SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DEL CONOCER, Y SU RELACION CON LA MAGIA
LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado académico
Especialidad de Psicología
Sede Valle de la Pascua Estado Guárico
Sección P1
Meilyn Bello
C.I: 20.527.309
Introducción
Tanto el hombre como los animales necesita conocer el medio donde habitan para
sobrevivir en él. Pero existen unas diferencias esenciales entre el hombre y los animales
puesto que el hombre posee mayor capacidad intelectual, instintos más débiles y en menor
número, que puede reprimir fácilmente. Esto le permite observar de forma más
desinteresada el mundo que le rodea.
Ambas diferencias favorecen una mayor capacidad de investigación y aprendizaje del
medio hasta prácticamente la vejez, con una gran capacidad de adaptación y
transformación del medio, lo que da lugar a la diversidad de culturas históricas y
geográficas.
Por todo esto, decimos que hay un “conocimiento humano” distinto al de los animales.
Dentro de ese conocimiento distinguimos una serie de saberes, y entre ellos, aquellos a los
que llamaremos “saberes racionales”: ciencia, tecnología y filosofía.
PROCESO DEL CONOCER
El Conocimiento, es el producto de la acción intencionada del
sujeto por saber más de los objetos que lo rodean y de los hechos y
situaciones de su entorno.
Conocer, es una facultad del ser humano; desde su origen
etimológico, cognocere refiere al uso del intelecto para aprehender
las características y estructura de los objetos de conocimiento.
En resumen, la acción de conocer es una intención del
sujeto para dirigir su interés hacia un objeto o hecho
determinado.
El saber, en sí mismo es un conjunto de conocimientos desarrollados y acumulados
en torno a un objeto de interés. Pero también el saber es información existente en torno
a un interés u objeto de estudio; referido a procesos y situaciones donde interactúan los
sujetos. El saber es un instrumento que utiliza el sujeto para sustentar un discurso sobre
un tema particular, y cuando se utiliza en este sentido, el saber, genera frecuentemente
saberes, no planteados originalmente.
Por lo que se puede concluir que la herramienta básica para crear un conocimiento
es el propio saber utilizado.
¿Qué diferencias existen entre saber y conocimiento?
El saber lo utilizamos para hablar de habilidades, en efecto,
un conjunto de conocimientos sistematizado, lógicamente ordena-
dos en libros, revistas, archivos, disquetes o manuscritos;
.
referidos todos ellos a un campo específico del conocimiento. Pude incluso afirmarse
que es un conocimiento pasivo.
En cuanto el conocimiento, implica procesos cognitivos complejos motivación,
emociones, sensaciones tendencia, palabra, lenguaje, socialización, comunicación,
asociación, racionamiento, deducción.
Cabe destacar que el proceso del conocimiento humano tiene tres etapas, las cuales
presentan las fases por las cuales el ser humano reacciona a sus impulsos de
investigación demostrando que la realidad es todo lo que existe.
Este inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos
con el mundo exterior, esto quiere decir que desde el momento
En el que nos relacionamos y percibimos nuestro entorno inicia-
mos el conocimiento y descubrimiento del mismo.
Conocido este como el conocimiento común cotidiano o empírico-espontáneo,
que se obtiene a través de la práctica que el hombre realiza diariamente. Cada vez
que el hombre se levanta comienza su etapa del conocimiento cotidiano, con las
diferentes experiencias y vivencias diarias que sufre, en un proceso de prueba y
error.
El conocimiento científico es adquirido en una actividad conjunta de los
órganos sensoriales y del pensamiento, apoyándose en la reflexión teórica y guiada
por principios y reglas, lo cual implica conocer las causas por las cuales éstos
surgen, se desarrollan y modifican, estos son los conocimientos de la naturaleza y
sociedad.
El proceso del conocer y la magia
Para los analistas del siglo pasado, influenciados por el evolucionismo, la magia
era un estado primitivo de conocimiento, superado con el tiempo por la verdadera
ciencia. James G. Frazer coloca a la magia como una forma de pensamiento
prerreligiosa y precientífica, cuyo concepto fundamental, es sin embargo, el mismo
que el de la ciencia: “Visión de la Naturaleza como una serie de acontecimientos
que ocurren en orden invariable y sin intervención de agentes personales”. Dichos
acontecimientos están determinados por leyes inmutables, proporcionando la
posibilidad de la previsión y el cálculo del desarrollo de un fenómeno.
Frazer establece dos leyes del pensamiento mágico (a las que más tarde Hubert
y Mauss añadirán la ley de contraste), que son : ley de semejanza (lo semejante
produce lo semejante) y ley de contagio o contacto (las cosas que una
vez estuvieron en contacto actúan recíprocamente a distancia).
Si intentamos conocer el fenómeno de la magia y el conocimiento antiguo sin
los prejuicios positivistas de los que se creen a sí mismos como la cúspide de la
evolución humana, nos encontramos con que la magia es para los antiguos la
magna ciencia, la ciencia sagrada: en las antiguas culturas, cuyas maravillas
arquitectónicas y técnicas han sobrevivido para sorprendernos e inducirnos a la
interrogación, ¿se consideraba la magia como una ciencia sagrada, inseparable de
la religión?.
La magia era la ciencia de comunicarse con potencias supremas y supra
mundanas y dirigirlas, así como de ejercer imperio sobre las demás esferas
inferiores; es un conocimiento práctico de los misterios ocultos de la Naturaleza,
conocidos únicamente por unos pocos por razón de ser tan difíciles de aprender sin
incurrir en pecados contra la Naturaleza.
El proceso del conocer y la religión
La religión es una manifestación del espíritu, que en conjunto con la
inteligencia permite que cada ser humano tome las creencias y practicas que
son propias de cada religión como propias de la vida que se desarrolla,
sabiendo que es un pilar fundamental en la toma de decisiones y del rumbo en
que cada uno se va encaminando.
Como todos sabemos la religión es una actividad humana que casi todos los
seres humanos la conocemos, es una actividad que se basa en creencias y
prácticas sobre cosas de tipo moral, existencial y la sobrenatural. La religión
ha influido de gran manera a la configuración de diversas culturas y
sociedades. El ser humano ha hecho uso de la religión para encontrar sentido a
su existencia y dar explicación al mundo, el universo y todo lo que el hombre
puede saber.
El proceso del conocer y la filosofía
Con respecto a su relación con la filosofía, el saber al que ella se refiere es tanto
teórico (conocimiento de la realidad) como práctico (cómo vivir la vida, individual
y/o en sociedad) y, su pretensión es alcanzarlo mediante una reflexión sistemática y
coherente conectada al devenir humano, hay quien sostiene que la filosofía es una
clase de saber; sin embargo, es más preciso decir que la filosofía es un arte de
preguntar al mundo, a uno mismo y a los demás e intentar contestar de un modo
comprensible, aprehensible y razonable.
De este modo, la filosofía es un proceso, nunca un producto final. Es la superación
de explicaciones que sólo se basan en la fe (Certeza de lo que
es, sobre lo que no se puede ver) aplicando la racionalidad y
la razonabilidad.
En definitiva, la filosofía es una posición crítica respecto a las religiones y a
otras clases de saberes (incluidas las ciencias mismas), que impele a revisar y
cuestionarse todo lo anterior con la perspectiva de un presente.
Estas mismas líneas son crítica y criticables porque no se puede hablar de
filosofía sin hacerla. La filosofía no define los problemas, sino que los crea y los
plantea, nutriéndolos hasta dar con hipótesis superadoras de las cuestiones que le
van surgiendo en su reflexión. En sí, el ansia de saber del ser humano es muy
factible interpretarlo como la búsqueda del conocimiento liberador de sus
inseguridades y sus incertidumbres. Las filosofías y los filósofos seguirán
preguntando y molestando a las ciencias y religiones con sus preguntas una y
otra vez continuarán, en definitiva, siendo curiosos ante el mundo y el hombre.
Conclusiones:
 La acción de conocer es una intención del sujeto para dirigir su interés
hacia un objeto o hecho determinado.
 Por su parte la magia es considerada un conocimiento práctico de los
misterios ocultos de la Naturaleza, conocidos únicamente por unos
pocos por razón de ser tan difíciles de aprender sin incurrir en pecados
contra la Naturaleza.
 Como todos sabemos la religión es una actividad humana que casi
todos los seres humanos la conocemos, es una actividad que se basa en
creencias y prácticas sobre cosas de tipo moral, existencial y lo
sobrenatural.
Conclusiones:
 En definitiva, el conocer y saber desde una perspectiva amplia esta
estrechamente relacionada con la filosofía debido a que presenta una
posición crítica respecto a las religiones y a otras clases de saberes
(incluidas las ciencias mismas), que impele a revisar y cuestionarse todo
lo anterior con la perspectiva de un presente mas claro y preciso.
Referencias Bibliograficas
PROTOCOLO NOMBRE DEL
SERVIDOR
RUTA DEL
DOCUMNETO
NOMBRE DEL
ARCHIVO
https:// Omarpal.blogspot.
com
Conocer-saber-
y.hacer
Antonio
Alanis.htm
https:// www.arqhys.com arquitectura/conocim
iento-proceso.htm
https:// filosofia.nueva-
acropolis.es/2011
Magia-y-ciencia
https:// Religionyserhumano Blogspot.com/
https:// es.wikiversity.org/
wiki/
Introducción-
a_la_Filosofía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion filosofia de psicologia relacion magia y religion
Presentacion  filosofia de psicologia relacion magia y religionPresentacion  filosofia de psicologia relacion magia y religion
Presentacion filosofia de psicologia relacion magia y religion
FrankGomez01
 
Proceso del Conocer
Proceso del ConocerProceso del Conocer
Proceso del Conocer
cARLOSFlores793
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
maria bolivar
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
carocasanova
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Raulymar Hernandez
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
Rosanny1987
 
Magia, religion. filosofia y ciencia.
Magia, religion. filosofia y ciencia.Magia, religion. filosofia y ciencia.
Magia, religion. filosofia y ciencia.
Joanny Herrera
 
8448195914
84481959148448195914
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Filósofos clásicos
Filósofos clásicosFilósofos clásicos
Filósofos clásicos
Kevin Valladares
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogicoCristy Guerrero
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
JOSE TORRES
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofiaCuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofiaVivian Beltran
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
Martín De La Ravanal
 
Hola
HolaHola
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónPameliitaPs
 
Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos marienkarb
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion filosofia de psicologia relacion magia y religion
Presentacion  filosofia de psicologia relacion magia y religionPresentacion  filosofia de psicologia relacion magia y religion
Presentacion filosofia de psicologia relacion magia y religion
 
Proceso del Conocer
Proceso del ConocerProceso del Conocer
Proceso del Conocer
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
Proceso del conocer
Proceso del conocerProceso del conocer
Proceso del conocer
 
Magia, religion. filosofia y ciencia.
Magia, religion. filosofia y ciencia.Magia, religion. filosofia y ciencia.
Magia, religion. filosofia y ciencia.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
8448195914
84481959148448195914
8448195914
 
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
Presentacion proceso de conocer y su relacion con la magia, la religion y la ...
 
Filósofos clásicos
Filósofos clásicosFilósofos clásicos
Filósofos clásicos
 
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia  p1 valle de la p...
La interpretación del conocimiento psicológico como ciencia p1 valle de la p...
 
26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico
 
Psicologia.pdf
Psicologia.pdfPsicologia.pdf
Psicologia.pdf
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofiaCuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
 
Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos
 

Similar a Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la religion y la filosofia meilyn bello p1 valle de la pascua

Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
willken marin
 
Rosa y mariana
Rosa y marianaRosa y mariana
Rosa y mariana
marianaguzmancruz
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía
TATIANA USECHE
 
INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia
TATIANA USECHE
 
presentacion para la uba
presentacion para la ubapresentacion para la uba
presentacion para la uba
luisgarcia1703
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia
 
El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.
keylimarperez
 
Presentación procesos del conocer
Presentación procesos del conocerPresentación procesos del conocer
Presentación procesos del conocer
Exavier Blasini
 
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
ROSYMARJES
 
Conocer
ConocerConocer
Conocer
Luis Ojeda
 
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 201458499456
 
telebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepcion
telebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepciontelebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepcion
telebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepcion58499456
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Casa
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
Gleimir Hrndz
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
jose143450
 
Sobre el proceso de conocer, y su relación con la magia, la religión y filos...
Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filos...Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filos...
Sobre el proceso de conocer, y su relación con la magia, la religión y filos...
ROBERT ALEJANDRO GOMEZ AULAR
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas
 
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdfEPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
LudmilaPalavecino1
 
Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
Carlos De Jesús Herrera
 

Similar a Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la religion y la filosofia meilyn bello p1 valle de la pascua (20)

Proceso de conocer
Proceso de conocerProceso de conocer
Proceso de conocer
 
Rosa y mariana
Rosa y marianaRosa y mariana
Rosa y mariana
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía
 
INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia
 
presentacion para la uba
presentacion para la ubapresentacion para la uba
presentacion para la uba
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.El Proceso De Conocer.
El Proceso De Conocer.
 
Presentación procesos del conocer
Presentación procesos del conocerPresentación procesos del conocer
Presentación procesos del conocer
 
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como cienciaInterpretación del conocimiento psicologico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicologico como ciencia
 
Conocer
ConocerConocer
Conocer
 
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
 
telebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepcion
telebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepciontelebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepcion
telebachillerato 2 bloque 1 de filosofia, maria concepcion
 
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoquePrincipios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
Principios básicos-de-la-psicología-desde-el-enfoque
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Sobre el proceso de conocer, y su relación con la magia, la religión y filos...
Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filos...Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filos...
Sobre el proceso de conocer, y su relación con la magia, la religión y filos...
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdfEPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
EPISTEMOLOGIA RESUMEN FINAL.pdf
 
Tipos De Conocimientos
Tipos De ConocimientosTipos De Conocimientos
Tipos De Conocimientos
 

Más de MEILYN LISETH BELLO PAEZ

Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico
Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energeticoMapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico
Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Rol de psicologo en la educacion
Rol de psicologo en la educacionRol de psicologo en la educacion
Rol de psicologo en la educacion
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Infogracia 1
Infogracia 1Infogracia 1
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
La ciencia digital
La ciencia digitalLa ciencia digital
La ciencia digital
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascua
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascuaProyecto de vida seccion p1 valle de la pascua
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)
Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)
Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Mapa mental analisis y expresion
Mapa mental analisis y expresionMapa mental analisis y expresion
Mapa mental analisis y expresion
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Filosofia de la psicologia mapa mental
Filosofia de la psicologia mapa mentalFilosofia de la psicologia mapa mental
Filosofia de la psicologia mapa mental
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascuaPresentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Mapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicosMapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicos
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 

Más de MEILYN LISETH BELLO PAEZ (20)

Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico
Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energeticoMapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico
Mapa mental retos de la ciencia en el desarrollo energetico
 
Rol de psicologo en la educacion
Rol de psicologo en la educacionRol de psicologo en la educacion
Rol de psicologo en la educacion
 
Infogracia 1
Infogracia 1Infogracia 1
Infogracia 1
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
La ciencia digital
La ciencia digitalLa ciencia digital
La ciencia digital
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
 
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascua
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascuaProyecto de vida seccion p1 valle de la pascua
Proyecto de vida seccion p1 valle de la pascua
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)
Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)
Sistema educativo venezolano meilyn bello (1)
 
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
Concepcion reconstrucionista del sistema educativo p1
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
 
Mapa mental analisis y expresion
Mapa mental analisis y expresionMapa mental analisis y expresion
Mapa mental analisis y expresion
 
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
 
Filosofia de la psicologia mapa mental
Filosofia de la psicologia mapa mentalFilosofia de la psicologia mapa mental
Filosofia de la psicologia mapa mental
 
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascuaPresentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
Presentación power point meilyn bello p1 valle de la pascua
 
Presentación power point 2
Presentación power point 2Presentación power point 2
Presentación power point 2
 
Mapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicosMapa mental conocimientos psicológicos
Mapa mental conocimientos psicológicos
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascuaPresentación power point (12) p1 valle de la pascua
Presentación power point (12) p1 valle de la pascua
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Presentación power point proceso del conocer y su relacion con la magia la religion y la filosofia meilyn bello p1 valle de la pascua

  • 1. PROCESO DEL CONOCER, Y SU RELACION CON LA MAGIA LA RELIGION Y LA FILOSOFIA Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado académico Especialidad de Psicología Sede Valle de la Pascua Estado Guárico Sección P1 Meilyn Bello C.I: 20.527.309
  • 2. Introducción Tanto el hombre como los animales necesita conocer el medio donde habitan para sobrevivir en él. Pero existen unas diferencias esenciales entre el hombre y los animales puesto que el hombre posee mayor capacidad intelectual, instintos más débiles y en menor número, que puede reprimir fácilmente. Esto le permite observar de forma más desinteresada el mundo que le rodea. Ambas diferencias favorecen una mayor capacidad de investigación y aprendizaje del medio hasta prácticamente la vejez, con una gran capacidad de adaptación y transformación del medio, lo que da lugar a la diversidad de culturas históricas y geográficas. Por todo esto, decimos que hay un “conocimiento humano” distinto al de los animales. Dentro de ese conocimiento distinguimos una serie de saberes, y entre ellos, aquellos a los que llamaremos “saberes racionales”: ciencia, tecnología y filosofía.
  • 3. PROCESO DEL CONOCER El Conocimiento, es el producto de la acción intencionada del sujeto por saber más de los objetos que lo rodean y de los hechos y situaciones de su entorno. Conocer, es una facultad del ser humano; desde su origen etimológico, cognocere refiere al uso del intelecto para aprehender las características y estructura de los objetos de conocimiento. En resumen, la acción de conocer es una intención del sujeto para dirigir su interés hacia un objeto o hecho determinado.
  • 4. El saber, en sí mismo es un conjunto de conocimientos desarrollados y acumulados en torno a un objeto de interés. Pero también el saber es información existente en torno a un interés u objeto de estudio; referido a procesos y situaciones donde interactúan los sujetos. El saber es un instrumento que utiliza el sujeto para sustentar un discurso sobre un tema particular, y cuando se utiliza en este sentido, el saber, genera frecuentemente saberes, no planteados originalmente. Por lo que se puede concluir que la herramienta básica para crear un conocimiento es el propio saber utilizado. ¿Qué diferencias existen entre saber y conocimiento? El saber lo utilizamos para hablar de habilidades, en efecto, un conjunto de conocimientos sistematizado, lógicamente ordena- dos en libros, revistas, archivos, disquetes o manuscritos; .
  • 5. referidos todos ellos a un campo específico del conocimiento. Pude incluso afirmarse que es un conocimiento pasivo. En cuanto el conocimiento, implica procesos cognitivos complejos motivación, emociones, sensaciones tendencia, palabra, lenguaje, socialización, comunicación, asociación, racionamiento, deducción. Cabe destacar que el proceso del conocimiento humano tiene tres etapas, las cuales presentan las fases por las cuales el ser humano reacciona a sus impulsos de investigación demostrando que la realidad es todo lo que existe. Este inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el mundo exterior, esto quiere decir que desde el momento En el que nos relacionamos y percibimos nuestro entorno inicia- mos el conocimiento y descubrimiento del mismo.
  • 6. Conocido este como el conocimiento común cotidiano o empírico-espontáneo, que se obtiene a través de la práctica que el hombre realiza diariamente. Cada vez que el hombre se levanta comienza su etapa del conocimiento cotidiano, con las diferentes experiencias y vivencias diarias que sufre, en un proceso de prueba y error. El conocimiento científico es adquirido en una actividad conjunta de los órganos sensoriales y del pensamiento, apoyándose en la reflexión teórica y guiada por principios y reglas, lo cual implica conocer las causas por las cuales éstos surgen, se desarrollan y modifican, estos son los conocimientos de la naturaleza y sociedad.
  • 7. El proceso del conocer y la magia Para los analistas del siglo pasado, influenciados por el evolucionismo, la magia era un estado primitivo de conocimiento, superado con el tiempo por la verdadera ciencia. James G. Frazer coloca a la magia como una forma de pensamiento prerreligiosa y precientífica, cuyo concepto fundamental, es sin embargo, el mismo que el de la ciencia: “Visión de la Naturaleza como una serie de acontecimientos que ocurren en orden invariable y sin intervención de agentes personales”. Dichos acontecimientos están determinados por leyes inmutables, proporcionando la posibilidad de la previsión y el cálculo del desarrollo de un fenómeno. Frazer establece dos leyes del pensamiento mágico (a las que más tarde Hubert y Mauss añadirán la ley de contraste), que son : ley de semejanza (lo semejante produce lo semejante) y ley de contagio o contacto (las cosas que una vez estuvieron en contacto actúan recíprocamente a distancia).
  • 8. Si intentamos conocer el fenómeno de la magia y el conocimiento antiguo sin los prejuicios positivistas de los que se creen a sí mismos como la cúspide de la evolución humana, nos encontramos con que la magia es para los antiguos la magna ciencia, la ciencia sagrada: en las antiguas culturas, cuyas maravillas arquitectónicas y técnicas han sobrevivido para sorprendernos e inducirnos a la interrogación, ¿se consideraba la magia como una ciencia sagrada, inseparable de la religión?. La magia era la ciencia de comunicarse con potencias supremas y supra mundanas y dirigirlas, así como de ejercer imperio sobre las demás esferas inferiores; es un conocimiento práctico de los misterios ocultos de la Naturaleza, conocidos únicamente por unos pocos por razón de ser tan difíciles de aprender sin incurrir en pecados contra la Naturaleza.
  • 9. El proceso del conocer y la religión La religión es una manifestación del espíritu, que en conjunto con la inteligencia permite que cada ser humano tome las creencias y practicas que son propias de cada religión como propias de la vida que se desarrolla, sabiendo que es un pilar fundamental en la toma de decisiones y del rumbo en que cada uno se va encaminando. Como todos sabemos la religión es una actividad humana que casi todos los seres humanos la conocemos, es una actividad que se basa en creencias y prácticas sobre cosas de tipo moral, existencial y la sobrenatural. La religión ha influido de gran manera a la configuración de diversas culturas y sociedades. El ser humano ha hecho uso de la religión para encontrar sentido a su existencia y dar explicación al mundo, el universo y todo lo que el hombre puede saber.
  • 10. El proceso del conocer y la filosofía Con respecto a su relación con la filosofía, el saber al que ella se refiere es tanto teórico (conocimiento de la realidad) como práctico (cómo vivir la vida, individual y/o en sociedad) y, su pretensión es alcanzarlo mediante una reflexión sistemática y coherente conectada al devenir humano, hay quien sostiene que la filosofía es una clase de saber; sin embargo, es más preciso decir que la filosofía es un arte de preguntar al mundo, a uno mismo y a los demás e intentar contestar de un modo comprensible, aprehensible y razonable. De este modo, la filosofía es un proceso, nunca un producto final. Es la superación de explicaciones que sólo se basan en la fe (Certeza de lo que es, sobre lo que no se puede ver) aplicando la racionalidad y la razonabilidad.
  • 11. En definitiva, la filosofía es una posición crítica respecto a las religiones y a otras clases de saberes (incluidas las ciencias mismas), que impele a revisar y cuestionarse todo lo anterior con la perspectiva de un presente. Estas mismas líneas son crítica y criticables porque no se puede hablar de filosofía sin hacerla. La filosofía no define los problemas, sino que los crea y los plantea, nutriéndolos hasta dar con hipótesis superadoras de las cuestiones que le van surgiendo en su reflexión. En sí, el ansia de saber del ser humano es muy factible interpretarlo como la búsqueda del conocimiento liberador de sus inseguridades y sus incertidumbres. Las filosofías y los filósofos seguirán preguntando y molestando a las ciencias y religiones con sus preguntas una y otra vez continuarán, en definitiva, siendo curiosos ante el mundo y el hombre.
  • 12. Conclusiones:  La acción de conocer es una intención del sujeto para dirigir su interés hacia un objeto o hecho determinado.  Por su parte la magia es considerada un conocimiento práctico de los misterios ocultos de la Naturaleza, conocidos únicamente por unos pocos por razón de ser tan difíciles de aprender sin incurrir en pecados contra la Naturaleza.  Como todos sabemos la religión es una actividad humana que casi todos los seres humanos la conocemos, es una actividad que se basa en creencias y prácticas sobre cosas de tipo moral, existencial y lo sobrenatural.
  • 13. Conclusiones:  En definitiva, el conocer y saber desde una perspectiva amplia esta estrechamente relacionada con la filosofía debido a que presenta una posición crítica respecto a las religiones y a otras clases de saberes (incluidas las ciencias mismas), que impele a revisar y cuestionarse todo lo anterior con la perspectiva de un presente mas claro y preciso.
  • 14. Referencias Bibliograficas PROTOCOLO NOMBRE DEL SERVIDOR RUTA DEL DOCUMNETO NOMBRE DEL ARCHIVO https:// Omarpal.blogspot. com Conocer-saber- y.hacer Antonio Alanis.htm https:// www.arqhys.com arquitectura/conocim iento-proceso.htm https:// filosofia.nueva- acropolis.es/2011 Magia-y-ciencia https:// Religionyserhumano Blogspot.com/ https:// es.wikiversity.org/ wiki/ Introducción- a_la_Filosofía