SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio José Miguel Infante
ASIGNATURA : Lenguaje y Comunicación
NIVEL /CURSO : 7° Básico
PROFESORA : Hailine Rojas Avalos.
Lenguaje y Comunicación: Tipos de Narrador.
NOMBRE
ALUMNO(A)________________________________________________________________
I.- Observa el mapa conceptual y contesta el crucigrama sobre tipos de Narrador.
II.- Observa las pistas y responde el crucigrama.
Horizontales
1. Conoce sólo lo que ve desde su punto de vista.
Verticales
4. Personaje central de la historia.
1. Voz que se encuentra fuera de la historia, por lo tanto no corresponde a
personaje alguno en la historia. Su narración es generalmente objetiva.
(según su grado de participación se encuentra fuera del relato)
2. Voz que presenta la historia desde dentro de ella. Los hechos son
relatados por un personaje principal o secundario, cuya narración es
subjetiva. (según su grado de participación en el relato se encuentra
dentro del relato)
6. Personaje secundario de la historia.
7. Conoce toda la historia, incluidas las acciones y pensamientos de los
personajes.
III.- lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas.
Un animal irritable
La expresión: “Se fue hecho un quique” se usa para indicar que una persona
se alejó muy enojada de un lugar o reunión.
Esta expresión se relaciona con un pequeño animal de nuestra fauna que se
caracteriza por la furia con que se defiende de sus enemigos, especialmente
del hombre y de los perros cuando quieren cazarlo.
El quique es de color amarillo-gris mezclado con negro, su cuerpo es alargado
y su cola es corta. Lo distinguen dos franjas blancas que van por ambos lados
de la cabeza, desde la frente hasta el cuello. La parte inferior, patas y nariz son
negras. Cuando se ve atacado produce un líquido fétido similar al del chingue
o zorrillo.
El quique habita en Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Argentina. En
Chile, está presente en Arica (I Región) y luego desde Coquimbo (IV Región) a
Magallanes (XII Región). Su hábitat comprende desde el nivel del mar hasta
3.800 m. de altitud, en zonas de llanuras, zonas semipantanosas y quebradas
alrededor de corrientes de agua.
Es un excelente cavador, construye largas galerías con entrada entre los
matorrales y quilas. Es un animal muy astuto e irritable, como también se
destacan sus hábitos familiares y de monogamia. En la época de celo, corteja
galanteando a la hembra, pero si ella no está preparada y dispuesta al
apareamiento, puede causarle la muerte al macho. Una familia de quiques se
moviliza en fila, con el padre en la punta, las crías en el medio y la hembra al
final. Los quiques son grandes cazadores y de una extraordinaria fiereza.
Para alimentarse, atacan a ratones, sapos, perdices, codornices, ranas e
incluso a culebras.
En nuestras regiones rurales los quiques son objeto de un feroz persecución
por parte de los campesinos y los perros. Estos ven en el quique a un enemigo
natural y lo atacan siempre. El quique se defiende con dientes y garras y causa
más de una herida a sus atacantes, pero generalmente termina por ser
vencido. El vencedor, eso sí, se convertirá en un ser maloliente por varios
días.
Los campesinos suelen atacar al quique con palos y armas de fuego. Dichos
ataques, en verdad, no se justifican, ya que se trata de un animal que ayuda a
mantener el equilibrio ecológico y a controlar las plagas de ratones.
1.- Con el título de este texto se quiere indicar que el quique se
caracteriza por ser un animal que:
A.- Produce mucha furia en los humanos.
B.- Tiene una piel que se irrita fácilmente.
C.- Irrita a los que baña con su líquido.
D.- Demuestra su furia cuando lo atacan.
2.- El tercer párrafo de este texto sobre el quique nos describe:
A.- Sus principales costumbres.
B.- Sus características físicas.
C.- Sus amigos y enemigos.
D.- Los lugares donde habita.
3.- De acuerdo a la información entregada por el texto, el quique es un
animal:
A.- Vegetariano.
B.- Carnívoro.
C.- Omnívoro.
D.- Herbívoro.
4.- De acuerdo con la información dada por el texto, el quique habita:
A.- En todos los lugares de América.
B.- En países de América del Sur.
C.- Solamente en nuestro país.
D.- En diversos continentes.
5.- El texto "Un animal irritable" fue escrito principalmente para:
A.- Informar.
B.- Entretener.
C.- Dar normas.
D.- Persuadir.
6.- En el texto, la oración "Una familia de quiques se moviliza en fila"
puede considerarse como:
A.- Una idea importante.
B.- Un pequeño detalle.
C.- El tema del texto.
D.- La idea principal.
7.- La oración "Dichos ataques, en verdad, no se justifican" corresponde
a:
A.- Un hecho.
B.- Una orden.
C.- Una opinión.
D.- Una duda.
8.- El tema central de “Un animal irritable”, es:
A.- La preocupación ecológica por este animal.
B.- Las diferencias entre los hábitat de América del Sur.
C.- Las características y formas de vida de un mamífero.
D.- La enemistad entre perros y animales silvestres.

Más contenido relacionado

Destacado

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradoresferorellanam
 
Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)
Yolanda Natsumi
 
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
hilennys3
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Luis Contreras León
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Julia Lomz
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
wdwdq
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradoresPaola-14
 
PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR
PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR
PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR
patriciag1502
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradorestelefonodeoficina
 
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiososL a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
margaritacas
 
Crucigrama(clasificacion de las empresas)
Crucigrama(clasificacion de las empresas)Crucigrama(clasificacion de las empresas)
Crucigrama(clasificacion de las empresas)
guestc9b753
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoELSA DIAZ URIARTE
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De NarradoresAlma Nuñez
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
chavitasalvador
 

Destacado (20)

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Tipos de párrafo
Tipos de párrafoTipos de párrafo
Tipos de párrafo
 
Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)
 
Narradores
NarradoresNarradores
Narradores
 
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR
PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR
PROYECTO CRUCIGRAMA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LA MEDICINA FAMILIAR
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 
TIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADORTIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADOR
 
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiososL a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
L a geografía y el clima, crucigramas, datos curiosos
 
Crucigrama(clasificacion de las empresas)
Crucigrama(clasificacion de las empresas)Crucigrama(clasificacion de las empresas)
Crucigrama(clasificacion de las empresas)
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogico
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
 

Similar a Crucigrama tipos de narradores 7º

Cuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguaje
Cuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguajeCuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguaje
Cuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguaje
Milena Alarcón
 
Abc 3ª c
Abc 3ª cAbc 3ª c
Abc 3ª cedsary
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
auroradolz
 
El mono huapo colorado y la vizcacha
El mono huapo colorado y la vizcachaEl mono huapo colorado y la vizcacha
El mono huapo colorado y la vizcacha
Eliana Novoa Santillan
 
El lince ibérico
El lince ibéricoEl lince ibérico
El lince ibérico
xardesvives
 
Diana arzate ramos
Diana arzate ramosDiana arzate ramos
Diana arzate ramoslucio
 
articulo informativo.docx
 articulo informativo.docx articulo informativo.docx
articulo informativo.docx
PaulaCarolinaGutierr1
 
Publicación3
Publicación3Publicación3
139256461 el-test-del-animal
139256461 el-test-del-animal139256461 el-test-del-animal
139256461 el-test-del-animal
Jimena Dovis
 
05. guia reptiles estaciones_ypfb
05. guia reptiles estaciones_ypfb05. guia reptiles estaciones_ypfb
05. guia reptiles estaciones_ypfb
Ismael Bonanken
 
Animales en peligro de extición
Animales en peligro de exticiónAnimales en peligro de extición
Animales en peligro de extición
verorey33
 
Visita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasromchu
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
esmadiesmadi
 
Español Guajiro
Español GuajiroEspañol Guajiro
Español Guajiro
JenniferEstherVargas
 
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en peligro de extincion  maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4Animales en peligro de extincion  maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Maria Urias
 
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Zayda Lázaro Palomino
 

Similar a Crucigrama tipos de narradores 7º (20)

Final lobo
Final loboFinal lobo
Final lobo
 
Cuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguaje
Cuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguajeCuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguaje
Cuaderno de trabajo_5basico_modulo4_lenguaje
 
Abc 3ª c
Abc 3ª cAbc 3ª c
Abc 3ª c
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
El mono huapo colorado y la vizcacha
El mono huapo colorado y la vizcachaEl mono huapo colorado y la vizcacha
El mono huapo colorado y la vizcacha
 
El lince ibérico
El lince ibéricoEl lince ibérico
El lince ibérico
 
Diana arzate ramos
Diana arzate ramosDiana arzate ramos
Diana arzate ramos
 
articulo informativo.docx
 articulo informativo.docx articulo informativo.docx
articulo informativo.docx
 
3ºB
3ºB3ºB
3ºB
 
Publicación3
Publicación3Publicación3
Publicación3
 
139256461 el-test-del-animal
139256461 el-test-del-animal139256461 el-test-del-animal
139256461 el-test-del-animal
 
05. guia reptiles estaciones_ypfb
05. guia reptiles estaciones_ypfb05. guia reptiles estaciones_ypfb
05. guia reptiles estaciones_ypfb
 
El Lobo
El LoboEl Lobo
El Lobo
 
Animales en peligro de extición
Animales en peligro de exticiónAnimales en peligro de extición
Animales en peligro de extición
 
Visita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendas
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
 
Español Guajiro
Español GuajiroEspañol Guajiro
Español Guajiro
 
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en peligro de extincion  maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4Animales en peligro de extincion  maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
 
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
Textos sobre algunos animales amenazados del Perú.
 
05 dulce bc
05 dulce bc05 dulce bc
05 dulce bc
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Crucigrama tipos de narradores 7º

  • 1. Colegio José Miguel Infante ASIGNATURA : Lenguaje y Comunicación NIVEL /CURSO : 7° Básico PROFESORA : Hailine Rojas Avalos. Lenguaje y Comunicación: Tipos de Narrador. NOMBRE ALUMNO(A)________________________________________________________________ I.- Observa el mapa conceptual y contesta el crucigrama sobre tipos de Narrador. II.- Observa las pistas y responde el crucigrama. Horizontales 1. Conoce sólo lo que ve desde su punto de vista. Verticales 4. Personaje central de la historia. 1. Voz que se encuentra fuera de la historia, por lo tanto no corresponde a personaje alguno en la historia. Su narración es generalmente objetiva. (según su grado de participación se encuentra fuera del relato) 2. Voz que presenta la historia desde dentro de ella. Los hechos son relatados por un personaje principal o secundario, cuya narración es subjetiva. (según su grado de participación en el relato se encuentra dentro del relato) 6. Personaje secundario de la historia.
  • 2. 7. Conoce toda la historia, incluidas las acciones y pensamientos de los personajes. III.- lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas. Un animal irritable La expresión: “Se fue hecho un quique” se usa para indicar que una persona se alejó muy enojada de un lugar o reunión. Esta expresión se relaciona con un pequeño animal de nuestra fauna que se caracteriza por la furia con que se defiende de sus enemigos, especialmente del hombre y de los perros cuando quieren cazarlo.
  • 3. El quique es de color amarillo-gris mezclado con negro, su cuerpo es alargado y su cola es corta. Lo distinguen dos franjas blancas que van por ambos lados de la cabeza, desde la frente hasta el cuello. La parte inferior, patas y nariz son negras. Cuando se ve atacado produce un líquido fétido similar al del chingue o zorrillo. El quique habita en Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Argentina. En Chile, está presente en Arica (I Región) y luego desde Coquimbo (IV Región) a Magallanes (XII Región). Su hábitat comprende desde el nivel del mar hasta 3.800 m. de altitud, en zonas de llanuras, zonas semipantanosas y quebradas alrededor de corrientes de agua. Es un excelente cavador, construye largas galerías con entrada entre los matorrales y quilas. Es un animal muy astuto e irritable, como también se destacan sus hábitos familiares y de monogamia. En la época de celo, corteja galanteando a la hembra, pero si ella no está preparada y dispuesta al apareamiento, puede causarle la muerte al macho. Una familia de quiques se moviliza en fila, con el padre en la punta, las crías en el medio y la hembra al final. Los quiques son grandes cazadores y de una extraordinaria fiereza. Para alimentarse, atacan a ratones, sapos, perdices, codornices, ranas e incluso a culebras. En nuestras regiones rurales los quiques son objeto de un feroz persecución por parte de los campesinos y los perros. Estos ven en el quique a un enemigo natural y lo atacan siempre. El quique se defiende con dientes y garras y causa más de una herida a sus atacantes, pero generalmente termina por ser vencido. El vencedor, eso sí, se convertirá en un ser maloliente por varios días. Los campesinos suelen atacar al quique con palos y armas de fuego. Dichos ataques, en verdad, no se justifican, ya que se trata de un animal que ayuda a mantener el equilibrio ecológico y a controlar las plagas de ratones. 1.- Con el título de este texto se quiere indicar que el quique se caracteriza por ser un animal que: A.- Produce mucha furia en los humanos. B.- Tiene una piel que se irrita fácilmente. C.- Irrita a los que baña con su líquido. D.- Demuestra su furia cuando lo atacan.
  • 4. 2.- El tercer párrafo de este texto sobre el quique nos describe: A.- Sus principales costumbres. B.- Sus características físicas. C.- Sus amigos y enemigos. D.- Los lugares donde habita. 3.- De acuerdo a la información entregada por el texto, el quique es un animal: A.- Vegetariano. B.- Carnívoro. C.- Omnívoro. D.- Herbívoro. 4.- De acuerdo con la información dada por el texto, el quique habita: A.- En todos los lugares de América. B.- En países de América del Sur. C.- Solamente en nuestro país. D.- En diversos continentes. 5.- El texto "Un animal irritable" fue escrito principalmente para: A.- Informar. B.- Entretener. C.- Dar normas. D.- Persuadir. 6.- En el texto, la oración "Una familia de quiques se moviliza en fila" puede considerarse como: A.- Una idea importante. B.- Un pequeño detalle. C.- El tema del texto. D.- La idea principal. 7.- La oración "Dichos ataques, en verdad, no se justifican" corresponde a: A.- Un hecho. B.- Una orden. C.- Una opinión. D.- Una duda. 8.- El tema central de “Un animal irritable”, es: A.- La preocupación ecológica por este animal. B.- Las diferencias entre los hábitat de América del Sur. C.- Las características y formas de vida de un mamífero. D.- La enemistad entre perros y animales silvestres.