SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADERNILLO DE TRABAJO
UNIDAD 03: TEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA
1. ¿En qué consiste el reportaje informativo?
Se considera como información a todo texto periodístico que transmite datos y hechos, nuevos o
conocidos, de interés para el lector; carece de opiniones o juicios de valor y se redacta en tercera
persona del singular o del plural.
La noticia, la entrevista objetiva o entrevista de declaraciones, el reportaje informativo y la
documentación son fieles representantes de la información.
2. ¿Qué tipo de lenguaje se debe utilizar en la redacción de un reportaje?
Elreportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho. Para que la
información sea lo más completa y objetiva posible, el periodista habrá de llevar a cabo una
investigación exhaustiva, en el curso de la cual procurará resumir datos y testimonios de otras
personas. El buen reportaje aporta al lector distintas perspectivas del hecho de que se trata para
que, a la vista de la información proporcionada, él mismo saque sus propias conclusiones. A veces,
cuando el tema es polémico, se entrevista a distintos expertos que ofrecen opiniones divergentes o
complementarias.
En el reportaje se suelen integrar diversas formas discursivas, en especial la descripción, la
narración y la entrevista.
3. Enumere los personajes que intervienen en un reportaje informativo.
Pasos en Producción:
3.2.1. Anfitrión: Es quien está a la espera de los invitados, además de atenderlo con comida, bebidas y un lugar
donde relajarse.
3.2.2. Observancia del flujo de Producción: Es donde se agiliza el proceso de grabación. Se monitorean todos
los detalles.
3.2.3. Evaluación de la Producción: Es donde el productor se involucra en la coordinación de todos los detalles.
Productor y director trabajan junto sobre la marcha de la grabación, con el fin de mejorar el audiovisual.
TAREA No 1: TERCER PARIAL DEL PRIMER QUIMESTRE
3.3. Pasos de la Posproducción:
3.3.1. Edición en Posproducción: Se realizan las ediciones on line y off line, para darle vida al producto final.
3.3.2. Evaluación y retroalimentación: Es cuando se presenta el audiovisual, en sesión privada, al cliente
(cuando se trabaja para una corporación).
3.3.3. Archivos y Registros: El audiovisual definitivo de ser copiado y archivado, para luego ser registrado en el
libro de pre, pro y posproducción.
3.4. Personal Necesario:
Según Herbert Zettl:
Equipo de producción no técnico.
 Productor Ejecutivo: Maneja el presupuesto y se coordina con los clientes, el control de la estación,
agencias de publicidad, patrocinadores, además, con los agentes del elenco y los escritores.
 Productor: Es responsable de todo el personal que trabaja en la producción y de coordinar los
elementos técnicos y no técnicos.
 Productor Asociado (AP): Con frecuencia realiza el trabajo real del coordinador.
 Productor de Campo: Ayuda al productor al hacerse cargo da las operaciones remotas (fuera del
estudio).
 Personal de Producción: Calendariza el uso del equipo y coordina los horarios del personal.
 Asistente de Producción (PA): Apoya al productor y director durante la producción real.
 Director: Es el responsable principal de transformar un libreto en mensaje de video y audio eficaces.
 Director Asociado: Asiste al director durante la producción real.
 Elenco: Se refiere a todos los ejecutantes que aparecen en la televisión (a cuadro) regularmente.
 Actor: Alguien que caracteriza personajes frente a la cámara.
 Conductor: Aparece ante las cámaras desempeñando actividades que no son de actuación.
 Locutor: Narra o lee parte del libreto pero no aparece ante las cámaras.
 Floor Manager: Está a cargo de todas las actividades que se llevan a cabo en el piso del estudio.
 Personal de Piso: Instalan y decoran la escenografía.
 Escritor: Se le contrata casi siempre como trabajador independiente.
 Director de Arte: A cargo de los aspectos creativo del diseño de un programa (diseño del escenario,
locación y gráficos).
 Artista Gráfico: Prepara los gráficos por computadora, títulos, esquemas y efectos electrónicos.
 Maquillista: Maquilla todo el elenco.
 Diseñador de Vestuario: Diseña y, algunas veces, elabora vestuarios para representaciones dramáticas
coreografías y programas infantiles.
 Personal de Guardarropa: Se hace cargo de todos los aspectos del vestuario durante la producción.
 Gerente de Utilería: Cuida y maneja el uso de la utilería del escenario y de mano.
 Técnico de Audio: Realiza la pista de sonido (diálogo y efectos) en la producción.
Equipo de ingeniería.
 Jefe de Ingenieros: A cargo de todo el personal técnico, presupuestos y equipo.
 Asistente del Jefe de Ingenieros: Apoya al jefe de ingenieros en todas las cuestiones técnicas y
operativas.
 Ingeniero a Cargo del Estudio y Producciones Remotas: Vigila toda las operaciones técnicas.
 Ingeniero de Mantenimiento: Da mantenimiento a todo el equipo técnico.
4. En que consiste una solicitud y señale las partes de una solicitud.
PARTESDE UNASOLICITUD
1.- Sumilla:es el resumen del pedido.Se escribe en la parte superior derecha del papel.
Ejemplos: SOLICITO:Examen de subsanación; SOLICITO: Certificado de Estudios de 5to año “A”(…)
2.-Destinatario:Eslapersona o entidad a quien se dirige, después de la sumilla y todo en mayúscula.
Ejemplos: SEÑOR DIRECTORDELCOLEGIO…
3.-Inicialesdetratamiento y cargo de laautoridad
Ejemplo:Señor Director(SD
4.Presentación:del solicitante:datos personales, tales como:
a) Nombres y apellidos completos
b) Ciudadanía
c)Edad
d) DNI (documentonacional de identidad)
e) domicilio.
En esta parte termina con una expresión de cortesía .
Ejemplo
Patricia Gonzales Pacheco,peruana, de 23 años de edad, con DNIN° 26639848, domiciliada en el
Jr..AlfonsoUgarte N° 298, Cajamarca,a usted con toda consideración expongo lo siguiente:
5.-El Cuerpo:Es el asunto argumentativo que consta de dos partes:
a)La parte considerativa, a los dispositivos legales vigentes por los que se solicita.
b)La petición con la inclusión de los documentos requeridos para tal efecto.
Ejemplo:
Que deseando continuar mis estudios, solicitose digne autorizar se me otorgue mi certificadode
estudios del 5to año “A” cursado y probado en………para el efecto, acompaño el recibo de pago en
tesorería y las fotografías correspondientes.
6.-La despedidaoconclusión:Llamadotambién pie. Consta de dos partes:
a) Menciona lo expuesto en la solicitud
Ejemplos:
Porlo expuesto: Por tanto:
b)Son expresiones de agradecimiento por la atención que se dé al documento y se termina haciendo
mención a la justicia.
7.-Lugary fecha.Se escribe al pie de la despedida y en la parte central a la derecha:
8.-Firma.
5. Escribe un reportaje centrándote en la vida de Odiseo o de Polifemo.
Contaremos sobre la Vida del Autor:
Homero: Es el nombre dado al poeta y rapsoda griego antiguo al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de
las principales poesías épicas griegas — la Ilíada y la Odisea—. Desde el periodo helenístico se ha cuestionado si
el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sinembargo, anteriormente no sólo no existían estas dudas
sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.
.
A la pantalla grande
El famoso libro llamado La Odisea saltara a la pantalla grande después que el gran director Steven
Spielberg destacara el libro y tomara la decisión de filmar una película sobre este libro, la película será
protagonizada por Tom Cruise y será filmada en las islas Canarias, esta película se realizara entre el año 2009 y
2010, y será estrenada en Estados Unidos a principios del 2011.
El amor de los personajes
Ulises el personaje principal protagonizó más que nada el amor que tenía por Penélope, pero al tiempo más tarde
él se fue a la guerra por lo cual Penélope siendo en el libro la personaje secundario, le tenía tanto amor a Ulises
que lo espero hasta 10 años, siendo que ella tenía miles de pretendientes pero con todo lo que lo amaba lo espero
hasta que él finalizo su odisea.
4. La verdadera guerra
Se ha descubierto por hechos históricos que la guerra relatada en el libro “Troya” es verdad al igual que el regreso
de Odiseo a su pueblo natal, sin embargo no las partes extraordinarias como dioses y poderes fuera de lo común
por parte de Troya una guerra como cualquier otra desarrollada en la época antigua y por parte de la odisea un
regreso con hechos inesperados.
6. Represente mediante un cuadro las características de la solicitud.
7. ¿Qué es un resumen? , y en qué momento lo utilizamos
características
de la carta de
solicitud
ESTRUCTURA
COHERENTE
LENGUAJE
FORMAL, CLARO
Y SENCILLO:
INFORMACIÓN
COMPLETA
TEMAS
FORMALES
CARACTERÍSTICAS
DE LA CARTA
FORMAL
Elresumen es la exposiciónbrevedelo esencialdeuntemao materia, tanto efectuadade manera
oral como escrita.Consiste en reduciro sintetizarel contenido deuna lectura, de un texto, de un
documento o de una exposiciónoral;haciendoun extracto en el que se recoja lo más importante de
éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.
Un resumenpuedehacerseapartirdelasideasprincipalessubrayadasenuntexto o delasnotas
tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión
existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos, redactar con exactitud y
brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin
juicios críticos.
De igual manera, en el resumense utilizanpalabraspropiassinalterarlas ideasni el sentido del
texto. Si se incluyen trozos textuales, estos deben ir entre comillas. En el lenguaje periodístico, la
entradilla de una noticia es el resumen de la misma y se redacta con las pautas anteriores.

Más contenido relacionado

Similar a Cuadernillo de trabajo 3

Corto
CortoCorto
Portafolio del televisión tito villao
Portafolio del televisión tito villaoPortafolio del televisión tito villao
Portafolio del televisión tito villao
Tito Villao
 
Periodismo Informativo
Periodismo InformativoPeriodismo Informativo
Periodismo Informativo
catalina
 
Portafolio tv
Portafolio tvPortafolio tv
Portafolio tv
DevAn Figueroa Agudo
 
Portafolio del tv saul borbor
Portafolio del tv saul borborPortafolio del tv saul borbor
Portafolio del tv saul borbor
Saul13Borbor
 
VIDEOREPORTAJE
VIDEOREPORTAJEVIDEOREPORTAJE
VIDEOREPORTAJE
letycanel
 
Documental unirem
Documental uniremDocumental unirem
Documental unirem
Laura Abrego
 
Documental unirem
Documental uniremDocumental unirem
Documental unirem
Laura Abrego
 
Análisis de la estructura del noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero televisivoAnálisis de la estructura del noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero televisivo
Karinagtzvl
 
Estructura de un video documental...Abigail González
Estructura de un video documental...Abigail GonzálezEstructura de un video documental...Abigail González
Estructura de un video documental...Abigail González
Abigail Gonzalez
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisual
germao
 
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptxPORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
OlorteguiVilcaMiguel
 
El guión
El guión El guión
El guión
jose baron torres
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
alex_pick
 
El reportaje
El reportaje El reportaje
Portafolio TV
Portafolio TVPortafolio TV
Portafolio TV
Jose Reyes
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documental
Frank049
 
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-televisionEl guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
Adair Rodriguez Angeles
 
El Guion I
El Guion IEl Guion I
Jefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionJefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de television
jeffersoncantos
 

Similar a Cuadernillo de trabajo 3 (20)

Corto
CortoCorto
Corto
 
Portafolio del televisión tito villao
Portafolio del televisión tito villaoPortafolio del televisión tito villao
Portafolio del televisión tito villao
 
Periodismo Informativo
Periodismo InformativoPeriodismo Informativo
Periodismo Informativo
 
Portafolio tv
Portafolio tvPortafolio tv
Portafolio tv
 
Portafolio del tv saul borbor
Portafolio del tv saul borborPortafolio del tv saul borbor
Portafolio del tv saul borbor
 
VIDEOREPORTAJE
VIDEOREPORTAJEVIDEOREPORTAJE
VIDEOREPORTAJE
 
Documental unirem
Documental uniremDocumental unirem
Documental unirem
 
Documental unirem
Documental uniremDocumental unirem
Documental unirem
 
Análisis de la estructura del noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero televisivoAnálisis de la estructura del noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero televisivo
 
Estructura de un video documental...Abigail González
Estructura de un video documental...Abigail GonzálezEstructura de un video documental...Abigail González
Estructura de un video documental...Abigail González
 
Introduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisualIntroduccion al lenguaje audiovisual
Introduccion al lenguaje audiovisual
 
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptxPORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
 
El guión
El guión El guión
El guión
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
El reportaje
El reportaje El reportaje
El reportaje
 
Portafolio TV
Portafolio TVPortafolio TV
Portafolio TV
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documental
 
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-televisionEl guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
El guion arte y tecnica-de-escribir para cine-y-television
 
El Guion I
El Guion IEl Guion I
El Guion I
 
Jefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de televisionJefferson cantos portafolio de television
Jefferson cantos portafolio de television
 

Cuadernillo de trabajo 3

  • 1. CUADERNILLO DE TRABAJO UNIDAD 03: TEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA 1. ¿En qué consiste el reportaje informativo? Se considera como información a todo texto periodístico que transmite datos y hechos, nuevos o conocidos, de interés para el lector; carece de opiniones o juicios de valor y se redacta en tercera persona del singular o del plural. La noticia, la entrevista objetiva o entrevista de declaraciones, el reportaje informativo y la documentación son fieles representantes de la información. 2. ¿Qué tipo de lenguaje se debe utilizar en la redacción de un reportaje? Elreportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho. Para que la información sea lo más completa y objetiva posible, el periodista habrá de llevar a cabo una investigación exhaustiva, en el curso de la cual procurará resumir datos y testimonios de otras personas. El buen reportaje aporta al lector distintas perspectivas del hecho de que se trata para que, a la vista de la información proporcionada, él mismo saque sus propias conclusiones. A veces, cuando el tema es polémico, se entrevista a distintos expertos que ofrecen opiniones divergentes o complementarias. En el reportaje se suelen integrar diversas formas discursivas, en especial la descripción, la narración y la entrevista. 3. Enumere los personajes que intervienen en un reportaje informativo. Pasos en Producción: 3.2.1. Anfitrión: Es quien está a la espera de los invitados, además de atenderlo con comida, bebidas y un lugar donde relajarse. 3.2.2. Observancia del flujo de Producción: Es donde se agiliza el proceso de grabación. Se monitorean todos los detalles. 3.2.3. Evaluación de la Producción: Es donde el productor se involucra en la coordinación de todos los detalles. Productor y director trabajan junto sobre la marcha de la grabación, con el fin de mejorar el audiovisual. TAREA No 1: TERCER PARIAL DEL PRIMER QUIMESTRE
  • 2. 3.3. Pasos de la Posproducción: 3.3.1. Edición en Posproducción: Se realizan las ediciones on line y off line, para darle vida al producto final. 3.3.2. Evaluación y retroalimentación: Es cuando se presenta el audiovisual, en sesión privada, al cliente (cuando se trabaja para una corporación). 3.3.3. Archivos y Registros: El audiovisual definitivo de ser copiado y archivado, para luego ser registrado en el libro de pre, pro y posproducción. 3.4. Personal Necesario: Según Herbert Zettl: Equipo de producción no técnico.  Productor Ejecutivo: Maneja el presupuesto y se coordina con los clientes, el control de la estación, agencias de publicidad, patrocinadores, además, con los agentes del elenco y los escritores.  Productor: Es responsable de todo el personal que trabaja en la producción y de coordinar los elementos técnicos y no técnicos.  Productor Asociado (AP): Con frecuencia realiza el trabajo real del coordinador.  Productor de Campo: Ayuda al productor al hacerse cargo da las operaciones remotas (fuera del estudio).  Personal de Producción: Calendariza el uso del equipo y coordina los horarios del personal.  Asistente de Producción (PA): Apoya al productor y director durante la producción real.  Director: Es el responsable principal de transformar un libreto en mensaje de video y audio eficaces.  Director Asociado: Asiste al director durante la producción real.  Elenco: Se refiere a todos los ejecutantes que aparecen en la televisión (a cuadro) regularmente.  Actor: Alguien que caracteriza personajes frente a la cámara.  Conductor: Aparece ante las cámaras desempeñando actividades que no son de actuación.  Locutor: Narra o lee parte del libreto pero no aparece ante las cámaras.  Floor Manager: Está a cargo de todas las actividades que se llevan a cabo en el piso del estudio.  Personal de Piso: Instalan y decoran la escenografía.  Escritor: Se le contrata casi siempre como trabajador independiente.  Director de Arte: A cargo de los aspectos creativo del diseño de un programa (diseño del escenario, locación y gráficos).  Artista Gráfico: Prepara los gráficos por computadora, títulos, esquemas y efectos electrónicos.  Maquillista: Maquilla todo el elenco.
  • 3.  Diseñador de Vestuario: Diseña y, algunas veces, elabora vestuarios para representaciones dramáticas coreografías y programas infantiles.  Personal de Guardarropa: Se hace cargo de todos los aspectos del vestuario durante la producción.  Gerente de Utilería: Cuida y maneja el uso de la utilería del escenario y de mano.  Técnico de Audio: Realiza la pista de sonido (diálogo y efectos) en la producción. Equipo de ingeniería.  Jefe de Ingenieros: A cargo de todo el personal técnico, presupuestos y equipo.  Asistente del Jefe de Ingenieros: Apoya al jefe de ingenieros en todas las cuestiones técnicas y operativas.  Ingeniero a Cargo del Estudio y Producciones Remotas: Vigila toda las operaciones técnicas.  Ingeniero de Mantenimiento: Da mantenimiento a todo el equipo técnico. 4. En que consiste una solicitud y señale las partes de una solicitud. PARTESDE UNASOLICITUD 1.- Sumilla:es el resumen del pedido.Se escribe en la parte superior derecha del papel. Ejemplos: SOLICITO:Examen de subsanación; SOLICITO: Certificado de Estudios de 5to año “A”(…) 2.-Destinatario:Eslapersona o entidad a quien se dirige, después de la sumilla y todo en mayúscula. Ejemplos: SEÑOR DIRECTORDELCOLEGIO… 3.-Inicialesdetratamiento y cargo de laautoridad Ejemplo:Señor Director(SD 4.Presentación:del solicitante:datos personales, tales como: a) Nombres y apellidos completos b) Ciudadanía c)Edad d) DNI (documentonacional de identidad) e) domicilio. En esta parte termina con una expresión de cortesía . Ejemplo Patricia Gonzales Pacheco,peruana, de 23 años de edad, con DNIN° 26639848, domiciliada en el Jr..AlfonsoUgarte N° 298, Cajamarca,a usted con toda consideración expongo lo siguiente: 5.-El Cuerpo:Es el asunto argumentativo que consta de dos partes: a)La parte considerativa, a los dispositivos legales vigentes por los que se solicita. b)La petición con la inclusión de los documentos requeridos para tal efecto. Ejemplo: Que deseando continuar mis estudios, solicitose digne autorizar se me otorgue mi certificadode estudios del 5to año “A” cursado y probado en………para el efecto, acompaño el recibo de pago en tesorería y las fotografías correspondientes. 6.-La despedidaoconclusión:Llamadotambién pie. Consta de dos partes: a) Menciona lo expuesto en la solicitud Ejemplos: Porlo expuesto: Por tanto: b)Son expresiones de agradecimiento por la atención que se dé al documento y se termina haciendo mención a la justicia.
  • 4. 7.-Lugary fecha.Se escribe al pie de la despedida y en la parte central a la derecha: 8.-Firma. 5. Escribe un reportaje centrándote en la vida de Odiseo o de Polifemo. Contaremos sobre la Vida del Autor: Homero: Es el nombre dado al poeta y rapsoda griego antiguo al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas — la Ilíada y la Odisea—. Desde el periodo helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sinembargo, anteriormente no sólo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales. . A la pantalla grande El famoso libro llamado La Odisea saltara a la pantalla grande después que el gran director Steven Spielberg destacara el libro y tomara la decisión de filmar una película sobre este libro, la película será protagonizada por Tom Cruise y será filmada en las islas Canarias, esta película se realizara entre el año 2009 y 2010, y será estrenada en Estados Unidos a principios del 2011. El amor de los personajes Ulises el personaje principal protagonizó más que nada el amor que tenía por Penélope, pero al tiempo más tarde él se fue a la guerra por lo cual Penélope siendo en el libro la personaje secundario, le tenía tanto amor a Ulises que lo espero hasta 10 años, siendo que ella tenía miles de pretendientes pero con todo lo que lo amaba lo espero hasta que él finalizo su odisea. 4. La verdadera guerra Se ha descubierto por hechos históricos que la guerra relatada en el libro “Troya” es verdad al igual que el regreso de Odiseo a su pueblo natal, sin embargo no las partes extraordinarias como dioses y poderes fuera de lo común por parte de Troya una guerra como cualquier otra desarrollada en la época antigua y por parte de la odisea un regreso con hechos inesperados. 6. Represente mediante un cuadro las características de la solicitud. 7. ¿Qué es un resumen? , y en qué momento lo utilizamos características de la carta de solicitud ESTRUCTURA COHERENTE LENGUAJE FORMAL, CLARO Y SENCILLO: INFORMACIÓN COMPLETA TEMAS FORMALES CARACTERÍSTICAS DE LA CARTA FORMAL
  • 5. Elresumen es la exposiciónbrevedelo esencialdeuntemao materia, tanto efectuadade manera oral como escrita.Consiste en reduciro sintetizarel contenido deuna lectura, de un texto, de un documento o de una exposiciónoral;haciendoun extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras. Un resumenpuedehacerseapartirdelasideasprincipalessubrayadasenuntexto o delasnotas tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos, redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos. De igual manera, en el resumense utilizanpalabraspropiassinalterarlas ideasni el sentido del texto. Si se incluyen trozos textuales, estos deben ir entre comillas. En el lenguaje periodístico, la entradilla de una noticia es el resumen de la misma y se redacta con las pautas anteriores.