SlideShare una empresa de Scribd logo
K’AME’EX KI’IMAK ÓOLAL
BIENVENIDOS WELCOME
Nuestros	
  estudiantes	
  -enen:	
  
La	
  mirada	
  puesta	
  en	
  las	
  alturas	
  
Su	
  mente	
  en	
  la	
  innovación,	
  	
  
y	
  el	
  corazón	
  en	
  su	
  comunidad	
  
22	
  agosto,	
  2013	
  
Universidad Intercultural
Maya de Quintana Roo
PAPEL	
  DEL	
  MODELO	
  DE	
  
EDUCACIÓN	
  SUPERIOR	
  
INTERCULTURAL	
  EN	
  LA	
  
CRUZADA	
  CONTRA	
  EL	
  
HAMBRE	
  
Dr. Francisco J. Rosado May
Rector
fjrmay@hotmail.com
DESNUTRICIÓN	
  INFANTIL	
  CRÓNICA	
  POR	
  CONDICIÓN	
  INDÍGENA,	
  1988-­‐2006	
  
Media	
  Nacional	
  
Elaboró:	
  Comisión	
  Para	
  el	
  Desarrollo	
  de	
  la	
  Etnia	
  Maya	
  y	
  Comunidades	
  Indígenas	
  del	
  Estado	
  de	
  Q.	
  Roo.	
  Julio	
  2012	
  
¿CÓMO	
  APROVECHAN?	
  
Muy	
  importante	
  la	
  línea	
  de	
  invesXgación	
  sobre	
  nutrición	
  en	
  la	
  
academia	
  de	
  salud	
  y	
  desarrollo	
  comunitario	
  
85%	
  
15%	
  
Prevenibles	
  
No	
  
prevenibles	
  
Universidad Intercultural
Maya de Quintana Roo
Tipo	
  de	
  enfermedades	
  que	
  inciden	
  en	
  
	
   	
  	
  comunidades	
  rurales	
  de	
  Q.	
  Roo.	
  
Del	
  total	
  de	
  las	
  enfermedades	
  prevenibles,	
  al	
  menos	
  
un	
  70%	
  se	
  pueden	
  evitar	
  con	
  ¡alimentación	
  y	
  nutrición!	
  
Universidad Intercultural
Maya de Quintana Roo
IMPACTO	
  DE	
  LAS	
  ENFERMEDADES	
  EN	
  LA	
  ECONOMÍA	
  
RURAL	
  Y	
  FAMILIAR.	
  ¿cómo	
  esperar	
  crecer	
  económicamente	
  en	
  
nuestro	
  país	
  si	
  un	
  alto	
  %	
  de	
  la	
  población	
  no	
  -ene	
  la	
  nutrición	
  adecuada?	
  
15%	
  
85%	
  
PIB	
  con	
  Enfermedad:	
  
Vigencia	
   Pérdida	
  
PIB*	
  Sin	
  Enfermedad:	
  
100%	
  
*	
  Con	
  adaptaciones	
  a	
  condiciones	
  rurales/indígenas,	
  pero	
  con	
  base	
  en	
  la	
  metodología	
  del	
  INEGI	
  
 
El promedio estatal de escolaridad en Q Roo* es de 9.1 años, con sólo 4
municipio de los 9 del estado por arriba del promedio nacional de 8.6 años.
Municipio Años de
escolaridad
Benito Juárez 9.6
Solidaridad 9.5
Cozumel 9.1
Othón P. Blanco 8.8
Isla Mujeres 8.3
Municipio Años de
escolaridad
Tulum 8.1
Felipe Carrillo Puerto 7.1
José María Morelos** 6.9
Lázaro Cárdenas 6.9
*	
  Tomado	
  de	
  :	
  	
  
Caderón,	
  D.	
  Agosto1	
  ,	
  
2012,	
  Mérida,	
  Yucatán	
  
**Intervendrá	
  la	
  Fundación	
  Kellogg	
  
¿CÓMO	
  ESPERAR	
  MEJORES	
  HÁBITOS	
  ALIMENTICIOS,	
  
APROVECHAMIENTO	
  DE	
  RECURSOS	
  NATURALES,	
  REDUCCIÓN	
  DE	
  
ENFERMEDADES	
  E	
  INCREMENTO	
  DE	
  LA	
  PRODUCTIVIDAD	
  Y	
  MEJORA	
  
ECONÓMICA	
  SIN	
  EDUCACIÓN??	
  
EDUCACIÓN,	
  PRODUCTIVIDAD,	
  ECONOMÍA	
  Y	
  
NUTRICIÓN	
  SON	
  FACTORES	
  ÍNTIMAMENTE	
  
RELACIONADOS	
  
En	
  consecuencia	
  el	
  modelo	
  educa-vo	
  al	
  que	
  accede	
  la	
  población	
  
rural/indígena,	
  ¡es	
  relevante!	
  
EL	
  MODELO	
  INTERCULTURAL	
  Re-­‐Conoce,	
  Re-­‐valora	
  y	
  Potencializa	
  los	
  
enormes	
  conocimientos	
  y	
  recursos	
  locales,	
  cuyo	
  potencial	
  no	
  ha	
  sido	
  aprovechado.	
  
Por	
  ejemplo:	
  
Huertos	
  familiares	
  desarrollados	
  
Xenen	
  no	
  menos	
  de	
  80	
  especies	
  
cubriendo:	
  carbohidratos,	
  proteínas,	
  
minerales,	
  material	
  de	
  construcción,	
  
medicinas,	
  ornamento,	
  tejido	
  social,	
  
conservación	
  de	
  especies	
  y	
  recursos	
  
naturales,	
  etc.,	
  etc.	
  
Los programas se articulan con una visión regional. Los
estudiantes y profesores conforman equipos multi/inter
disciplinarios para el desarrollo económico y sostenible.
S
A
L
U
D	
  
DES	
  de	
  EMPRESAS	
  TEC	
  INF	
  y	
  COMUNIC	
  
ARTES	
  
DESARROLLO	
  
SOSTENIBLE	
  
CON	
  
CRECIMIENTO	
  
ECONÓMICO	
  
Integración	
  entre	
  
programas	
  a	
  nivel	
  
regional	
  
Área	
  de	
  
influencia	
  de	
  
UIMQRoo	
  
PLAN	
  MAESTRO	
  
Casa	
  de	
  Salud	
  
Comunitaria	
  *	
  
Labs**	
  
Torre	
  A	
  
Torre	
  B	
  
CAI*	
  
Bodega*	
  
Administración***	
  
*	
  En	
  construcción	
  	
  **	
  Inicia	
  en	
  2013	
  	
  	
  	
  	
  	
  ***	
  pendiente	
  de	
  recurso	
  $$	
  
Fibra	
  ópXca	
  en	
  todo	
  el	
  
campus	
  ya	
  instalado	
  
Universidad Intercultural
Maya de Quintana Roo
GRACIAS	
  POR	
  SU	
  CONFIANZA	
  	
  
EN	
  LA	
  UIMQROO	
  
	
  
Dr. Francisco J. Rosado May
Rector
22	
  agosto	
  2013	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Dossier desnutricion
Dossier desnutricionDossier desnutricion
Dossier desnutricion
Pepe Contreras Huamán
 
Desnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicanoDesnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicano
Shunashi18
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
Liriam04
 
La nutrición en ecuador
La nutrición en ecuadorLa nutrición en ecuador
La nutrición en ecuador
Mariuxi Adriana Toala Toala
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
cic_ucab
 
Desnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPSDesnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPS
PACOMORA
 
Trabajo final .meto
Trabajo final .metoTrabajo final .meto
Trabajo final .meto
KarlaBarbosa35
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemala
lester89
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
Lizeth Ruiz
 
Desnutrición Infantil
Desnutrición InfantilDesnutrición Infantil
Desnutrición Infantil
FerCao
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
Yoselyn Ortiz
 
presentacion sobre la probreza de los niños de riohacha
presentacion sobre la probreza de los niños de riohachapresentacion sobre la probreza de los niños de riohacha
presentacion sobre la probreza de los niños de riohacha
Centro de servicios Surty-tecni Ltda
 
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Adolescencia y el riesgo de estereotipos
Adolescencia y el riesgo de estereotiposAdolescencia y el riesgo de estereotipos
Adolescencia y el riesgo de estereotipos
Auxiliares Santa Maria
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
velkyalejandra
 
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarraProtocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
arely-salas
 

La actualidad más candente (17)

Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
 
Dossier desnutricion
Dossier desnutricionDossier desnutricion
Dossier desnutricion
 
Desnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicanoDesnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicano
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
 
La nutrición en ecuador
La nutrición en ecuadorLa nutrición en ecuador
La nutrición en ecuador
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
 
Desnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPSDesnutricion Infantil OPS
Desnutricion Infantil OPS
 
Trabajo final .meto
Trabajo final .metoTrabajo final .meto
Trabajo final .meto
 
La desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemalaLa desnutrición en guatemala
La desnutrición en guatemala
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Desnutrición Infantil
Desnutrición InfantilDesnutrición Infantil
Desnutrición Infantil
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
presentacion sobre la probreza de los niños de riohacha
presentacion sobre la probreza de los niños de riohachapresentacion sobre la probreza de los niños de riohacha
presentacion sobre la probreza de los niños de riohacha
 
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
 
Adolescencia y el riesgo de estereotipos
Adolescencia y el riesgo de estereotiposAdolescencia y el riesgo de estereotipos
Adolescencia y el riesgo de estereotipos
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
 
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarraProtocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
Protocolo de habitos alimenticios y consumo de comida chatarra
 

Similar a Cruzada contra hambre uimqroo.

EXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptx
EXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptxEXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptx
EXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptx
dianaislagomez
 
Informe de nutricion
Informe de nutricionInforme de nutricion
Informe de nutricion
keyla castillo
 
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIASOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIA
pamelagonzalez1599
 
Proyecto pps unad_102058_342
Proyecto pps unad_102058_342Proyecto pps unad_102058_342
Proyecto pps unad_102058_342
agomezdi77
 
Proyecto pps unad_102058_342
Proyecto pps unad_102058_342Proyecto pps unad_102058_342
Proyecto pps unad_102058_342
Milton Suarez
 
Impacto del estado nutricion y desnutricion en niños
Impacto del estado nutricion y desnutricion  en niñosImpacto del estado nutricion y desnutricion  en niños
Impacto del estado nutricion y desnutricion en niños
isaco
 
Fep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaFep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andrea
Andrea Cortez
 
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
Josué Isaac Hernández Díaz
 
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Logan_sv
 
Monografia jose 3
Monografia jose 3Monografia jose 3
Monografia jose 3
tenetac
 
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptxSALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
ARIANAVITERI3
 
Presentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correaPresentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correa
Judith_correa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lupitadejesus
 
Proyecto tagua - carrillo - san andres
Proyecto   tagua - carrillo - san andresProyecto   tagua - carrillo - san andres
Proyecto tagua - carrillo - san andres
Ramiro Ruales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lupitadejesus
 
Alimentacion basica en mexico
Alimentacion basica en mexicoAlimentacion basica en mexico
Alimentacion basica en mexico
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Unidad 2 factores en los habitos alimenticios
Unidad 2 factores en los habitos alimenticiosUnidad 2 factores en los habitos alimenticios
Unidad 2 factores en los habitos alimenticios
Karla Hernán
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
Jennifer Moreira
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
Jennifer Moreira
 
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sepAcuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
David Mrs
 

Similar a Cruzada contra hambre uimqroo. (20)

EXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptx
EXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptxEXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptx
EXPOSICIÓN - FIN AL HAMBRE (2).pptx
 
Informe de nutricion
Informe de nutricionInforme de nutricion
Informe de nutricion
 
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIASOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIA
 
Proyecto pps unad_102058_342
Proyecto pps unad_102058_342Proyecto pps unad_102058_342
Proyecto pps unad_102058_342
 
Proyecto pps unad_102058_342
Proyecto pps unad_102058_342Proyecto pps unad_102058_342
Proyecto pps unad_102058_342
 
Impacto del estado nutricion y desnutricion en niños
Impacto del estado nutricion y desnutricion  en niñosImpacto del estado nutricion y desnutricion  en niños
Impacto del estado nutricion y desnutricion en niños
 
Fep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaFep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andrea
 
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
 
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
 
Monografia jose 3
Monografia jose 3Monografia jose 3
Monografia jose 3
 
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptxSALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
SALUD NUTRICIONAL MATERNO INFANTIL (1).pptx
 
Presentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correaPresentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto tagua - carrillo - san andres
Proyecto   tagua - carrillo - san andresProyecto   tagua - carrillo - san andres
Proyecto tagua - carrillo - san andres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alimentacion basica en mexico
Alimentacion basica en mexicoAlimentacion basica en mexico
Alimentacion basica en mexico
 
Unidad 2 factores en los habitos alimenticios
Unidad 2 factores en los habitos alimenticiosUnidad 2 factores en los habitos alimenticios
Unidad 2 factores en los habitos alimenticios
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sepAcuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
 

Más de prospectivas_cambio_alimentario

Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacionAumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
prospectivas_cambio_alimentario
 
IPN Centro de educación continua unidad cancún Unidades Móviles de Aprendizaj...
IPN Centro de educación continua unidad cancún Unidades Móviles de Aprendizaj...IPN Centro de educación continua unidad cancún Unidades Móviles de Aprendizaj...
IPN Centro de educación continua unidad cancún Unidades Móviles de Aprendizaj...
prospectivas_cambio_alimentario
 
Comités vecinales.
Comités vecinales.Comités vecinales.
Comités vecinales.
prospectivas_cambio_alimentario
 
Perfil del Síndrome Desnutrición para un modelo preventivo psiconutricional y...
Perfil del Síndrome Desnutrición para un modelo preventivo psiconutricional y...Perfil del Síndrome Desnutrición para un modelo preventivo psiconutricional y...
Perfil del Síndrome Desnutrición para un modelo preventivo psiconutricional y...
prospectivas_cambio_alimentario
 
Importancia de los hongos en Quintana Roo
Importancia de los hongos en Quintana RooImportancia de los hongos en Quintana Roo
Importancia de los hongos en Quintana Roo
prospectivas_cambio_alimentario
 
EADC. Datos
EADC. DatosEADC. Datos
PROGRAMA DE ESPACIOS DE ALIMENTACION ,ENCUENTRO Y DESARROLLO COMUNITARIO
PROGRAMA DE ESPACIOS DE ALIMENTACION ,ENCUENTRO Y DESARROLLO COMUNITARIOPROGRAMA DE ESPACIOS DE ALIMENTACION ,ENCUENTRO Y DESARROLLO COMUNITARIO
PROGRAMA DE ESPACIOS DE ALIMENTACION ,ENCUENTRO Y DESARROLLO COMUNITARIO
prospectivas_cambio_alimentario
 
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
prospectivas_cambio_alimentario
 
Basura por alimentos.
Basura por alimentos.Basura por alimentos.
Basura por alimentos.
prospectivas_cambio_alimentario
 
Basura por alimentos. Ponencia
Basura por alimentos. PonenciaBasura por alimentos. Ponencia
Basura por alimentos. Ponencia
prospectivas_cambio_alimentario
 
Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas
Programa de Organización Productiva para Mujeres IndígenasPrograma de Organización Productiva para Mujeres Indígenas
Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas
prospectivas_cambio_alimentario
 

Más de prospectivas_cambio_alimentario (11)

Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacionAumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
Aumento de la oferta alimentaria y mejora de la comercializacion
 
IPN Centro de educación continua unidad cancún Unidades Móviles de Aprendizaj...
IPN Centro de educación continua unidad cancún Unidades Móviles de Aprendizaj...IPN Centro de educación continua unidad cancún Unidades Móviles de Aprendizaj...
IPN Centro de educación continua unidad cancún Unidades Móviles de Aprendizaj...
 
Comités vecinales.
Comités vecinales.Comités vecinales.
Comités vecinales.
 
Perfil del Síndrome Desnutrición para un modelo preventivo psiconutricional y...
Perfil del Síndrome Desnutrición para un modelo preventivo psiconutricional y...Perfil del Síndrome Desnutrición para un modelo preventivo psiconutricional y...
Perfil del Síndrome Desnutrición para un modelo preventivo psiconutricional y...
 
Importancia de los hongos en Quintana Roo
Importancia de los hongos en Quintana RooImportancia de los hongos en Quintana Roo
Importancia de los hongos en Quintana Roo
 
EADC. Datos
EADC. DatosEADC. Datos
EADC. Datos
 
PROGRAMA DE ESPACIOS DE ALIMENTACION ,ENCUENTRO Y DESARROLLO COMUNITARIO
PROGRAMA DE ESPACIOS DE ALIMENTACION ,ENCUENTRO Y DESARROLLO COMUNITARIOPROGRAMA DE ESPACIOS DE ALIMENTACION ,ENCUENTRO Y DESARROLLO COMUNITARIO
PROGRAMA DE ESPACIOS DE ALIMENTACION ,ENCUENTRO Y DESARROLLO COMUNITARIO
 
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
 
Basura por alimentos.
Basura por alimentos.Basura por alimentos.
Basura por alimentos.
 
Basura por alimentos. Ponencia
Basura por alimentos. PonenciaBasura por alimentos. Ponencia
Basura por alimentos. Ponencia
 
Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas
Programa de Organización Productiva para Mujeres IndígenasPrograma de Organización Productiva para Mujeres Indígenas
Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas
 

Cruzada contra hambre uimqroo.

  • 1. K’AME’EX KI’IMAK ÓOLAL BIENVENIDOS WELCOME Nuestros  estudiantes  -enen:   La  mirada  puesta  en  las  alturas   Su  mente  en  la  innovación,     y  el  corazón  en  su  comunidad   22  agosto,  2013  
  • 2. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo PAPEL  DEL  MODELO  DE   EDUCACIÓN  SUPERIOR   INTERCULTURAL  EN  LA   CRUZADA  CONTRA  EL   HAMBRE   Dr. Francisco J. Rosado May Rector fjrmay@hotmail.com
  • 3. DESNUTRICIÓN  INFANTIL  CRÓNICA  POR  CONDICIÓN  INDÍGENA,  1988-­‐2006   Media  Nacional   Elaboró:  Comisión  Para  el  Desarrollo  de  la  Etnia  Maya  y  Comunidades  Indígenas  del  Estado  de  Q.  Roo.  Julio  2012   ¿CÓMO  APROVECHAN?   Muy  importante  la  línea  de  invesXgación  sobre  nutrición  en  la   academia  de  salud  y  desarrollo  comunitario  
  • 4. 85%   15%   Prevenibles   No   prevenibles   Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo Tipo  de  enfermedades  que  inciden  en        comunidades  rurales  de  Q.  Roo.   Del  total  de  las  enfermedades  prevenibles,  al  menos   un  70%  se  pueden  evitar  con  ¡alimentación  y  nutrición!  
  • 5. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo IMPACTO  DE  LAS  ENFERMEDADES  EN  LA  ECONOMÍA   RURAL  Y  FAMILIAR.  ¿cómo  esperar  crecer  económicamente  en   nuestro  país  si  un  alto  %  de  la  población  no  -ene  la  nutrición  adecuada?   15%   85%   PIB  con  Enfermedad:   Vigencia   Pérdida   PIB*  Sin  Enfermedad:   100%   *  Con  adaptaciones  a  condiciones  rurales/indígenas,  pero  con  base  en  la  metodología  del  INEGI  
  • 6.   El promedio estatal de escolaridad en Q Roo* es de 9.1 años, con sólo 4 municipio de los 9 del estado por arriba del promedio nacional de 8.6 años. Municipio Años de escolaridad Benito Juárez 9.6 Solidaridad 9.5 Cozumel 9.1 Othón P. Blanco 8.8 Isla Mujeres 8.3 Municipio Años de escolaridad Tulum 8.1 Felipe Carrillo Puerto 7.1 José María Morelos** 6.9 Lázaro Cárdenas 6.9 *  Tomado  de  :     Caderón,  D.  Agosto1  ,   2012,  Mérida,  Yucatán   **Intervendrá  la  Fundación  Kellogg   ¿CÓMO  ESPERAR  MEJORES  HÁBITOS  ALIMENTICIOS,   APROVECHAMIENTO  DE  RECURSOS  NATURALES,  REDUCCIÓN  DE   ENFERMEDADES  E  INCREMENTO  DE  LA  PRODUCTIVIDAD  Y  MEJORA   ECONÓMICA  SIN  EDUCACIÓN??  
  • 7. EDUCACIÓN,  PRODUCTIVIDAD,  ECONOMÍA  Y   NUTRICIÓN  SON  FACTORES  ÍNTIMAMENTE   RELACIONADOS   En  consecuencia  el  modelo  educa-vo  al  que  accede  la  población   rural/indígena,  ¡es  relevante!   EL  MODELO  INTERCULTURAL  Re-­‐Conoce,  Re-­‐valora  y  Potencializa  los   enormes  conocimientos  y  recursos  locales,  cuyo  potencial  no  ha  sido  aprovechado.   Por  ejemplo:   Huertos  familiares  desarrollados   Xenen  no  menos  de  80  especies   cubriendo:  carbohidratos,  proteínas,   minerales,  material  de  construcción,   medicinas,  ornamento,  tejido  social,   conservación  de  especies  y  recursos   naturales,  etc.,  etc.  
  • 8. Los programas se articulan con una visión regional. Los estudiantes y profesores conforman equipos multi/inter disciplinarios para el desarrollo económico y sostenible. S A L U D   DES  de  EMPRESAS  TEC  INF  y  COMUNIC   ARTES   DESARROLLO   SOSTENIBLE   CON   CRECIMIENTO   ECONÓMICO   Integración  entre   programas  a  nivel   regional   Área  de   influencia  de   UIMQRoo  
  • 9. PLAN  MAESTRO   Casa  de  Salud   Comunitaria  *   Labs**   Torre  A   Torre  B   CAI*   Bodega*   Administración***   *  En  construcción    **  Inicia  en  2013            ***  pendiente  de  recurso  $$   Fibra  ópXca  en  todo  el   campus  ya  instalado  
  • 10. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo GRACIAS  POR  SU  CONFIANZA     EN  LA  UIMQROO     Dr. Francisco J. Rosado May Rector 22  agosto  2013