SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio: Rodolfo llinas
Área: tecnología e informática
Profesor: Javier Gómez
melisa gil
803
2016-bogota
Introducción al concepto de
tecnología
Materiales
Descubrimiento, innovación y
invención
Electricidad
Operadores eléctricos
Circuito eléctrico
•Definición
•Clasificación general
•Tipos de materiales
•Usos de materiales
•Innovación
•invención
•Descubrimiento
•Concepto e historia de la electricidad
•Generación y distribución de la energía eléctrica
•Normas de seguridad con la electricidad
•Elementos básicos que componen un circuito
Corriente eléctrica Ley de Ohm Simbología, tipos de
circuito y resistencia
equivalente
Herramientas web 2.0
 “Inicialmente hay que decir que una cosa es la Tecnología y otra cosa son los Productos
de la Tecnología; la mayoría de la gente asocian la Tecnología simplemente con
artefactos y sistemas como computadores, medios de transporte, electrodomésticos,
medios de comunicación, bienes y servicios, por mencionar unos pocos ejemplos.
 La realidad es otra. La Tecnología se refiere a todas aquellas actividades intelectuales y
procedimentales de indagación, análisis, planeación, diseño, aplicación de
conocimientos, construcción y reconstrucción, prueba, valoración, y muchas otras que
se llevan a cabo antes de dar a luz un producto Tecnológico.
 Como actividad humana, la Tecnología busca resolver o mitigar problemas y satisfacer
necesidades individuales y sociales, transformando el entorno natural mediante la
utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos”. **
 Definición: La palabra material hace referencia a todo lo
perteneciente o relativo a la materia, por consiguiente los materiales son
las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Desde el
comienzo de la civilización, la Tecnología ha usado los materiales junto
con la energía para mejorar su nivel de vida
 Clasificación general: Los materiales se clasifican en dos
grandes grupos: ARTIFICIALES y NATURALES. Los NATURALES son todos
aquellos que se obtienen de los recursos que nos ofrece el planeta en estado
primitivo, es decir que no han tenido intervención del ser humano. Los
ARTIFICIALES son todos aquellos materiales que han sido fabricados por el
hombre gracias a la manipulación de sus propiedades físicas o químicas
 Tipos de materiales: Desde el punto de vista Tecnológico existen
dos tipos: Materias primas y Materiales elaborados.
 LAS MATERIAS PRIMAS son los materiales extraídos de la naturaleza que
sirven como base para elaborar otros materiales o directamente construir
artefactos. Las materias primas pueden obtenerse de cuatro fuentes:
 * Del reino VEGETAL: madera, algodón
 * Del reino ANIMAL: pieles, lana, cuero.
 * Del reino MINERAL: Petróleo, arena, oro, cal, agua.
 LOS MATERIALES ELABORADOS son aquellos que se crean a partir de las
materias primas luego de pasar por un proceso de transformación como
por ejemplo el vidrio, el plástico el acero, etc.
 Usos de materiales: Se usan en la elaboración de
algunos PRODUCTOS TECNOLÓGICOS que van
desde objetos artesanales hasta complejos
ARTEFACTOS, siendo éstos los bienes finales que la
gente usa o consume; ejemplo un vaso de vidrio,
un lápiz o un cable.
 Innovación: introducir cambios para mejorar artefactos, procesos o sistemas existentes. Implica tomar
una idea y llevarla a la práctica para su utilización efectiva por parte de la sociedad, incluyendo usualmente su
comercialización. El mejoramiento de la bombilla, los nuevos teléfonos o las aplicaciones diversas del láser son
ejemplos de innovaciones.
 Invención: es la creación de un artefacto, proceso o sistema nuevo, es decir que no existía. El
proceso de invención va invariablemente precedido de uno o más descubrimientos que ayudan al inventor a
resolver un problema. Por ejemplo: La gaseosa, el bombillo, el automóvil y el computador.
 Descubrimiento: es el hallazgo, encuentro o manifestación de un fenómeno que estaba
oculto o era desconocido pero que ya existía y sale a flote por medio de procesos de investigación y
experimentación y en pocas ocasiones son casuales, fortuitas o son producto del azar. Ejemplos de algunos
descubrimientos son: El fuego, la electricidad, el magnetismo y el átomo.
 Conceptos e historia de la
electricidad: La materia que nos rodea
está formada por átomos. Los átomos a su vez
están formados por partículas distribuidas en el
núcleo y la corteza. En el núcleo nos encontramos
con los neutrones (partículas sin carga y con
masa) y protones (partículas con carga positiva y
masa). En la corteza girando alrededor del núcleo
nos encontramos a lo electrones (partículas con
masa despreciable y carga negativa).
 Generación y distribución de la
energía eléctrica: En general, la generación de
energía eléctrica consiste en transformar alguna clase
de energía (química, cinética, térmica o lumínica, nuclear
, solar entre otras), en energía eléctrica. Para la
generación industrial se recurre a instalaciones
denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna
de las transformaciones citadas. Estas constituyen el
primer escalón del sistema de suministro eléctrico. La
generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante
un generador; si bien estos no difieren entre sí en
cuanto a su principio de funcionamiento, varían en
función a la forma en que se accionan.
◦ Normas de seguridad con la electricidad: no
acercarse a las líneas eléctricas con cometas
◦ :apagar la luz cuando cambias un bombillo
◦ :no poner los dedos en los enchufes
◦ :no usar aparatos eléctricos descalza ni con las manos
mojadas
◦ :no prender fuego debajo de las torres de alta tención
 CIRCUITOELÉCTRICO: Es un
sistema tecnológico que
resulta cuando
conectamos o unimos,
con un conductor
eléctrico, varios
operadores tecnológicos
eléctricos, formando un
camino cerrado en el
cual circula un flujo de
electrones o corriente
eléctrica con un
propósito definido:
Encender una bombilla,
accionar un motor, etc.
 se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó el sentido
convencional de circulación de la corriente, como un flujo de cargas
desde el polo positivo al negativo.
 es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un
material.
 LEY DE OHM: Esta ley, que toma su nombre de su creador el científico
alemán George Ohm, relaciona las tres magnitudes expuestas anteriormente. Expone
que en un circuito la intensidad de corriente eléctrica ( I )es directamente proporcional al
voltaje ( V ) e inversamente proporcional a la resistencia (R). Expresada como una
fórmula es:
 𝐼= 𝑉𝑅
 Esta ley es una de las herramientas que nos permite analizar circuitos eléctricos, para
decidir en un momento dado las características de corriente y voltaje que deben tener
los dispositivos a conectar en un circuito para así aprovecharlos al máximo y también
para evitar daños o cortos circuitos.
 es el estudio de los símbolos o el conjunto de
éstos
 La intensidad que circula por cualquier
componente es esencialmente la misma
 Esta resistencia equivalente, se sabe que
existe, y para configuraciones en que las
resistencias a sustituir están en paralelo o en
serie, son fáciles de calcular como veremos
más adelante.
 La unidad de resistencia en el Sistema Internacional
es el ohmio, que se representa con la letra griega
omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm,
quien descubrió el principio que ahora lleva su
nombre.
 es una red electrónica
(fuentes, interruptores y semiconductores) que
contiene al menos una trayectoria cerrada.
SIMBOLOGIA,TIPOS DE CIRCUITO Y
RESISTENCIA EQUVALENTE
Un símbolo, por otra parte, es la representación sensorial de
una idea que guarda un vínculo convencional y arbitrario con su
objeto.
es un movimiento de electrones, por lo tanto cualquier circuito debe
permitir el paso de los electrones por su elementos.
Si tenemos varias resistencias en un circuito eléctrico, la resistencia
equivalente sería una sola resistencia que podría sustituir a todas las
resistencias del circuito para simplificarlo.
 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
la colaboración en la World Wide Web.
 Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre
sí como creadores de contenido generado por usuarios en
una comunidad virtual
 Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios
web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios
de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Historia de la electricidad marii
Historia de la electricidad mariiHistoria de la electricidad marii
Historia de la electricidad marii
 
Cuaderno virtuaal 803 sergio mini 2 (1)
Cuaderno virtuaal 803 sergio mini 2 (1)Cuaderno virtuaal 803 sergio mini 2 (1)
Cuaderno virtuaal 803 sergio mini 2 (1)
 
Historia de la electricidad marii
Historia de la electricidad mariiHistoria de la electricidad marii
Historia de la electricidad marii
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD LA ELECTRICIDAD
LA ELECTRICIDAD
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Apuntes virtuales 2016 (2)
Apuntes virtuales                        2016 (2)Apuntes virtuales                        2016 (2)
Apuntes virtuales 2016 (2)
 
Apuntes virtuales trabajo final 2 trimestre perez (1)
Apuntes virtuales trabajo final 2 trimestre perez (1)Apuntes virtuales trabajo final 2 trimestre perez (1)
Apuntes virtuales trabajo final 2 trimestre perez (1)
 
Minicurso electricidad domestica 05 julio 2013
Minicurso electricidad domestica 05 julio 2013Minicurso electricidad domestica 05 julio 2013
Minicurso electricidad domestica 05 julio 2013
 
Irene y yo
Irene y yoIrene y yo
Irene y yo
 
Cono tema 7
Cono tema 7Cono tema 7
Cono tema 7
 
Electrotecnia MARY Y ELY
Electrotecnia MARY Y ELYElectrotecnia MARY Y ELY
Electrotecnia MARY Y ELY
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
 
Electrotecnia mari y ely
Electrotecnia mari y elyElectrotecnia mari y ely
Electrotecnia mari y ely
 

Destacado (7)

Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)
 
Colegio cuaderno virtual (1)
Colegio cuaderno virtual (1)Colegio cuaderno virtual (1)
Colegio cuaderno virtual (1)
 
Cuaderno virtual 803 (1)
Cuaderno virtual 803 (1)Cuaderno virtual 803 (1)
Cuaderno virtual 803 (1)
 
Juan esteban gacha y santiago guerrero
Juan esteban gacha y santiago guerreroJuan esteban gacha y santiago guerrero
Juan esteban gacha y santiago guerrero
 
Cuaderno virtual 801 (2)
Cuaderno virtual 801 (2)Cuaderno virtual 801 (2)
Cuaderno virtual 801 (2)
 
Cuaderno virtual (1)
Cuaderno virtual (1)Cuaderno virtual (1)
Cuaderno virtual (1)
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)

Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bienTrabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
ximena146t
 
Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)
Aleja2394
 
Apuntes virtuales 3. (4)
Apuntes virtuales 3. (4)Apuntes virtuales 3. (4)
Apuntes virtuales 3. (4)
maiira436
 
Apuntes virtuales 3. (2)
Apuntes virtuales 3. (2)Apuntes virtuales 3. (2)
Apuntes virtuales 3. (2)
maiira436
 
Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)
Aleja2394
 

Similar a Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2) (20)

Cuaderno virtual 803 ss mv, 2016 (1)
Cuaderno virtual 803 ss mv, 2016 (1)Cuaderno virtual 803 ss mv, 2016 (1)
Cuaderno virtual 803 ss mv, 2016 (1)
 
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bienTrabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
 
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bienTrabajo final año 2016 2 periodo  sofia y ximena bien
Trabajo final año 2016 2 periodo sofia y ximena bien
 
Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)
 
Apuntes virtuales 3. (4)
Apuntes virtuales 3. (4)Apuntes virtuales 3. (4)
Apuntes virtuales 3. (4)
 
Apuntes virtuales 3. (2)
Apuntes virtuales 3. (2)Apuntes virtuales 3. (2)
Apuntes virtuales 3. (2)
 
Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)Apuntes virtuales 3. (3)
Apuntes virtuales 3. (3)
 
Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803 Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803
 
Apuntes virtuales 2016
Apuntes virtuales 2016Apuntes virtuales 2016
Apuntes virtuales 2016
 
Apuntes virtuales 2016
Apuntes virtuales 2016Apuntes virtuales 2016
Apuntes virtuales 2016
 
Cuaderno virtual 2 803 j terminado j
Cuaderno virtual 2 803 j terminado jCuaderno virtual 2 803 j terminado j
Cuaderno virtual 2 803 j terminado j
 
Cuaderno virtual 803 3
Cuaderno virtual 803 3Cuaderno virtual 803 3
Cuaderno virtual 803 3
 
Cuaderno virtual cvc - 3 semestre (1)
Cuaderno virtual   cvc - 3 semestre (1)Cuaderno virtual   cvc - 3 semestre (1)
Cuaderno virtual cvc - 3 semestre (1)
 
Cuaderno virtual de suancha
Cuaderno virtual de suanchaCuaderno virtual de suancha
Cuaderno virtual de suancha
 
Apuntes virtuales
Apuntes virtualesApuntes virtuales
Apuntes virtuales
 
Cuaderno virtual 2 803 j terminado
Cuaderno virtual 2 803 j terminadoCuaderno virtual 2 803 j terminado
Cuaderno virtual 2 803 j terminado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803Cuaderno virtual 803
Cuaderno virtual 803
 
Conceptos de electricidad básica
Conceptos de electricidad básicaConceptos de electricidad básica
Conceptos de electricidad básica
 
Cuaderno virtual (1)
Cuaderno virtual (1)Cuaderno virtual (1)
Cuaderno virtual (1)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Cuaderno virtual 803 aleja melisa nuevo 3er periodo (2)

  • 1. Colegio: Rodolfo llinas Área: tecnología e informática Profesor: Javier Gómez melisa gil 803 2016-bogota
  • 2. Introducción al concepto de tecnología Materiales Descubrimiento, innovación y invención Electricidad Operadores eléctricos Circuito eléctrico •Definición •Clasificación general •Tipos de materiales •Usos de materiales •Innovación •invención •Descubrimiento •Concepto e historia de la electricidad •Generación y distribución de la energía eléctrica •Normas de seguridad con la electricidad •Elementos básicos que componen un circuito
  • 3. Corriente eléctrica Ley de Ohm Simbología, tipos de circuito y resistencia equivalente Herramientas web 2.0
  • 4.  “Inicialmente hay que decir que una cosa es la Tecnología y otra cosa son los Productos de la Tecnología; la mayoría de la gente asocian la Tecnología simplemente con artefactos y sistemas como computadores, medios de transporte, electrodomésticos, medios de comunicación, bienes y servicios, por mencionar unos pocos ejemplos.  La realidad es otra. La Tecnología se refiere a todas aquellas actividades intelectuales y procedimentales de indagación, análisis, planeación, diseño, aplicación de conocimientos, construcción y reconstrucción, prueba, valoración, y muchas otras que se llevan a cabo antes de dar a luz un producto Tecnológico.  Como actividad humana, la Tecnología busca resolver o mitigar problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno natural mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos”. **
  • 5.  Definición: La palabra material hace referencia a todo lo perteneciente o relativo a la materia, por consiguiente los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Desde el comienzo de la civilización, la Tecnología ha usado los materiales junto con la energía para mejorar su nivel de vida  Clasificación general: Los materiales se clasifican en dos grandes grupos: ARTIFICIALES y NATURALES. Los NATURALES son todos aquellos que se obtienen de los recursos que nos ofrece el planeta en estado primitivo, es decir que no han tenido intervención del ser humano. Los ARTIFICIALES son todos aquellos materiales que han sido fabricados por el hombre gracias a la manipulación de sus propiedades físicas o químicas  Tipos de materiales: Desde el punto de vista Tecnológico existen dos tipos: Materias primas y Materiales elaborados.  LAS MATERIAS PRIMAS son los materiales extraídos de la naturaleza que sirven como base para elaborar otros materiales o directamente construir artefactos. Las materias primas pueden obtenerse de cuatro fuentes:  * Del reino VEGETAL: madera, algodón  * Del reino ANIMAL: pieles, lana, cuero.  * Del reino MINERAL: Petróleo, arena, oro, cal, agua.  LOS MATERIALES ELABORADOS son aquellos que se crean a partir de las materias primas luego de pasar por un proceso de transformación como por ejemplo el vidrio, el plástico el acero, etc.
  • 6.  Usos de materiales: Se usan en la elaboración de algunos PRODUCTOS TECNOLÓGICOS que van desde objetos artesanales hasta complejos ARTEFACTOS, siendo éstos los bienes finales que la gente usa o consume; ejemplo un vaso de vidrio, un lápiz o un cable.
  • 7.  Innovación: introducir cambios para mejorar artefactos, procesos o sistemas existentes. Implica tomar una idea y llevarla a la práctica para su utilización efectiva por parte de la sociedad, incluyendo usualmente su comercialización. El mejoramiento de la bombilla, los nuevos teléfonos o las aplicaciones diversas del láser son ejemplos de innovaciones.  Invención: es la creación de un artefacto, proceso o sistema nuevo, es decir que no existía. El proceso de invención va invariablemente precedido de uno o más descubrimientos que ayudan al inventor a resolver un problema. Por ejemplo: La gaseosa, el bombillo, el automóvil y el computador.  Descubrimiento: es el hallazgo, encuentro o manifestación de un fenómeno que estaba oculto o era desconocido pero que ya existía y sale a flote por medio de procesos de investigación y experimentación y en pocas ocasiones son casuales, fortuitas o son producto del azar. Ejemplos de algunos descubrimientos son: El fuego, la electricidad, el magnetismo y el átomo.
  • 8.  Conceptos e historia de la electricidad: La materia que nos rodea está formada por átomos. Los átomos a su vez están formados por partículas distribuidas en el núcleo y la corteza. En el núcleo nos encontramos con los neutrones (partículas sin carga y con masa) y protones (partículas con carga positiva y masa). En la corteza girando alrededor del núcleo nos encontramos a lo electrones (partículas con masa despreciable y carga negativa).  Generación y distribución de la energía eléctrica: En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica o lumínica, nuclear , solar entre otras), en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico. La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan.
  • 9. ◦ Normas de seguridad con la electricidad: no acercarse a las líneas eléctricas con cometas ◦ :apagar la luz cuando cambias un bombillo ◦ :no poner los dedos en los enchufes ◦ :no usar aparatos eléctricos descalza ni con las manos mojadas ◦ :no prender fuego debajo de las torres de alta tención
  • 10.
  • 11.  CIRCUITOELÉCTRICO: Es un sistema tecnológico que resulta cuando conectamos o unimos, con un conductor eléctrico, varios operadores tecnológicos eléctricos, formando un camino cerrado en el cual circula un flujo de electrones o corriente eléctrica con un propósito definido: Encender una bombilla, accionar un motor, etc.
  • 12.  se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó el sentido convencional de circulación de la corriente, como un flujo de cargas desde el polo positivo al negativo.  es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material.
  • 13.  LEY DE OHM: Esta ley, que toma su nombre de su creador el científico alemán George Ohm, relaciona las tres magnitudes expuestas anteriormente. Expone que en un circuito la intensidad de corriente eléctrica ( I )es directamente proporcional al voltaje ( V ) e inversamente proporcional a la resistencia (R). Expresada como una fórmula es:  𝐼= 𝑉𝑅  Esta ley es una de las herramientas que nos permite analizar circuitos eléctricos, para decidir en un momento dado las características de corriente y voltaje que deben tener los dispositivos a conectar en un circuito para así aprovecharlos al máximo y también para evitar daños o cortos circuitos.
  • 14.  es el estudio de los símbolos o el conjunto de éstos  La intensidad que circula por cualquier componente es esencialmente la misma  Esta resistencia equivalente, se sabe que existe, y para configuraciones en que las resistencias a sustituir están en paralelo o en serie, son fáciles de calcular como veremos más adelante.  La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.  es una red electrónica (fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. SIMBOLOGIA,TIPOS DE CIRCUITO Y RESISTENCIA EQUVALENTE
  • 15. Un símbolo, por otra parte, es la representación sensorial de una idea que guarda un vínculo convencional y arbitrario con su objeto. es un movimiento de electrones, por lo tanto cualquier circuito debe permitir el paso de los electrones por su elementos. Si tenemos varias resistencias en un circuito eléctrico, la resistencia equivalente sería una sola resistencia que podría sustituir a todas las resistencias del circuito para simplificarlo.
  • 16.  comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.  Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual  Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.