SlideShare una empresa de Scribd logo
OBRAS DE GROPIUS Y
MIES VAN DER ROHE
Referentes de la arquitectura moderna
Eddy Herrera C.I. 26.987.162
EDIFICIO DE LA
BAUHAUS EN DESSAU
Arq. Walter Gropius
Año: 1925-1926
Ubicación
Limita con una calle, atraviesa otra perpendicular a la primera y
dos de sus alas contornean un cercano campo deportivo. Su
dirección postal es: Gropiusallee 38, 06846 Dessau, Alemania.
Concepto
Gran manifiesto del racionalismo arquitectónico sería el
excepcional edificio de la Bauhaus en el que se agrupan las
características del Movimiento moderno: volúmenes puros
articulados racionalmente (funcionalismo), uso innovador de los
nuevos materiales, como el muro-cortina de vidrio en las
fachadas, ventanas horizontales, ausencia de ornamentación,
diseño global de todos los elementos y, sobre todo, una
concepción espacial presidida por la interrelación entre el interior
y el exterior a través del muro de cristal.
Descripción
Las fachadas son más que nada testigos de que la Bauhaus es por
mucho un edificio típico de la modernidad. Aunque se busque, nunca se
encontrará una fachada principal, todas fueron hechas con «el cariño»
por los detalles, todas con la intención de que ya de afuera se reconozca
la función.
Cada fachada responde a las exigencias de la actividad que se realiza en
su interior: la fachada del bloque de las aulas está formada por
ventanas horizontales, cuya función es asegurar una adecuada
iluminación, la de los apartamentos, en cambio, muestra aberturas
individuales pensadas para incrementar la privacidad.
Los talleres poseen un importante frente acristalado, que permite la
máxima iluminación y la visión del interior desde fuera. estableciendo
un cerramiento de vidrio que pasa por delante del borde del forjado,
quedando los pilares remetidos y dando un voladizo que permite
eliminar el machón de la esquina, creando así esa famosa imagen de
transparencia angular que constituye uno de los aspectos formales más
típicos de la Bauhaus.
La fachada frontal es donde el primer nivel es retranqueado para
producir la levitación de un volumen superior constituido por un muro
cortina obteniendo una tensión hacia el acceso producto del contraste
de lo opaco de los volúmenes del fondo.
Techos
Fueron techos planos de gran extensión, en aquel entonces casi no
había experiencias con construcciones semejantes. Es decir que la
construcción de los techos tuvo varios problemas. El mayor de ellos fue
su inclinación con sólo 1 grado de pendiente, el siguiente fue el desagüe
en el interior, y por último faltaba el drenaje con gravilla, así que el sol
radiaba directamente sobre las capas de alquitrán, y como tampoco
existían juntas de dilatación las capas se deformaban. Es decir, los
techos de la Bauhaus no fueron nunca impermeables.
Espacios
La entrada principal de la Bauhaus está dividida por tres puertas
separadas con columnas rojas que dan acceso a la escalera y al
vestíbulo.
La escalera está diseñada en tres tramos, el del medio más
ancho es el que lleva a los pisos superiores, los laterales más
estrechos descienden. Enfrente de la escalera encontramos una
ventana grande que va del suelo al techo e igual de ancha que
las escaleras.
Subiendo medio nivel se alcanza el vestíbulo, un lugar muy
interesante por sus elementos componentes. Algo muy
característico para el edificio de la Bauhaus, es que casi siempre
al caminar en los corredores o escaleras se tienen varias
posibilidades de adonde ir, resultado de que las diferentes
secciones del edificio obtengan cierta correspondencia.
Tres niveles en la parte norte que albergaban aulas y pequeños
laboratorios.
El aula magna es como el corazón de la Bauhaus porque aquí se
puede ver en forma compacta lo que fue desarrollado en esos
años y porque es donde se hacían los festejos.
Una ventana separa la cocina del comedor, siendo una novedad
para la época poder ver lo que está haciendo el cocinero.
Seis niveles con 28 habitaciones de 20 metros cuadrados cada
una. Todas tienen un pequeño balcón, una losa de hormigón que
sobresale hacia el espacio abierto.
Elemento puente que además de conectar las distintas alas, fue
destinado a las oficinas, al taller privado de Gropius y a un club
o área de recreo.
Estructura
Una estructura de hierro y hormigón forma el esqueleto del
edificio asegurando la unidad del conjunto y permite la
existencia de tres fachadas diferentes, construidas con
materiales tan frágiles e innovadores como el cristal.
La construcción estática no es como quizás parezca
completamente de hormigón armado sino que solamente el
esqueleto lo es, las superficies entremedio en su mayoría son
enladrillados, también los pisos.
Planimetría
Planta conjunto
Planimetría
Planimetría
Planimetría
Planimetría
Planimetría
CASA FARNSWORTH
Arq. Ludwig Mies Van der Rohe
Año: 1946-1950
Ubicación
La casa está situada en medio de prados y árboles de gran
tamaño, bordeando el río Fox, en Plano, Illinois, Estados Unidos.
El río Fox suele desbordarse debido a las copiosas lluvias de la
región. Éste es uno de los motivos principales por el que la casa
se construyó elevada sobre el terreno. Al sur, una gran arboleda
cumple la función de proteger la casa esparciendo sus ramas a
una considerable altura sobre la terraza de travertino.
Concepto
La vivienda consiste en una estructura metálica sólo cerrada con
vidrio que responde a la concepción de un mirador, con lo que se
brinda homenaje a la belleza del espacio que circunda la casa.
La transparencia permite que desde el interior se tenga plena
conciencia del paisaje, pero también actúa a la inversa, al
incorporar el espacio interior de la casa al enclave de modo
radical. Mies actúa con plena conciencia de tal responsabilidad y
estudia cuidadosamente cada elemento en función de su
repercusión en el nuevo sitio que así se ordena. El arquitecto
elige conscientemente las condiciones del lugar que asume y el
modo de afrontarlas.
Descripción
El edificio se organiza a partir de dos plataformas rectangulares. La
primera de ellas, a la que se accede a través de cuatro escalones
lineales, carece de muros y cubierta y actúa como terraza,
encontrándose separada del suelo por cuatro pilares de acero. Desde
ella, otros cinco escalones idénticos a los anteriores facilitan el acceso a
la segunda plataforma, situada a 1,5 metros del suelo y que sostiene a
la vivienda propiamente dicha mediante ocho pilares de acero.
El plano elevado por encima del suelo es utilizado tanto en el exterior
como en el interior para evitar que el agua anegue la vivienda en
épocas de desbordamiento del río.
Un reduccionismo lingüístico y espacial que se compone como una villa
palladiana, aunque no se eleva sobre una plataforma, sino sobre el
vacío, aunque no use columnas sino vigas blancas que funcionan como
una pantalla que parece envolver el lugar de la transparencia, es decir,
el espacio de la casa, el espacio del vacío.
Un icono de la arquitectura del Movimiento Moderno
Espacios
Un núcleo central de madera contiene las instalaciones
sanitarias y crea la separación entre la cocina, dos dormitorios y
la sala de estar. La casa se prolonga hacia el prado mediante
una terraza y los niveles se comunican por medio de escalones.
Ésta consta de un primer espacio, cubierto pero abierto al
exterior por tres de sus lados, que se emplea como porche.
Pasado éste, se accede al interior de la vivienda, en la que
llaman la atención dos hechos fundamentales: la ausencia de
muros y de divisiones interiores de obra.
La casa carece completamente de muros, que han sido
sustituidos por pantallas de cristal de suelo a techo, únicamente
unas cortinas, si están corridas, impedirían por tanto la visión
del interior.
El resto del volumen interior de la vivienda no se encuentra
compartimentado, aunque son diferenciables una zona de salón,
en la que encontramos una chimenea, un comedor y dos
«dormitorios».
Estructura
Mies plantea una estructura sobre pilares que proporciona menor
superficie de contacto con el terreno y que no entorpece el discurrir
del agua. De este modo los planos horizontales se mantienen
radicalmente separados del terreno original.
En lo que se refiere a estructura estática la casa Farnsworth es la
máxima expresión del minimalismo utilizando sólo los elementos
mínimamente necesarios para asegurara la estabilidad de la vivienda.
Estos elementos mínimos los forman 8 columnas separadas entre
ellas por una distancia de 6,60 metros que soportan las dos losas que
forman el suelo y el techo.
Los pilares situados tangencialmente al canto exterior de los forjados
no interrumpen los planos horizontales, suelo y cubierta se conforman
de idéntica manera. Los pilares están formados por un perfil continuo,
de una pieza, desde el suelo hasta el remate de la cubierta. La línea
vertical prevalece sobre la proyección del forjado y mantiene análoga
relación con los dos planos, el inferior del suelo y el superior de
cubierta, lo que contribuye a reforzar la equivalencia entre ambos.
Dicha estructura formada por un esqueleto de acero cuidadosamente
elaborado con vigas y columnas soporta las losas prefabricadas de
hormigón utilizadas en el suelo y en el techo. Las losas vuelan 2,75
metros con respecto a la estructura de columnas dando lugar a
esquinas exentas de columnas que ayudan a enfatizar la
inmaterialidad de la vivienda.
La fachada está hecha de paneles individuales de vidrio que van
desde el suelo al techo, sujetos al sistema estructural por montantes
de acero. El interior diáfano con una altura de 2,85 metros está
únicamente fragmentado por el bloque de servicios que contiene la
cocina y el lavabo.
Planimetría
Planimetría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
UNAM
 
Obras Contemporaneas
Obras ContemporaneasObras Contemporaneas
Obras Contemporaneas
Krupskaya Gonzalez
 
First unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahnFirst unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahn
Luis Raúl Osorio Muñoz
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Teoría le corbusier
Teoría le corbusierTeoría le corbusier
Teoría le corbusierGerardo Luis
 
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantialesParaboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
profejaramillo
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura Manierista Arquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
Thaisvic Fuentes
 
Villa dall anna remmet koolhaas
Villa dall anna remmet koolhaasVilla dall anna remmet koolhaas
Villa dall anna remmet koolhaas
Alexander Vargas
 
Nueva arquitectura del siglo XIX
Nueva arquitectura del siglo XIXNueva arquitectura del siglo XIX
Nueva arquitectura del siglo XIX
missimissi
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura modernaGretty Melo
 
Casa para una pareja GRUPO 11 MAÑANAS
Casa para una pareja GRUPO 11 MAÑANASCasa para una pareja GRUPO 11 MAÑANAS
Casa para una pareja GRUPO 11 MAÑANASPilar Notivoli
 
Expediciones - Mateo Vásquez Agudelo
Expediciones - Mateo Vásquez AgudeloExpediciones - Mateo Vásquez Agudelo
Expediciones - Mateo Vásquez Agudelo
MateoVsquez5
 
92 la casa de la cascada de f. lloyd wright
92 la casa de la cascada de f.  lloyd wright92 la casa de la cascada de f.  lloyd wright
92 la casa de la cascada de f. lloyd wright
Ignacio Sobrón García
 
Robert Stern
Robert SternRobert Stern
Robert Stern
Elizabeth T.S.
 
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIMEXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
Franco Jimenez Iñiguez
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
Rebecca Ferreyra
 
Sigloxxarquitecturaorganicista
SigloxxarquitecturaorganicistaSigloxxarquitecturaorganicista
Sigloxxarquitecturaorganicistawebsmaster
 

La actualidad más candente (20)

Obras contemporáneas y su significado
Obras contemporáneas y su significadoObras contemporáneas y su significado
Obras contemporáneas y su significado
 
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
 
Obras Contemporaneas
Obras ContemporaneasObras Contemporaneas
Obras Contemporaneas
 
First unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahnFirst unitarian church of rochester - Louis kahn
First unitarian church of rochester - Louis kahn
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Teoría le corbusier
Teoría le corbusierTeoría le corbusier
Teoría le corbusier
 
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantialesParaboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura Manierista Arquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
Villa dall anna remmet koolhaas
Villa dall anna remmet koolhaasVilla dall anna remmet koolhaas
Villa dall anna remmet koolhaas
 
Nueva arquitectura del siglo XIX
Nueva arquitectura del siglo XIXNueva arquitectura del siglo XIX
Nueva arquitectura del siglo XIX
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Casa para una pareja GRUPO 11 MAÑANAS
Casa para una pareja GRUPO 11 MAÑANASCasa para una pareja GRUPO 11 MAÑANAS
Casa para una pareja GRUPO 11 MAÑANAS
 
Expediciones - Mateo Vásquez Agudelo
Expediciones - Mateo Vásquez AgudeloExpediciones - Mateo Vásquez Agudelo
Expediciones - Mateo Vásquez Agudelo
 
92 la casa de la cascada de f. lloyd wright
92 la casa de la cascada de f.  lloyd wright92 la casa de la cascada de f.  lloyd wright
92 la casa de la cascada de f. lloyd wright
 
Robert Stern
Robert SternRobert Stern
Robert Stern
 
Ficha de obra
Ficha de obraFicha de obra
Ficha de obra
 
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIMEXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Sigloxxarquitecturaorganicista
SigloxxarquitecturaorganicistaSigloxxarquitecturaorganicista
Sigloxxarquitecturaorganicista
 
Casa moebius
Casa moebiusCasa moebius
Casa moebius
 

Similar a Obras de gropius y mies van der rohe

Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
jethsaryjimenez
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
moisesdbm
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
María Luz Barrera
 
Casa tassel
Casa tasselCasa tassel
Casa tassel
Giova' Mugartegui
 
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
barbarazerpa
 
Casa bordeaux
Casa bordeauxCasa bordeaux
Casa bordeaux
juampi186
 
Le Corbusier
Le Corbusier Le Corbusier
Le Corbusier
proyectoa3
 
INFORMACION GENERAL VILLA SAVOYE.docx
INFORMACION GENERAL VILLA SAVOYE.docxINFORMACION GENERAL VILLA SAVOYE.docx
INFORMACION GENERAL VILLA SAVOYE.docx
ShairaJimenez3
 
Sigloxxarquitecturaracionalista
SigloxxarquitecturaracionalistaSigloxxarquitecturaracionalista
SigloxxarquitecturaracionalistaArtesinfronteras
 
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez Méndez
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez MéndezArt Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez Méndez
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez MéndezFabiola Aranda
 
Proyecto bachillerato excelencia
Proyecto bachillerato excelenciaProyecto bachillerato excelencia
Proyecto bachillerato excelenciaJose Manuel Bernal
 
REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y FRANK LLOYD WRIGH...
REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y   FRANK LLOYD WRIGH...REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y   FRANK LLOYD WRIGH...
REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y FRANK LLOYD WRIGH...
AriadneRomero1
 
Sigloxxarquitecturaorganicista
SigloxxarquitecturaorganicistaSigloxxarquitecturaorganicista
SigloxxarquitecturaorganicistaArtesinfronteras
 
Casa riva san vitale
Casa riva san vitaleCasa riva san vitale
Casa riva san vitale
Stef-Colmenarez
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistacarolina gastelum
 
Analisis de obras modernistas
Analisis de obras modernistasAnalisis de obras modernistas
Analisis de obras modernistas
Danielvivasc
 
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
Manuel guillén guerrero
 

Similar a Obras de gropius y mies van der rohe (20)

Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
Gropius y la bauhaus
Gropius y la bauhausGropius y la bauhaus
Gropius y la bauhaus
 
Crown Hall
Crown HallCrown Hall
Crown Hall
 
Casa tassel
Casa tasselCasa tassel
Casa tassel
 
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
 
Casa bordeaux
Casa bordeauxCasa bordeaux
Casa bordeaux
 
Le Corbusier
Le Corbusier Le Corbusier
Le Corbusier
 
INFORMACION GENERAL VILLA SAVOYE.docx
INFORMACION GENERAL VILLA SAVOYE.docxINFORMACION GENERAL VILLA SAVOYE.docx
INFORMACION GENERAL VILLA SAVOYE.docx
 
Sigloxxarquitecturaorganicista
SigloxxarquitecturaorganicistaSigloxxarquitecturaorganicista
Sigloxxarquitecturaorganicista
 
Sigloxxarquitecturaracionalista
SigloxxarquitecturaracionalistaSigloxxarquitecturaracionalista
Sigloxxarquitecturaracionalista
 
Organicista
OrganicistaOrganicista
Organicista
 
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez Méndez
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez MéndezArt Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez Méndez
Art Nouveau y Art Decó - Gabriela Sánez Méndez
 
Villa Saboya
Villa SaboyaVilla Saboya
Villa Saboya
 
Proyecto bachillerato excelencia
Proyecto bachillerato excelenciaProyecto bachillerato excelencia
Proyecto bachillerato excelencia
 
REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y FRANK LLOYD WRIGH...
REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y   FRANK LLOYD WRIGH...REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y   FRANK LLOYD WRIGH...
REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA MODERNA WALTER GROIUS Y FRANK LLOYD WRIGH...
 
Sigloxxarquitecturaorganicista
SigloxxarquitecturaorganicistaSigloxxarquitecturaorganicista
Sigloxxarquitecturaorganicista
 
Casa riva san vitale
Casa riva san vitaleCasa riva san vitale
Casa riva san vitale
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
Analisis de obras modernistas
Analisis de obras modernistasAnalisis de obras modernistas
Analisis de obras modernistas
 
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Obras de gropius y mies van der rohe

  • 1. OBRAS DE GROPIUS Y MIES VAN DER ROHE Referentes de la arquitectura moderna Eddy Herrera C.I. 26.987.162
  • 2. EDIFICIO DE LA BAUHAUS EN DESSAU Arq. Walter Gropius Año: 1925-1926
  • 3. Ubicación Limita con una calle, atraviesa otra perpendicular a la primera y dos de sus alas contornean un cercano campo deportivo. Su dirección postal es: Gropiusallee 38, 06846 Dessau, Alemania. Concepto Gran manifiesto del racionalismo arquitectónico sería el excepcional edificio de la Bauhaus en el que se agrupan las características del Movimiento moderno: volúmenes puros articulados racionalmente (funcionalismo), uso innovador de los nuevos materiales, como el muro-cortina de vidrio en las fachadas, ventanas horizontales, ausencia de ornamentación, diseño global de todos los elementos y, sobre todo, una concepción espacial presidida por la interrelación entre el interior y el exterior a través del muro de cristal.
  • 4. Descripción Las fachadas son más que nada testigos de que la Bauhaus es por mucho un edificio típico de la modernidad. Aunque se busque, nunca se encontrará una fachada principal, todas fueron hechas con «el cariño» por los detalles, todas con la intención de que ya de afuera se reconozca la función. Cada fachada responde a las exigencias de la actividad que se realiza en su interior: la fachada del bloque de las aulas está formada por ventanas horizontales, cuya función es asegurar una adecuada iluminación, la de los apartamentos, en cambio, muestra aberturas individuales pensadas para incrementar la privacidad. Los talleres poseen un importante frente acristalado, que permite la máxima iluminación y la visión del interior desde fuera. estableciendo un cerramiento de vidrio que pasa por delante del borde del forjado, quedando los pilares remetidos y dando un voladizo que permite eliminar el machón de la esquina, creando así esa famosa imagen de transparencia angular que constituye uno de los aspectos formales más típicos de la Bauhaus. La fachada frontal es donde el primer nivel es retranqueado para producir la levitación de un volumen superior constituido por un muro cortina obteniendo una tensión hacia el acceso producto del contraste de lo opaco de los volúmenes del fondo. Techos Fueron techos planos de gran extensión, en aquel entonces casi no había experiencias con construcciones semejantes. Es decir que la construcción de los techos tuvo varios problemas. El mayor de ellos fue su inclinación con sólo 1 grado de pendiente, el siguiente fue el desagüe en el interior, y por último faltaba el drenaje con gravilla, así que el sol radiaba directamente sobre las capas de alquitrán, y como tampoco existían juntas de dilatación las capas se deformaban. Es decir, los techos de la Bauhaus no fueron nunca impermeables.
  • 5. Espacios La entrada principal de la Bauhaus está dividida por tres puertas separadas con columnas rojas que dan acceso a la escalera y al vestíbulo. La escalera está diseñada en tres tramos, el del medio más ancho es el que lleva a los pisos superiores, los laterales más estrechos descienden. Enfrente de la escalera encontramos una ventana grande que va del suelo al techo e igual de ancha que las escaleras. Subiendo medio nivel se alcanza el vestíbulo, un lugar muy interesante por sus elementos componentes. Algo muy característico para el edificio de la Bauhaus, es que casi siempre al caminar en los corredores o escaleras se tienen varias posibilidades de adonde ir, resultado de que las diferentes secciones del edificio obtengan cierta correspondencia. Tres niveles en la parte norte que albergaban aulas y pequeños laboratorios. El aula magna es como el corazón de la Bauhaus porque aquí se puede ver en forma compacta lo que fue desarrollado en esos años y porque es donde se hacían los festejos. Una ventana separa la cocina del comedor, siendo una novedad para la época poder ver lo que está haciendo el cocinero. Seis niveles con 28 habitaciones de 20 metros cuadrados cada una. Todas tienen un pequeño balcón, una losa de hormigón que sobresale hacia el espacio abierto. Elemento puente que además de conectar las distintas alas, fue destinado a las oficinas, al taller privado de Gropius y a un club o área de recreo.
  • 6. Estructura Una estructura de hierro y hormigón forma el esqueleto del edificio asegurando la unidad del conjunto y permite la existencia de tres fachadas diferentes, construidas con materiales tan frágiles e innovadores como el cristal. La construcción estática no es como quizás parezca completamente de hormigón armado sino que solamente el esqueleto lo es, las superficies entremedio en su mayoría son enladrillados, también los pisos.
  • 13. CASA FARNSWORTH Arq. Ludwig Mies Van der Rohe Año: 1946-1950
  • 14. Ubicación La casa está situada en medio de prados y árboles de gran tamaño, bordeando el río Fox, en Plano, Illinois, Estados Unidos. El río Fox suele desbordarse debido a las copiosas lluvias de la región. Éste es uno de los motivos principales por el que la casa se construyó elevada sobre el terreno. Al sur, una gran arboleda cumple la función de proteger la casa esparciendo sus ramas a una considerable altura sobre la terraza de travertino. Concepto La vivienda consiste en una estructura metálica sólo cerrada con vidrio que responde a la concepción de un mirador, con lo que se brinda homenaje a la belleza del espacio que circunda la casa. La transparencia permite que desde el interior se tenga plena conciencia del paisaje, pero también actúa a la inversa, al incorporar el espacio interior de la casa al enclave de modo radical. Mies actúa con plena conciencia de tal responsabilidad y estudia cuidadosamente cada elemento en función de su repercusión en el nuevo sitio que así se ordena. El arquitecto elige conscientemente las condiciones del lugar que asume y el modo de afrontarlas.
  • 15. Descripción El edificio se organiza a partir de dos plataformas rectangulares. La primera de ellas, a la que se accede a través de cuatro escalones lineales, carece de muros y cubierta y actúa como terraza, encontrándose separada del suelo por cuatro pilares de acero. Desde ella, otros cinco escalones idénticos a los anteriores facilitan el acceso a la segunda plataforma, situada a 1,5 metros del suelo y que sostiene a la vivienda propiamente dicha mediante ocho pilares de acero. El plano elevado por encima del suelo es utilizado tanto en el exterior como en el interior para evitar que el agua anegue la vivienda en épocas de desbordamiento del río. Un reduccionismo lingüístico y espacial que se compone como una villa palladiana, aunque no se eleva sobre una plataforma, sino sobre el vacío, aunque no use columnas sino vigas blancas que funcionan como una pantalla que parece envolver el lugar de la transparencia, es decir, el espacio de la casa, el espacio del vacío. Un icono de la arquitectura del Movimiento Moderno
  • 16. Espacios Un núcleo central de madera contiene las instalaciones sanitarias y crea la separación entre la cocina, dos dormitorios y la sala de estar. La casa se prolonga hacia el prado mediante una terraza y los niveles se comunican por medio de escalones. Ésta consta de un primer espacio, cubierto pero abierto al exterior por tres de sus lados, que se emplea como porche. Pasado éste, se accede al interior de la vivienda, en la que llaman la atención dos hechos fundamentales: la ausencia de muros y de divisiones interiores de obra. La casa carece completamente de muros, que han sido sustituidos por pantallas de cristal de suelo a techo, únicamente unas cortinas, si están corridas, impedirían por tanto la visión del interior. El resto del volumen interior de la vivienda no se encuentra compartimentado, aunque son diferenciables una zona de salón, en la que encontramos una chimenea, un comedor y dos «dormitorios».
  • 17. Estructura Mies plantea una estructura sobre pilares que proporciona menor superficie de contacto con el terreno y que no entorpece el discurrir del agua. De este modo los planos horizontales se mantienen radicalmente separados del terreno original. En lo que se refiere a estructura estática la casa Farnsworth es la máxima expresión del minimalismo utilizando sólo los elementos mínimamente necesarios para asegurara la estabilidad de la vivienda. Estos elementos mínimos los forman 8 columnas separadas entre ellas por una distancia de 6,60 metros que soportan las dos losas que forman el suelo y el techo. Los pilares situados tangencialmente al canto exterior de los forjados no interrumpen los planos horizontales, suelo y cubierta se conforman de idéntica manera. Los pilares están formados por un perfil continuo, de una pieza, desde el suelo hasta el remate de la cubierta. La línea vertical prevalece sobre la proyección del forjado y mantiene análoga relación con los dos planos, el inferior del suelo y el superior de cubierta, lo que contribuye a reforzar la equivalencia entre ambos. Dicha estructura formada por un esqueleto de acero cuidadosamente elaborado con vigas y columnas soporta las losas prefabricadas de hormigón utilizadas en el suelo y en el techo. Las losas vuelan 2,75 metros con respecto a la estructura de columnas dando lugar a esquinas exentas de columnas que ayudan a enfatizar la inmaterialidad de la vivienda. La fachada está hecha de paneles individuales de vidrio que van desde el suelo al techo, sujetos al sistema estructural por montantes de acero. El interior diáfano con una altura de 2,85 metros está únicamente fragmentado por el bloque de servicios que contiene la cocina y el lavabo.