SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA DE SISTEMAS
Curso:
Cultura y Realidad Nacional
Docente:
ROMERO CUEVA YONER JAIME
Alumnos:
- Huaccha Inciso, Leidy Thalia
- Fernández Sangay, Jhon Freddy
- Amador Acosta, Lucy Analí
- Merlo Quispe, Rosmel
- Arana Vargas, Ever Omar
- Arana Rosales, Jorge Enrique
- Bocanegra Cabanillas, Melissa Giuliana
CRÍTICA DE CULTURA COMO INFORMACIÓN
Jesús Mosterín dice que para que exista “Cultura” el humano ha pasado por un
proceso de “Trucos sofisticados”, es decir contar con dos sistemas de
procesadores de información: el genoma y el cerebro. Nos dice que el genoma
procesa información más lento, pero es fiable y el cerebro procesa información
de manera más rápida pero poco fiable, entonces la transmisión de información
de cerebro a cerebro crea una red informacional, él lo llama CULTURA.
Para Mosterín la cultura se da mediante la información por aprendizaje social,
por otro lado, Karl Popper dice: “La cultura se opone a la natura como lo
adquirido o aprendido se opone a lo congénito o heredado. Por natura somos
calvos o tenemos pelo de tal color. Por cultura nos lo cortamos, peinamos o
teñimos. En tal punto podemos observar que estos dos autores difieren de cómo
se forma o que origina una cultura, ya que para Popper la Cultura se da desde
un conocimiento incorporado en el código genético, mientras que para Mosterín
la cultura se da mediante un aprendizaje en un contexto social y ocurre mediante
la observación o instrucción directa.
Cultura son las técnicas de producción de armas y herramientas de cada
civilización, organización social, agricultura, costumbres, etc.
Para Tylor es un complejo que incluye: conocimientos, arte, creencias, leyes, etc.
Adquiridos por el hombre. Bronislaw Maunowski en cambio dice que la cultura
es una herencia social y comprende procesos, ideas, hábitos y valores
heredados.
Jhon Bonner: “Por cultura entiendo la trasferencia de información por medios
conductuales especialmente por el proceso de enseñar y aprender”
Boyd y Richerson: “Cultura es la información capaz de afectar a los fenotipos de
los individuos que ellos adquieren de otros animales de la misma especie por
enseñanza o imitación”.
Javier Echevarría: Piensa que mis experiencias son “tele- experiencias”.
Javier San Martín: La cultura es un tipo de información.
Si bien los diversos soportes materiales han ayudado a conocer nuestra cultura
a través de diversas informaciones (a través de la información sintáctica,
información semántica e información pragmática); cada persona puede conocer
a través de la experiencia los diferentes asuntos de ella.
Con respecto a los 3 tipos de información (Descriptiva, Valorativa y práctica)
Mosterín tiene razón, aunque de acuerdo a lo que dice Xavier Frías sobre la
pragmática, no tiene mucha concordancia, ya que el significado pragmático tiene
que ver más con la construcción de oraciones claras y coherentes, sin embargo,
Mosterín se refiere al hecho de la pragmática como práctica de las cosas y con
respecto a la cultura. Y aunque Frías diga por ejemplo que la oración ¿Me pasas
el café por favor? No es una pregunta, porque dice que es en realidad una forma
más delicada de pedir un favor, para Mosterín si estaría dentro de la información
pragmática como es la información práctica, pues él dice que eso es una forma
educada de pedir algo y por ende es parte de la cultura de esa persona.
Entendemos como herencia biológica a los rasgos innatos que el individuo
obtiene con el simple hecho de nacer, como todas las características que se
encuentran en nuestro ADN. Por otro lado, el aprendizaje tiene que ver con lo
que un animal superior va adquiriendo en su proceso de crecimiento, como por
ejemplo el bailar, leer, usar la tecnología, etc.
Durham: Unidad dada de información que debe ser aprendida por otros
individuos y que no es transmitida genéticamente, ni por experiencia personal
aislada.
Eugenia Ramírez: Proceso no lineal de creación y reorganización, descripción
y redescripción colectiva de las condiciones de existencia de los seres humanos.

Más contenido relacionado

Similar a crítica capitulo 2 y 3 filosofia de la cultura jesus de mosterin

Ebermhi GarcíA La Naturaleza De Lo Social
Ebermhi GarcíA   La Naturaleza De Lo SocialEbermhi GarcíA   La Naturaleza De Lo Social
Ebermhi GarcíA La Naturaleza De Lo Social
memetik
 
Evolución histórica de la Educación
Evolución histórica de la EducaciónEvolución histórica de la Educación
Evolución histórica de la Educación
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascuaPresentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
eulalia chica
 
Pedagosia exponer-completo1
Pedagosia exponer-completo1Pedagosia exponer-completo1
Pedagosia exponer-completo1
Edwincitto Patrix
 
Rosa y mariana
Rosa y marianaRosa y mariana
Rosa y mariana
marianaguzmancruz
 
Contenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesContenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesEn Mi Casa
 
La educacion-como-un-derecho
La educacion-como-un-derechoLa educacion-como-un-derecho
La educacion-como-un-derecho
Richard Erazo
 
Psicoligia educativa 2
Psicoligia educativa 2Psicoligia educativa 2
Psicoligia educativa 2Laura Barrera
 
Microsoft Word - LA MENTE HUMANA.doc.pdf
Microsoft Word - LA MENTE HUMANA.doc.pdfMicrosoft Word - LA MENTE HUMANA.doc.pdf
Microsoft Word - LA MENTE HUMANA.doc.pdf
EDRAINESCASTROLEDESM1
 
Tp de aprendizaje
Tp de aprendizajeTp de aprendizaje
Sembrando ya! julio 2017
Sembrando ya! julio 2017Sembrando ya! julio 2017
Sembrando ya! julio 2017
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Arte y cultura
Arte y cultura Arte y cultura
Arte y cultura
LuceroMoralesGarca
 
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdfEPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
LudmilaPalavecino1
 
Herencia biológica y herencia cultural
Herencia biológica y herencia culturalHerencia biológica y herencia cultural
Herencia biológica y herencia culturalPablo Menendez
 
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimientoSociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
RoxiFlowers
 

Similar a crítica capitulo 2 y 3 filosofia de la cultura jesus de mosterin (20)

Ebermhi GarcíA La Naturaleza De Lo Social
Ebermhi GarcíA   La Naturaleza De Lo SocialEbermhi GarcíA   La Naturaleza De Lo Social
Ebermhi GarcíA La Naturaleza De Lo Social
 
Evolución histórica de la Educación
Evolución histórica de la EducaciónEvolución histórica de la Educación
Evolución histórica de la Educación
 
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascuaPresentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
 
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la re...
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Pedagosia exponer-completo1
Pedagosia exponer-completo1Pedagosia exponer-completo1
Pedagosia exponer-completo1
 
Socialización del conocimiento.
 Socialización del conocimiento. Socialización del conocimiento.
Socialización del conocimiento.
 
Rosa y mariana
Rosa y marianaRosa y mariana
Rosa y mariana
 
Perez Aguirre. Derechos Humanos
Perez Aguirre. Derechos HumanosPerez Aguirre. Derechos Humanos
Perez Aguirre. Derechos Humanos
 
Contenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberesContenido act1 revision_presaberes
Contenido act1 revision_presaberes
 
La educacion-como-un-derecho
La educacion-como-un-derechoLa educacion-como-un-derecho
La educacion-como-un-derecho
 
Psicoligia educativa 2
Psicoligia educativa 2Psicoligia educativa 2
Psicoligia educativa 2
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Microsoft Word - LA MENTE HUMANA.doc.pdf
Microsoft Word - LA MENTE HUMANA.doc.pdfMicrosoft Word - LA MENTE HUMANA.doc.pdf
Microsoft Word - LA MENTE HUMANA.doc.pdf
 
Tp de aprendizaje
Tp de aprendizajeTp de aprendizaje
Tp de aprendizaje
 
Sembrando ya! julio 2017
Sembrando ya! julio 2017Sembrando ya! julio 2017
Sembrando ya! julio 2017
 
Arte y cultura
Arte y cultura Arte y cultura
Arte y cultura
 
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdfEPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
 
Herencia biológica y herencia cultural
Herencia biológica y herencia culturalHerencia biológica y herencia cultural
Herencia biológica y herencia cultural
 
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimientoSociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
Sociedad de la_informacion_y_el_conocimiento
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

crítica capitulo 2 y 3 filosofia de la cultura jesus de mosterin

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: Cultura y Realidad Nacional Docente: ROMERO CUEVA YONER JAIME Alumnos: - Huaccha Inciso, Leidy Thalia - Fernández Sangay, Jhon Freddy - Amador Acosta, Lucy Analí - Merlo Quispe, Rosmel - Arana Vargas, Ever Omar - Arana Rosales, Jorge Enrique - Bocanegra Cabanillas, Melissa Giuliana
  • 2. CRÍTICA DE CULTURA COMO INFORMACIÓN Jesús Mosterín dice que para que exista “Cultura” el humano ha pasado por un proceso de “Trucos sofisticados”, es decir contar con dos sistemas de procesadores de información: el genoma y el cerebro. Nos dice que el genoma procesa información más lento, pero es fiable y el cerebro procesa información de manera más rápida pero poco fiable, entonces la transmisión de información de cerebro a cerebro crea una red informacional, él lo llama CULTURA. Para Mosterín la cultura se da mediante la información por aprendizaje social, por otro lado, Karl Popper dice: “La cultura se opone a la natura como lo adquirido o aprendido se opone a lo congénito o heredado. Por natura somos calvos o tenemos pelo de tal color. Por cultura nos lo cortamos, peinamos o teñimos. En tal punto podemos observar que estos dos autores difieren de cómo se forma o que origina una cultura, ya que para Popper la Cultura se da desde un conocimiento incorporado en el código genético, mientras que para Mosterín la cultura se da mediante un aprendizaje en un contexto social y ocurre mediante la observación o instrucción directa. Cultura son las técnicas de producción de armas y herramientas de cada civilización, organización social, agricultura, costumbres, etc. Para Tylor es un complejo que incluye: conocimientos, arte, creencias, leyes, etc. Adquiridos por el hombre. Bronislaw Maunowski en cambio dice que la cultura es una herencia social y comprende procesos, ideas, hábitos y valores heredados. Jhon Bonner: “Por cultura entiendo la trasferencia de información por medios conductuales especialmente por el proceso de enseñar y aprender” Boyd y Richerson: “Cultura es la información capaz de afectar a los fenotipos de los individuos que ellos adquieren de otros animales de la misma especie por enseñanza o imitación”. Javier Echevarría: Piensa que mis experiencias son “tele- experiencias”. Javier San Martín: La cultura es un tipo de información.
  • 3. Si bien los diversos soportes materiales han ayudado a conocer nuestra cultura a través de diversas informaciones (a través de la información sintáctica, información semántica e información pragmática); cada persona puede conocer a través de la experiencia los diferentes asuntos de ella. Con respecto a los 3 tipos de información (Descriptiva, Valorativa y práctica) Mosterín tiene razón, aunque de acuerdo a lo que dice Xavier Frías sobre la pragmática, no tiene mucha concordancia, ya que el significado pragmático tiene que ver más con la construcción de oraciones claras y coherentes, sin embargo, Mosterín se refiere al hecho de la pragmática como práctica de las cosas y con respecto a la cultura. Y aunque Frías diga por ejemplo que la oración ¿Me pasas el café por favor? No es una pregunta, porque dice que es en realidad una forma más delicada de pedir un favor, para Mosterín si estaría dentro de la información pragmática como es la información práctica, pues él dice que eso es una forma educada de pedir algo y por ende es parte de la cultura de esa persona. Entendemos como herencia biológica a los rasgos innatos que el individuo obtiene con el simple hecho de nacer, como todas las características que se encuentran en nuestro ADN. Por otro lado, el aprendizaje tiene que ver con lo que un animal superior va adquiriendo en su proceso de crecimiento, como por ejemplo el bailar, leer, usar la tecnología, etc. Durham: Unidad dada de información que debe ser aprendida por otros individuos y que no es transmitida genéticamente, ni por experiencia personal aislada. Eugenia Ramírez: Proceso no lineal de creación y reorganización, descripción y redescripción colectiva de las condiciones de existencia de los seres humanos.