SlideShare una empresa de Scribd logo
1972
1982
DESARROLLO
SUSTENTABLE
1980
El club de Roma publicó Los
Limites Del Crecimiento, informe
en el que se explican el cambio
climático.
Adopta el principio de respeto a toda
forma de vida y llama a un entendimiento
entre la dependencia humana de los
recursos naturales y el control de su
explotación.
1985
Se discute el impacto de los
contaminantes.
1987
Protocolo con el objetivo de
proteger la capa de ozono.
La Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN)
publicó un informe donde se identifican
los principales elementos en la destrucción
del ambiente.
Es el resultado de una acción concertada de las
naciones para impulsar un modelo de desarrollo
económico mundial compatible con la conservación
del medio ambiente y con la equidad social.
1983
La ONU estableció la Comisión Mundial
sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo a cargo de Grom Harlem
Brundtland.
1987
1992
Fue la primera conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, realizada
en Rio de Janeiro, desarrollando
temas sobre el Cambio Climático y la
Biodiversidad.
1987
Creación del término por Doctora
Gro Harlem en la ONU.
Informe que enfrenta y contrasta la
postura de desarrollo económico actual
junto con el de sustentabilidad
ambiental.
Enrique López Balmaceda
1996
1994
Creación de la Carta de acción
de Lisboa.
2000
Declaración de principios éticos
para lograr la sostenibilidad.
2004
Convocan a todos los gobiernos
locales y regionales europeos
para que se unan en la firma de
los Compromisos de Aalborg.
Se crea la Carta de Aalborg.
1997
Se aprueba el acuerdo
internacional que tiene por
objetivo reducir las emisiones de
seis gases de efecto
invernadero.
2002
Tenía el objetivo de mejorar la
calidad de vida de las personas y
el aprovechamiento de los
recursos.
2007
Tiene el objetivo de redefinir el
Protocolo de Kioto y adecuarlo a
las nuevas necesidades
2012
Tenía el objetivo de construir
una economía ecológica que
ayudara a resolver otros
problemas sociales.
2015
Establece medidas para la
reducción de las emisiones de
Gases de Efecto Invernadero.
2015
La ONU plantea 17 objetivos con
la mete de lograr una sociedad
sustentable y mejor en todos los
aspectos.
2017
En la actualidad se le ha dado gran
importancia el desarrollo sustentable,
tanto por parte de los gobiernos como por
parte del sector privado y de la sociedad,
sin embargo, los niveles de contaminación
y degradación del medio ambiente siguen
aumentando de una forma alarmante.Por
esta razón, es muy importante que todos
pongamos de nuestra parte para lograr
una sociedad sustentable en la que dejen
de existir los problemas que enfrenta el
mundo actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidadJose Lopez
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
angelicareyesadmon
 
Tabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrolloTabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrollo
jesus martinez martinez
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
Fernando Reyes Baños
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
Darleny Mera
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
Zurisadai Flores.
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia localAngel Pedrosa
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Emmanuel Velasco
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
Marilin del Carmen Lopez
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
daniel rocha ornelas
 
Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.
GizehRodriguez
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
Andres Mendoza
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 

La actualidad más candente (20)

1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad
 
Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
 
Tabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrolloTabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrollo
 
Línea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo GlobalizaciónLínea del Tiempo Globalización
Línea del Tiempo Globalización
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 
4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local4.3 economia global vs economia local
4.3 economia global vs economia local
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
 
Cuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccionCuadro comparativo de modos de produccion
Cuadro comparativo de modos de produccion
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
 
Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.Matrices en la vida cotidiana.
Matrices en la vida cotidiana.
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 

Similar a Linea de tiempo de la sustentabilidad

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
eq1ticfeb2015
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
Leandro Sequeiros
 
Protocolos ambientales
Protocolos ambientalesProtocolos ambientales
Protocolos ambientales
Christian Ortiz
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Pyrlo
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlguest494280
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Cronología desu
Cronología desuCronología desu
Cronología desu
equipo8tein
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
Miguel Coello
 
Acuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paisesAcuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paisesstefyfand
 
Acuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paisesAcuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paisesstefyfand
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
Julio Cësar Huillca Cano
 
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Gestión Sostenibleguest4f3f8
 
compromisos internacionales
compromisos internacionalescompromisos internacionales
compromisos internacionalesguestec23322
 
Cambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar MatoCambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar Mato
digmaryuris
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Eliezer Pacheco
 
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable modPresentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Yosmary lucia castro paredes
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
Fabricio Bellota Valdarrago
 

Similar a Linea de tiempo de la sustentabilidad (20)

Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
Protocolos ambientales
Protocolos ambientalesProtocolos ambientales
Protocolos ambientales
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
 
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Cronología desu
Cronología desuCronología desu
Cronología desu
 
VillaseñOr Franco
VillaseñOr FrancoVillaseñOr Franco
VillaseñOr Franco
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Acuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paisesAcuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paises
 
Acuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paisesAcuerdos y convenios de los grandes paises
Acuerdos y convenios de los grandes paises
 
3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto3. protocolo de kyoto
3. protocolo de kyoto
 
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Gestión Sostenible
 
compromisos internacionales
compromisos internacionalescompromisos internacionales
compromisos internacionales
 
Cambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar MatoCambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar Mato
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable modPresentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable mod
 
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdfACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
ACUERDOS_INTERNACIONALESPPT.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Linea de tiempo de la sustentabilidad

  • 1. 1972 1982 DESARROLLO SUSTENTABLE 1980 El club de Roma publicó Los Limites Del Crecimiento, informe en el que se explican el cambio climático. Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación. 1985 Se discute el impacto de los contaminantes. 1987 Protocolo con el objetivo de proteger la capa de ozono. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó un informe donde se identifican los principales elementos en la destrucción del ambiente. Es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social. 1983 La ONU estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo a cargo de Grom Harlem Brundtland. 1987 1992 Fue la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada en Rio de Janeiro, desarrollando temas sobre el Cambio Climático y la Biodiversidad. 1987 Creación del término por Doctora Gro Harlem en la ONU. Informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sustentabilidad ambiental. Enrique López Balmaceda
  • 2. 1996 1994 Creación de la Carta de acción de Lisboa. 2000 Declaración de principios éticos para lograr la sostenibilidad. 2004 Convocan a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg. Se crea la Carta de Aalborg. 1997 Se aprueba el acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero. 2002 Tenía el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y el aprovechamiento de los recursos. 2007 Tiene el objetivo de redefinir el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades 2012 Tenía el objetivo de construir una economía ecológica que ayudara a resolver otros problemas sociales. 2015 Establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. 2015 La ONU plantea 17 objetivos con la mete de lograr una sociedad sustentable y mejor en todos los aspectos. 2017 En la actualidad se le ha dado gran importancia el desarrollo sustentable, tanto por parte de los gobiernos como por parte del sector privado y de la sociedad, sin embargo, los niveles de contaminación y degradación del medio ambiente siguen aumentando de una forma alarmante.Por esta razón, es muy importante que todos pongamos de nuestra parte para lograr una sociedad sustentable en la que dejen de existir los problemas que enfrenta el mundo actual.