SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES VIRTUALES
AGOSTO 2016
Área De Tecnología E Informática
Juliana Parra
801
Profesor: Javier Gómez
COLEGIO RODOLFO LLINAS I.E.D.
BOGOTA D.C.
TABLA CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE TECNOLOGIA.
2. MATERIALES
2.1. DEFINICIÓN.
2.2. CLASIFICACIÓN GENERAL.
2.3. TIPOS DE MATERIALES, MATERIAS PRIMAS.
2.4. TIPOS DE MATERIALES, MATERIALES ELABORADOS.
2.5. USOS O APLICACIONES.
3. DESCUBRIMIENTO, INVENCIÓN E INNOVACIÓN.
3.1. INNOVACIÓN.
3.2. INVECIÓN.
3.3. DESCUBRIMIENTO.
4. ELECTRICIDAD.
4.1. CONCEPTO DE LA ELECTRICIDAD.
4.2. HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD.
4.3. GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGIA ELÉCTRICA.
4.4. NORMAS DE SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD.
5. HERRAMIENTAS WEB 2.0.
5.1. ANTECEDENTES DE LA WEB 2.0.
5.2. NACIMIENTO Y EVOLUCION.
5.3. CLASIFICACION WEB 2.0.
5.4. COMUNICACIÓN.
5.5. CREACION Y PUBLICIDAD DE CONTENIDO.
TABLA DE CONTENIDO
5. HERRAMIENTAS WEB 2.0.
5.1. ANTECEDENTES DE LA WEB 2.0.
5.2. NACIMIENTO Y EVOLUCION.
5.3. CLASIFICACION WEB 2.0.
5.4. COMUNICACIÓN.
5.5. CREACION Y PUBLICIDAD DE UN CONTENIDO.
6. CORRIENTE ELECTRICA Y LEY DE OHM
6.1. MAGNITUDES PRESENTES EN UN CIRCUITO.
6.2. LEY DE OHM.
7. SIMBOLOGIA, TIPOS DE CIRCUITOS Y RESISTENCIAS EQUIVALENTES.
7.1. SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA
7.2. ESQUEMA ELÉCTRIC0
7.3. TIPOS DE CIRCUITOS.
7.3. TIPOS DE CIRCUITOS.
7.4. RESISTENCIA TOTAL O EQUIVALENTE DE UN CIRCUITO:
7.5. RESISTENCIA TOTAL O EQUIVALENTE DE UN CIRCUITO
INTRODUCCION AL CONCEPTO
DE TECNLOGIA
• Es el conjunto de conocimientos técnicos,
científicamente ordenados, que permiten
diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente y satisfacer
tanto las necesidades esenciales como los
deseos de la humanidad.
MATERIALES
• Definición: Hace referencia a todo lo
perteneciente o relativo a la materia, por
consiguiente los materiales son las sustancias
que componen cualquier cosa o producto.
MATERIALES
• CLASIFICACION: Se clasifican en dos grandes grupos: artificiales y
naturales.
Los naturales son todos aquellos que se obtienen de los recursos que nos
ofrece el planeta en estado primitivo, es decir que no han tenido
intervención del ser humano.
Los artificiales son todos aquellos materiales que han sido fabricados por el
hombre gracias a la manipulación de sus propiedades físicas o químicas,
usando para ello procesos manuales o industriales de transformación y
principalmente el manejo de la energía y sus diferentes manifestaciones o
tipos.
MATERIALES
• TIPOS DE MATERIALES:
-Materias primas: Son los materiales extraídos de la
naturaleza que sirven como base para elaborar otros
materiales o directamente construir artefactos las materias
primas pueden obtenerse de cuatro fuentes: Del reino vegetal
madera algodón, reino animal pieles, lana & cuero, reino
mineral petróleo, arena, oro, cal & agua.
MATERIALES
• TIPOS DE MATERIALES:
-Materiales elaborados: son aquellos que se crean a partir de
las materias primas luego de pasar por un proceso de
transformación como por ejemplo el vidrio, el plástico, el
acero etc… Los materiales elaborados pueden obtenerse de
dos fuentes: Procesamiento industrial de materias primas.
Proceso de reciclaje.
MATERIALES
• USOS O APLICACIONES: Se usan en la elaboración de
algunos productos tecnológicos que van desde
objetos artesanales hasta complejos artefactos,
siendo estos los bienes finales que la gente usa o
consume; ejemplo un vaso de vidrio, un lápiz o un
cable.
DESCUBRIMIENTO, INVENCION
E INNOVACION
• INNOVACION: Es introducir cambios para mejorar
artefactos, procesos o sistemas existentes. Implica
tomar una idea y llevarla a la practica para su
utilización efectiva por parte de la sociedad, incluyendo
usualmente su comercialización. El mejoramiento de la
bombilla, los nuevos teléfonos o las aplicaciones
diversas del laser son ejemplos de innovaciones. La
innovación puede involucrar nuevas tecnologías o
basarse en la combinación de las ya existentes para
nuevos usos.
DESCUBRIMIENTO, INVENCION
E INNOVACION
• INVENCION: Es la creación de un artefacto,
proceso o sistema nuevo, es decir que no
existía. El proceso de invención va
invariablemente precedido de uno o mas
descubrimientos que ayudan al inventor a
resolver un problema. Por ejemplo: la
gaseosa, el bombillo, el automóvil y el
computador.
DESCUBRIMIENTO, INVENCION
E INNVOVACION
• DESCUBRIMIENTO: Es el hallazgo, encuentro o
manifestación de un fenómeno que estaba oculto
o era desconocido pero ya existía y sale a flote
por medio de procesos de investigación y
experimentación y en pocas ocasiones son
casuales, fortuitas o son producto del azar.
Ejemplos de algunos descubrimientos son: el
fuego, la electricidad, el magnetismo y el átomo.
ELECTRICIDAD
• CONCEPTO: Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados
con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en
una gran variedad de fenómenos como los rayos, la
electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo
de corriente eléctrica. Es una forma de energía tan versátil
que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo:
transporte, climatización, iluminación y computación.
ELECTRICIDAD
• HISTORIA: Su estudio científico sistemático
comenzó en los siglos XVII y XVIII. A finales del
siglo XIX, los ingenieros lograron aprovecharla
para uso domestico e industrial. La rápida
expansión de la tecnología eléctrica la convirtió
en la columna vertebral de la sociedad industrial
moderna.
ELECTRICIDAD
• GENERACION Y DISTRIBUCION: Se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que
suministran las mayores cantidades y potencias de electricidad aprovechan un movimiento
rotatorio para generar corriente continua en un dinamo o corriente alterna en un alternador.
El movimiento rotatorio resulta a su vez de una fuente de energía mecánica directa, como
puede ser la corriente de un salto de agua o la producida por el viento, o de un ciclo
termodinámico. En este último caso se calienta un fluido, al que se hace recorrer un circuito
en el que mueve un motor o una turbina. El calor de este proceso se obtiene mediante la
quema de combustibles, fósiles, reacciones nucleares y otros procesos. está constituida por
la red de reparto, que partiendo de las subestaciones de transformación, reparte la energía,
normalmente mediante anillos que rodean los grandes centros de consumo, hasta llegar a las
estaciones transformadoras de distribución.
NORMAS DE SEGURIDAD
• A mayor intensidad de corriente, mayor riesgo.
• Alejar los cables y conexiones de los lugares de
trabajo y paso.
• Toda instalación, conductor o cable eléctrico
debe considerarse conectado y bajo tensión.
• A mayor duración del contacto, mayor riesgo.
HERRAMIENTAS WEB 2.0
DEFINICIÓN
El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la world wide wed .
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como
creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web,
las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de
videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
ANTECEDENTES DE LA WEB 2.0
• Tim Berners-Lee & Robert Cailliau crearon la web alrededor
de 1990, durante estas dos ultimas décadas han sufrido una
evolución extraordinaria & asombrosa, apareciendo en 2004
el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de tecnología.
Antes de la llegada de la tecnología Web 2.0 se utilizaban
paginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup
Language) que no eran actualizadas frecuentemente.
NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN
El término Web 2.0 fue asignado por Tim O’Reilly en el año 2004 para
referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de
usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los
bloques o los wikis que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de
información entre los usuarios. Las Web 2.0 actúan más como puntos de
encuentro, o webs que dependen de usuarios, que como webs
tradicionales. Son webs participativas.
Principios de las aplicaciones Web 2.0
Los principios que tienen las aplicaciones Web 2.0:
• La web es la plataforma.
• La información es aquella que mueve a Internet.
• Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
• La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores
independientes.
CALSIFICACIÓN WEB 2.0
• COMUNICACIÓN : redes sociales, micoblogging,
mensajería, instantánea & videos conferencia.
• CREACION & PUBLICIDAD DE CONTENIDO: Blog,
wiki, podcast.
• GESTION DE INFORMACION: Buscadores, marcadores
sociales, almacenamiento en la nube.
COMUNICACIÓN
• REDES SOCIALES: Una red social es una forma de representar una
estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de
actores están relacionados de acuerdo a algún criterio entonces se
construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos
elementos.
• MICOBLOGGING: El microblogging (también conocido como nanoblogging)
es un servicio que permite a sus usuarios enviar mensajes de sólo texto,
con una longitud máxima de 140 caracteres(alrededor de 20 palabras) , vía
SMS, mensajería instantánea o sitios web.
• MENSAJERIA: Los mensajeros instantáneos son una forma de
comunicación en tiempo real entre dos o más personas basados en un
texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red
como Internet. Muestran variados estados: disponible no disponible, no
conectado, etcétera..
• VIDEO CONFERENCIA: La Video Conferencia es un sistema interactivo que
permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de
la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.
CREACION Y PUBLICIDAD DE
CONTENIDO
• BLOG: Página web, generalmente de carácter personal, con una
estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se
suele dedicar a tratar un tema concreto.
• WIKI: Sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web
que permite a los usuarios modificar o crear su contenido de
forma rápida y sencilla.
• Podcast: Emisión de radio o de televisión que un usuario puede
descargar de internet mediante una suscripción previa y
escucharla tanto en una computadora como en un reproductor
portátil.
MAGNITUDES PRESENTES EN UN
CIRCUITO
• Voltaje, simbolizada con la letra “V” (en mayúscula): Es la
fuerza que impulsa a los electrones a través del circuito;
se mide en voltios los cuales se representan con la letra “
v ” (en minúscula). Al voltaje también se le llama
Tensión, diferencia de potencial o fuerza electromotriz
• Intensidad de corriente eléctrica, simbolizada con la letra
“ I ”: Es la cantidad carga eléctrica que fluye en un
momento dado en una sección del circuito. Se mide en
amperios que son representados por la letra “A”
• Resistencia, simbolizada con la letra “ R ”: Es la oposición
que ofrecen los materiales y dispositivos receptores al
paso de la corriente eléctrica, se mide en ohmios y se
representa con la letra griega “ Ω “
LEY DE OHM
• Esta ley, que toma su nombre de su creador el científico alemán
Georg Ohm, relaciona las tres magnitudes expuestas
anteriormente. Expone que en un circuito la intensidad de
corriente eléctrica ( I )es directamente proporcional al voltaje ( V )
e inversamente proporcional a la resistencia (R). Expresada como
una fórmula es:
• Esta ley es una de las herramientas que nos permite analizar
circuitos eléctricos, para decidir en un momento dado las
características de corriente y voltaje que deben tener los
dispositivos a conectar en un circuito para así aprovecharlos al
máximo y también para evitar daños o cortos circuitos.
SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA
• Es la representación gráfica estandarizada de
cada uno de los elementos que pueden hacer
parte de un circuito eléctrico, Por ejemplo:
ESQUEMA ELÉCTRIC0
• Es la representación gráfica de un circuito
eléctrico, o parte de él, usando la simbología
estándar para cada uno de sus componentes o
elementos. Ejemplo:
TIPOS DE CIRCUITOS
• Según la forma como se conectan los dispositivos o
elementos a un circuito, podemos distinguir tres
tipos básicos:
Circuito SERIE: Cuando los elementos están
conectados uno a continuación del otro, de tal forma
que la corriente que pasa por ellos es siempre la
misma. Ejemplo:
•
TIPOS DE CIRCUITOS
• Circuito PARALELO: Cuando los elementos están conectados uno al lado del otro
de manera que sus terminales o extremos estén conectados a puntos comunes:
Circuito MIXTO O COMBINADO: Cuando un circuito contiene elementos
conectados tanto en serie como en paralelo:
RESISTENCIA TOTAL O EQUIVALENTE
DE UN CIRCUITO:
• Cuando en un circuito existe más de una resistencia se dice que están
asociadas, denominándose resistencia equivalente a aquella resistencia
única que consume la misma energía que las asociadas y que puede, por
lo tanto, sustituirlas, sin que se produzca ninguna modificación energética
en el circuito.
• RESISTENCIA EQUIVALENTE EN UN CIRCUITO SERIE:
En una asociación de resistencias serie se cumple que la resistencia
equivalente es igual a la suma de las resistencias asociadas.
Req = R1+R2+R3
RESISTENCIA TOTAL O EQUIVALENTE
DE UN CIRCUITO
• RESISTENCIA EQUIVALENTE EN UN CIRCUITO PARALELO:
En una asociación de resistencias en paralelo se cumple que la inversa de la
resistencia equivalente es igual a la suma de las inversas de las resistencias
asociadas, así:
SI SOLO TENGO DOS RESISTENCIAS EN PARALELO, SE PUEDE USAR LA SIGUIENTE
FÓRMULA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes virtuales 2016
Apuntes virtuales 2016Apuntes virtuales 2016
Apuntes virtuales 2016
Maira Alejandra Mayorga Duran
 
Cuaderno virtual de suancha
Cuaderno virtual de suanchaCuaderno virtual de suancha
Cuaderno virtual de suancha
Esteban Suancha Diaz
 
Cuaderno virtual 803 3
Cuaderno virtual 803 3Cuaderno virtual 803 3
Cuaderno virtual 803 3
Yeison Stiven Chaparro Campos
 
Apuntes virtuales 802jm1
Apuntes virtuales 802jm1Apuntes virtuales 802jm1
Apuntes virtuales 802jm1
karenmendivelso
 
Maria palacios cepeda 803 12-06-16 [autoguardado]
Maria palacios cepeda 803 12-06-16 [autoguardado]Maria palacios cepeda 803 12-06-16 [autoguardado]
Maria palacios cepeda 803 12-06-16 [autoguardado]
maria alejandra palacios cepeda
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Berenice Pinzón Alarcón
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
carlos_220900
 
Apuntes virtuales
Apuntes  virtualesApuntes  virtuales
Apuntes virtuales
LauraAvila240913
 
Cuaderno virtual 2 803 j terminado j
Cuaderno virtual 2 803 j terminado jCuaderno virtual 2 803 j terminado j
Cuaderno virtual 2 803 j terminado j
Jhonatan David Callejas Hilarion
 
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Melissa Gil Acosta
 
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
maria aleja garzon buitrago
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtual Cuaderno virtual
Trabajo2chiky
Trabajo2chikyTrabajo2chiky
Trabajo2chiky
chiky12
 
Cuaderno virtual 803 (1)
Cuaderno virtual 803 (1)Cuaderno virtual 803 (1)
Cuaderno virtual 803 (1)
Santiago Guerrero
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
Laura Vanesa Torres
 

La actualidad más candente (15)

Apuntes virtuales 2016
Apuntes virtuales 2016Apuntes virtuales 2016
Apuntes virtuales 2016
 
Cuaderno virtual de suancha
Cuaderno virtual de suanchaCuaderno virtual de suancha
Cuaderno virtual de suancha
 
Cuaderno virtual 803 3
Cuaderno virtual 803 3Cuaderno virtual 803 3
Cuaderno virtual 803 3
 
Apuntes virtuales 802jm1
Apuntes virtuales 802jm1Apuntes virtuales 802jm1
Apuntes virtuales 802jm1
 
Maria palacios cepeda 803 12-06-16 [autoguardado]
Maria palacios cepeda 803 12-06-16 [autoguardado]Maria palacios cepeda 803 12-06-16 [autoguardado]
Maria palacios cepeda 803 12-06-16 [autoguardado]
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 
Apuntes virtuales
Apuntes  virtualesApuntes  virtuales
Apuntes virtuales
 
Cuaderno virtual 2 803 j terminado j
Cuaderno virtual 2 803 j terminado jCuaderno virtual 2 803 j terminado j
Cuaderno virtual 2 803 j terminado j
 
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
 
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtual Cuaderno virtual
Cuaderno virtual
 
Trabajo2chiky
Trabajo2chikyTrabajo2chiky
Trabajo2chiky
 
Cuaderno virtual 803 (1)
Cuaderno virtual 803 (1)Cuaderno virtual 803 (1)
Cuaderno virtual 803 (1)
 
Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.Planes cuarto doc.
Planes cuarto doc.
 

Destacado

Nouman Khan CV
Nouman Khan CVNouman Khan CV
Nouman Khan CV
Muhammad Nouman Khan
 
Econocom Leasing operational Romana
Econocom Leasing operational RomanaEconocom Leasing operational Romana
Econocom Leasing operational RomanaValentin Chirca
 
El ratopn economista
El ratopn economistaEl ratopn economista
El ratopn economista
Cristina Soto
 
Helping our insurance clients win, grow and manage clients
Helping our insurance clients win, grow and manage clientsHelping our insurance clients win, grow and manage clients
Helping our insurance clients win, grow and manage clients
Mercuri International
 
Productivity Measurement System
Productivity Measurement SystemProductivity Measurement System
Productivity Measurement System
Shahtaj Keerio
 
Ficha ambiental 2012
Ficha ambiental 2012Ficha ambiental 2012
Ficha ambiental 2012
CARLOS SANCHEZ SOTO
 
Helping our insurance clients win, grow and manage clients
Helping our insurance clients win, grow and manage clientsHelping our insurance clients win, grow and manage clients
Helping our insurance clients win, grow and manage clients
Mercuri International
 
Win, manage and grow your ABL client base
Win, manage and grow your ABL client baseWin, manage and grow your ABL client base
Win, manage and grow your ABL client base
Mercuri International
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cristina Soto
 

Destacado (9)

Nouman Khan CV
Nouman Khan CVNouman Khan CV
Nouman Khan CV
 
Econocom Leasing operational Romana
Econocom Leasing operational RomanaEconocom Leasing operational Romana
Econocom Leasing operational Romana
 
El ratopn economista
El ratopn economistaEl ratopn economista
El ratopn economista
 
Helping our insurance clients win, grow and manage clients
Helping our insurance clients win, grow and manage clientsHelping our insurance clients win, grow and manage clients
Helping our insurance clients win, grow and manage clients
 
Productivity Measurement System
Productivity Measurement SystemProductivity Measurement System
Productivity Measurement System
 
Ficha ambiental 2012
Ficha ambiental 2012Ficha ambiental 2012
Ficha ambiental 2012
 
Helping our insurance clients win, grow and manage clients
Helping our insurance clients win, grow and manage clientsHelping our insurance clients win, grow and manage clients
Helping our insurance clients win, grow and manage clients
 
Win, manage and grow your ABL client base
Win, manage and grow your ABL client baseWin, manage and grow your ABL client base
Win, manage and grow your ABL client base
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Similar a Cuadeno virtual juliana 3

Apuntes virtuales 3 m
Apuntes virtuales 3 mApuntes virtuales 3 m
Apuntes virtuales 3 m
valentina13060522
 
Cuaderno virual 2 (1)
Cuaderno virual 2 (1)Cuaderno virual 2 (1)
Cuaderno virual 2 (1)
aviladavid231
 
Cuaderno virtual 801 (2)
Cuaderno virtual 801 (2)Cuaderno virtual 801 (2)
Cuaderno virtual 801 (2)
Juan Pablo Baquero Sanchez
 
Apuntes virtuales
Apuntes virtualesApuntes virtuales
Apuntes virtuales
migueltorres200816180602
 
Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803
Santiago Guerrero
 
Cuaderno Virtual.
Cuaderno Virtual.Cuaderno Virtual.
Cuaderno Virtual.
Juanita Buitrago
 
Cuaderno virtual 1
Cuaderno virtual  1Cuaderno virtual  1
Cuaderno virtual 1
Maya Pacheco
 
Cuadeno virtual
Cuadeno virtualCuadeno virtual
Cuadeno virtual
juana36a
 
Cuaderno virtuaal 803 sergio mini 2 (1)
Cuaderno virtuaal 803 sergio mini 2 (1)Cuaderno virtuaal 803 sergio mini 2 (1)
Cuaderno virtuaal 803 sergio mini 2 (1)
Sergio Alejandro Camacho Cano
 
Trabajo tecnología cuaderno virtual 803
Trabajo tecnología cuaderno virtual 803Trabajo tecnología cuaderno virtual 803
Trabajo tecnología cuaderno virtual 803
Andres Felipe Gonzalez Caicedo
 
sistemas tecnológicos y recursos naturales
sistemas tecnológicos y recursos naturalessistemas tecnológicos y recursos naturales
sistemas tecnológicos y recursos naturales
sttiive97
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Gaby chencho
 
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bienTrabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
ximena146t
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOSSISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
JULIANMOSOS
 
Fio y tato (1)
Fio y tato (1)Fio y tato (1)
Fio y tato (1)
Marmadia
 
Cuaderno virtual brian 803
Cuaderno virtual brian 803 Cuaderno virtual brian 803
Cuaderno virtual brian 803
cooklocoo
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
Yoyemabu
 
Apuntes virtuales 2016 actualizado
Apuntes virtuales 2016 actualizadoApuntes virtuales 2016 actualizado
Apuntes virtuales 2016 actualizado
pushogamer
 
Fases en la evolución de la tecnología
Fases en la evolución de la tecnologíaFases en la evolución de la tecnología
Fases en la evolución de la tecnología
whereverinthewold
 
Diapositivas tercera secuencia daniel
Diapositivas tercera secuencia danielDiapositivas tercera secuencia daniel
Diapositivas tercera secuencia daniel
Melissa Medina
 

Similar a Cuadeno virtual juliana 3 (20)

Apuntes virtuales 3 m
Apuntes virtuales 3 mApuntes virtuales 3 m
Apuntes virtuales 3 m
 
Cuaderno virual 2 (1)
Cuaderno virual 2 (1)Cuaderno virual 2 (1)
Cuaderno virual 2 (1)
 
Cuaderno virtual 801 (2)
Cuaderno virtual 801 (2)Cuaderno virtual 801 (2)
Cuaderno virtual 801 (2)
 
Apuntes virtuales
Apuntes virtualesApuntes virtuales
Apuntes virtuales
 
Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803
 
Cuaderno Virtual.
Cuaderno Virtual.Cuaderno Virtual.
Cuaderno Virtual.
 
Cuaderno virtual 1
Cuaderno virtual  1Cuaderno virtual  1
Cuaderno virtual 1
 
Cuadeno virtual
Cuadeno virtualCuadeno virtual
Cuadeno virtual
 
Cuaderno virtuaal 803 sergio mini 2 (1)
Cuaderno virtuaal 803 sergio mini 2 (1)Cuaderno virtuaal 803 sergio mini 2 (1)
Cuaderno virtuaal 803 sergio mini 2 (1)
 
Trabajo tecnología cuaderno virtual 803
Trabajo tecnología cuaderno virtual 803Trabajo tecnología cuaderno virtual 803
Trabajo tecnología cuaderno virtual 803
 
sistemas tecnológicos y recursos naturales
sistemas tecnológicos y recursos naturalessistemas tecnológicos y recursos naturales
sistemas tecnológicos y recursos naturales
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bienTrabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOSSISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
 
Fio y tato (1)
Fio y tato (1)Fio y tato (1)
Fio y tato (1)
 
Cuaderno virtual brian 803
Cuaderno virtual brian 803 Cuaderno virtual brian 803
Cuaderno virtual brian 803
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Apuntes virtuales 2016 actualizado
Apuntes virtuales 2016 actualizadoApuntes virtuales 2016 actualizado
Apuntes virtuales 2016 actualizado
 
Fases en la evolución de la tecnología
Fases en la evolución de la tecnologíaFases en la evolución de la tecnología
Fases en la evolución de la tecnología
 
Diapositivas tercera secuencia daniel
Diapositivas tercera secuencia danielDiapositivas tercera secuencia daniel
Diapositivas tercera secuencia daniel
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Cuadeno virtual juliana 3

  • 1. APUNTES VIRTUALES AGOSTO 2016 Área De Tecnología E Informática Juliana Parra 801 Profesor: Javier Gómez COLEGIO RODOLFO LLINAS I.E.D. BOGOTA D.C.
  • 2. TABLA CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE TECNOLOGIA. 2. MATERIALES 2.1. DEFINICIÓN. 2.2. CLASIFICACIÓN GENERAL. 2.3. TIPOS DE MATERIALES, MATERIAS PRIMAS. 2.4. TIPOS DE MATERIALES, MATERIALES ELABORADOS. 2.5. USOS O APLICACIONES. 3. DESCUBRIMIENTO, INVENCIÓN E INNOVACIÓN. 3.1. INNOVACIÓN. 3.2. INVECIÓN. 3.3. DESCUBRIMIENTO. 4. ELECTRICIDAD. 4.1. CONCEPTO DE LA ELECTRICIDAD. 4.2. HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD. 4.3. GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGIA ELÉCTRICA. 4.4. NORMAS DE SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD. 5. HERRAMIENTAS WEB 2.0. 5.1. ANTECEDENTES DE LA WEB 2.0. 5.2. NACIMIENTO Y EVOLUCION. 5.3. CLASIFICACION WEB 2.0. 5.4. COMUNICACIÓN. 5.5. CREACION Y PUBLICIDAD DE CONTENIDO.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 5. HERRAMIENTAS WEB 2.0. 5.1. ANTECEDENTES DE LA WEB 2.0. 5.2. NACIMIENTO Y EVOLUCION. 5.3. CLASIFICACION WEB 2.0. 5.4. COMUNICACIÓN. 5.5. CREACION Y PUBLICIDAD DE UN CONTENIDO. 6. CORRIENTE ELECTRICA Y LEY DE OHM 6.1. MAGNITUDES PRESENTES EN UN CIRCUITO. 6.2. LEY DE OHM. 7. SIMBOLOGIA, TIPOS DE CIRCUITOS Y RESISTENCIAS EQUIVALENTES. 7.1. SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA 7.2. ESQUEMA ELÉCTRIC0 7.3. TIPOS DE CIRCUITOS. 7.3. TIPOS DE CIRCUITOS. 7.4. RESISTENCIA TOTAL O EQUIVALENTE DE UN CIRCUITO: 7.5. RESISTENCIA TOTAL O EQUIVALENTE DE UN CIRCUITO
  • 4. INTRODUCCION AL CONCEPTO DE TECNLOGIA • Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
  • 5. MATERIALES • Definición: Hace referencia a todo lo perteneciente o relativo a la materia, por consiguiente los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto.
  • 6. MATERIALES • CLASIFICACION: Se clasifican en dos grandes grupos: artificiales y naturales. Los naturales son todos aquellos que se obtienen de los recursos que nos ofrece el planeta en estado primitivo, es decir que no han tenido intervención del ser humano. Los artificiales son todos aquellos materiales que han sido fabricados por el hombre gracias a la manipulación de sus propiedades físicas o químicas, usando para ello procesos manuales o industriales de transformación y principalmente el manejo de la energía y sus diferentes manifestaciones o tipos.
  • 7. MATERIALES • TIPOS DE MATERIALES: -Materias primas: Son los materiales extraídos de la naturaleza que sirven como base para elaborar otros materiales o directamente construir artefactos las materias primas pueden obtenerse de cuatro fuentes: Del reino vegetal madera algodón, reino animal pieles, lana & cuero, reino mineral petróleo, arena, oro, cal & agua.
  • 8. MATERIALES • TIPOS DE MATERIALES: -Materiales elaborados: son aquellos que se crean a partir de las materias primas luego de pasar por un proceso de transformación como por ejemplo el vidrio, el plástico, el acero etc… Los materiales elaborados pueden obtenerse de dos fuentes: Procesamiento industrial de materias primas. Proceso de reciclaje.
  • 9. MATERIALES • USOS O APLICACIONES: Se usan en la elaboración de algunos productos tecnológicos que van desde objetos artesanales hasta complejos artefactos, siendo estos los bienes finales que la gente usa o consume; ejemplo un vaso de vidrio, un lápiz o un cable.
  • 10. DESCUBRIMIENTO, INVENCION E INNOVACION • INNOVACION: Es introducir cambios para mejorar artefactos, procesos o sistemas existentes. Implica tomar una idea y llevarla a la practica para su utilización efectiva por parte de la sociedad, incluyendo usualmente su comercialización. El mejoramiento de la bombilla, los nuevos teléfonos o las aplicaciones diversas del laser son ejemplos de innovaciones. La innovación puede involucrar nuevas tecnologías o basarse en la combinación de las ya existentes para nuevos usos.
  • 11. DESCUBRIMIENTO, INVENCION E INNOVACION • INVENCION: Es la creación de un artefacto, proceso o sistema nuevo, es decir que no existía. El proceso de invención va invariablemente precedido de uno o mas descubrimientos que ayudan al inventor a resolver un problema. Por ejemplo: la gaseosa, el bombillo, el automóvil y el computador.
  • 12. DESCUBRIMIENTO, INVENCION E INNVOVACION • DESCUBRIMIENTO: Es el hallazgo, encuentro o manifestación de un fenómeno que estaba oculto o era desconocido pero ya existía y sale a flote por medio de procesos de investigación y experimentación y en pocas ocasiones son casuales, fortuitas o son producto del azar. Ejemplos de algunos descubrimientos son: el fuego, la electricidad, el magnetismo y el átomo.
  • 13. ELECTRICIDAD • CONCEPTO: Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. Es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.
  • 14. ELECTRICIDAD • HISTORIA: Su estudio científico sistemático comenzó en los siglos XVII y XVIII. A finales del siglo XIX, los ingenieros lograron aprovecharla para uso domestico e industrial. La rápida expansión de la tecnología eléctrica la convirtió en la columna vertebral de la sociedad industrial moderna.
  • 15. ELECTRICIDAD • GENERACION Y DISTRIBUCION: Se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que suministran las mayores cantidades y potencias de electricidad aprovechan un movimiento rotatorio para generar corriente continua en un dinamo o corriente alterna en un alternador. El movimiento rotatorio resulta a su vez de una fuente de energía mecánica directa, como puede ser la corriente de un salto de agua o la producida por el viento, o de un ciclo termodinámico. En este último caso se calienta un fluido, al que se hace recorrer un circuito en el que mueve un motor o una turbina. El calor de este proceso se obtiene mediante la quema de combustibles, fósiles, reacciones nucleares y otros procesos. está constituida por la red de reparto, que partiendo de las subestaciones de transformación, reparte la energía, normalmente mediante anillos que rodean los grandes centros de consumo, hasta llegar a las estaciones transformadoras de distribución.
  • 16. NORMAS DE SEGURIDAD • A mayor intensidad de corriente, mayor riesgo. • Alejar los cables y conexiones de los lugares de trabajo y paso. • Toda instalación, conductor o cable eléctrico debe considerarse conectado y bajo tensión. • A mayor duración del contacto, mayor riesgo.
  • 17. HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEFINICIÓN El término Web 2.0 o Web Social comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la world wide wed . Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 18. ANTECEDENTES DE LA WEB 2.0 • Tim Berners-Lee & Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos ultimas décadas han sufrido una evolución extraordinaria & asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de tecnología. Antes de la llegada de la tecnología Web 2.0 se utilizaban paginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente.
  • 19. NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN El término Web 2.0 fue asignado por Tim O’Reilly en el año 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los bloques o los wikis que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. Las Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs que dependen de usuarios, que como webs tradicionales. Son webs participativas. Principios de las aplicaciones Web 2.0 Los principios que tienen las aplicaciones Web 2.0: • La web es la plataforma. • La información es aquella que mueve a Internet. • Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. • La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
  • 20. CALSIFICACIÓN WEB 2.0 • COMUNICACIÓN : redes sociales, micoblogging, mensajería, instantánea & videos conferencia. • CREACION & PUBLICIDAD DE CONTENIDO: Blog, wiki, podcast. • GESTION DE INFORMACION: Buscadores, marcadores sociales, almacenamiento en la nube.
  • 21. COMUNICACIÓN • REDES SOCIALES: Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores están relacionados de acuerdo a algún criterio entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. • MICOBLOGGING: El microblogging (también conocido como nanoblogging) es un servicio que permite a sus usuarios enviar mensajes de sólo texto, con una longitud máxima de 140 caracteres(alrededor de 20 palabras) , vía SMS, mensajería instantánea o sitios web. • MENSAJERIA: Los mensajeros instantáneos son una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basados en un texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet. Muestran variados estados: disponible no disponible, no conectado, etcétera.. • VIDEO CONFERENCIA: La Video Conferencia es un sistema interactivo que permite a varios usuarios mantener una conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet.
  • 22. CREACION Y PUBLICIDAD DE CONTENIDO • BLOG: Página web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto. • WIKI: Sistema de trabajo informático utilizado en los sitios web que permite a los usuarios modificar o crear su contenido de forma rápida y sencilla. • Podcast: Emisión de radio o de televisión que un usuario puede descargar de internet mediante una suscripción previa y escucharla tanto en una computadora como en un reproductor portátil.
  • 23. MAGNITUDES PRESENTES EN UN CIRCUITO • Voltaje, simbolizada con la letra “V” (en mayúscula): Es la fuerza que impulsa a los electrones a través del circuito; se mide en voltios los cuales se representan con la letra “ v ” (en minúscula). Al voltaje también se le llama Tensión, diferencia de potencial o fuerza electromotriz • Intensidad de corriente eléctrica, simbolizada con la letra “ I ”: Es la cantidad carga eléctrica que fluye en un momento dado en una sección del circuito. Se mide en amperios que son representados por la letra “A” • Resistencia, simbolizada con la letra “ R ”: Es la oposición que ofrecen los materiales y dispositivos receptores al paso de la corriente eléctrica, se mide en ohmios y se representa con la letra griega “ Ω “
  • 24. LEY DE OHM • Esta ley, que toma su nombre de su creador el científico alemán Georg Ohm, relaciona las tres magnitudes expuestas anteriormente. Expone que en un circuito la intensidad de corriente eléctrica ( I )es directamente proporcional al voltaje ( V ) e inversamente proporcional a la resistencia (R). Expresada como una fórmula es: • Esta ley es una de las herramientas que nos permite analizar circuitos eléctricos, para decidir en un momento dado las características de corriente y voltaje que deben tener los dispositivos a conectar en un circuito para así aprovecharlos al máximo y también para evitar daños o cortos circuitos.
  • 25. SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA • Es la representación gráfica estandarizada de cada uno de los elementos que pueden hacer parte de un circuito eléctrico, Por ejemplo:
  • 26. ESQUEMA ELÉCTRIC0 • Es la representación gráfica de un circuito eléctrico, o parte de él, usando la simbología estándar para cada uno de sus componentes o elementos. Ejemplo:
  • 27. TIPOS DE CIRCUITOS • Según la forma como se conectan los dispositivos o elementos a un circuito, podemos distinguir tres tipos básicos: Circuito SERIE: Cuando los elementos están conectados uno a continuación del otro, de tal forma que la corriente que pasa por ellos es siempre la misma. Ejemplo: •
  • 28. TIPOS DE CIRCUITOS • Circuito PARALELO: Cuando los elementos están conectados uno al lado del otro de manera que sus terminales o extremos estén conectados a puntos comunes: Circuito MIXTO O COMBINADO: Cuando un circuito contiene elementos conectados tanto en serie como en paralelo:
  • 29. RESISTENCIA TOTAL O EQUIVALENTE DE UN CIRCUITO: • Cuando en un circuito existe más de una resistencia se dice que están asociadas, denominándose resistencia equivalente a aquella resistencia única que consume la misma energía que las asociadas y que puede, por lo tanto, sustituirlas, sin que se produzca ninguna modificación energética en el circuito. • RESISTENCIA EQUIVALENTE EN UN CIRCUITO SERIE: En una asociación de resistencias serie se cumple que la resistencia equivalente es igual a la suma de las resistencias asociadas. Req = R1+R2+R3
  • 30. RESISTENCIA TOTAL O EQUIVALENTE DE UN CIRCUITO • RESISTENCIA EQUIVALENTE EN UN CIRCUITO PARALELO: En una asociación de resistencias en paralelo se cumple que la inversa de la resistencia equivalente es igual a la suma de las inversas de las resistencias asociadas, así: SI SOLO TENGO DOS RESISTENCIAS EN PARALELO, SE PUEDE USAR LA SIGUIENTE FÓRMULA: