SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación alimentaria
nutricional en El Salvador



            Dr. José Noé Argueta Flores.
• Desaceleración de la economía de los Estados
Unidos de América, la devaluación del dólar
  americano y el alza de los precios de los
  alimentos y petróleo.


• Incierto panorama internacional de 2008 hasta
  el 2010

• Comienzan a observarse en el aumento de la
  inflación y menor crecimiento económico de los
  países de la Región.
• Alza en los precios de los alimentos.




• Impacto negativo en los pobres y seguridad
  alimentaria.




• Disminución en la adquisición de productos de
  la canasta básica. (frijoles más caros, maíz más
  caro, carnes y demás productos)
• La situación alimentaria en El Salvador, como en
  el resto de países de América Latina, afecta
  principalmente a los sectores pobres rurales
  y urbano marginales.

Los efectos sobre el estado nutricional de la población,
 impactan directamente en el bienestar y el
 desarrollo humano, actuando negativamente en
 la capacidad productiva del individuo, en su
aprendizaje, en su crecimiento y desarrollo
 físico y mental y por ende, en su
 rendimiento.
Seguridad alimentaria
• La FAO define que existe seguridad alimentaria
  "cuando todas las personas tienen en todo
  momento acceso físico, social y
  económico a los alimentos suficientes,
  inocuos y nutritivos que satisfagan sus
  necesidades energéticas diarias".
Factores que afectan la seguridad
alimentaria:



• 1- Demográficos y
  sociales.
• 2- Factores económicos.
• 3- Factores del medio
  ambiente, desastres y
  vulnerabilidad.
Seguridad alimentaria
Factores demográficos y sociales.

El Salvador tiene la densidad
  poblacional más alta de Centro
  América que es de 309 hab/Km2 .

Por departamentos, Cabañas tiene la
  tasa más alta de fecundidad con más
  de 5 hijos por mujer, seguido de los
  departamentos de Chalatenango,
  Morazán, Cuscatlán, La Paz,
  Sonsonate y Ahuachapán con un
  rango entre 4 y 4,5 hijos por mujer.
• Esto demuestra el hecho de que la población
  crece con mayor rapidez en las zonas más
  pobres.

• Por otro lado, al aumentar la seguridad
  alimentaria y decrecer la pobreza, las tasas de
  fecundidad disminuyen.

• La población va en crecimiento y migrando hacia
  las zonas urbanas, lo que conlleva una
mayor demanda de alimentos y servicios.
FACTORES ECONÓMICOS

• La inseguridad alimentaria es
  una consecuencia casi
  inevitable de la pobreza.

• En condiciones normales, las
  familias y las personas tienen
  acceso a alimentos para
  satisfacer sus necesidades, si
  disponen de recursos
  financieros.
FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE,
DESASTRES Y VULNERABILIDAD
Degradación y erosión del
 suelo.

Aguas contaminadas.

País más vulnerable del
 mundo a desastres
 naturales. Según la Oficina de Evaluación
  y Coordinación de Desastres de las Naciones Unidas
  (UNDAC).
SITUACÓN NUTRICIONAL

    El estado nutricional es el resultado de la
      interacción entre los factores sociales y
económicos que condicionan la disponibilidad, el
         acceso, el consumo y la utilización
biológica de los alimentos, así como un reflejo de
        las condiciones de vida y desarrollo.
ESTADO NUTRICIONAL DE LA
POBLACIÓN:
• Desnutrición energético proteica
• Deficiencia de hierro
• Deficiencia de Vitamina A en población materno
  infantil
• Desórdenes por deficiencias de yodo
Situación actual
• A pesar de los esfuerzos realizados y de los
  avances económicos y sociales del país, aún
  existen grupos de la población en extrema
  pobreza.

• Esto quiere decir que sus ingresos no les
  permiten cubrir el costo de una canasta básica
  alimentaria.
• La talla es la medida antropométrica que mejor
  resume los efectos de los factores
  socioeconómicos en el estado de salud y
  nutrición en una comunidad.


• A través de esta se mide el retardo del
  crecimiento en un grupo poblacional
  conociendo su magnitud, severidad y
  distribución geográfica.
Bibliografía:

http://www.ruralforum.net/datos/files/documentos/2764
  27974_1.pdf

http://www.sica.int/presanca1/san_enbreve.aspx

http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/docume
  nts/communications/wfp229489.pdf

III censo nacional de talla de niños y niñas de primer
  grado de El Salvador. Abril 2007

Política de seguridad alimentaria y nutricional. Junio de
 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
jlpc1962
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Maria Fernanda Corrales Figueroa
 
Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
Leny Orellana Davalos
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Ana Maldonado
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
Beluu G.
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
Dayana Rmz Lucero
 
Programa Desnutrición Cero
Programa Desnutrición CeroPrograma Desnutrición Cero
Programa Desnutrición Cero
ssucbba
 
Nutrición en los niños
Nutrición en los niñosNutrición en los niños
Nutrición en los niños
andre0129
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
MARARE2
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
Laura Rivera
 
Conpes 113
Conpes 113Conpes 113
Conpes 113
Carlos Vargas
 
ANTROPOMETRIA.pptx
ANTROPOMETRIA.pptxANTROPOMETRIA.pptx
ANTROPOMETRIA.pptx
CatcoraCatacora
 
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Encuestas alimentaria
Encuestas alimentariaEncuestas alimentaria
Encuestas alimentaria
Jose Gomez Brito
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Josue Neri
 
MALNUTRICION
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICION
xelaleph
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
Porras Pajuelo Marco Antonio
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
elitagarcia
 
Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Programa Desnutrición Cero
Programa Desnutrición CeroPrograma Desnutrición Cero
Programa Desnutrición Cero
 
Nutrición en los niños
Nutrición en los niñosNutrición en los niños
Nutrición en los niños
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓNSEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO Y RELACIÓN CON LA NUTRICIÓN
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
 
Conpes 113
Conpes 113Conpes 113
Conpes 113
 
ANTROPOMETRIA.pptx
ANTROPOMETRIA.pptxANTROPOMETRIA.pptx
ANTROPOMETRIA.pptx
 
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
Prevalencia y factores de riesgo de obesidad y sobrepeso en escolares de quin...
 
Encuestas alimentaria
Encuestas alimentariaEncuestas alimentaria
Encuestas alimentaria
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
 
MALNUTRICION
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICION
 
Plan de charla educativa
Plan de charla educativaPlan de charla educativa
Plan de charla educativa
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1
 

Destacado

El impacto social de la malnutrición en El Salvador
El impacto social de la malnutrición en El SalvadorEl impacto social de la malnutrición en El Salvador
El impacto social de la malnutrición en El Salvador
FUSADES
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
anidiazmaldonado
 
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
FAO
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
tatyanasaltos
 
Sibasi
SibasiSibasi
Sibasi
Marce Sorto
 
Tabela de sais minerais
Tabela de sais mineraisTabela de sais minerais
Tabela de sais minerais
Jorginho Jhj
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Caique Barbosa
 
Variables del proceso alimentario nutricional
Variables del proceso alimentario nutricionalVariables del proceso alimentario nutricional
Variables del proceso alimentario nutricional
Logan_sv
 
Situación de Salud en El SAlvador
 Situación de Salud en El SAlvador Situación de Salud en El SAlvador
Situación de Salud en El SAlvador
Aetsp Ues-Fmp
 
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en CentroaméricaCausas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
FAO
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Piramide alimentar
Piramide alimentarPiramide alimentar
Piramide alimentar
Marcos Capellotto
 
Leitura e interpretação de texto na alfabetização (alimentação saudável)
Leitura e interpretação de texto na alfabetização (alimentação saudável)Leitura e interpretação de texto na alfabetização (alimentação saudável)
Leitura e interpretação de texto na alfabetização (alimentação saudável)
Lorena Lopes
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
EnFerMeriithhaa !!!
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
Kristy Nuñez Glez
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Lexie Aguilera
 

Destacado (17)

El impacto social de la malnutrición en El Salvador
El impacto social de la malnutrición en El SalvadorEl impacto social de la malnutrición en El Salvador
El impacto social de la malnutrición en El Salvador
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Car...
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Sibasi
SibasiSibasi
Sibasi
 
Tabela de sais minerais
Tabela de sais mineraisTabela de sais minerais
Tabela de sais minerais
 
Tabela de sais minerais
Tabela de sais mineraisTabela de sais minerais
Tabela de sais minerais
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Variables del proceso alimentario nutricional
Variables del proceso alimentario nutricionalVariables del proceso alimentario nutricional
Variables del proceso alimentario nutricional
 
Situación de Salud en El SAlvador
 Situación de Salud en El SAlvador Situación de Salud en El SAlvador
Situación de Salud en El SAlvador
 
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en CentroaméricaCausas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
Causas de la inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Piramide alimentar
Piramide alimentarPiramide alimentar
Piramide alimentar
 
Leitura e interpretação de texto na alfabetização (alimentação saudável)
Leitura e interpretação de texto na alfabetização (alimentação saudável)Leitura e interpretação de texto na alfabetização (alimentação saudável)
Leitura e interpretação de texto na alfabetização (alimentação saudável)
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 

Similar a Situación alimentaria nutricional en el salvador.

Desnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxicoDesnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxico
Arely Jiménez Macías
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
maggieesteves
 
Presentación PNUD 2014
Presentación PNUD 2014Presentación PNUD 2014
Presentación PNUD 2014
joselinek
 
Desnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicanoDesnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicano
Shunashi18
 
Hambre mundial
Hambre mundialHambre mundial
Hambre mundial
Gabriel Correa Trejo
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
Enrique Alfredo Vollenveider. Ceo. Grupo BioAromas
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Adamari Cortes
 
Perfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de MéxicoPerfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de México
Katya Marin Espinal
 
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico
lizzie1994
 
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico (2)
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico (2)Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico (2)
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico (2)
lizzie1994
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Kennia T
 
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdfestadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
IzackVilla2
 
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
Edgar Buendia
 
Desnutrición y hambre en México
Desnutrición y hambre en MéxicoDesnutrición y hambre en México
Desnutrición y hambre en México
Roberto Sedano Jiménez
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
janethmiros
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
janethmiros
 
La nutrición en ecuador
La nutrición en ecuadorLa nutrición en ecuador
La nutrición en ecuador
Mariuxi Adriana Toala Toala
 
Seguridad alimentaria y nutricional
Seguridad alimentaria y nutricionalSeguridad alimentaria y nutricional
Seguridad alimentaria y nutricional
Marvin Ortiz
 
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptxPROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
cjsonia01
 

Similar a Situación alimentaria nutricional en el salvador. (20)

Desnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxicoDesnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxico
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Presentación PNUD 2014
Presentación PNUD 2014Presentación PNUD 2014
Presentación PNUD 2014
 
Desnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicanoDesnutrición en el medio rural mexicano
Desnutrición en el medio rural mexicano
 
Hambre mundial
Hambre mundialHambre mundial
Hambre mundial
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Perfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de MéxicoPerfil Nutricional de México
Perfil Nutricional de México
 
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico
 
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico (2)
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico (2)Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico (2)
Aspectos regionales de la seguridad alimentaria en méxico (2)
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
 
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdfestadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
estadonutricionalactualdemxico-150120221012-conversion-gate02.pdf
 
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
 
Desnutrición y hambre en México
Desnutrición y hambre en MéxicoDesnutrición y hambre en México
Desnutrición y hambre en México
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
Problemas de pobreza
Problemas de pobrezaProblemas de pobreza
Problemas de pobreza
 
La nutrición en ecuador
La nutrición en ecuadorLa nutrición en ecuador
La nutrición en ecuador
 
Seguridad alimentaria y nutricional
Seguridad alimentaria y nutricionalSeguridad alimentaria y nutricional
Seguridad alimentaria y nutricional
 
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptxPROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
PROYECTO DE METODOLOGIA-GUAYABITO_.pptx
 

Más de Logan_sv

Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia. Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Logan_sv
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Logan_sv
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Logan_sv
 
Enfermedades ambientales
Enfermedades ambientalesEnfermedades ambientales
Enfermedades ambientales
Logan_sv
 
Introducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisularIntroducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisular
Logan_sv
 
Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
Logan_sv
 
Base celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedadBase celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedad
Logan_sv
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
Logan_sv
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Logan_sv
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
Logan_sv
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
Logan_sv
 
Anatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebroAnatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebro
Logan_sv
 
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacosTolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
Logan_sv
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Logan_sv
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
Logan_sv
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
Logan_sv
 

Más de Logan_sv (16)

Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia. Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
 
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
 
Enfermedades ambientales
Enfermedades ambientalesEnfermedades ambientales
Enfermedades ambientales
 
Introducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisularIntroducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisular
 
Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
 
Base celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedadBase celular de la enfermedad
Base celular de la enfermedad
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Anatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebroAnatomía y fisiología del cerebro
Anatomía y fisiología del cerebro
 
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacosTolerancia y dependencia física a los farmacos
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
 

Situación alimentaria nutricional en el salvador.

  • 1. Situación alimentaria nutricional en El Salvador Dr. José Noé Argueta Flores.
  • 2. • Desaceleración de la economía de los Estados Unidos de América, la devaluación del dólar americano y el alza de los precios de los alimentos y petróleo. • Incierto panorama internacional de 2008 hasta el 2010 • Comienzan a observarse en el aumento de la inflación y menor crecimiento económico de los países de la Región.
  • 3. • Alza en los precios de los alimentos. • Impacto negativo en los pobres y seguridad alimentaria. • Disminución en la adquisición de productos de la canasta básica. (frijoles más caros, maíz más caro, carnes y demás productos)
  • 4.
  • 5. • La situación alimentaria en El Salvador, como en el resto de países de América Latina, afecta principalmente a los sectores pobres rurales y urbano marginales. Los efectos sobre el estado nutricional de la población, impactan directamente en el bienestar y el desarrollo humano, actuando negativamente en la capacidad productiva del individuo, en su aprendizaje, en su crecimiento y desarrollo físico y mental y por ende, en su rendimiento.
  • 6. Seguridad alimentaria • La FAO define que existe seguridad alimentaria "cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus necesidades energéticas diarias".
  • 7. Factores que afectan la seguridad alimentaria: • 1- Demográficos y sociales. • 2- Factores económicos. • 3- Factores del medio ambiente, desastres y vulnerabilidad.
  • 8. Seguridad alimentaria Factores demográficos y sociales. El Salvador tiene la densidad poblacional más alta de Centro América que es de 309 hab/Km2 . Por departamentos, Cabañas tiene la tasa más alta de fecundidad con más de 5 hijos por mujer, seguido de los departamentos de Chalatenango, Morazán, Cuscatlán, La Paz, Sonsonate y Ahuachapán con un rango entre 4 y 4,5 hijos por mujer.
  • 9. • Esto demuestra el hecho de que la población crece con mayor rapidez en las zonas más pobres. • Por otro lado, al aumentar la seguridad alimentaria y decrecer la pobreza, las tasas de fecundidad disminuyen. • La población va en crecimiento y migrando hacia las zonas urbanas, lo que conlleva una mayor demanda de alimentos y servicios.
  • 10. FACTORES ECONÓMICOS • La inseguridad alimentaria es una consecuencia casi inevitable de la pobreza. • En condiciones normales, las familias y las personas tienen acceso a alimentos para satisfacer sus necesidades, si disponen de recursos financieros.
  • 11. FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE, DESASTRES Y VULNERABILIDAD Degradación y erosión del suelo. Aguas contaminadas. País más vulnerable del mundo a desastres naturales. Según la Oficina de Evaluación y Coordinación de Desastres de las Naciones Unidas (UNDAC).
  • 12.
  • 13. SITUACÓN NUTRICIONAL El estado nutricional es el resultado de la interacción entre los factores sociales y económicos que condicionan la disponibilidad, el acceso, el consumo y la utilización biológica de los alimentos, así como un reflejo de las condiciones de vida y desarrollo.
  • 14. ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN: • Desnutrición energético proteica • Deficiencia de hierro • Deficiencia de Vitamina A en población materno infantil • Desórdenes por deficiencias de yodo
  • 15. Situación actual • A pesar de los esfuerzos realizados y de los avances económicos y sociales del país, aún existen grupos de la población en extrema pobreza. • Esto quiere decir que sus ingresos no les permiten cubrir el costo de una canasta básica alimentaria.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • La talla es la medida antropométrica que mejor resume los efectos de los factores socioeconómicos en el estado de salud y nutrición en una comunidad. • A través de esta se mide el retardo del crecimiento en un grupo poblacional conociendo su magnitud, severidad y distribución geográfica.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Bibliografía: http://www.ruralforum.net/datos/files/documentos/2764 27974_1.pdf http://www.sica.int/presanca1/san_enbreve.aspx http://documents.wfp.org/stellent/groups/public/docume nts/communications/wfp229489.pdf III censo nacional de talla de niños y niñas de primer grado de El Salvador. Abril 2007 Política de seguridad alimentaria y nutricional. Junio de 2003.