SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
@luismi_barral 
@pepabarral 
¿Por qué la gente financia proyectos 
vía crowdfunding? 
Historia de una conversación con 3.400 mecenas 
4 de diciembre, 2014. 
Luis Miguel Barral | Two Much Research Studio
2 
@luismi_barral 
@pepabarral 
España, febrero de 2014. 
La empresa Gamezone logra que 12.500 personas pre-compren 
y paguen por adelantado el juego Heroquest, que está 
aún sin fabricar. 
Fecha de entrega: navidad de 2014. 
La suma total facturada es de 680.000 euros, cuantía que ha 
sido lograda en menos de dos meses: del 23 de diciembre de 2013 al 13 de 
febrero de 2014.
3 
@luismi_barral 
@pepabarral
4 
@luismi_barral 
@pepabarral 
¿Qué ha ocurrido?
5 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Se llama Crowdfunding. 
Funciona creando una Red Colaborativa entre los 
creadores y (su) público, por donde circula un intercambio 
basado en algo más que una transacción.
6 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Esta no es una historia aislada. 
En los últimos cinco años se han escrito ya más de 
doscientas mil historias como esta… 
En todo el Mundo.
7 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Búsquedas para “crowdfunding” 
Worlwide. Google.
Tipos de intercambio más frecuentes. 
8 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Donación pura: 
Recompensa simbólica: 
Pre-compra: 
Préstamo: 
. 
Participación en el 
negocio: 
La persona apoya un proyecto con dinero sin recibir 
“nada” a cambio. 
Una persona apoya un proyecto y a cambio recibe 
un “detalle” con carga sentimental: figurar en los 
créditos de una película, chapas, camisetas, 
conocer a los promotores, etc… 
La persona adelanta el dinero para que se fabrique 
el bien o servicio que recibirá en un futuro. 
Una persona presta dinero a un proyecto y a cambio 
espera recuperarlo en el futuro, incrementado por 
un tipo de interés. 
La persona invierte su dinero y espera recuperarlo 
incrementado gracias a la prosperidad del negocio.
9 
@luismi_barral 
@pepabarral
10 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Data 3 December 2014 
Kickstarter foundation : April 2009 
Average pledge: 
79 $
11 
@luismi_barral 
@pepabarral 
< 1.000 $ 
Base: 74.918 Sucessfully Funded Projects; 
1.000 – 9.999 $ 
10.000 – 19.999 $ 
20.000 – 99.999 $ 
100.000 – 999.9999 $ 
> 1.000.000 $ 
December 3 2014 
% 
ESCALA MANEJABLE 
70% de los proyectos son de menos de 
10.000 dólares. 
Si la aportación media es de 79 dólares, 
la mayoría de los proyectos son 
financiados por “crowds” de menos de 
200 personas.
12 
@luismi_barral 
@pepabarral
13 
@luismi_barral 
@pepabarral
14 
@luismi_barral 
@pepabarral
15 
@luismi_barral 
@pepabarral
16 
@luismi_barral 
@pepabarral 
¿Por qué la gente 
financia proyectos vía crowdfunding?
17 
@luismi_barral 
@pepabarral 
http://www.slideshare.net/twomuchrs/por-qu-la-gente-financia-proyectos-va-crowdfunding
18 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Porque obtienen algo a cambio. Un retorno 
que les hace sentirse bien: 
1. “Contribuyo a crear lo que me gusta.” 
2. “Apoyo directamente a los creadores del proyecto. Sin 
intermediarios.” 
3. “Contribuyo a crear cosas innovadoras.” 
4. “Estoy apoyando al impulso emprendedor”
Pregunta del cuestionario. 
Algunas personas nos han dicho que al financiar proyectos de crowdfunding experimentan la sensación de 
sentirse bien. Aquí hemos resumido algunas de las razones para sentirse bien que nos han dicho. 
Por favor, marca las cuatro o cinco en las que tú más te reconoces. 
Base: total mecenas, 3.153. 
Items mostrados en orden aleatorio. 
19 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Ayudo a crear lo que me gusta. 
Sin intermediarios. Apoyo directo a los creadores de los proyectos. 
% Respuesta múltiple. 
Contribuir a crear cosas innovadoras. 
Sentir que estoy apoyando al impulso emprendedor. 
Ayudar a que los sueños se hagan realidad. 
Sentir que no somos tan dependientes de los poderes tradicionales. 
Con un pequeño gesto estoy cambiando la realidad. 
Recibir la gratitud de los creadores de los proyectos. 
La sensación de confiar en otros. 
Me gusta sentir que voy contra-corriente. 
Ninguna/Ns-nc.
¿Qué tienen los proyectos que más atraen la 
atención de los mecenas? 
20 
@luismi_barral 
@pepabarral 
• Que proponga algo de Alta Calidad. 
• Que se vea Factible, no fantasioso o ilusorio. 
• Que sea Claro con el Dinero. 
• Que sea Contado de forma Atractiva. 
• Si además propone algo Innovador, el proyecto emitirá un 
brillo especial que claramente mejorará sus opciones.
% Clarame. 
me motiva 
21 
@luismi_barral 
@pepabarral 
% 
Más bien sí 
% Ni sí, 
ni no 
% 
Desmotiva 
% 
Ns-nc 
(7) Queda claro por qué esa cantidad de dinero. 
Base: total mecenas, 3.153. 
(2) El proyecto me parece factible, no muy utópico. 
(6) Está contado de forma atractiva, bien comunicado. 
(14) Que el proyecto proponga algo de alta calidad. 
(5) Que plantee alguna innovación. 
(9) Crea riqueza de algún modo, empleos. 
(3) Proyecto solidario, que se ocupe de los olvidados. 
(1) Es de bienes sociales comunes (sanidad, educación …). 
(10) Tiene que ver con el arte y la cultura. 
(13) Crea una comunidad de personas colaborando. 
(8) Que yo pueda micro-invertir, tener micro-retornos. 
(11) Experiencias exitosas anteriores de los promotores. 
(4) Que sea una propuesta arriesgada. 
(15) Ha logrado el apoyo de empresas importantes. 
(12) Los promotores son personas conocidas socialmente. 
50% 
¿Qué tienen los proyectos que más atraen 
la atención de los mecenas?
22 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Family, Friends & Fools
Base: recuerdan la cuantía. 
23 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Piensa por favor en la última vez que has financiado un proyecto de 
crowdfunding. ¿Recuerdas cuál fue la cuantía de tu aportación? 
% < 20 euros. 
% 20 a 50 euros. 
% 51 a 150 euros. 
% Más de 150 euros. 
Total 
recuerdan 
(2.409) 
Sí 
(874) 
No 
(1.441) 
¿Familia, amigos 
de los promotores?
Base: recuerdan la cuantía. 
24 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Piensa por favor en la última vez que has financiado un proyecto de 
crowdfunding. ¿Recuerdas cuál fue la cuantía de tu aportación? 
% < 20 euros. 
% 20 a 50 euros. 
% 51 a 150 euros. 
% Más de 150 euros. 
Total 
recuerdan 
(2.409) 
Sin 
recom. 
(220) 
Simbó-lica 
(802) 
Pre-compra 
(1.624) 
Tipo recompensa último proyecto
25 
@luismi_barral 
@pepabarral 
¿Hay factores “espanta-mecenas”?
26 
@luismi_barral 
@pepabarral 
factores espanta-mecenas 
• Si el mecenas ve que la comunicación es poco atractiva. 
• Si cree que hay demasiado idealismo, poco aterrizaje. 
• Si considera que se pide demasiado dinero para lo que se 
quiere hacer (es decir, si no queda claro el factor dinero). 
• Si entiende que hay desequilibrio en el intercambio: aportar 
demasiado dinero para obtener una recompensa de su interés. 
• Si piensa que los promotores no están preparados para hacer lo 
que dicen que van a hacer (riesgo de no factible).
27 
@luismi_barral 
@pepabarral 
¿La sensación que transmiten los promotores 
influye en el mecenas?
Aquí hay una lista de cualidades personales. Por favor, señala las cuatro 
o cinco que tú más valoras cuando las reconoces en las personas que 
buscan financiar sus proyectos con crowdfunding. 
Base: total mecenas, 3.153 
Items mostrados en orden aleatorio. 
28 
@luismi_barral 
@pepabarral 
¿Qué cualidades de los promotores incrementan el 
interés de los mecenas por financiar? 
Honestidad 
Creatividad 
Ninguna/Ns-nc 
% Respuesta múltiple. 
Entusiasmo, pasión 
Sensatez 
Rigor 
Inteligencia 
Experto en ese oficio 
Valentía 
Genialidad 
Seguridad en sí mismos 
Juventud 
Honestidad, Creatividad y 
Entusiasmo son las 
cualidades que hacen 
EMOCIONANTE al 
proyecto. 
Sensatez, rigor, 
inteligencia y experiencia 
en el oficio actúan como 
DISOLVENTES DEL 
RIESGO.
29 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Crowd…
30 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Crowd en el sentido de Red de Colaboración. 
Una red colaborativa se basa en un grupo de personas que se encuentran 
desde la Afinidady un Propósito Común. 
Cada integrante obtiene un beneficio individual si se suma conscientemente a 
otros que quieren lo mismo. 
Ejemplo: 
una compra colectiva.
31 
@luismi_barral 
@pepabarral 
¿Qué hay de diferente en el crowdfunding 
respecto a una compra colectiva? 
Que sólo se crea vida económica si aparece la Confianza que 
permite adelantar el dinero para que sea creado lo que la red colaborativa 
quiere. 
Y no cualquier tipo de confianza: 
en extraños y en ideas 
que aún están sin materializar.
32 
@luismi_barral 
@pepabarral 
La confianza en ideas de extraños se ve 
favorecida por … 
• El rigor de las plataformas. 
• Un marco jurídico apropiado. 
• Bajo riesgo (aportaciones individuales modestas). 
• La consistencia del fenómeno: varias decenas de miles de proyectos que 
han cumplido sus compromisos.
33 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Pero su fuerza radica en otra parte. 
En una Paradoja.
34 
@luismi_barral 
@pepabarral 
En esta Paradoja: 
Al confiar en ideas de extraños 
confío (más) en mi.
Círculo Virtuoso 
35 
@luismi_barral 
@pepabarral 
(Afinidad + Propósito) 
Confianza Energía 
Crowd 
El creador coge 
(más) confianza. 
Refuerza la 
confianza en sí 
mismo al recibir la 
confianza de 
extraños. 
El proyecto 
cumple su 
promesa. 
Integridad: 
coherencia entre 
dichos y hechos
36 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Del Social Media 
ha nacido el 
CrowdMedia
37 
@luismi_barral 
@pepabarral 
El Social Media 
nos descubrió el valor 
de las conversaciones. 
Ahora el Crowd Media 
nos enseña el poder de la 
creación colaborativa. 
(Afinidad + Propósito) 
Confianza 
Millones de personas en 
todo el mundo ya han 
experimentado que se 
puede crear riqueza 
haciendo las cosas de otra 
forma.
38 
@luismi_barral 
@pepabarral 
El valor de la Confianza es: 
crear posibilidades. 
Y el del CrowdMedia 
concretarlas.
PREDISPOSICIÓN AL CROWDFUNDING. 
ESPAÑA, OCTUBRE 2014. 
Entusiastas 
39 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Universo: internautas españoles de uso diario. 18 a 60 años (17,4 millones) 
Muestra: 4.011 entrevistas. 
No les suena 
ni de oídas. 
Moderados 
Tibios 
Alejados 
Público permeable 
23,0% 
4,0 millones
No se puede contener 
40 
@luismi_barral 
@pepabarral 
Beatlemania outside Buckingham Palace. Photograph: Hulton-Deutsch Collection/Corbis

Más contenido relacionado

Similar a ¿Por qué la gente financia proyectos vía crowdfunding?

Estudio: Drivers Mecenas Crowdfunding
Estudio: Drivers Mecenas CrowdfundingEstudio: Drivers Mecenas Crowdfunding
Estudio: Drivers Mecenas Crowdfunding
Uttopy
 
Informe completo: ¿Por qué la gente financia proyectos vía Crowdfunding?
Informe completo: ¿Por qué la gente financia proyectos vía Crowdfunding?Informe completo: ¿Por qué la gente financia proyectos vía Crowdfunding?
Informe completo: ¿Por qué la gente financia proyectos vía Crowdfunding?
Two Much research studio
 
Conferencia pretail asomercadeo
Conferencia pretail asomercadeoConferencia pretail asomercadeo
Conferencia pretail asomercadeo
jaime vieira
 
Crowdfunding_consumo_colaborativo_sostenibilidad_CostaRica_septiembre2014
Crowdfunding_consumo_colaborativo_sostenibilidad_CostaRica_septiembre2014Crowdfunding_consumo_colaborativo_sostenibilidad_CostaRica_septiembre2014
Crowdfunding_consumo_colaborativo_sostenibilidad_CostaRica_septiembre2014
Two Much research studio
 
Introducción al Crowdfunding
Introducción al CrowdfundingIntroducción al Crowdfunding
6 errores a la hora de sustentar un proyecto cultural
6 errores a la hora de sustentar un proyecto cultural6 errores a la hora de sustentar un proyecto cultural
6 errores a la hora de sustentar un proyecto culturalPROSED
 
Curso de Verano "Datos y Gobierno Abierto" Jonás Sala
Curso de Verano "Datos y Gobierno Abierto" Jonás SalaCurso de Verano "Datos y Gobierno Abierto" Jonás Sala
Curso de Verano "Datos y Gobierno Abierto" Jonás Sala
Aragón Open Data
 
Fundraisingin ideas in chile
Fundraisingin ideas in chileFundraisingin ideas in chile
Fundraisingin ideas in chile
Layla Sabourian
 
La Solidaridad y Yo en Internet.
La Solidaridad y Yo en Internet.La Solidaridad y Yo en Internet.
La Solidaridad y Yo en Internet.
Iwith.org
 
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
Albert Canigueral
 
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españolesConclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Two Much research studio
 
Corempresa Nº 2
Corempresa Nº 2Corempresa Nº 2
Corempresa Nº 2
corempresa
 
Chara YUZZ “Necesidades para emprender bien”
Chara YUZZ “Necesidades para emprender bien”Chara YUZZ “Necesidades para emprender bien”
Chara YUZZ “Necesidades para emprender bien”
Grupo ATE: ATE Informática
 
Financiación para emprendedores y startups
Financiación para emprendedores y startupsFinanciación para emprendedores y startups
Financiación para emprendedores y startupsEmprendelandia
 
Crowdpower y capitalismoindie
Crowdpower y capitalismoindieCrowdpower y capitalismoindie
Crowdpower y capitalismoindie
Two Much research studio
 
GlobalGiving Online Fundraising Workshop - Argentina 2017
GlobalGiving Online Fundraising Workshop - Argentina 2017GlobalGiving Online Fundraising Workshop - Argentina 2017
GlobalGiving Online Fundraising Workshop - Argentina 2017
GlobalGiving
 
Crowdsourcing y crowdfunding
Crowdsourcing y crowdfundingCrowdsourcing y crowdfunding
Crowdsourcing y crowdfunding
Cristian Salazar C.
 
GlobalGiving Online Fundraising Workshop 2017
GlobalGiving Online Fundraising Workshop 2017GlobalGiving Online Fundraising Workshop 2017
GlobalGiving Online Fundraising Workshop 2017
GlobalGiving
 
Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09
Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09
Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09
Ideas4all
 
Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09
Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09
Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09
Rocio Bravo
 

Similar a ¿Por qué la gente financia proyectos vía crowdfunding? (20)

Estudio: Drivers Mecenas Crowdfunding
Estudio: Drivers Mecenas CrowdfundingEstudio: Drivers Mecenas Crowdfunding
Estudio: Drivers Mecenas Crowdfunding
 
Informe completo: ¿Por qué la gente financia proyectos vía Crowdfunding?
Informe completo: ¿Por qué la gente financia proyectos vía Crowdfunding?Informe completo: ¿Por qué la gente financia proyectos vía Crowdfunding?
Informe completo: ¿Por qué la gente financia proyectos vía Crowdfunding?
 
Conferencia pretail asomercadeo
Conferencia pretail asomercadeoConferencia pretail asomercadeo
Conferencia pretail asomercadeo
 
Crowdfunding_consumo_colaborativo_sostenibilidad_CostaRica_septiembre2014
Crowdfunding_consumo_colaborativo_sostenibilidad_CostaRica_septiembre2014Crowdfunding_consumo_colaborativo_sostenibilidad_CostaRica_septiembre2014
Crowdfunding_consumo_colaborativo_sostenibilidad_CostaRica_septiembre2014
 
Introducción al Crowdfunding
Introducción al CrowdfundingIntroducción al Crowdfunding
Introducción al Crowdfunding
 
6 errores a la hora de sustentar un proyecto cultural
6 errores a la hora de sustentar un proyecto cultural6 errores a la hora de sustentar un proyecto cultural
6 errores a la hora de sustentar un proyecto cultural
 
Curso de Verano "Datos y Gobierno Abierto" Jonás Sala
Curso de Verano "Datos y Gobierno Abierto" Jonás SalaCurso de Verano "Datos y Gobierno Abierto" Jonás Sala
Curso de Verano "Datos y Gobierno Abierto" Jonás Sala
 
Fundraisingin ideas in chile
Fundraisingin ideas in chileFundraisingin ideas in chile
Fundraisingin ideas in chile
 
La Solidaridad y Yo en Internet.
La Solidaridad y Yo en Internet.La Solidaridad y Yo en Internet.
La Solidaridad y Yo en Internet.
 
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
Conclusiones: el crowdfunding y los espanoles
 
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españolesConclusiones. El crowdfunding y los españoles
Conclusiones. El crowdfunding y los españoles
 
Corempresa Nº 2
Corempresa Nº 2Corempresa Nº 2
Corempresa Nº 2
 
Chara YUZZ “Necesidades para emprender bien”
Chara YUZZ “Necesidades para emprender bien”Chara YUZZ “Necesidades para emprender bien”
Chara YUZZ “Necesidades para emprender bien”
 
Financiación para emprendedores y startups
Financiación para emprendedores y startupsFinanciación para emprendedores y startups
Financiación para emprendedores y startups
 
Crowdpower y capitalismoindie
Crowdpower y capitalismoindieCrowdpower y capitalismoindie
Crowdpower y capitalismoindie
 
GlobalGiving Online Fundraising Workshop - Argentina 2017
GlobalGiving Online Fundraising Workshop - Argentina 2017GlobalGiving Online Fundraising Workshop - Argentina 2017
GlobalGiving Online Fundraising Workshop - Argentina 2017
 
Crowdsourcing y crowdfunding
Crowdsourcing y crowdfundingCrowdsourcing y crowdfunding
Crowdsourcing y crowdfunding
 
GlobalGiving Online Fundraising Workshop 2017
GlobalGiving Online Fundraising Workshop 2017GlobalGiving Online Fundraising Workshop 2017
GlobalGiving Online Fundraising Workshop 2017
 
Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09
Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09
Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09
 
Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09
Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09
Presentacion Ideas4all Big Bang Challenge 30 Sep 09
 

Más de pdeaguirre

Derecho de la cultura: una necesidad en el sector creativo y cultural
Derecho de la cultura: una necesidad en el sector creativo y culturalDerecho de la cultura: una necesidad en el sector creativo y cultural
Derecho de la cultura: una necesidad en el sector creativo y cultural
pdeaguirre
 
El interiorismo del siglo XXI a través de Casa Decor
El interiorismo del siglo XXI a través de Casa DecorEl interiorismo del siglo XXI a través de Casa Decor
El interiorismo del siglo XXI a través de Casa Decor
pdeaguirre
 
Investment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertibles
Investment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertiblesInvestment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertibles
Investment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertibles
pdeaguirre
 
"Diseño Gráfico para emprendedores: Versatilidad, investigación y simplificac...
"Diseño Gráfico para emprendedores: Versatilidad, investigación y simplificac..."Diseño Gráfico para emprendedores: Versatilidad, investigación y simplificac...
"Diseño Gráfico para emprendedores: Versatilidad, investigación y simplificac...
pdeaguirre
 
Aprender a emprender: Cómo transformas la novedad en valor
Aprender a emprender: Cómo transformas la novedad en valorAprender a emprender: Cómo transformas la novedad en valor
Aprender a emprender: Cómo transformas la novedad en valor
pdeaguirre
 
Nuevas tecnologías audiovisuales e interactivas aplicadas al mundo de la cult...
Nuevas tecnologías audiovisuales e interactivas aplicadas al mundo de la cult...Nuevas tecnologías audiovisuales e interactivas aplicadas al mundo de la cult...
Nuevas tecnologías audiovisuales e interactivas aplicadas al mundo de la cult...
pdeaguirre
 
Museografía en España. Ensayos y experiencias
Museografía en España. Ensayos y experienciasMuseografía en España. Ensayos y experiencias
Museografía en España. Ensayos y experiencias
pdeaguirre
 

Más de pdeaguirre (7)

Derecho de la cultura: una necesidad en el sector creativo y cultural
Derecho de la cultura: una necesidad en el sector creativo y culturalDerecho de la cultura: una necesidad en el sector creativo y cultural
Derecho de la cultura: una necesidad en el sector creativo y cultural
 
El interiorismo del siglo XXI a través de Casa Decor
El interiorismo del siglo XXI a través de Casa DecorEl interiorismo del siglo XXI a través de Casa Decor
El interiorismo del siglo XXI a través de Casa Decor
 
Investment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertibles
Investment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertiblesInvestment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertibles
Investment Readiness: Proyectos viables y proyectos invertibles
 
"Diseño Gráfico para emprendedores: Versatilidad, investigación y simplificac...
"Diseño Gráfico para emprendedores: Versatilidad, investigación y simplificac..."Diseño Gráfico para emprendedores: Versatilidad, investigación y simplificac...
"Diseño Gráfico para emprendedores: Versatilidad, investigación y simplificac...
 
Aprender a emprender: Cómo transformas la novedad en valor
Aprender a emprender: Cómo transformas la novedad en valorAprender a emprender: Cómo transformas la novedad en valor
Aprender a emprender: Cómo transformas la novedad en valor
 
Nuevas tecnologías audiovisuales e interactivas aplicadas al mundo de la cult...
Nuevas tecnologías audiovisuales e interactivas aplicadas al mundo de la cult...Nuevas tecnologías audiovisuales e interactivas aplicadas al mundo de la cult...
Nuevas tecnologías audiovisuales e interactivas aplicadas al mundo de la cult...
 
Museografía en España. Ensayos y experiencias
Museografía en España. Ensayos y experienciasMuseografía en España. Ensayos y experiencias
Museografía en España. Ensayos y experiencias
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

¿Por qué la gente financia proyectos vía crowdfunding?

  • 1. 1 @luismi_barral @pepabarral ¿Por qué la gente financia proyectos vía crowdfunding? Historia de una conversación con 3.400 mecenas 4 de diciembre, 2014. Luis Miguel Barral | Two Much Research Studio
  • 2. 2 @luismi_barral @pepabarral España, febrero de 2014. La empresa Gamezone logra que 12.500 personas pre-compren y paguen por adelantado el juego Heroquest, que está aún sin fabricar. Fecha de entrega: navidad de 2014. La suma total facturada es de 680.000 euros, cuantía que ha sido lograda en menos de dos meses: del 23 de diciembre de 2013 al 13 de febrero de 2014.
  • 4. 4 @luismi_barral @pepabarral ¿Qué ha ocurrido?
  • 5. 5 @luismi_barral @pepabarral Se llama Crowdfunding. Funciona creando una Red Colaborativa entre los creadores y (su) público, por donde circula un intercambio basado en algo más que una transacción.
  • 6. 6 @luismi_barral @pepabarral Esta no es una historia aislada. En los últimos cinco años se han escrito ya más de doscientas mil historias como esta… En todo el Mundo.
  • 7. 7 @luismi_barral @pepabarral Búsquedas para “crowdfunding” Worlwide. Google.
  • 8. Tipos de intercambio más frecuentes. 8 @luismi_barral @pepabarral Donación pura: Recompensa simbólica: Pre-compra: Préstamo: . Participación en el negocio: La persona apoya un proyecto con dinero sin recibir “nada” a cambio. Una persona apoya un proyecto y a cambio recibe un “detalle” con carga sentimental: figurar en los créditos de una película, chapas, camisetas, conocer a los promotores, etc… La persona adelanta el dinero para que se fabrique el bien o servicio que recibirá en un futuro. Una persona presta dinero a un proyecto y a cambio espera recuperarlo en el futuro, incrementado por un tipo de interés. La persona invierte su dinero y espera recuperarlo incrementado gracias a la prosperidad del negocio.
  • 10. 10 @luismi_barral @pepabarral Data 3 December 2014 Kickstarter foundation : April 2009 Average pledge: 79 $
  • 11. 11 @luismi_barral @pepabarral < 1.000 $ Base: 74.918 Sucessfully Funded Projects; 1.000 – 9.999 $ 10.000 – 19.999 $ 20.000 – 99.999 $ 100.000 – 999.9999 $ > 1.000.000 $ December 3 2014 % ESCALA MANEJABLE 70% de los proyectos son de menos de 10.000 dólares. Si la aportación media es de 79 dólares, la mayoría de los proyectos son financiados por “crowds” de menos de 200 personas.
  • 16. 16 @luismi_barral @pepabarral ¿Por qué la gente financia proyectos vía crowdfunding?
  • 17. 17 @luismi_barral @pepabarral http://www.slideshare.net/twomuchrs/por-qu-la-gente-financia-proyectos-va-crowdfunding
  • 18. 18 @luismi_barral @pepabarral Porque obtienen algo a cambio. Un retorno que les hace sentirse bien: 1. “Contribuyo a crear lo que me gusta.” 2. “Apoyo directamente a los creadores del proyecto. Sin intermediarios.” 3. “Contribuyo a crear cosas innovadoras.” 4. “Estoy apoyando al impulso emprendedor”
  • 19. Pregunta del cuestionario. Algunas personas nos han dicho que al financiar proyectos de crowdfunding experimentan la sensación de sentirse bien. Aquí hemos resumido algunas de las razones para sentirse bien que nos han dicho. Por favor, marca las cuatro o cinco en las que tú más te reconoces. Base: total mecenas, 3.153. Items mostrados en orden aleatorio. 19 @luismi_barral @pepabarral Ayudo a crear lo que me gusta. Sin intermediarios. Apoyo directo a los creadores de los proyectos. % Respuesta múltiple. Contribuir a crear cosas innovadoras. Sentir que estoy apoyando al impulso emprendedor. Ayudar a que los sueños se hagan realidad. Sentir que no somos tan dependientes de los poderes tradicionales. Con un pequeño gesto estoy cambiando la realidad. Recibir la gratitud de los creadores de los proyectos. La sensación de confiar en otros. Me gusta sentir que voy contra-corriente. Ninguna/Ns-nc.
  • 20. ¿Qué tienen los proyectos que más atraen la atención de los mecenas? 20 @luismi_barral @pepabarral • Que proponga algo de Alta Calidad. • Que se vea Factible, no fantasioso o ilusorio. • Que sea Claro con el Dinero. • Que sea Contado de forma Atractiva. • Si además propone algo Innovador, el proyecto emitirá un brillo especial que claramente mejorará sus opciones.
  • 21. % Clarame. me motiva 21 @luismi_barral @pepabarral % Más bien sí % Ni sí, ni no % Desmotiva % Ns-nc (7) Queda claro por qué esa cantidad de dinero. Base: total mecenas, 3.153. (2) El proyecto me parece factible, no muy utópico. (6) Está contado de forma atractiva, bien comunicado. (14) Que el proyecto proponga algo de alta calidad. (5) Que plantee alguna innovación. (9) Crea riqueza de algún modo, empleos. (3) Proyecto solidario, que se ocupe de los olvidados. (1) Es de bienes sociales comunes (sanidad, educación …). (10) Tiene que ver con el arte y la cultura. (13) Crea una comunidad de personas colaborando. (8) Que yo pueda micro-invertir, tener micro-retornos. (11) Experiencias exitosas anteriores de los promotores. (4) Que sea una propuesta arriesgada. (15) Ha logrado el apoyo de empresas importantes. (12) Los promotores son personas conocidas socialmente. 50% ¿Qué tienen los proyectos que más atraen la atención de los mecenas?
  • 22. 22 @luismi_barral @pepabarral Family, Friends & Fools
  • 23. Base: recuerdan la cuantía. 23 @luismi_barral @pepabarral Piensa por favor en la última vez que has financiado un proyecto de crowdfunding. ¿Recuerdas cuál fue la cuantía de tu aportación? % < 20 euros. % 20 a 50 euros. % 51 a 150 euros. % Más de 150 euros. Total recuerdan (2.409) Sí (874) No (1.441) ¿Familia, amigos de los promotores?
  • 24. Base: recuerdan la cuantía. 24 @luismi_barral @pepabarral Piensa por favor en la última vez que has financiado un proyecto de crowdfunding. ¿Recuerdas cuál fue la cuantía de tu aportación? % < 20 euros. % 20 a 50 euros. % 51 a 150 euros. % Más de 150 euros. Total recuerdan (2.409) Sin recom. (220) Simbó-lica (802) Pre-compra (1.624) Tipo recompensa último proyecto
  • 25. 25 @luismi_barral @pepabarral ¿Hay factores “espanta-mecenas”?
  • 26. 26 @luismi_barral @pepabarral factores espanta-mecenas • Si el mecenas ve que la comunicación es poco atractiva. • Si cree que hay demasiado idealismo, poco aterrizaje. • Si considera que se pide demasiado dinero para lo que se quiere hacer (es decir, si no queda claro el factor dinero). • Si entiende que hay desequilibrio en el intercambio: aportar demasiado dinero para obtener una recompensa de su interés. • Si piensa que los promotores no están preparados para hacer lo que dicen que van a hacer (riesgo de no factible).
  • 27. 27 @luismi_barral @pepabarral ¿La sensación que transmiten los promotores influye en el mecenas?
  • 28. Aquí hay una lista de cualidades personales. Por favor, señala las cuatro o cinco que tú más valoras cuando las reconoces en las personas que buscan financiar sus proyectos con crowdfunding. Base: total mecenas, 3.153 Items mostrados en orden aleatorio. 28 @luismi_barral @pepabarral ¿Qué cualidades de los promotores incrementan el interés de los mecenas por financiar? Honestidad Creatividad Ninguna/Ns-nc % Respuesta múltiple. Entusiasmo, pasión Sensatez Rigor Inteligencia Experto en ese oficio Valentía Genialidad Seguridad en sí mismos Juventud Honestidad, Creatividad y Entusiasmo son las cualidades que hacen EMOCIONANTE al proyecto. Sensatez, rigor, inteligencia y experiencia en el oficio actúan como DISOLVENTES DEL RIESGO.
  • 30. 30 @luismi_barral @pepabarral Crowd en el sentido de Red de Colaboración. Una red colaborativa se basa en un grupo de personas que se encuentran desde la Afinidady un Propósito Común. Cada integrante obtiene un beneficio individual si se suma conscientemente a otros que quieren lo mismo. Ejemplo: una compra colectiva.
  • 31. 31 @luismi_barral @pepabarral ¿Qué hay de diferente en el crowdfunding respecto a una compra colectiva? Que sólo se crea vida económica si aparece la Confianza que permite adelantar el dinero para que sea creado lo que la red colaborativa quiere. Y no cualquier tipo de confianza: en extraños y en ideas que aún están sin materializar.
  • 32. 32 @luismi_barral @pepabarral La confianza en ideas de extraños se ve favorecida por … • El rigor de las plataformas. • Un marco jurídico apropiado. • Bajo riesgo (aportaciones individuales modestas). • La consistencia del fenómeno: varias decenas de miles de proyectos que han cumplido sus compromisos.
  • 33. 33 @luismi_barral @pepabarral Pero su fuerza radica en otra parte. En una Paradoja.
  • 34. 34 @luismi_barral @pepabarral En esta Paradoja: Al confiar en ideas de extraños confío (más) en mi.
  • 35. Círculo Virtuoso 35 @luismi_barral @pepabarral (Afinidad + Propósito) Confianza Energía Crowd El creador coge (más) confianza. Refuerza la confianza en sí mismo al recibir la confianza de extraños. El proyecto cumple su promesa. Integridad: coherencia entre dichos y hechos
  • 36. 36 @luismi_barral @pepabarral Del Social Media ha nacido el CrowdMedia
  • 37. 37 @luismi_barral @pepabarral El Social Media nos descubrió el valor de las conversaciones. Ahora el Crowd Media nos enseña el poder de la creación colaborativa. (Afinidad + Propósito) Confianza Millones de personas en todo el mundo ya han experimentado que se puede crear riqueza haciendo las cosas de otra forma.
  • 38. 38 @luismi_barral @pepabarral El valor de la Confianza es: crear posibilidades. Y el del CrowdMedia concretarlas.
  • 39. PREDISPOSICIÓN AL CROWDFUNDING. ESPAÑA, OCTUBRE 2014. Entusiastas 39 @luismi_barral @pepabarral Universo: internautas españoles de uso diario. 18 a 60 años (17,4 millones) Muestra: 4.011 entrevistas. No les suena ni de oídas. Moderados Tibios Alejados Público permeable 23,0% 4,0 millones
  • 40. No se puede contener 40 @luismi_barral @pepabarral Beatlemania outside Buckingham Palace. Photograph: Hulton-Deutsch Collection/Corbis