SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Conociendo a los Ciudadano s Mexicanos PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CULTURA POLÍTICA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS 2001 DE LA SEGOB
 
Introducción a la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 de la SEGOB A lo largo de varias décadas han sido numerosos los esfuerzos para impulsar el desarrollo democrático   de México. No obstante, cabe reconocer que algunos de los rasgos de la cultura democrática   no se encuentran suficientemente arraigados en algunos sectores de la población y que las   prácticas ciudadanas de muchos miembros de la sociedad distan de ser las idóneas para sustentar   el fortalecimiento de una auténtica cultura democrática. Tomando esto en cuenta, el Poder Ejecutivo Federal se propuso impulsar la cultura democrática   y fomentar su difusión, al plasmar este objetivo en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, documento   rector de los esfuerzos de la Administración Pública Federal. El Presidente de la República   estableció como compromiso fundamental de su administración desarrollar las líneas estratégicas   e) y f) del Objetivo Rector 3 del Área de Orden y Respeto: •  Difundir la cultura democrática para dar soporte a las instituciones con una actitud de las   personas que inyecte vitalidad a la convivencia política; y •  Promover condiciones que alienten y favorezcan una participación ciudadana intensa, responsable,   comprometida, informada y crítica en torno a asuntos de interés público que dé   lugar a un gobierno de y para los ciudadanos.
Introducción a la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 de la SEGOB Estas líneas estratégicas constituyen la base del Programa Especial para el Fomento de la Cultura   Democrática, documento que fue diseñado por la Secretaría de Gobernación y que coordina las   acciones de ocho dependencias y organismos del Poder Ejecutivo Federal para fomentar la cultura   democrática en el país. El Programa Especial contiene un extenso diagnóstico de la situación   en la que se encuentra la cultura política de la población mexicana, elaborado a partir de muy diversos   estudios de opinión pública. Aun así, para “diagnosticar sistemáticamente las peculiaridades de la cultura política prevaleciente   en el país”, como se plantea en una de las 19 líneas estratégicas del Programa Especial, se consideró   necesario llevar a cabo un estudio sistemático cuya temática se centrara específicamente   en la cultura política y las prácticas ciudadanas de los mexicanos. Para ejecutar esta línea estratégica, la SEGOB diseñó el cuestionario de la Encuesta Nacional sobre   Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 (ENCUP 2001), mismo que afinó con el apoyo   de un panel de asesores. Este cuestionario consta de 121 preguntas y está dividido en diez áreas   temáticas:
Introducción a la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 de la SEGOB 1)  L a política y los asuntos públicos; 2)  N iveles de información y conocimiento político; 3)  I nterés de la persona por la política; 4)  G rados de confianza de los ciudadanos en las instituciones políticas y sociales; 5)  P ercepciones sobre la democracia; 6)  L egalidad, tolerancia, libertad, pluralismo, diálogo y acuerdo; 7)  A ctitudes, inclinaciones y predisposiciones políticas; 8)  N iveles de acción política, habilidades prácticas y hábitos políticos; 9)  P articipación ciudadana en organizaciones sociales y civiles; y 10)  P articipación electoral.
Introducción a la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 de la SEGOB La ENCUP 2001 fue levantada por el INEGI durante el mes de noviembre y la primera semana   de diciembre de 2001. La muestra tuvo como unidad primaria la AGEB (Área Geoestadística Básica)   y tiene un carácter probabilístico, estratificado y por conglomerados. La unidad penúltima   de selección fue la vivienda. Los informantes fueron seleccionados a partir de una tabla de   números aleatorios entre los habitantes de 18 años o más de cada vivienda. El tamaño de muestra calculado para dar estimaciones a nivel nacional fue de 5,015 viviendas.   Éste se obtuvo considerando una proporción de 10% de la población de 18 años y más,   asumiendo una no respuesta del 15%. En el levantamiento se concretaron 4,183 entrevistas,   resultando una no respuesta de 17%. Las entrevistas se hicieron en 600 localidades de las 32   entidades federativas, incluyendo zonas rurales.
Introducción a la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 de la SEGOB Este diseño se traduce en un nivel de confianza de 90% con un margen de variación relativo   de los parámetros estimados aproximadamente de 10% del valor del parámetro mismo. Esto   equivale a un margen de variación absoluto de +/- 1.7 para la totalidad de la muestra. El presente análisis de datos de la ENCUP 2001 fue realizado por la  Unidad de Investigación  de la Fundación Este País ,  y resume  los principales resultados derivados de la   encuestacon especial énfasis en tres puntos principales: 1) ¿Qué sabemos   los mexicanos de política?, o ¿qué tanto interés e información tenemos? 2) ¿En qué creemos los   mexicanos?, y 3) ¿Cómo participamos los mexicanos?
¿Qué sabemos de política? ¿Qué tanto interés e información tenemos? I. Punto de partida: el ciudadano, la base del sistema político La preocupación inicial de cualquier estudio que busque definir la cultura política de un país es la forma en que se   conciben sus habitantes a sí mismos. En este sentido, la ENCUP 2001 de la SEGOB analizó la manera en que el individuo   ve al sistema político y cómo se contempla dentro de dicho sistema. A la pregunta “¿cuál de las siguientes   frases describe mejor a un ciudadano?”, una de cada cuatro personas entrevistadas optó por la frase que define a un   ciudadano como el “habitante de una ciudad”, en tanto que la mitad (52%) optó por la que describe a un ciudadano   como “persona con los derechos y obligaciones que las leyes de su país determinen”.
II. ¿Qué tanto nos interesa la política? La política es ajena a la vida cotidiana de la mayoría de los mexicanos. En la ENCUP 2001 se preguntó la frecuencia   con que los encuestados hablaron de política con personas distintas a la familia en la última semana. Sesenta y siete   por ciento declaró no haber hablado de política fuera del seno familiar durante los últimos siete días. En contraste,   32% dijo haber hablado de política entre 1 y 7 días de la semana anterior.
II. ¿Qué tanto nos interesa la política? Para identificar los espacios de socialización política de los mexicanos entrevistados, la ENCUP 2001 formuló la pregunta   “¿dónde habla usted más de política?”. La opción “reuniones con amigos y conocidos” recibió 23% de las menciones,   mientras que la opción “no hablar de política” fue citada 44% de las ocasiones. *
II. ¿Qué tanto nos interesa la política? Para conocer la actitud de los mexicanos ante la política se formuló la pregunta “¿qué es lo que generalmente hace   cuando está conversando con algunas personas y éstas empiezan a hablar de política?”. Los resultados revelaron   que la actitud predominante es de apatía o indiferencia, ya que sólo uno de cada cinco encuestados declaró participar   y sostener su punto de vista frente a los demás.
III. ¿Qué sabemos y cómo nos informamos? La Constitución es la base de nuestro sistema político. En ella se definen las facultades y derechos de los ciudadanos   así como los límites a la intervención del Estado. Por ello, conocerla es el principio de la vida política. La ENCUP   2001 de la SEGOB realizó la pregunta “¿qué tanto conoce los derechos de los mexicanos establecidos en la Constitución?”,   a la que prácticamente todos los encuestados respondieron conocerlos “poco” (60%) o “nada” (35%).
III. ¿Qué sabemos y cómo nos informamos? Para funcionar adecuadamente, las democracias requieren que los ciudadanos posean al menos información básica   sobre el sistema político y sobre las reglas elementales del juego. Dada la relevancia de la Constitución, los ciudadanos   debieran contar con información básica relacionada con la misma. Para tener un indicio en este aspecto a los   encuestados se les preguntó “¿quién tiene facultad para aprobar las reformas a la Constitución?”. Cuatro de cada 10   acertaron a responder que el Congreso es quien tiene facultad para aprobar las reformas a la Constitución.*
III. ¿Qué sabemos y cómo nos informamos? Una condición indispensable para la rendición de cuentas efectiva es la identificación de los funcionarios responsables   de las acciones de gobierno. De acuerdo con la ENCUP 2001, 74% de los encuestados conoce el nombre del   Gobernador de la entidad en que residen o, en su caso, de su Jefe de Gobierno. Esto sugiere que los encuestados tienen   mayor conocimiento de los   personajes en el gobierno que de sus derechos constitucionales y las funciones del   Congreso de la Unión.
III. ¿Qué sabemos y cómo nos informamos? No cabe duda de que en la actualidad los medios electrónicos son la principal fuente de información política. En respuesta   a la pregunta “¿por cuál medio se entera de política?”, la televisión fue mencionada en 80% de las ocasiones   y la radio en 29%.*
¿En qué creemos los mexicanos? Un elemento esencial de la cultura política de los ciudadanos es su sistema de valores. El comportamiento tiene una   estrecha relación con las creencias de los individuos, ya sea positiva (llevando a la práctica los valores declarados)   o negativa (contradiciendo en los hechos los valores declarados).  En esta sección se explora el aparato de valores de   los mexicanos haciendo hincapié en tres aspectos: el aprecio por la democracia, los valores que norman la vida en   sociedad y la evaluación de la vida institucional.
¿En qué creemos los mexicanos? I. ¿Apreciamos la democracia? La mayoría de los mexicanos prefiere vivir en un sistema democrático. Seis de cada 10 encuestados respondieron que   “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”; más de 25% de los encuestados optó por que le   da lo mismo un régimen democrático que uno autoritario; nueve por ciento de los encuestados, sin embargo, podría   preferir un gobierno autoritario a uno democrático en algunas circunstancias.
¿En qué creemos los mexicanos? I. ¿Apreciamos la democracia? Sin embargo, si gozar las libertades de la vida democrática implica vivir con ciertas presiones económicas, los resultados   se matizan. Cuarenta y siete por ciento de los encuestados optó por que es preferible vivir con presiones económicas   sin sacrificar ninguna libertad y 32% optó por sacrificar algunas libertades a cambio de vivir sin presiones   económicas.
¿En qué creemos los mexicanos? I. ¿Apreciamos la democracia? La mitad de los encuestados respondió afirmativamente a la pregunta “¿cree usted que México vive en una democracia?”.   Del 48% restante, 37% piensa que no vive en una democracia y 11% declara no saber.
¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? La confianza interpersonal, la solidaridad, la tolerancia, la legalidad y la integridad son valores necesarios para que   la vida en sociedad funcione en beneficio de todos. Para tener una primera aproximación a la percepción de los ciudadanos   sobre cómo influyen estos valores en su vida y en su relación con el gobierno y sus acciones, se le pidió a   los encuestados se manifestaran de acuerdo o en desacuerdo con ciertos planteamientos.  En general los encuestados   manifestaron bajos niveles de confianza interpersonal: 73% está de acuerdo con que “si uno no tiene cuidado de   sí mismo, la gente se aprovechará”. Por lo que toca a la relación del individuo con la política y la administración   pública, 84% cree que “el voto de la mayoría debe decidir las acciones del gobierno”, pero 20% está de acuerdo con   que la gente no tiene nada que decir de lo que hace el gobierno.  Por último, respecto a la relación del individuo con   la comunidad en que vive, 36% de los encuestados declaró estar de acuerdo con que “las personas se deben en primer   lugar a la comunidad y en segundo lugar a su propio bienestar”.
¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad?
¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? a. Solidaridad y altruismo Gran parte de los mexicanos no está de acuerdo con que la mayoría es solidaria. Entre los encuestados 77% opina   que la mayoría de la gente casi siempre sólo se preocupa de sí misma. En contraste, 17% piensa que la gente frecuentemente   ayuda a los demás.
¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? b. Tolerancia La verdadera prueba de la tolerancia es reconocer el derecho de personas con ideas contrarias a las propias de promover   su forma de pensar. Para tratar de registrar los niveles de tolerancia de los encuestados se les preguntó si estarían   de acuerdo con que saliera en televisión una persona que se sabe que dirá cosas que están en contra de su   forma de pensar. Uno de cada 2 encuestados no está de acuerdo con lo anterior. Sólo 1 de cada 3 encuestados respondió   afirmativamente. A mayor nivel educativo, se reportó mayor tolerancia a la promoción de opiniones distintas   a la propia.
¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? c. Respeto a la ley El respeto a la ley no es uno de los valores más comunes entre los mexicanos. Cerca de la mitad de los encuestados   opina que ni los gobernantes ni los ciudadanos respetan las leyes. Uno de cada 3 personas encuestadas opina que los   gobernantes son los que menos respetan las leyes.
¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? c. Respeto a la ley La obligatoriedad de la ley no está sujeta a la interpretación personal de los ciudadanos. Sin embargo, la mayoría de   los mexicanos encuestados opinan que la ley debe ser justa para cumplirla. Casi 6 de cada 10 encuestados creen que   el pueblo “puede desobedecer la ley si ésta es injusta” y 7 de cada 10 está en contra de que el pueblo “debe obedecer   siempre las leyes aunque sean injustas”.
¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? d. Integridad Un elemento crucial que permite a las comunidades progresar es el reconocimiento por parte de sus miembros de   las consecuencias de sus propias acciones. La corrupción es considerada responsabilidad tanto de políticos como   de ciudadanos por 67% de los encuestados. Se observa, además, que a mayor nivel educativo, mayor es el reconocimiento   de la corresponsabilidad de ciudadanos y políticos en cuanto al fenómeno de la corrupción.
¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? d. Integridad La mayoría de los ciudadanos se siente corresponsable en el fenómeno de la corrupción pero sólo 9% de los encuestados   declaran estar dispuestos a dar dinero (“mordida”) para ahorrar tiempo en un trámite de gobierno. Cabe resaltar   que los ciudadanos más jóvenes son los más dispuestos a dar “mordida” para facilitar algún trámite gubernamental.
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional Las instituciones deben ser el esqueleto que soporte la operación de la política. La percepción social del funcionamiento   de las instituciones es un punto clave para comprender la cultura política de los mexicanos. Los siguientes resultados   exploran las opiniones de los encuestados acerca del peso de los actores políticos, su confianza en las instituciones   y la percepción que tienen de la representación política y de la utilidad de la política en su vida diaria. a. Peso de los actores políticos En opinión de los encuestados, los actores que más influyen en la vida política del país a partir de un menú de opciones   son el Presidente (77%), los partidos políticos (67%) y las grandes empresas (59%); al menos 3 de cada 10 encuestados   consideran a los ciudadanos (40%), los movimientos ciudadanos (37%) y las agrupaciones ciudadanas (36%)   de mucha influencia en la vida política del país.
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional a. Peso de los actores políticos
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional   b. Confianza en las instituciones Que a un actor se le reconozca influencia no implica que se le tenga confianza. A partir de un menú de opciones, las instituciones en las que más declararon confiar los encuestados son las iglesias (79% dijo confiar “mucho” o “algo”), el magisterio (72%) y los hospitales (64%).  En cambio, instituciones con respecto a las cuales los encuestados manifestaron menor confianza son los partidos políticos (24%), las Cámaras de Diputados y Senadores (26%) y la policía (23%). Es de destacar que el Presidente y las grandes empresas, dos de los actores que los encuestados consideraron más influyentes en la vida del país, gozan de niveles medios de confianza en su opinión (Presidente: 53%; grandes empresas: 47%).*
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional   b. Confianza en las instituciones
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional   b. Confianza en las instituciones (Segunda parte)
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional c. Gobierno y representación política Resulta relevante conocer respecto a qué tipo de asuntos la ciudadanía quisiera ser consultada y hasta dónde le asigna a las autoridades la responsabilidad de hacerse cargo de tomar ciertas decisiones. La mayoría de los encuestados se mostró ansiosa de ser consultada directamente.  Como respuesta a la pregunta textual “¿quién cree usted que sea la persona más indicada para tomar las siguientes decisiones en su comunidad?”, que se plantea respecto a cuatro casos hipotéticos, los encuestados optaron sistemáticamente por la comunidad a través del voto directo de sus habitantes como primera opción.  En segundo lugar se encuentra, en todos los casos, “directamente el gobierno”, pero muy distante.
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional c. Gobierno y representación política
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional c. Gobierno y representación política La tercera parte de los mexicanos encuestados no siente representados sus intereses políticos por ninguna institución. Al forzar a cada entrevistado a optar por un actor, el Presidente es, en opinión de un segmento importante de los encuestados, quien mejor representa sus intereses políticos (19%), seguido por el Gobernador o Jefe de Gobierno (12%), el Presidente Municipal o Jefe Delegacional (12%) y su Diputado (4%).
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional c. Gobierno y representación política El trabajo de la Cámara de Diputados, órgano diseñado especialmente para la representación directa de los ciudadanos, es considerado “algo” o “muy” importante por la mitad de los encuestados.
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional c. Gobierno y representación política La concepción que los ciudadanos tienen del liderazgo es reflejo de la cultura política. Al presentarse ciertos rasgos a consideración de los entrevistados, a la pregunta textual “¿a quién elegiría usted para líder del gobierno?”, cerca de la mitad optó por “al que conozca y aplique siempre las leyes”. Le siguen los que elegirían “al que respete y reconozca las tradiciones de la comunidad” (17%) y “al que dé resultados a como dé lugar” (12%).
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional d. Utilidad de la política La forma como los ciudadanos conciben a la política, así como el rol social que le asignan y los límites que definen para la misma, constituyen un rasgo importante que conviene explorar. Los mexicanos prefieren solucionar conflictos políticos de forma pacífica. Sesenta y ocho por ciento de los encuestados está en total desacuerdo con que se utilice la fuerza para solucionar un conflicto político.
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional d. Utilidad de la política Sin embargo, cuando las soluciones pacíficas a conflictos políticos no dan resultados en un tiempo prolongado y se afecta a inocentes, los encuestados aceptan más utilizar la fuerza. En estas circunstancias sólo 55% de los encuestados está en total desacuerdo con que se utilice la fuerza para solucionar un conflicto político.
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional d. Utilidad de la política Los ciudadanos deben ser los destinatarios de la acción del gobierno. Un aspecto que habla del grado en que la ciudadanía percibe esta conexión es la trascendencia que las personas asignan a la acción de gobierno con respecto a su vida diaria. Setenta y cuatro por ciento de los encuestados opina que los programas del Gobierno Federal ni le han ayudado ni le han perjudicado en su vida diaria; 19% afirma que sí le han ayudado a mejorar y 7% que lo han perjudicado.
¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional d. Utilidad de la política Finalmente, los ciudadanos no aprecian con claridad la utilidad de la política. A la pregunta “¿la política contribuye o impide mejorar el nivel de vida de los mexicanos?”, sólo 42% contestó afirmativamente; el resto de los encuestados piensa que la política impide el mejoramiento del nivel de vida (31%) o no sabe si contribuye o lo impide (27%).
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción La participación política de los ciudadanos es el sustento de un régimen democrático. La forma en la que los ciudadanos perciben su participación en la comunidad determina el grado de corresponsabilidad con el sistema político. La ENCUP 2001 de la SEGOB analizó lo que piensan los mexicanos con respecto a la participación y su grado de compromiso cívico. I. Lo que pensamos de participar a. Corresponsabilidad Los ciudadanos solemos exigir cuentas y resultados a los gobiernos. En la mayoría de los casos la capacidad de respuesta de los gobiernos depende de la participación social: esa es la razón de ser de la llamada corresponsabilidad. Cuando se les preguntó a los encuestados si creían que les tocaba hacer algo respecto a los problemas que trata de resolver el gobierno, cuatro de cada diez (41%) consideraron que debían colaborar en la solución de dichos problemas.
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción I. Lo que pensamos de participar a. Corresponsabilidad
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción I. Lo que pensamos de participar b. Interés Si la participación social en la solución de los problemas del gobierno es importante, cuando ésta atañe a la vida comunitaria resulta nodal. La población consultada por la ENCUP 2001 se encuentra dividida al manifestar su interés en contribuir a la solución de los problemas de su comunidad. Más de la mitad de los encuestados (54%) no identificaron un problema en su comunidad que les interese ayudar a resolver. Conforme aumenta el nivel educativo, crece el interés por participar en la solución de problemas comunitarios.
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción I. Lo que pensamos de participar  c. Capacidad de organización En los últimos años una buena parte de la literatura sobre participación social ha destacado la relevancia de la acción colectiva y hace evidente que participar efectivamente en la solución de los problemas comunitarios o de gobierno requiere algo más que interés. La ENCUP 2001 abordó este tema y preguntó a los ciudadanos qué tan fácil consideraban organizarse entre sí. Para un grupo significativo de encuestados (51%) organizarse con otros resultaba algo o muy difícil, en tanto que 33% no encontró demasiadas dificultades para hacerlo.
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción I. Lo que pensamos de participar  d. Influencia La participación social busca ampliar la influencia del ciudadano en las decisiones gubernamentales. Por tratarse de un ámbito tan general, la participación social puede tomar muchas formas y ofrecer distintos resultados. A los entrevistados se les pidió informaran sobre la mejor manera de influir en las decisiones del gobierno.  Una tercera parte de los entrevistados señaló al uso de “palancas” como el medio más efectivo para influir en una decisión del gobierno. Sólo 14% consideró útil “convencer a otro de que se tiene la razón.” Treinta y cinco por ciento de los encuestados consideró a las manifestaciones de protesta como la opción menos efectiva.
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción I. Lo que pensamos de participar  d. Influencia
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción I. Lo que pensamos de participar e. Manifestación Los ciudadanos mexicanos tienen el derecho constitucional de manifestar su inconformidad ante las acciones del gobierno. La ENCUP 2001 identificó las formas que los ciudadanos consideran mejores para manifestar su rechazo. Dos de cada cinco entrevistados señalaron en primer lugar la participación en marchas y plantones. Votar contra un partido político que falló, como mecanismo de inconformidad, fue la tercera opción más mencionada: 50% de los entrevistados así la consideraron.
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción II. Compromiso e involucramiento cívico a. Colaborando con la comunidad El involucramiento del ciudadano dentro de su propia comunidad es una de las bases para el funcionamiento de la democracia. La percepción de los ciudadanos sobre la importancia de la participación social es tan relevante como su comportamiento. La ENCUP 2001 preguntó a los mexicanos encuestados si alguna vez habían trabajado junto con otros para resolver algún problema de su comunidad. Cuatro de cada cinco nunca lo han hecho.
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción II. Compromiso e involucramiento cívico b. Utilidad de la participación ciudadana Al preguntar si habían realizado ya algunas de las actividades incluidas en una lista, los porcentajes de participación externados por los entrevistados fueron reducidos. Quienes participan dicen hacerlo regularmente uniéndose a otras personas afectadas ante un problema común. Así lo manifestaron 23% de los mexicanos encuestados.  Reunir firmas con los vecinos (20%) y quejarse ante las autoridades (19%) son otras de las acciones políticas más utilizadas por los encuestados. Por lo que toca a la utilidad de su participación, los encuestados consideraron que la participación política rinde frutos.  La ENCUP 2001 muestra respecto a todo tipo de acciones, que la valoración de utilidad asignada a una acción es mucho mayor para quienes la han llevado a cabo. Aún así, quienes no han realizado cierta acción, le reconocen alguna utilidad, pero mucho menor. De ahí la importancia de incorporar a la ciudadanía la vivencia de la participación.
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción II. Compromiso e involucramiento cívico b. Utilidad de la participación ciudadana
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción II. Compromiso e involucramiento cívico  c. Membresía en organizaciones sociales Organizarse con otros ciudadanos en torno a un objetivo común es otra forma de participación. Quince por ciento de los entrevistados declaró ser miembro de alguna organización social. La mayoría de los encuestados que declararon pertenecer a una agrupación social participan en organizaciones altamente jerárquicas, como las agrupaciones religiosas (37%) y los sindicatos (25%). Organizaciones horizontales como las cooperativas (4%), las organizaciones cívicas (3%) y las instituciones de beneficencia (2%), cuentan con un porcentaje menor de miembros  encuestados.
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción II. Compromiso e involucramiento cívico  d. Los ciudadanos: ¿promotores del voto? El acto más común de participación política es el voto. Tomar postura en favor de un partido o candidato y hacer proselitismo en favor de éste es otra forma de participación política. Nueve de cada diez encuestados declararon nunca haber intentado convencer a alguien para que votara por un candidato o partido en particular.
¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción II. Compromiso e involucramiento cívico  e. Expectativas de participación El futuro de la participación depende de las expectativas del ciudadano. Si las personas tienen la certidumbre de que sus acciones generarán resultados, tendrán mayor disposición a participar. Cincuenta y un por ciento de los mexicanos encuestados declararon no creer tener en el futuro más oportunidades de influir en las decisiones del gobierno.
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO POLÍTICO ENCUESTA NACIONAL SOBRE CULTURA POLÍTICA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS 2001 Vitrina metodológica Muestra.  El diseño de la muestra y el levantamiento de la encuesta se realizaron de manera conjunta con la Encuesta Nacional del Consumidor (ENCO) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). La muestra de población tuvo como unidad primaria la AGEB* y tiene un carácter probabilístico, estratificado y por conglomerados. Los informantes, de 18 o más años, fueron seleccionados a partir de una tabla de números aleatorios entre los habitantes de cada vivienda. Diseño estadístico de la muestra.  El tamaño de muestra calculado para dar estimaciones a nivel nacional fue de 5,015 viviendas y se obtuvo considerando una proporción de 10% de población de 18 años y más. En el levantamiento se concretaron 4,183 entrevistas, resultando una no respuesta de 17%. Este diseño se traduce en un nivel de confianza de 90% con un margen de variación relativo de los parámetros estimados aproximadamente de 10% del valor del mismo parámetro. Esto equivale a un margen de variación absoluto de +/- 1.7 para toda la muestra. * AGEB.- Área Geoestadística Básica
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO POLÍTICO ENCUESTA NACIONAL SOBRE CULTURA POLÍTICA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS 2001 Vitrina metodológica Cuestionario.  La SEGOB diseñó el cuestionario de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Cudadanas 2001 (ENCUP 2001), el cual contiene 121 preguntas, 33 de las cuales fueron abiertas. Levantamiento.  La ENCUP fue levantada del 4 de noviembre al 7 de diciembre de 2001. Se llevó a cabo en las 32 entidades federativas y en 600 localidades del país incluyendo zonas rurales. Fue levantada en 4 semanas, más una extra para rescates de entrevistas no logradas.
ESTE DOCUMENTO INCLUYE INFORMACIÓN SOBRE 40 DE LAS 121 PREGUNTAS QUE CONFORMAN LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CULTURA POLÍTICA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS 2001. LA VERSIÓN COMPLETA DE LA ENCUP 2001 ESTÁ DISPONIBLE EN LÍNEA EN LA PÁGINA ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN: www.gobernacion.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...Red Innovación
 
Tesis natali ultima versión
Tesis natali ultima versiónTesis natali ultima versión
Tesis natali ultima versiónAlejandra Hormaza
 
Ciudadania y democracia tarea 9
Ciudadania y democracia tarea 9 Ciudadania y democracia tarea 9
Ciudadania y democracia tarea 9 Fer Salazar
 
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA Susana Gallardo
 
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.Diego Fernando Cárdenas Rendón
 
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQManual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQespacioprogresista
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicasAnyAcosta
 
Estrategias departamentales para prevenir la violencia relacionada con la ado...
Estrategias departamentales para prevenir la violencia relacionada con la ado...Estrategias departamentales para prevenir la violencia relacionada con la ado...
Estrategias departamentales para prevenir la violencia relacionada con la ado...Jorge Joaquín Hernández
 
Elecciones 2015 y Propuestas de Campaña
Elecciones 2015 y Propuestas de CampañaElecciones 2015 y Propuestas de Campaña
Elecciones 2015 y Propuestas de Campañagiohart
 
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electoradoVoto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electoradoAsociación Civil Transparencia
 

La actualidad más candente (15)

Articulo cientifico tesis1
Articulo cientifico tesis1Articulo cientifico tesis1
Articulo cientifico tesis1
 
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
 
Tesis natali ultima versión
Tesis natali ultima versiónTesis natali ultima versión
Tesis natali ultima versión
 
Ciudadania y democracia tarea 9
Ciudadania y democracia tarea 9 Ciudadania y democracia tarea 9
Ciudadania y democracia tarea 9
 
Politicas de la Comunicación
Politicas de la ComunicaciónPoliticas de la Comunicación
Politicas de la Comunicación
 
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
 
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
 
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQManual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
Manual de Derechos y Conceptos LGBTTTIQ
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
 
Estrategias departamentales para prevenir la violencia relacionada con la ado...
Estrategias departamentales para prevenir la violencia relacionada con la ado...Estrategias departamentales para prevenir la violencia relacionada con la ado...
Estrategias departamentales para prevenir la violencia relacionada con la ado...
 
Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.
 
Pol com er_final
Pol com er_finalPol com er_final
Pol com er_final
 
Elecciones 2015 y Propuestas de Campaña
Elecciones 2015 y Propuestas de CampañaElecciones 2015 y Propuestas de Campaña
Elecciones 2015 y Propuestas de Campaña
 
Jovenes y ciudadanias
Jovenes y ciudadaniasJovenes y ciudadanias
Jovenes y ciudadanias
 
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electoradoVoto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
 

Destacado

Repositorio De InformacióN
Repositorio De InformacióNRepositorio De InformacióN
Repositorio De InformacióNgabisss
 
Salud Mental por Alba Garcia y Alicia gamiz
Salud Mental por  Alba Garcia y Alicia gamizSalud Mental por  Alba Garcia y Alicia gamiz
Salud Mental por Alba Garcia y Alicia gamizIES Alhamilla de Almeria
 
Tecnologia Pacie[1]
Tecnologia Pacie[1]Tecnologia Pacie[1]
Tecnologia Pacie[1]UNACH
 
Indice Marginacion Localidad 2005
Indice Marginacion Localidad 2005Indice Marginacion Localidad 2005
Indice Marginacion Localidad 2005guestc74c5d0
 
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
Estudio de dos grandes  seísmos: Haiti y Chile por Juan  Fco Sanchez , Jesus ...Estudio de dos grandes  seísmos: Haiti y Chile por Juan  Fco Sanchez , Jesus ...
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...IES Alhamilla de Almeria
 
La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.
La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.
La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.IES Alhamilla de Almeria
 
Innovacion y calidad en presupuesto 2010 Sonora
Innovacion y calidad en presupuesto 2010 SonoraInnovacion y calidad en presupuesto 2010 Sonora
Innovacion y calidad en presupuesto 2010 Sonoraguestcc8d1b
 
Organizaciones que tienen que reinventarse
Organizaciones que tienen que reinventarseOrganizaciones que tienen que reinventarse
Organizaciones que tienen que reinventarseRosa Andrade Romero
 
O-gov y Consumo. Experiencia de Consumo Responde
O-gov y Consumo. Experiencia de Consumo RespondeO-gov y Consumo. Experiencia de Consumo Responde
O-gov y Consumo. Experiencia de Consumo RespondeRosa Andrade Romero
 
Contigo Soy Feliz Ieau
Contigo Soy Feliz IeauContigo Soy Feliz Ieau
Contigo Soy Feliz Ieaugomezjuandavid
 
Campaña informativa acerca del ahorro del agua comfandi
Campaña informativa acerca del ahorro del agua comfandiCampaña informativa acerca del ahorro del agua comfandi
Campaña informativa acerca del ahorro del agua comfandidaniela19
 
El Trabajo Productivo No Remunerado Dentro Del Hogar
El Trabajo Productivo No Remunerado Dentro Del HogarEl Trabajo Productivo No Remunerado Dentro Del Hogar
El Trabajo Productivo No Remunerado Dentro Del Hogarguestc74c5d0
 

Destacado (20)

Repositorio De InformacióN
Repositorio De InformacióNRepositorio De InformacióN
Repositorio De InformacióN
 
Pantalla
PantallaPantalla
Pantalla
 
Salud Mental por Alba Garcia y Alicia gamiz
Salud Mental por  Alba Garcia y Alicia gamizSalud Mental por  Alba Garcia y Alicia gamiz
Salud Mental por Alba Garcia y Alicia gamiz
 
Tecnologia Pacie[1]
Tecnologia Pacie[1]Tecnologia Pacie[1]
Tecnologia Pacie[1]
 
Relatório SWVR - Espanhol
Relatório SWVR - EspanholRelatório SWVR - Espanhol
Relatório SWVR - Espanhol
 
Indice Marginacion Localidad 2005
Indice Marginacion Localidad 2005Indice Marginacion Localidad 2005
Indice Marginacion Localidad 2005
 
2009, Nivel 2
2009,  Nivel 22009,  Nivel 2
2009, Nivel 2
 
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
Estudio de dos grandes  seísmos: Haiti y Chile por Juan  Fco Sanchez , Jesus ...Estudio de dos grandes  seísmos: Haiti y Chile por Juan  Fco Sanchez , Jesus ...
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
 
La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.
La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.
La clonacion por Sergio Cara, Saray Iguiño y Laura Fernandez M.
 
Innovacion y calidad en presupuesto 2010 Sonora
Innovacion y calidad en presupuesto 2010 SonoraInnovacion y calidad en presupuesto 2010 Sonora
Innovacion y calidad en presupuesto 2010 Sonora
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ciclo de Vida de B.D.
Ciclo de Vida de B.D.Ciclo de Vida de B.D.
Ciclo de Vida de B.D.
 
Organizaciones que tienen que reinventarse
Organizaciones que tienen que reinventarseOrganizaciones que tienen que reinventarse
Organizaciones que tienen que reinventarse
 
O-gov y Consumo. Experiencia de Consumo Responde
O-gov y Consumo. Experiencia de Consumo RespondeO-gov y Consumo. Experiencia de Consumo Responde
O-gov y Consumo. Experiencia de Consumo Responde
 
Contigo Soy Feliz Ieau
Contigo Soy Feliz IeauContigo Soy Feliz Ieau
Contigo Soy Feliz Ieau
 
Campaña informativa acerca del ahorro del agua comfandi
Campaña informativa acerca del ahorro del agua comfandiCampaña informativa acerca del ahorro del agua comfandi
Campaña informativa acerca del ahorro del agua comfandi
 
El Trabajo Productivo No Remunerado Dentro Del Hogar
El Trabajo Productivo No Remunerado Dentro Del HogarEl Trabajo Productivo No Remunerado Dentro Del Hogar
El Trabajo Productivo No Remunerado Dentro Del Hogar
 
Pantalla
PantallaPantalla
Pantalla
 
Volver
VolverVolver
Volver
 

Similar a Conociendo a los Ciudadanos Mexicanos - Resultados Clave de la ENCUP 2001

Social Science From Mexico Unam 029
Social Science From Mexico Unam 029Social Science From Mexico Unam 029
Social Science From Mexico Unam 029guestb23700
 
Presentacion enccivica
Presentacion enccivicaPresentacion enccivica
Presentacion enccivicagabrielgasca
 
Social Science From Mexico Unam 017
Social Science From Mexico Unam 017Social Science From Mexico Unam 017
Social Science From Mexico Unam 017guestb23700
 
Trabajo sociologia elecciones
Trabajo sociologia eleccionesTrabajo sociologia elecciones
Trabajo sociologia eleccionesElviraPrieto18
 
Derecho Constitucional Fin de Ciclo
Derecho Constitucional Fin de CicloDerecho Constitucional Fin de Ciclo
Derecho Constitucional Fin de CicloMaluxita Macias
 
Proyecto de grupo
Proyecto de grupoProyecto de grupo
Proyecto de grupoHeinz Zeta
 
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaTeorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaEnrique Huerta
 
La juventud-en-la-política
La juventud-en-la-políticaLa juventud-en-la-política
La juventud-en-la-políticaIzhaaMts
 
Encuesta Nacional de Cultura Constitucional
Encuesta Nacional de Cultura Constitucional Encuesta Nacional de Cultura Constitucional
Encuesta Nacional de Cultura Constitucional ricardoraphael
 
Grhm 24 en2012_texto original
Grhm 24 en2012_texto originalGrhm 24 en2012_texto original
Grhm 24 en2012_texto originalGerson Mecalco
 
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas CiudadanasEstudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanasvillalva
 
LA SOCIOLOGIA Y LA POLITICA PRESENTACIÓN DE APOYÓ.pptx
LA SOCIOLOGIA Y LA POLITICA PRESENTACIÓN DE APOYÓ.pptxLA SOCIOLOGIA Y LA POLITICA PRESENTACIÓN DE APOYÓ.pptx
LA SOCIOLOGIA Y LA POLITICA PRESENTACIÓN DE APOYÓ.pptxmizuhara979
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralAle2417
 
Trabajo Final Opinión Pública
Trabajo Final Opinión PúblicaTrabajo Final Opinión Pública
Trabajo Final Opinión PúblicaPaufm4
 
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de EleccionesDr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de EleccionesColectivo Toleranciaydemocracia
 

Similar a Conociendo a los Ciudadanos Mexicanos - Resultados Clave de la ENCUP 2001 (20)

Social Science From Mexico Unam 029
Social Science From Mexico Unam 029Social Science From Mexico Unam 029
Social Science From Mexico Unam 029
 
Presentacion enccivica
Presentacion enccivicaPresentacion enccivica
Presentacion enccivica
 
Comportamiento Político.
Comportamiento Político.Comportamiento Político.
Comportamiento Político.
 
cruses
crusescruses
cruses
 
"¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electora...
"¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electora..."¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electora...
"¿Quiénes son, qué piensan y qué les divide? Una caracterización del electora...
 
Social Science From Mexico Unam 017
Social Science From Mexico Unam 017Social Science From Mexico Unam 017
Social Science From Mexico Unam 017
 
Trabajo sociologia elecciones
Trabajo sociologia eleccionesTrabajo sociologia elecciones
Trabajo sociologia elecciones
 
Derecho Constitucional Fin de Ciclo
Derecho Constitucional Fin de CicloDerecho Constitucional Fin de Ciclo
Derecho Constitucional Fin de Ciclo
 
Proyecto de grupo
Proyecto de grupoProyecto de grupo
Proyecto de grupo
 
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación políticaTeorías, técnicas y conceptos de comunicación política
Teorías, técnicas y conceptos de comunicación política
 
La juventud-en-la-política
La juventud-en-la-políticaLa juventud-en-la-política
La juventud-en-la-política
 
Encuesta Nacional de Cultura Constitucional
Encuesta Nacional de Cultura Constitucional Encuesta Nacional de Cultura Constitucional
Encuesta Nacional de Cultura Constitucional
 
Grhm 24 en2012_texto original
Grhm 24 en2012_texto originalGrhm 24 en2012_texto original
Grhm 24 en2012_texto original
 
Caracterización del electorado ecuatoriano
Caracterización del electorado ecuatorianoCaracterización del electorado ecuatoriano
Caracterización del electorado ecuatoriano
 
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas CiudadanasEstudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
 
LA SOCIOLOGIA Y LA POLITICA PRESENTACIÓN DE APOYÓ.pptx
LA SOCIOLOGIA Y LA POLITICA PRESENTACIÓN DE APOYÓ.pptxLA SOCIOLOGIA Y LA POLITICA PRESENTACIÓN DE APOYÓ.pptx
LA SOCIOLOGIA Y LA POLITICA PRESENTACIÓN DE APOYÓ.pptx
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoralComportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
 
Trabajo Final Opinión Pública
Trabajo Final Opinión PúblicaTrabajo Final Opinión Pública
Trabajo Final Opinión Pública
 
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de EleccionesDr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
Dr. Hugo Sivina Hurtado / Presidente Jurado Nacional de Elecciones
 
Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10Equipo48_tarea10
Equipo48_tarea10
 

Más de guestc74c5d0

Violencia Contra La Mujer En La Pareja
Violencia Contra La Mujer En La ParejaViolencia Contra La Mujer En La Pareja
Violencia Contra La Mujer En La Parejaguestc74c5d0
 
Tasa Moratlidad Infantil Municipal 2005 Mexico
Tasa Moratlidad Infantil Municipal 2005 MexicoTasa Moratlidad Infantil Municipal 2005 Mexico
Tasa Moratlidad Infantil Municipal 2005 Mexicoguestc74c5d0
 
Vincular Pp Ss A La Informalidad En Mexico
Vincular Pp Ss A La Informalidad En MexicoVincular Pp Ss A La Informalidad En Mexico
Vincular Pp Ss A La Informalidad En Mexicoguestc74c5d0
 
Sociologia Juaridica
Sociologia JuaridicaSociologia Juaridica
Sociologia Juaridicaguestc74c5d0
 
Sociologia Del Derecho
Sociologia Del DerechoSociologia Del Derecho
Sociologia Del Derechoguestc74c5d0
 
Resumen Resultados 2007 Ncvs
Resumen Resultados 2007 NcvsResumen Resultados 2007 Ncvs
Resumen Resultados 2007 Ncvsguestc74c5d0
 
Poblacion Alvaro Obregon
Poblacion Alvaro ObregonPoblacion Alvaro Obregon
Poblacion Alvaro Obregonguestc74c5d0
 
Programa Poblacion Df 2001 2006
Programa Poblacion Df 2001 2006Programa Poblacion Df 2001 2006
Programa Poblacion Df 2001 2006guestc74c5d0
 
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012guestc74c5d0
 
Presentacion Maltrato Infantil
Presentacion Maltrato InfantilPresentacion Maltrato Infantil
Presentacion Maltrato Infantilguestc74c5d0
 
Poblacion Benito Juarez
Poblacion Benito JuarezPoblacion Benito Juarez
Poblacion Benito Juarezguestc74c5d0
 
Ncvs Incident Report Questionnaire
Ncvs Incident Report QuestionnaireNcvs Incident Report Questionnaire
Ncvs Incident Report Questionnaireguestc74c5d0
 
Perfiles De Los IndíGenas En Ciudades De MéXico
Perfiles De Los IndíGenas En Ciudades De MéXicoPerfiles De Los IndíGenas En Ciudades De MéXico
Perfiles De Los IndíGenas En Ciudades De MéXicoguestc74c5d0
 
Ncvs Questionnaire
Ncvs QuestionnaireNcvs Questionnaire
Ncvs Questionnaireguestc74c5d0
 
Ncvs Incident Report Para Hispanos
Ncvs Incident Report Para HispanosNcvs Incident Report Para Hispanos
Ncvs Incident Report Para Hispanosguestc74c5d0
 
Mercado Laboral Rural En Mexico Cepal
Mercado Laboral Rural En Mexico CepalMercado Laboral Rural En Mexico Cepal
Mercado Laboral Rural En Mexico Cepalguestc74c5d0
 
Ncvs Cuestionario BáSica Para Hispanos
Ncvs Cuestionario BáSica Para HispanosNcvs Cuestionario BáSica Para Hispanos
Ncvs Cuestionario BáSica Para Hispanosguestc74c5d0
 
Mexico Capital Humano E Ingresos
Mexico Capital Humano E IngresosMexico Capital Humano E Ingresos
Mexico Capital Humano E Ingresosguestc74c5d0
 
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De GeneroLas Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De Generoguestc74c5d0
 

Más de guestc74c5d0 (20)

Violencia Contra La Mujer En La Pareja
Violencia Contra La Mujer En La ParejaViolencia Contra La Mujer En La Pareja
Violencia Contra La Mujer En La Pareja
 
Tasa Moratlidad Infantil Municipal 2005 Mexico
Tasa Moratlidad Infantil Municipal 2005 MexicoTasa Moratlidad Infantil Municipal 2005 Mexico
Tasa Moratlidad Infantil Municipal 2005 Mexico
 
Vincular Pp Ss A La Informalidad En Mexico
Vincular Pp Ss A La Informalidad En MexicoVincular Pp Ss A La Informalidad En Mexico
Vincular Pp Ss A La Informalidad En Mexico
 
Sociologia Juaridica
Sociologia JuaridicaSociologia Juaridica
Sociologia Juaridica
 
Sociologia Del Derecho
Sociologia Del DerechoSociologia Del Derecho
Sociologia Del Derecho
 
Resumen Resultados 2007 Ncvs
Resumen Resultados 2007 NcvsResumen Resultados 2007 Ncvs
Resumen Resultados 2007 Ncvs
 
Poblacion Alvaro Obregon
Poblacion Alvaro ObregonPoblacion Alvaro Obregon
Poblacion Alvaro Obregon
 
Programa Poblacion Df 2001 2006
Programa Poblacion Df 2001 2006Programa Poblacion Df 2001 2006
Programa Poblacion Df 2001 2006
 
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
 
Presentacion Maltrato Infantil
Presentacion Maltrato InfantilPresentacion Maltrato Infantil
Presentacion Maltrato Infantil
 
Poblacion Benito Juarez
Poblacion Benito JuarezPoblacion Benito Juarez
Poblacion Benito Juarez
 
Ncvs Incident Report Questionnaire
Ncvs Incident Report QuestionnaireNcvs Incident Report Questionnaire
Ncvs Incident Report Questionnaire
 
Perfiles De Los IndíGenas En Ciudades De MéXico
Perfiles De Los IndíGenas En Ciudades De MéXicoPerfiles De Los IndíGenas En Ciudades De MéXico
Perfiles De Los IndíGenas En Ciudades De MéXico
 
Ncvs Questionnaire
Ncvs QuestionnaireNcvs Questionnaire
Ncvs Questionnaire
 
Ncvs Incident Report Para Hispanos
Ncvs Incident Report Para HispanosNcvs Incident Report Para Hispanos
Ncvs Incident Report Para Hispanos
 
Mercado Laboral Rural En Mexico Cepal
Mercado Laboral Rural En Mexico CepalMercado Laboral Rural En Mexico Cepal
Mercado Laboral Rural En Mexico Cepal
 
Ncvs Cuestionario BáSica Para Hispanos
Ncvs Cuestionario BáSica Para HispanosNcvs Cuestionario BáSica Para Hispanos
Ncvs Cuestionario BáSica Para Hispanos
 
Mexico Capital Humano E Ingresos
Mexico Capital Humano E IngresosMexico Capital Humano E Ingresos
Mexico Capital Humano E Ingresos
 
Isste
IssteIsste
Isste
 
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De GeneroLas Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
Las Metas Del Milenio Y La Igualdad De Genero
 

Último

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 

Último (20)

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 

Conociendo a los Ciudadanos Mexicanos - Resultados Clave de la ENCUP 2001

  • 1. Conociendo a los Ciudadano s Mexicanos PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CULTURA POLÍTICA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS 2001 DE LA SEGOB
  • 2.  
  • 3. Introducción a la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 de la SEGOB A lo largo de varias décadas han sido numerosos los esfuerzos para impulsar el desarrollo democrático de México. No obstante, cabe reconocer que algunos de los rasgos de la cultura democrática no se encuentran suficientemente arraigados en algunos sectores de la población y que las prácticas ciudadanas de muchos miembros de la sociedad distan de ser las idóneas para sustentar el fortalecimiento de una auténtica cultura democrática. Tomando esto en cuenta, el Poder Ejecutivo Federal se propuso impulsar la cultura democrática y fomentar su difusión, al plasmar este objetivo en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, documento rector de los esfuerzos de la Administración Pública Federal. El Presidente de la República estableció como compromiso fundamental de su administración desarrollar las líneas estratégicas e) y f) del Objetivo Rector 3 del Área de Orden y Respeto: • Difundir la cultura democrática para dar soporte a las instituciones con una actitud de las personas que inyecte vitalidad a la convivencia política; y • Promover condiciones que alienten y favorezcan una participación ciudadana intensa, responsable, comprometida, informada y crítica en torno a asuntos de interés público que dé lugar a un gobierno de y para los ciudadanos.
  • 4. Introducción a la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 de la SEGOB Estas líneas estratégicas constituyen la base del Programa Especial para el Fomento de la Cultura Democrática, documento que fue diseñado por la Secretaría de Gobernación y que coordina las acciones de ocho dependencias y organismos del Poder Ejecutivo Federal para fomentar la cultura democrática en el país. El Programa Especial contiene un extenso diagnóstico de la situación en la que se encuentra la cultura política de la población mexicana, elaborado a partir de muy diversos estudios de opinión pública. Aun así, para “diagnosticar sistemáticamente las peculiaridades de la cultura política prevaleciente en el país”, como se plantea en una de las 19 líneas estratégicas del Programa Especial, se consideró necesario llevar a cabo un estudio sistemático cuya temática se centrara específicamente en la cultura política y las prácticas ciudadanas de los mexicanos. Para ejecutar esta línea estratégica, la SEGOB diseñó el cuestionario de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 (ENCUP 2001), mismo que afinó con el apoyo de un panel de asesores. Este cuestionario consta de 121 preguntas y está dividido en diez áreas temáticas:
  • 5. Introducción a la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 de la SEGOB 1) L a política y los asuntos públicos; 2) N iveles de información y conocimiento político; 3) I nterés de la persona por la política; 4) G rados de confianza de los ciudadanos en las instituciones políticas y sociales; 5) P ercepciones sobre la democracia; 6) L egalidad, tolerancia, libertad, pluralismo, diálogo y acuerdo; 7) A ctitudes, inclinaciones y predisposiciones políticas; 8) N iveles de acción política, habilidades prácticas y hábitos políticos; 9) P articipación ciudadana en organizaciones sociales y civiles; y 10) P articipación electoral.
  • 6. Introducción a la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 de la SEGOB La ENCUP 2001 fue levantada por el INEGI durante el mes de noviembre y la primera semana de diciembre de 2001. La muestra tuvo como unidad primaria la AGEB (Área Geoestadística Básica) y tiene un carácter probabilístico, estratificado y por conglomerados. La unidad penúltima de selección fue la vivienda. Los informantes fueron seleccionados a partir de una tabla de números aleatorios entre los habitantes de 18 años o más de cada vivienda. El tamaño de muestra calculado para dar estimaciones a nivel nacional fue de 5,015 viviendas. Éste se obtuvo considerando una proporción de 10% de la población de 18 años y más, asumiendo una no respuesta del 15%. En el levantamiento se concretaron 4,183 entrevistas, resultando una no respuesta de 17%. Las entrevistas se hicieron en 600 localidades de las 32 entidades federativas, incluyendo zonas rurales.
  • 7. Introducción a la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001 de la SEGOB Este diseño se traduce en un nivel de confianza de 90% con un margen de variación relativo de los parámetros estimados aproximadamente de 10% del valor del parámetro mismo. Esto equivale a un margen de variación absoluto de +/- 1.7 para la totalidad de la muestra. El presente análisis de datos de la ENCUP 2001 fue realizado por la Unidad de Investigación de la Fundación Este País , y resume los principales resultados derivados de la encuestacon especial énfasis en tres puntos principales: 1) ¿Qué sabemos los mexicanos de política?, o ¿qué tanto interés e información tenemos? 2) ¿En qué creemos los mexicanos?, y 3) ¿Cómo participamos los mexicanos?
  • 8. ¿Qué sabemos de política? ¿Qué tanto interés e información tenemos? I. Punto de partida: el ciudadano, la base del sistema político La preocupación inicial de cualquier estudio que busque definir la cultura política de un país es la forma en que se conciben sus habitantes a sí mismos. En este sentido, la ENCUP 2001 de la SEGOB analizó la manera en que el individuo ve al sistema político y cómo se contempla dentro de dicho sistema. A la pregunta “¿cuál de las siguientes frases describe mejor a un ciudadano?”, una de cada cuatro personas entrevistadas optó por la frase que define a un ciudadano como el “habitante de una ciudad”, en tanto que la mitad (52%) optó por la que describe a un ciudadano como “persona con los derechos y obligaciones que las leyes de su país determinen”.
  • 9. II. ¿Qué tanto nos interesa la política? La política es ajena a la vida cotidiana de la mayoría de los mexicanos. En la ENCUP 2001 se preguntó la frecuencia con que los encuestados hablaron de política con personas distintas a la familia en la última semana. Sesenta y siete por ciento declaró no haber hablado de política fuera del seno familiar durante los últimos siete días. En contraste, 32% dijo haber hablado de política entre 1 y 7 días de la semana anterior.
  • 10. II. ¿Qué tanto nos interesa la política? Para identificar los espacios de socialización política de los mexicanos entrevistados, la ENCUP 2001 formuló la pregunta “¿dónde habla usted más de política?”. La opción “reuniones con amigos y conocidos” recibió 23% de las menciones, mientras que la opción “no hablar de política” fue citada 44% de las ocasiones. *
  • 11. II. ¿Qué tanto nos interesa la política? Para conocer la actitud de los mexicanos ante la política se formuló la pregunta “¿qué es lo que generalmente hace cuando está conversando con algunas personas y éstas empiezan a hablar de política?”. Los resultados revelaron que la actitud predominante es de apatía o indiferencia, ya que sólo uno de cada cinco encuestados declaró participar y sostener su punto de vista frente a los demás.
  • 12. III. ¿Qué sabemos y cómo nos informamos? La Constitución es la base de nuestro sistema político. En ella se definen las facultades y derechos de los ciudadanos así como los límites a la intervención del Estado. Por ello, conocerla es el principio de la vida política. La ENCUP 2001 de la SEGOB realizó la pregunta “¿qué tanto conoce los derechos de los mexicanos establecidos en la Constitución?”, a la que prácticamente todos los encuestados respondieron conocerlos “poco” (60%) o “nada” (35%).
  • 13. III. ¿Qué sabemos y cómo nos informamos? Para funcionar adecuadamente, las democracias requieren que los ciudadanos posean al menos información básica sobre el sistema político y sobre las reglas elementales del juego. Dada la relevancia de la Constitución, los ciudadanos debieran contar con información básica relacionada con la misma. Para tener un indicio en este aspecto a los encuestados se les preguntó “¿quién tiene facultad para aprobar las reformas a la Constitución?”. Cuatro de cada 10 acertaron a responder que el Congreso es quien tiene facultad para aprobar las reformas a la Constitución.*
  • 14. III. ¿Qué sabemos y cómo nos informamos? Una condición indispensable para la rendición de cuentas efectiva es la identificación de los funcionarios responsables de las acciones de gobierno. De acuerdo con la ENCUP 2001, 74% de los encuestados conoce el nombre del Gobernador de la entidad en que residen o, en su caso, de su Jefe de Gobierno. Esto sugiere que los encuestados tienen mayor conocimiento de los personajes en el gobierno que de sus derechos constitucionales y las funciones del Congreso de la Unión.
  • 15. III. ¿Qué sabemos y cómo nos informamos? No cabe duda de que en la actualidad los medios electrónicos son la principal fuente de información política. En respuesta a la pregunta “¿por cuál medio se entera de política?”, la televisión fue mencionada en 80% de las ocasiones y la radio en 29%.*
  • 16. ¿En qué creemos los mexicanos? Un elemento esencial de la cultura política de los ciudadanos es su sistema de valores. El comportamiento tiene una estrecha relación con las creencias de los individuos, ya sea positiva (llevando a la práctica los valores declarados) o negativa (contradiciendo en los hechos los valores declarados). En esta sección se explora el aparato de valores de los mexicanos haciendo hincapié en tres aspectos: el aprecio por la democracia, los valores que norman la vida en sociedad y la evaluación de la vida institucional.
  • 17. ¿En qué creemos los mexicanos? I. ¿Apreciamos la democracia? La mayoría de los mexicanos prefiere vivir en un sistema democrático. Seis de cada 10 encuestados respondieron que “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”; más de 25% de los encuestados optó por que le da lo mismo un régimen democrático que uno autoritario; nueve por ciento de los encuestados, sin embargo, podría preferir un gobierno autoritario a uno democrático en algunas circunstancias.
  • 18. ¿En qué creemos los mexicanos? I. ¿Apreciamos la democracia? Sin embargo, si gozar las libertades de la vida democrática implica vivir con ciertas presiones económicas, los resultados se matizan. Cuarenta y siete por ciento de los encuestados optó por que es preferible vivir con presiones económicas sin sacrificar ninguna libertad y 32% optó por sacrificar algunas libertades a cambio de vivir sin presiones económicas.
  • 19. ¿En qué creemos los mexicanos? I. ¿Apreciamos la democracia? La mitad de los encuestados respondió afirmativamente a la pregunta “¿cree usted que México vive en una democracia?”. Del 48% restante, 37% piensa que no vive en una democracia y 11% declara no saber.
  • 20. ¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? La confianza interpersonal, la solidaridad, la tolerancia, la legalidad y la integridad son valores necesarios para que la vida en sociedad funcione en beneficio de todos. Para tener una primera aproximación a la percepción de los ciudadanos sobre cómo influyen estos valores en su vida y en su relación con el gobierno y sus acciones, se le pidió a los encuestados se manifestaran de acuerdo o en desacuerdo con ciertos planteamientos. En general los encuestados manifestaron bajos niveles de confianza interpersonal: 73% está de acuerdo con que “si uno no tiene cuidado de sí mismo, la gente se aprovechará”. Por lo que toca a la relación del individuo con la política y la administración pública, 84% cree que “el voto de la mayoría debe decidir las acciones del gobierno”, pero 20% está de acuerdo con que la gente no tiene nada que decir de lo que hace el gobierno. Por último, respecto a la relación del individuo con la comunidad en que vive, 36% de los encuestados declaró estar de acuerdo con que “las personas se deben en primer lugar a la comunidad y en segundo lugar a su propio bienestar”.
  • 21. ¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad?
  • 22. ¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? a. Solidaridad y altruismo Gran parte de los mexicanos no está de acuerdo con que la mayoría es solidaria. Entre los encuestados 77% opina que la mayoría de la gente casi siempre sólo se preocupa de sí misma. En contraste, 17% piensa que la gente frecuentemente ayuda a los demás.
  • 23. ¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? b. Tolerancia La verdadera prueba de la tolerancia es reconocer el derecho de personas con ideas contrarias a las propias de promover su forma de pensar. Para tratar de registrar los niveles de tolerancia de los encuestados se les preguntó si estarían de acuerdo con que saliera en televisión una persona que se sabe que dirá cosas que están en contra de su forma de pensar. Uno de cada 2 encuestados no está de acuerdo con lo anterior. Sólo 1 de cada 3 encuestados respondió afirmativamente. A mayor nivel educativo, se reportó mayor tolerancia a la promoción de opiniones distintas a la propia.
  • 24. ¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? c. Respeto a la ley El respeto a la ley no es uno de los valores más comunes entre los mexicanos. Cerca de la mitad de los encuestados opina que ni los gobernantes ni los ciudadanos respetan las leyes. Uno de cada 3 personas encuestadas opina que los gobernantes son los que menos respetan las leyes.
  • 25. ¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? c. Respeto a la ley La obligatoriedad de la ley no está sujeta a la interpretación personal de los ciudadanos. Sin embargo, la mayoría de los mexicanos encuestados opinan que la ley debe ser justa para cumplirla. Casi 6 de cada 10 encuestados creen que el pueblo “puede desobedecer la ley si ésta es injusta” y 7 de cada 10 está en contra de que el pueblo “debe obedecer siempre las leyes aunque sean injustas”.
  • 26. ¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? d. Integridad Un elemento crucial que permite a las comunidades progresar es el reconocimiento por parte de sus miembros de las consecuencias de sus propias acciones. La corrupción es considerada responsabilidad tanto de políticos como de ciudadanos por 67% de los encuestados. Se observa, además, que a mayor nivel educativo, mayor es el reconocimiento de la corresponsabilidad de ciudadanos y políticos en cuanto al fenómeno de la corrupción.
  • 27. ¿En qué creemos los mexicanos? II. ¿Qué valores norman a nuestra comunidad? d. Integridad La mayoría de los ciudadanos se siente corresponsable en el fenómeno de la corrupción pero sólo 9% de los encuestados declaran estar dispuestos a dar dinero (“mordida”) para ahorrar tiempo en un trámite de gobierno. Cabe resaltar que los ciudadanos más jóvenes son los más dispuestos a dar “mordida” para facilitar algún trámite gubernamental.
  • 28. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional Las instituciones deben ser el esqueleto que soporte la operación de la política. La percepción social del funcionamiento de las instituciones es un punto clave para comprender la cultura política de los mexicanos. Los siguientes resultados exploran las opiniones de los encuestados acerca del peso de los actores políticos, su confianza en las instituciones y la percepción que tienen de la representación política y de la utilidad de la política en su vida diaria. a. Peso de los actores políticos En opinión de los encuestados, los actores que más influyen en la vida política del país a partir de un menú de opciones son el Presidente (77%), los partidos políticos (67%) y las grandes empresas (59%); al menos 3 de cada 10 encuestados consideran a los ciudadanos (40%), los movimientos ciudadanos (37%) y las agrupaciones ciudadanas (36%) de mucha influencia en la vida política del país.
  • 29. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional a. Peso de los actores políticos
  • 30. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional b. Confianza en las instituciones Que a un actor se le reconozca influencia no implica que se le tenga confianza. A partir de un menú de opciones, las instituciones en las que más declararon confiar los encuestados son las iglesias (79% dijo confiar “mucho” o “algo”), el magisterio (72%) y los hospitales (64%). En cambio, instituciones con respecto a las cuales los encuestados manifestaron menor confianza son los partidos políticos (24%), las Cámaras de Diputados y Senadores (26%) y la policía (23%). Es de destacar que el Presidente y las grandes empresas, dos de los actores que los encuestados consideraron más influyentes en la vida del país, gozan de niveles medios de confianza en su opinión (Presidente: 53%; grandes empresas: 47%).*
  • 31. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional b. Confianza en las instituciones
  • 32. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional b. Confianza en las instituciones (Segunda parte)
  • 33. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional c. Gobierno y representación política Resulta relevante conocer respecto a qué tipo de asuntos la ciudadanía quisiera ser consultada y hasta dónde le asigna a las autoridades la responsabilidad de hacerse cargo de tomar ciertas decisiones. La mayoría de los encuestados se mostró ansiosa de ser consultada directamente. Como respuesta a la pregunta textual “¿quién cree usted que sea la persona más indicada para tomar las siguientes decisiones en su comunidad?”, que se plantea respecto a cuatro casos hipotéticos, los encuestados optaron sistemáticamente por la comunidad a través del voto directo de sus habitantes como primera opción. En segundo lugar se encuentra, en todos los casos, “directamente el gobierno”, pero muy distante.
  • 34. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional c. Gobierno y representación política
  • 35. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional c. Gobierno y representación política La tercera parte de los mexicanos encuestados no siente representados sus intereses políticos por ninguna institución. Al forzar a cada entrevistado a optar por un actor, el Presidente es, en opinión de un segmento importante de los encuestados, quien mejor representa sus intereses políticos (19%), seguido por el Gobernador o Jefe de Gobierno (12%), el Presidente Municipal o Jefe Delegacional (12%) y su Diputado (4%).
  • 36. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional c. Gobierno y representación política El trabajo de la Cámara de Diputados, órgano diseñado especialmente para la representación directa de los ciudadanos, es considerado “algo” o “muy” importante por la mitad de los encuestados.
  • 37. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional c. Gobierno y representación política La concepción que los ciudadanos tienen del liderazgo es reflejo de la cultura política. Al presentarse ciertos rasgos a consideración de los entrevistados, a la pregunta textual “¿a quién elegiría usted para líder del gobierno?”, cerca de la mitad optó por “al que conozca y aplique siempre las leyes”. Le siguen los que elegirían “al que respete y reconozca las tradiciones de la comunidad” (17%) y “al que dé resultados a como dé lugar” (12%).
  • 38. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional d. Utilidad de la política La forma como los ciudadanos conciben a la política, así como el rol social que le asignan y los límites que definen para la misma, constituyen un rasgo importante que conviene explorar. Los mexicanos prefieren solucionar conflictos políticos de forma pacífica. Sesenta y ocho por ciento de los encuestados está en total desacuerdo con que se utilice la fuerza para solucionar un conflicto político.
  • 39. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional d. Utilidad de la política Sin embargo, cuando las soluciones pacíficas a conflictos políticos no dan resultados en un tiempo prolongado y se afecta a inocentes, los encuestados aceptan más utilizar la fuerza. En estas circunstancias sólo 55% de los encuestados está en total desacuerdo con que se utilice la fuerza para solucionar un conflicto político.
  • 40. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional d. Utilidad de la política Los ciudadanos deben ser los destinatarios de la acción del gobierno. Un aspecto que habla del grado en que la ciudadanía percibe esta conexión es la trascendencia que las personas asignan a la acción de gobierno con respecto a su vida diaria. Setenta y cuatro por ciento de los encuestados opina que los programas del Gobierno Federal ni le han ayudado ni le han perjudicado en su vida diaria; 19% afirma que sí le han ayudado a mejorar y 7% que lo han perjudicado.
  • 41. ¿En qué creemos los mexicanos? III. Evaluación de la vida institucional d. Utilidad de la política Finalmente, los ciudadanos no aprecian con claridad la utilidad de la política. A la pregunta “¿la política contribuye o impide mejorar el nivel de vida de los mexicanos?”, sólo 42% contestó afirmativamente; el resto de los encuestados piensa que la política impide el mejoramiento del nivel de vida (31%) o no sabe si contribuye o lo impide (27%).
  • 42. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción La participación política de los ciudadanos es el sustento de un régimen democrático. La forma en la que los ciudadanos perciben su participación en la comunidad determina el grado de corresponsabilidad con el sistema político. La ENCUP 2001 de la SEGOB analizó lo que piensan los mexicanos con respecto a la participación y su grado de compromiso cívico. I. Lo que pensamos de participar a. Corresponsabilidad Los ciudadanos solemos exigir cuentas y resultados a los gobiernos. En la mayoría de los casos la capacidad de respuesta de los gobiernos depende de la participación social: esa es la razón de ser de la llamada corresponsabilidad. Cuando se les preguntó a los encuestados si creían que les tocaba hacer algo respecto a los problemas que trata de resolver el gobierno, cuatro de cada diez (41%) consideraron que debían colaborar en la solución de dichos problemas.
  • 43. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción I. Lo que pensamos de participar a. Corresponsabilidad
  • 44. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción I. Lo que pensamos de participar b. Interés Si la participación social en la solución de los problemas del gobierno es importante, cuando ésta atañe a la vida comunitaria resulta nodal. La población consultada por la ENCUP 2001 se encuentra dividida al manifestar su interés en contribuir a la solución de los problemas de su comunidad. Más de la mitad de los encuestados (54%) no identificaron un problema en su comunidad que les interese ayudar a resolver. Conforme aumenta el nivel educativo, crece el interés por participar en la solución de problemas comunitarios.
  • 45. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción I. Lo que pensamos de participar c. Capacidad de organización En los últimos años una buena parte de la literatura sobre participación social ha destacado la relevancia de la acción colectiva y hace evidente que participar efectivamente en la solución de los problemas comunitarios o de gobierno requiere algo más que interés. La ENCUP 2001 abordó este tema y preguntó a los ciudadanos qué tan fácil consideraban organizarse entre sí. Para un grupo significativo de encuestados (51%) organizarse con otros resultaba algo o muy difícil, en tanto que 33% no encontró demasiadas dificultades para hacerlo.
  • 46. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción I. Lo que pensamos de participar d. Influencia La participación social busca ampliar la influencia del ciudadano en las decisiones gubernamentales. Por tratarse de un ámbito tan general, la participación social puede tomar muchas formas y ofrecer distintos resultados. A los entrevistados se les pidió informaran sobre la mejor manera de influir en las decisiones del gobierno. Una tercera parte de los entrevistados señaló al uso de “palancas” como el medio más efectivo para influir en una decisión del gobierno. Sólo 14% consideró útil “convencer a otro de que se tiene la razón.” Treinta y cinco por ciento de los encuestados consideró a las manifestaciones de protesta como la opción menos efectiva.
  • 47. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción I. Lo que pensamos de participar d. Influencia
  • 48. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción I. Lo que pensamos de participar e. Manifestación Los ciudadanos mexicanos tienen el derecho constitucional de manifestar su inconformidad ante las acciones del gobierno. La ENCUP 2001 identificó las formas que los ciudadanos consideran mejores para manifestar su rechazo. Dos de cada cinco entrevistados señalaron en primer lugar la participación en marchas y plantones. Votar contra un partido político que falló, como mecanismo de inconformidad, fue la tercera opción más mencionada: 50% de los entrevistados así la consideraron.
  • 49. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción II. Compromiso e involucramiento cívico a. Colaborando con la comunidad El involucramiento del ciudadano dentro de su propia comunidad es una de las bases para el funcionamiento de la democracia. La percepción de los ciudadanos sobre la importancia de la participación social es tan relevante como su comportamiento. La ENCUP 2001 preguntó a los mexicanos encuestados si alguna vez habían trabajado junto con otros para resolver algún problema de su comunidad. Cuatro de cada cinco nunca lo han hecho.
  • 50. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción II. Compromiso e involucramiento cívico b. Utilidad de la participación ciudadana Al preguntar si habían realizado ya algunas de las actividades incluidas en una lista, los porcentajes de participación externados por los entrevistados fueron reducidos. Quienes participan dicen hacerlo regularmente uniéndose a otras personas afectadas ante un problema común. Así lo manifestaron 23% de los mexicanos encuestados. Reunir firmas con los vecinos (20%) y quejarse ante las autoridades (19%) son otras de las acciones políticas más utilizadas por los encuestados. Por lo que toca a la utilidad de su participación, los encuestados consideraron que la participación política rinde frutos. La ENCUP 2001 muestra respecto a todo tipo de acciones, que la valoración de utilidad asignada a una acción es mucho mayor para quienes la han llevado a cabo. Aún así, quienes no han realizado cierta acción, le reconocen alguna utilidad, pero mucho menor. De ahí la importancia de incorporar a la ciudadanía la vivencia de la participación.
  • 51. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción II. Compromiso e involucramiento cívico b. Utilidad de la participación ciudadana
  • 52. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción II. Compromiso e involucramiento cívico c. Membresía en organizaciones sociales Organizarse con otros ciudadanos en torno a un objetivo común es otra forma de participación. Quince por ciento de los entrevistados declaró ser miembro de alguna organización social. La mayoría de los encuestados que declararon pertenecer a una agrupación social participan en organizaciones altamente jerárquicas, como las agrupaciones religiosas (37%) y los sindicatos (25%). Organizaciones horizontales como las cooperativas (4%), las organizaciones cívicas (3%) y las instituciones de beneficencia (2%), cuentan con un porcentaje menor de miembros encuestados.
  • 53. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción II. Compromiso e involucramiento cívico d. Los ciudadanos: ¿promotores del voto? El acto más común de participación política es el voto. Tomar postura en favor de un partido o candidato y hacer proselitismo en favor de éste es otra forma de participación política. Nueve de cada diez encuestados declararon nunca haber intentado convencer a alguien para que votara por un candidato o partido en particular.
  • 54. ¿Cómo participamos? Participación política: del pensamiento a la acción II. Compromiso e involucramiento cívico e. Expectativas de participación El futuro de la participación depende de las expectativas del ciudadano. Si las personas tienen la certidumbre de que sus acciones generarán resultados, tendrán mayor disposición a participar. Cincuenta y un por ciento de los mexicanos encuestados declararon no creer tener en el futuro más oportunidades de influir en las decisiones del gobierno.
  • 55. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO POLÍTICO ENCUESTA NACIONAL SOBRE CULTURA POLÍTICA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS 2001 Vitrina metodológica Muestra. El diseño de la muestra y el levantamiento de la encuesta se realizaron de manera conjunta con la Encuesta Nacional del Consumidor (ENCO) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). La muestra de población tuvo como unidad primaria la AGEB* y tiene un carácter probabilístico, estratificado y por conglomerados. Los informantes, de 18 o más años, fueron seleccionados a partir de una tabla de números aleatorios entre los habitantes de cada vivienda. Diseño estadístico de la muestra. El tamaño de muestra calculado para dar estimaciones a nivel nacional fue de 5,015 viviendas y se obtuvo considerando una proporción de 10% de población de 18 años y más. En el levantamiento se concretaron 4,183 entrevistas, resultando una no respuesta de 17%. Este diseño se traduce en un nivel de confianza de 90% con un margen de variación relativo de los parámetros estimados aproximadamente de 10% del valor del mismo parámetro. Esto equivale a un margen de variación absoluto de +/- 1.7 para toda la muestra. * AGEB.- Área Geoestadística Básica
  • 56. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO POLÍTICO ENCUESTA NACIONAL SOBRE CULTURA POLÍTICA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS 2001 Vitrina metodológica Cuestionario. La SEGOB diseñó el cuestionario de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Cudadanas 2001 (ENCUP 2001), el cual contiene 121 preguntas, 33 de las cuales fueron abiertas. Levantamiento. La ENCUP fue levantada del 4 de noviembre al 7 de diciembre de 2001. Se llevó a cabo en las 32 entidades federativas y en 600 localidades del país incluyendo zonas rurales. Fue levantada en 4 semanas, más una extra para rescates de entrevistas no logradas.
  • 57. ESTE DOCUMENTO INCLUYE INFORMACIÓN SOBRE 40 DE LAS 121 PREGUNTAS QUE CONFORMAN LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CULTURA POLÍTICA Y PRÁCTICAS CIUDADANAS 2001. LA VERSIÓN COMPLETA DE LA ENCUP 2001 ESTÁ DISPONIBLE EN LÍNEA EN LA PÁGINA ELECTRÓNICA DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN: www.gobernacion.gob.mx