SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE HA OBSERVADO EN EL VIDEO?
RPTA:
https://www.youtube.com/watch?v=1PdsuZA-Gou
Observo lo siguiente :
1. Acepta tus emociones
2. Ve el lado positivo
3. Apóyate de tus compañeros de clase
4. ten un horario de estudios
5. Lleva un estilo de vida saludable
Puedo concluir que lo observado en el video se refiere al estado emocional del estudiante como manejarlo y llevar
una vida saludable
1.- ¿Qué es la producción
audiovisual?
La producción audiovisual es el conjunto de varios
procesos creativos, administrativos y logísticos para
conseguir la elaboración de un bien cultural o de
entretenimiento, es decir, el producto que resulta de este
trabajo es la película, el programa de televisión o el video.
2.- Indicar la descripción de los
departamentos de la producción audiovisual
y sus principales funciones
Producción
Debe proveer y facilitar todas las necesidades del
proyecto. Es el principal responsable del trabajo, de
la comunicación entre departamentos, de cumplir con
los objetivos y de resolver situaciones desfavorables.
Dirección
Responsable del proceso creativo. Debe darle forma y
coherencia al relato audiovisual.
Casting
Debe proveer a la producción de los personajes que
plantea el guion, a partir de sus características físicas e
histriónicas
Diseño de Producción
Se encarga de todo lo relacionado con la imagen
visual del proyecto, desde la paleta de colores, hasta
el estilo de todo los elementos que aparecen a
cuadro.
Fotografía
Es el área responsable del registro de la imagen, toman
las decisiones del uso de óptica e iluminación a partir de
la estética que plantea dirección.
Arte
Es el departamento responsable del ambiente y aspecto
a los espacios en dónde se llevará a cabo las acciones.
Vestuario y maquillaje
Brinda el aspecto de los personajes a partir de lo
descrito en el guion y la propuesta creativa del Director.
Pueden ser departamentos separados, dependiendo del
tamaño y características del proyecto.
Postproducción
En la etapa de postproducción, que revisaremos más
adelante, se realizan labores de manipulación del material
registrado, durante el rodaje.
Sonido
Registro del audio de la producción, además de la edición y
mezcla del sonido, una vez concluida la filmación.
3.- ¿Cuál es el papel de la o el productor
audiovisual?
Administrar los recursos económicos y técnicos, su
papel va mucho más allá: debe ser organizada, con
conocimientos del lenguaje audiovisual, creativo,
capaz de resolver problemas y sensible en el
manejo de equipos de trabajo pues a su cargo
estarán todos los departamentos que integran a la
producción
4.- ¿Cuáles son las funciones principales
que realiza la persona que se dedica a la
producción audiovisual?
Debe generar ideas y recursos
Es decir, aportar opiniones que enriquezcan el trabajo creativo del resto del equipo.
Además, es necesario que consiga los recursos materiales y financieros, de ser
necesarios, para la realización de la producción.
Planeación
Es responsabilidad de la persona encargada de producción el reclutamiento del equipo
técnico y humano, así como la proyección del trabajo en tiempos, la duración de las
etapas de producción, los días de rodaje, la duración de la etapa de postproducción y
todos los elementos que se deben considerar para tener un cronograma o ruta de
trabajo.
Organización
La o el productor debe estructurar la forma en la que se va a realizar el trabajo y sobre
esa estructura se deberán alinear el resto de los integrantes de la producción.
Ejecución
Poner en marcha y aplicar todo lo organizado y planeado. Tener la capacidad de
reaccionar, modificar y corregir si aparece algún contratiempo y sobre todo, buscar
armonía y buen flujo de trabajo entre las áreas que participan en la realización de un
producto audiovisual.
https://mm.tt/2398449316?t=FdNCzbkQpo
5.- ¿Realizar un mapa conceptual como la producción
audiovisual se organiza, el mapa debe ser elaborado con
el mindmeister.?
6. Representar en forma gráfica mediante las
etapas de la producción: preproducción, rodaje
y postproducción.
• ¿Cómo transmiten mensajes los medios audiovisuales?
Rpta : lo transmiten mediante canales (la vista, la
audición)
• Los medios audiovisuales ¿emplean tecnología
multimedia?
Rpta : si emplean tecnología multimedia
• ¿Qué año inició la historia del cine?
Rpta : inicia en 1895 por medio de los hermanos lumier
• ¿En qué año se inventó el primer grabador de casete?
Rpta : se inventa en el año 1951 charles Kinsburt
De la necesidad de imprimir realismo a la fotografía a través del
movimiento de sus personajes nació el cine
La necesidad de imprimir realismo es natural en el hombre . Ya los
bisontes de Altamira aparecían pintados simulando movimiento
El cine nacio en Paris el 28 de diciembre de 1895 en el Salon Indio del
gran Café el cual fue organizada por los hermanos Auguste Louis
Lumiere los cuales patentaron un aparato llamado Cinematografo.
Es bueno recordar los experimentos pioneros en el cine :
1. La linterna mágica
2. El fantascopio
3. El zootropo
4. El revolver astronomico
5. El fusil fotográfico
6. El zoopraxinoscopio de Edward Muybridge
Todas estas experiencias se basan en el físico Belga Joseph
Plateau formulada en 1829 el cual determina una decima de
segundo la persistencia de las impresiones en la retina humana
El cinematógrafo de los hermanos lumiere reproducía dieciséis
imágenes por segundo, ello mostraba escenas de la vida cotidiana
Salida de los obreros de una fabrica (hermanos lumiere)
El primer guion cómico es el “el regador regado” de los hemanos
Lumiere , es un corto de 40 segundos donde un joven bromista pone el
pie en la maguera cortando el fluido del agua y cuando el regador mira
por la boquilla de la maguera recibe una ducha
La necesidad de ver la acción tal como lo haría el ojo humano ,
dirigiendo su atención a uno puntos de interés :
1. La cámara apareció en diferentes medida de encuadre de los
personajes para apreciar mejor sus expresiones y aumentar el
dramatismo
2. Al cortar la figura apareció la idea del montaje, el cual se inicio el
camino dinámico hacia las imágenes en movimiento.
3. Aparecieron el montaje paralelo de escenas, contando con la
imaginación del espectador al presentar los hechos.
Fue Edwin s. Porter (Pensilvania 1870 – Nueva York 1941) quien en 1903
monto un corto llamado “Vida de un Bombero Americano” donde se
aprecia :
1. Acciones paralelas
2. Diferentes medidas de plano al encuadrar intencionalmente ciertas
acciones y elipses de tiempo
El mensaje es : “salvar vidas
arriesgando la propia da sentido ala
vida del bombero…”
A partir de 1920 se producen multitud de inventos entre los cuales
podemos destacar :
1. La capacidad de registrar imagen y sonido sincrónicamente
2. La incorporación de diferentes objetivos permitiendo al director
plantear la puesta de escena con diferentes encuadres
3. La incorporación de color en la producción cinematográfica
4. La aparición de la televisión
5. Posteriormente la televisión realiza 2 avances importantes : la puesta
de marcha del telecine y la incorporación de soportes para grabar las
diferentes obras audiovisuales
¿De qué trata la película que ha
logrado visualizar el estudiante?
La película es una biografía sobre la dirigente vecinal
y feminista María Elena Moyano
¿Quién es el autor de la
película y por quién fue
adoptada al cine?, si
fuera el caso.
El autor de la película es : Alberto Durand
¿Cómo se llaman los
principales
protagonistas y sus
papeles?
Los principales protagonistas son :
1. Salvador del solar – amigo de María Elena Moyano en
Perú (político)
2. Rosana pastor – amiga de María Elena Moyano en
España
3. Aristóteles picho – seguridad de maría Elena Moyano
4. Olenka cepeda- dirigente vecinal de villa el salvador
¿Cuál fue el cartel
que publicito a la
película y cual seria
su propuesta?
No hay ninguna
propuesta porque el
cartel esta de acuerdo
a la película
¿Por qué se caracteriza la
película ?
Se caracteriza por que nos muestra le contexto
que se vivía en Villa el Salvador en 1992
debido a las constantes ataques de
sendero luminoso
¿Que reflexiones
puede dar el grupo,
sobre el protagonista
principal?
La reflexión es :
debemos luchar en lo que creemos e incluso
arriesgando la vida para conseguir el bien
común
Realizar un análisis
en 5 líneas como
espectador y un
análisis audiovisual.
Como espectador la película Coraje me llamo la atención
por que me muestra el contexto que se vivía en Villa el
Salvador sus necesidades , la lucha de día a día de las
personas en salir adelante y la dificultad que se viva por la
acción del grupo terrorista llamado Sendero Luminoso el
cual mantenía atemorizados a toda la población.
Con respecto al análisis audiovisual nos muestra siempre un
plano general, a los personajes nos muestra de cuerpo
completo y los colores a veces son sombríos, con respecto al
sonido no es de alta calidad
¿Qué lenguaje se visualiza en la primera imagen?
un lenguaje Verbal
¿Qué es el lenguaje?
El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí, se usa
también la palabra lenguaje para referir a todo tipo de sistema de señales que permiten
comprender un determinado asunto o transmitir un mensaje
¿qué utiliza el lenguaje verbal?
Utiliza el uso de la palabra
¿ qué lenguaje se visualiza en la segunda imagen?
El lenguaje no verbal
¿qué es un lenguaje no verbal?
Es una expresión corporal (gestos)
¿Podemos encontrar otro tipo de lenguajes?
Si los cuales son :
•Lenguaje natural
•Lenguaje artificial
•Lenguaje animal
¿ Qué es lo que caracteriza a lo audiovisual?
Si algo caracteriza a lo audiovisual, el sentido de diferenciarlo de los otros
lenguajes, es que se desarrolla en torno a dos sentidos simultáneamente:
la vista y la audición.
¿Quien incluye en lo audiovisual a la televisión, el cine, el
videodisco/filme y el video - cassette, además de la TV por
cable o el circuito cerrado de TV ?
Jean Cloutier
¿Cuándo hablamos de lenguaje audiovisual según Herreros y
Cloutier ?
Diremos que hablamos de lenguaje audiovisual cuando nos referimos a la
combinación simultánea e interdependiente del sonido, la imagen en
movimiento (por eso es audiovisual cinético) y la mediación de la
reproducción técnico-retórica.
¿Herreros que propone, desde una perspectiva
semiótica, para distinguir los sistemas parciales que
conforman el sistema audiovisual y las redes
relacionales entre ellos ?
Sistema de la realidad sonora: incluye los elementos acústicos de todo tipo "tanto
naturales como creados por el hombre, presentes o ausentes del interior del
encuadre": lo verbal hablado; los ruidos o efectos; el silencio y la música.
Sistema visual: más amplio, "incluye todos los sistemas de comunicación y
significación relacionados con la vista y la psicología de la percepción visual": el
lenguaje escrito en sus variantes gráficas y las imágenes visuales.
Sistema de la transformación técnico-retórica audiovisual:
todo lo que se refiere a la selección visual y sonora de la realidad, al movimiento de
cámara y al montaje. "Tal vez sea el sistema más movedizo a la hora de codificarlo,
pero también el más específico y el que de verdad da sentido y aglutina a los dos
anteriores".
¿Cómo se manifiesta el lenguaje audiovisual en movimiento?
El lenguaje audiovisual en movimiento se manifiesta a través de diversos medios,
pero casi por excelencia cuando hablamos de medios audiovisuales nos referimos
al cine y la televisión.
empieza con la aparición del dios de la
destrucción “Bills” que ha despertado tras
una siesta de 39 años. Mientras que Wiss le
pone al tanto de los acontecimientos con el
planeta Vegeta, muestra su deseo de derrotar
a Freezer por considerarlo un engreído,
pero Wiss le informa de que ya fue
derrotado por un saiyayin llamado Goku
Basado en la obra de
Akira Toriyama
Al nombrarle Wiss que los saiyayin
pueden transformarse en súper saiyayin,
este recuerda un sueño en que tenía la
sensación de pelear con un súper saiyayin
dios, a lo que Wiss no se lo cree y se burla
de él, pero el dios de la destrucción va a
hablar con un oráculo que “había”
profetizado hace 39 años, la aparición de
un gran enemigo (todo esto en principio
parece falso, pues únicamente Bills desea
pelear contra un gran guerrero).
Entonces Bills decide visitar a los
saiyayin, visitando primero el
planeta de Kaio del Norte, donde se
encuentra Goku entrenando, pero
al recibirlos y preguntarles sobre la
existencia de súper saiyayin dios
estos dicen que no saben nada; sin
embargo, tras una charla con el dios
Kaio y el saiyayin, antes de partir a
la tierra, Goku le pide que muestre
su poder proponiéndole un duelo y
Bills lo acepta
Ya en la tierra, el dios Kaio informa
a Vegeta de la llegada de Bills y de
su poder. Vegeta al principio no
recuerda bien quién es hasta que se
lo encuentra. A partir de este
momento, Vegeta pierde todo su
orgullo como guerrero saiyayin y
tras invitar Bulma a ambos a su
fiesta de cumpleaños, Vegeta
decide aceptar lo que le dijo el dios
Kaio y evitar que los habitantes de
la tierra peleen contra Bills
Rápidamente Bills derrota a todos
los guerreros incluso tras el
estallido de cólera de Vegeta por
haber golpeado a Bulma o la fusión
de Gotrunks. Tras la decepción de
Bills por no encontrar al súper
saiyayin dios y la molestia de no
poder comer pudding decide
destruir la tierra
A punto de hacerlo, llega Goku
proponiendo que espere un poco. Tras
consultar a las esferas de dragón, él les
dice que existe y la manera de
conseguirlo. Entonces Goku se
transforma en súper saiyayin dios y
empieza un enfrentamiento con Bills,
Aun así, nuevamente es derrotado al no
poder mantener la transformación, pero
no sin antes poder esquivar un ataque del
dios de la destrucción.
Ya en la tierra y con Goku
derrotado, Bills se propone a
destruir la tierra, pero tras las
conversaciones que mantiene
con Goku durante su pelea solo
destruye un pequeño trozo y
alega que no le queda poder
suficiente para hacerlo,
volviendo a su planeta. En ese
momento Goku le reconoce
como el más fuerte, pero con
deseo de volverse a enfrentar
algún día.
El problema que tiene Dragon Ball Z:
Battle of Gods es que refleja mucho la
intención de las ideas de Toriyama,
queriendo dejar la obra abierta a una
posible continuación, ya que el súper
saiyayin dios sería capaz de lograrlo,
nombrando la existencia de nuevos
universos y enemigos más poderosos;
pero para esto, en esta película se ha
perdido la esencia que teníamos de
“mucho golpe y poco diálogo”
La película muestra la entrada de elementos como el 3D,
intentando recalcar la calidad de este, pero al mismo tiempo
perdiendo otros detalles, como la gran destrucción de
elementos como había en las anteriores películas, o poner a
los protagonistas en una situación complicada y que
intentaran todo hasta el último minuto en vencer.
Por otro lado, lo que es verdad es que tras ver la película no
consideran a Bills como un villano (todo lo contrario de lo
que nos han intentado provocar con los tráilers), lo
consideran como un personaje comico
1.- Storyline
En el Storyline los guiones y todo se
narra en presente, es un resumen muy
rápido de los hechos más importantes
del corto en un máximo de 15 líneas,
dentro del storyline debe notarse
redactado el desglose del guión.
2.- Desglose
Es un paso que viene junto al Storyline, se tiene que separar los
elementos del guión: protagonista, objetivo, conflicto, escena
detonante, plot point 1 y 2 y clímax.
3.- Argumento
Descrito con acciones y eventos concretos
Describe lo que se quiere mostrar al espectador dando a entender
sentimientos de los personajes sin describir sentimientos.
4.- Escaleta
Es separar en escenas el argumento, no hay mucho que describir si ya
se realizó en el argumento.
Describir la escena con
algo corto, ejemplo:
Escena 1, exterior -
campo -día haciendo
referente a la imagen
5.- Guión Técnico
6.- EL GUIÓN
Es el último paso de escritura que es a base de una
buena escaleta .
Si se ha hecho una buena escaleta el guión se hace
más fácil,buscando en los momentos donde haya
diálogo indirectos o donde se necesite dialogar.
Profesora: Mg. Yaya Gómez,
María Emilia
Integrantes:
• Sanchez Ramirez Yerson
• Prinz Landeo Baruch
• Olortegui Vilca Miguel
• Llatas Silva Marlene
• Rodriguez Gonzales Nicole
Al ingresar al ActivePresenter podemos visualizar varias
opciones, por ejemplo:
Visualización de
archivos
recientemente
realizados
Plantillas
que te
brinda la
aplicación
para realizar
tus trabajos.
Diferentes
acciones a
realizar
dentro del
programa.
Preferencias, por si queremos
hacer alguna configuración en
el programa.
Muestras
para utilizar
como
plantilla de
trabajo.
Youtube sobre
el
ActivePresenter
y mas sobre la
aplicación.
Un proyecto basado en diapositivas es lo que puede ver desde la primera vez
que abre un nuevo proyecto en ActivePresenter. Por lo tanto, puede crear
fácilmente una presentación con diapositivas integradas desde cero. Por
ejemplo, agrega recursos como imágenes, videos y preguntas a las
diapositivas.
Además de eso, ActivePresenter también le permite importar diapositivas de
PowerPoint a su proyecto. Si ya tiene un archivo de PowerPoint, puede
importarlo a ActivePresenter haciendo lo siguiente:
En la página de inicio , haga clic en Importar PowerPoint (1).
En un nuevo proyecto, haga clic en el botón ActivePresenter > Importar
PowerPoint (2).
Editar diapositivas
Después de agregar contenido para cada diapositiva, la edición es el
siguiente paso que debe realizar. En general, trabajar con diapositivas en
ActivePresenter no es muy diferente de trabajar con diapositivas en
PowerPoint. Como la función principal de ActivePresenter es hacer
cursos de eLearning, tiene características más notables en la realización
de acciones interactivas.
Grabar presentación de diapositivas de PowerPoint
Para que funcione, primero debe abrir una presentación de
PowerPoint en el modo Presentación con diapositivas . Luego, grabe
la presentación con ActivePresenter .
Editar video
La edición de video es la siguiente etapa después de haber
grabado su presentación de PowerPoint. La fase de edición es fácil
ya que el software admite todas las funciones de edición de video
necesarias.
Agregar un video de un presentador
¿Quiere que su presentación se vea como una presentación en vivo con un orador presentando? No
importa qué camino elija, ya sea un proyecto basado en diapositivas o un proyecto basado en video.
Agregar un video de un presentador a su presentación se realizará con unos pocos pasos simples. Así es
cómo.
Paso 1 : inserte un video de un orador presentando el proyecto. En la pestaña Insertar > Video > Desde
archivo > elige un video de tu computadora.
Paso 2 : Convierta el video agregado en el video del autor haciendo clic con el botón derecho en el lienzo y
seleccione Convertir en video del autor . Luego, el video se reproduce en todas las diapositivas si el video es
lo suficientemente largo.
Paso 3 : Ajuste la duración de la diapositiva/video para que coincida con el video del autor.
Paso 4 : Vista previa de la presentación. Para obtener una vista previa, abra la pestaña Exportar >
Configuración del reproductor > General > Parámetros > Barra lateral > marque la casilla de verificación
Video de autor .
Grabar narración
ActivePresenter le ofrece dos formas de grabar la narración . La
primera forma es grabar desde el panel Línea de tiempo. La otra
forma es crear audio nuevo desde la pestaña Insertar > Audio >
Crear nuevo . Es fácil editar la narración grabada ya que puede
cambiar su volumen y reducir el ruido con solo unos simples
pasos.
Convertir texto a voz
Si tiene problemas con su voz y no puede grabar la narración,
el texto a voz está aquí para ayudarlo. Puede convertir los
subtítulos o texto a voz con unos simples pasos. Desde
ActivePresenter versión 8.1, puede obtener más voces de
texto a voz de terceros como Amazon Polly, Google Cloud y
Microsoft Azure.
Exportación a presentación de video
Después de editar el video o las diapositivas, pasará a la etapa final de hacer una
presentación de video: exportar a video. Antes de eso, reduzca el proyecto para reducir el
tamaño del archivo yendo al botón ActivePresenter > Proyecto > Reducir
ActivePresenter te permite exportar tu proyecto a 2 tipos de formatos: Video y HTML5 .
Si su presentación no requiere las interacciones de los alumnos, el formato de video es
adecuado para usted. Para exportar su proyecto a un formato de video, en la pestaña
Exportar , haga clic en Video . Después de eso, puedes subir la presentación en video a tu
canal de YouTube o enviarla a otras personas. Si su presentación incluye segmentos
interactivos, debe exportarla a formato HTML5. En la pestaña Exportar > HTML5 .
Luego, puede cargar la presentación de video en su sitio web para que los alumnos
puedan interactuar fácilmente con ella.
Profesora: Mg. Yaya Gómez,
María Emilia
Integrantes:
• Sanchez Ramirez Yerson
• Llatas Silva Marlene
• Prinz Landeo Baruch
• Olortegui Vilca Miguel
Al ingresar al OBS podemos visualizar varias opciones, por
ejemplo:
Aquí podemos
crear un
proyecto desde
0.
El modo
instantáneo es
para escoger
algunos
proyectos ya
realizados de
la aplicación
como plantilla.
Academia de
creadores sirve
para ver
tutoriales
sobre edición
en la
aplicación.
Relación de
aspecto sirve
para escoger el
tamaño
dependiendo
para que
usaremos el
video,
ejemplo:
Instagram ,
vertical,
negocio, cine,
etc.
En este
apartado
podemos abrir
un proyecto.
Diferentes
opciones para
el uso de la
app tales
como: auto
reframe, auto
sincronización
de Audio,
grabar pantalla
y retrato de IA.
Proyectos
recientes que
se han
realizado,
instantáneos y
proyectos
guardados en
la nube.
Tipos de Relación
de aspecto:
Tipos dentro de Modo
instantáneo:
Interfaz de
trabajo
Vista Previa
En la ventana de
vista Previa se
puede ver y revisar
tu video como lo
desees. Aquí,
puedes ingresar un
nuevo código de
tiempo para saltar a
un punto específico
en el video sin
restricciones.
Línea de
Tiempo
Este es el guion
gráfico con el
que ensamblas
tu proyecto de
video. Y en esta
sección puedes
realizar la
edición del
video. El Editor
de Videos
Filmora te
permite agregar
100 pistas a la
línea de tiempo.
Barra de
Herramientas
La barra de
herramientas te
proporciona
varias
herramientas
de edición,
puedes
encontrar
rápidamente
herramientas
como "Cortar",
"Velocidad",
"Eliminar",
"Editar" etc.
Biblioteca
Multimedia
Puede
importar a la
biblioteca
archivos
multimedia,
incluidos
videos, fotos y
audios.
También
mostrará los
íconos de
características
como
transiciones,
efectos, títulos,
etc. que
puedes usar
en tus
videoclips
Interfaz de
trabajo
Crear un nuevo proyecto o abrir un proyecto existente
•Para Crear un nuevo proyecto, haz clic Nuevo Proyecto en la
ventana principal o Archivo > Nuevo Proyecto en la barra de menú.
•Para abrir un proyecto existente, haz clic en Abrir Proyecto en la
ventana principal o Archivo > Abrir Proyecto y Archivo > Abrir
reciente en la barra de menú.
Importar vídeo, audio e imágenes
• Para importar archivos multimedia:
• Haga clic en Importar medios o grabar medios.
• Arrastre y suelte el archivo multimedia en el área de la
Biblioteca multimedia.
• Importar archivos multimedia desde un dispositivo
externo.
Editar y organizar elementos en la línea de tiempo
Aquí hay dos formas de agregar contenido multimedia a la línea de
tiempo:
• Busque el videoclip que desee en la biblioteca multimedia. Luego,
arrástrelo y suéltelo en su línea de tiempo.
• Haz clic con el botón derecho en el clip de video en la Biblioteca de
medios y obtendrás Insertar, Sobrescribir, Agregar, Agregar a nueva
pista y otras opciones de edición más específicas.
Añadir efectos, filtros, títulos y música
Para comenzar con los títulos, puedes seleccionar una
plantilla de título existente de Filmora. Escriba un título
y luego ajuste su apariencia.
Añadir efectos, filtros, títulos y música
Añadir efectos, filtros, títulos y música
Añadir efectos, filtros, títulos y música
Mejorar rendimiento de Filmora
¿Cómo se activa la Aceleración de la GPU en
Filmora?
Después de crear un nuevo proyecto, debes
hacer clic en el menú Archivo y seleccionar la
opción Preferencias. Alternativamente, puedes
usar el atajo de teclado Ctrl+Shift+, para abrir la
ventana de Preferencias.
Después, deberías hacer clic en la
pestaña Rendimiento, y luego asegúrate de que
la casilla de verificación junto a Habilitar la
aceleración por hardware para que la
representación y reproducción de video sea
verificada.
Exportar vídeo y compartir
•Puede elegir exportar su video a un archivo y guardarlo
en una PC o exportarlo al dispositivo en el que desea
reproducir su video.
•Puedes subir tu video a YouTube directamente en la
configuración de exportación.
•Puedes grabar tu video desde un DVD. Elija la pestaña
DVD e ingrese la configuración requerida, como la relación
de aspecto y el tipo de disco.
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx
PORTAFOLIO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PORTAFOLIO.pptx

Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
adriansalaspasto2015
 
programa televisivo
programa televisivoprograma televisivo
programa televisivo
Engerlyn Uni
 
Clase 4 video
Clase 4   videoClase 4   video
Clase 4 videoICE
 
Villa maria presentacion
Villa maria presentacionVilla maria presentacion
Villa maria presentacioncinevma
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
Jomicast
 
lenguaje audiovisual
lenguaje audiovisuallenguaje audiovisual
lenguaje audiovisual
ela
 
Clase producción roles 2011 share
Clase producción roles 2011 shareClase producción roles 2011 share
Clase producción roles 2011 sharecefalin
 
Unidad 5 montaje audiovisual i
Unidad 5 montaje audiovisual iUnidad 5 montaje audiovisual i
Unidad 5 montaje audiovisual i
cedfcas cedfcas
 
Presentación sobre el cine.
Presentación sobre el cine.Presentación sobre el cine.
Presentación sobre el cine.
sarapomeg
 
EVOLUCION DEL CINE pptx
EVOLUCION DEL CINE pptxEVOLUCION DEL CINE pptx
EVOLUCION DEL CINE pptx
CARINAFERNANDEZ37
 
Curso rápido de Edición de Video Andalucia Compromiso Digital
Curso rápido de Edición de Video Andalucia Compromiso DigitalCurso rápido de Edición de Video Andalucia Compromiso Digital
Curso rápido de Edición de Video Andalucia Compromiso Digital
Alex Lolol
 
UD2 Lenguaje Audiovisual
UD2 Lenguaje AudiovisualUD2 Lenguaje Audiovisual
UD2 Lenguaje Audiovisual
julioserranoserrano
 
Principios Técnicos
Principios TécnicosPrincipios Técnicos
Principios Técnicos
SistemadeEstudiosMed
 
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptxlenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Lectura 02 Lenguaje Alfa de la universidad nacional altoandina
Lectura 02 Lenguaje Alfa de la universidad nacional altoandinaLectura 02 Lenguaje Alfa de la universidad nacional altoandina
Lectura 02 Lenguaje Alfa de la universidad nacional altoandina
JorgeAlbertoRosasMon
 
Introduccion al cortometraje
Introduccion al cortometrajeIntroduccion al cortometraje
Introduccion al cortometraje
SharyDanielaPadillaO
 
Produccióndemedios – videoytelevisión actividad6
Produccióndemedios – videoytelevisión actividad6Produccióndemedios – videoytelevisión actividad6
Produccióndemedios – videoytelevisión actividad6
Camiilo Jiimenez
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2karrasquera
 

Similar a PORTAFOLIO.pptx (20)

Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
 
programa televisivo
programa televisivoprograma televisivo
programa televisivo
 
Clase 4 video
Clase 4   videoClase 4   video
Clase 4 video
 
Villa maria presentacion
Villa maria presentacionVilla maria presentacion
Villa maria presentacion
 
Edicion de vídeo
Edicion de vídeoEdicion de vídeo
Edicion de vídeo
 
lenguaje audiovisual
lenguaje audiovisuallenguaje audiovisual
lenguaje audiovisual
 
Clase producción roles 2011 share
Clase producción roles 2011 shareClase producción roles 2011 share
Clase producción roles 2011 share
 
Produccion tv unach
Produccion tv unachProduccion tv unach
Produccion tv unach
 
Unidad 5 montaje audiovisual i
Unidad 5 montaje audiovisual iUnidad 5 montaje audiovisual i
Unidad 5 montaje audiovisual i
 
Presentación sobre el cine.
Presentación sobre el cine.Presentación sobre el cine.
Presentación sobre el cine.
 
93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television93934431 el-lenguaje-en-television
93934431 el-lenguaje-en-television
 
EVOLUCION DEL CINE pptx
EVOLUCION DEL CINE pptxEVOLUCION DEL CINE pptx
EVOLUCION DEL CINE pptx
 
Curso rápido de Edición de Video Andalucia Compromiso Digital
Curso rápido de Edición de Video Andalucia Compromiso DigitalCurso rápido de Edición de Video Andalucia Compromiso Digital
Curso rápido de Edición de Video Andalucia Compromiso Digital
 
UD2 Lenguaje Audiovisual
UD2 Lenguaje AudiovisualUD2 Lenguaje Audiovisual
UD2 Lenguaje Audiovisual
 
Principios Técnicos
Principios TécnicosPrincipios Técnicos
Principios Técnicos
 
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptxlenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
lenguajecinematografico-091121072348-phpapp01.pptx
 
Lectura 02 Lenguaje Alfa de la universidad nacional altoandina
Lectura 02 Lenguaje Alfa de la universidad nacional altoandinaLectura 02 Lenguaje Alfa de la universidad nacional altoandina
Lectura 02 Lenguaje Alfa de la universidad nacional altoandina
 
Introduccion al cortometraje
Introduccion al cortometrajeIntroduccion al cortometraje
Introduccion al cortometraje
 
Produccióndemedios – videoytelevisión actividad6
Produccióndemedios – videoytelevisión actividad6Produccióndemedios – videoytelevisión actividad6
Produccióndemedios – videoytelevisión actividad6
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

PORTAFOLIO.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿QUE HA OBSERVADO EN EL VIDEO? RPTA: https://www.youtube.com/watch?v=1PdsuZA-Gou Observo lo siguiente : 1. Acepta tus emociones 2. Ve el lado positivo 3. Apóyate de tus compañeros de clase 4. ten un horario de estudios 5. Lleva un estilo de vida saludable Puedo concluir que lo observado en el video se refiere al estado emocional del estudiante como manejarlo y llevar una vida saludable
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 1.- ¿Qué es la producción audiovisual? La producción audiovisual es el conjunto de varios procesos creativos, administrativos y logísticos para conseguir la elaboración de un bien cultural o de entretenimiento, es decir, el producto que resulta de este trabajo es la película, el programa de televisión o el video.
  • 27. 2.- Indicar la descripción de los departamentos de la producción audiovisual y sus principales funciones Producción Debe proveer y facilitar todas las necesidades del proyecto. Es el principal responsable del trabajo, de la comunicación entre departamentos, de cumplir con los objetivos y de resolver situaciones desfavorables. Dirección Responsable del proceso creativo. Debe darle forma y coherencia al relato audiovisual. Casting Debe proveer a la producción de los personajes que plantea el guion, a partir de sus características físicas e histriónicas
  • 28. Diseño de Producción Se encarga de todo lo relacionado con la imagen visual del proyecto, desde la paleta de colores, hasta el estilo de todo los elementos que aparecen a cuadro. Fotografía Es el área responsable del registro de la imagen, toman las decisiones del uso de óptica e iluminación a partir de la estética que plantea dirección. Arte Es el departamento responsable del ambiente y aspecto a los espacios en dónde se llevará a cabo las acciones. Vestuario y maquillaje Brinda el aspecto de los personajes a partir de lo descrito en el guion y la propuesta creativa del Director. Pueden ser departamentos separados, dependiendo del tamaño y características del proyecto.
  • 29. Postproducción En la etapa de postproducción, que revisaremos más adelante, se realizan labores de manipulación del material registrado, durante el rodaje. Sonido Registro del audio de la producción, además de la edición y mezcla del sonido, una vez concluida la filmación.
  • 30. 3.- ¿Cuál es el papel de la o el productor audiovisual? Administrar los recursos económicos y técnicos, su papel va mucho más allá: debe ser organizada, con conocimientos del lenguaje audiovisual, creativo, capaz de resolver problemas y sensible en el manejo de equipos de trabajo pues a su cargo estarán todos los departamentos que integran a la producción
  • 31. 4.- ¿Cuáles son las funciones principales que realiza la persona que se dedica a la producción audiovisual? Debe generar ideas y recursos Es decir, aportar opiniones que enriquezcan el trabajo creativo del resto del equipo. Además, es necesario que consiga los recursos materiales y financieros, de ser necesarios, para la realización de la producción. Planeación Es responsabilidad de la persona encargada de producción el reclutamiento del equipo técnico y humano, así como la proyección del trabajo en tiempos, la duración de las etapas de producción, los días de rodaje, la duración de la etapa de postproducción y todos los elementos que se deben considerar para tener un cronograma o ruta de trabajo. Organización La o el productor debe estructurar la forma en la que se va a realizar el trabajo y sobre esa estructura se deberán alinear el resto de los integrantes de la producción. Ejecución Poner en marcha y aplicar todo lo organizado y planeado. Tener la capacidad de reaccionar, modificar y corregir si aparece algún contratiempo y sobre todo, buscar armonía y buen flujo de trabajo entre las áreas que participan en la realización de un producto audiovisual.
  • 32. https://mm.tt/2398449316?t=FdNCzbkQpo 5.- ¿Realizar un mapa conceptual como la producción audiovisual se organiza, el mapa debe ser elaborado con el mindmeister.?
  • 33. 6. Representar en forma gráfica mediante las etapas de la producción: preproducción, rodaje y postproducción.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. • ¿Cómo transmiten mensajes los medios audiovisuales? Rpta : lo transmiten mediante canales (la vista, la audición) • Los medios audiovisuales ¿emplean tecnología multimedia? Rpta : si emplean tecnología multimedia • ¿Qué año inició la historia del cine? Rpta : inicia en 1895 por medio de los hermanos lumier • ¿En qué año se inventó el primer grabador de casete? Rpta : se inventa en el año 1951 charles Kinsburt
  • 46.
  • 47.
  • 48. De la necesidad de imprimir realismo a la fotografía a través del movimiento de sus personajes nació el cine La necesidad de imprimir realismo es natural en el hombre . Ya los bisontes de Altamira aparecían pintados simulando movimiento
  • 49. El cine nacio en Paris el 28 de diciembre de 1895 en el Salon Indio del gran Café el cual fue organizada por los hermanos Auguste Louis Lumiere los cuales patentaron un aparato llamado Cinematografo. Es bueno recordar los experimentos pioneros en el cine : 1. La linterna mágica 2. El fantascopio 3. El zootropo 4. El revolver astronomico 5. El fusil fotográfico 6. El zoopraxinoscopio de Edward Muybridge
  • 50. Todas estas experiencias se basan en el físico Belga Joseph Plateau formulada en 1829 el cual determina una decima de segundo la persistencia de las impresiones en la retina humana El cinematógrafo de los hermanos lumiere reproducía dieciséis imágenes por segundo, ello mostraba escenas de la vida cotidiana Salida de los obreros de una fabrica (hermanos lumiere)
  • 51. El primer guion cómico es el “el regador regado” de los hemanos Lumiere , es un corto de 40 segundos donde un joven bromista pone el pie en la maguera cortando el fluido del agua y cuando el regador mira por la boquilla de la maguera recibe una ducha
  • 52. La necesidad de ver la acción tal como lo haría el ojo humano , dirigiendo su atención a uno puntos de interés : 1. La cámara apareció en diferentes medida de encuadre de los personajes para apreciar mejor sus expresiones y aumentar el dramatismo 2. Al cortar la figura apareció la idea del montaje, el cual se inicio el camino dinámico hacia las imágenes en movimiento. 3. Aparecieron el montaje paralelo de escenas, contando con la imaginación del espectador al presentar los hechos. Fue Edwin s. Porter (Pensilvania 1870 – Nueva York 1941) quien en 1903 monto un corto llamado “Vida de un Bombero Americano” donde se aprecia : 1. Acciones paralelas 2. Diferentes medidas de plano al encuadrar intencionalmente ciertas acciones y elipses de tiempo
  • 53. El mensaje es : “salvar vidas arriesgando la propia da sentido ala vida del bombero…”
  • 54. A partir de 1920 se producen multitud de inventos entre los cuales podemos destacar : 1. La capacidad de registrar imagen y sonido sincrónicamente 2. La incorporación de diferentes objetivos permitiendo al director plantear la puesta de escena con diferentes encuadres 3. La incorporación de color en la producción cinematográfica 4. La aparición de la televisión 5. Posteriormente la televisión realiza 2 avances importantes : la puesta de marcha del telecine y la incorporación de soportes para grabar las diferentes obras audiovisuales
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. ¿De qué trata la película que ha logrado visualizar el estudiante? La película es una biografía sobre la dirigente vecinal y feminista María Elena Moyano
  • 68. ¿Quién es el autor de la película y por quién fue adoptada al cine?, si fuera el caso. El autor de la película es : Alberto Durand
  • 69. ¿Cómo se llaman los principales protagonistas y sus papeles? Los principales protagonistas son : 1. Salvador del solar – amigo de María Elena Moyano en Perú (político) 2. Rosana pastor – amiga de María Elena Moyano en España 3. Aristóteles picho – seguridad de maría Elena Moyano 4. Olenka cepeda- dirigente vecinal de villa el salvador
  • 70. ¿Cuál fue el cartel que publicito a la película y cual seria su propuesta? No hay ninguna propuesta porque el cartel esta de acuerdo a la película
  • 71. ¿Por qué se caracteriza la película ? Se caracteriza por que nos muestra le contexto que se vivía en Villa el Salvador en 1992 debido a las constantes ataques de sendero luminoso
  • 72. ¿Que reflexiones puede dar el grupo, sobre el protagonista principal? La reflexión es : debemos luchar en lo que creemos e incluso arriesgando la vida para conseguir el bien común
  • 73. Realizar un análisis en 5 líneas como espectador y un análisis audiovisual. Como espectador la película Coraje me llamo la atención por que me muestra el contexto que se vivía en Villa el Salvador sus necesidades , la lucha de día a día de las personas en salir adelante y la dificultad que se viva por la acción del grupo terrorista llamado Sendero Luminoso el cual mantenía atemorizados a toda la población. Con respecto al análisis audiovisual nos muestra siempre un plano general, a los personajes nos muestra de cuerpo completo y los colores a veces son sombríos, con respecto al sonido no es de alta calidad
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88. ¿Qué lenguaje se visualiza en la primera imagen? un lenguaje Verbal ¿Qué es el lenguaje? El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí, se usa también la palabra lenguaje para referir a todo tipo de sistema de señales que permiten comprender un determinado asunto o transmitir un mensaje ¿qué utiliza el lenguaje verbal? Utiliza el uso de la palabra ¿ qué lenguaje se visualiza en la segunda imagen? El lenguaje no verbal ¿qué es un lenguaje no verbal? Es una expresión corporal (gestos) ¿Podemos encontrar otro tipo de lenguajes? Si los cuales son : •Lenguaje natural •Lenguaje artificial •Lenguaje animal
  • 89.
  • 90. ¿ Qué es lo que caracteriza a lo audiovisual? Si algo caracteriza a lo audiovisual, el sentido de diferenciarlo de los otros lenguajes, es que se desarrolla en torno a dos sentidos simultáneamente: la vista y la audición. ¿Quien incluye en lo audiovisual a la televisión, el cine, el videodisco/filme y el video - cassette, además de la TV por cable o el circuito cerrado de TV ? Jean Cloutier
  • 91. ¿Cuándo hablamos de lenguaje audiovisual según Herreros y Cloutier ? Diremos que hablamos de lenguaje audiovisual cuando nos referimos a la combinación simultánea e interdependiente del sonido, la imagen en movimiento (por eso es audiovisual cinético) y la mediación de la reproducción técnico-retórica.
  • 92. ¿Herreros que propone, desde una perspectiva semiótica, para distinguir los sistemas parciales que conforman el sistema audiovisual y las redes relacionales entre ellos ? Sistema de la realidad sonora: incluye los elementos acústicos de todo tipo "tanto naturales como creados por el hombre, presentes o ausentes del interior del encuadre": lo verbal hablado; los ruidos o efectos; el silencio y la música. Sistema visual: más amplio, "incluye todos los sistemas de comunicación y significación relacionados con la vista y la psicología de la percepción visual": el lenguaje escrito en sus variantes gráficas y las imágenes visuales. Sistema de la transformación técnico-retórica audiovisual: todo lo que se refiere a la selección visual y sonora de la realidad, al movimiento de cámara y al montaje. "Tal vez sea el sistema más movedizo a la hora de codificarlo, pero también el más específico y el que de verdad da sentido y aglutina a los dos anteriores".
  • 93. ¿Cómo se manifiesta el lenguaje audiovisual en movimiento? El lenguaje audiovisual en movimiento se manifiesta a través de diversos medios, pero casi por excelencia cuando hablamos de medios audiovisuales nos referimos al cine y la televisión.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103. empieza con la aparición del dios de la destrucción “Bills” que ha despertado tras una siesta de 39 años. Mientras que Wiss le pone al tanto de los acontecimientos con el planeta Vegeta, muestra su deseo de derrotar a Freezer por considerarlo un engreído, pero Wiss le informa de que ya fue derrotado por un saiyayin llamado Goku Basado en la obra de Akira Toriyama
  • 104. Al nombrarle Wiss que los saiyayin pueden transformarse en súper saiyayin, este recuerda un sueño en que tenía la sensación de pelear con un súper saiyayin dios, a lo que Wiss no se lo cree y se burla de él, pero el dios de la destrucción va a hablar con un oráculo que “había” profetizado hace 39 años, la aparición de un gran enemigo (todo esto en principio parece falso, pues únicamente Bills desea pelear contra un gran guerrero).
  • 105. Entonces Bills decide visitar a los saiyayin, visitando primero el planeta de Kaio del Norte, donde se encuentra Goku entrenando, pero al recibirlos y preguntarles sobre la existencia de súper saiyayin dios estos dicen que no saben nada; sin embargo, tras una charla con el dios Kaio y el saiyayin, antes de partir a la tierra, Goku le pide que muestre su poder proponiéndole un duelo y Bills lo acepta
  • 106. Ya en la tierra, el dios Kaio informa a Vegeta de la llegada de Bills y de su poder. Vegeta al principio no recuerda bien quién es hasta que se lo encuentra. A partir de este momento, Vegeta pierde todo su orgullo como guerrero saiyayin y tras invitar Bulma a ambos a su fiesta de cumpleaños, Vegeta decide aceptar lo que le dijo el dios Kaio y evitar que los habitantes de la tierra peleen contra Bills
  • 107. Rápidamente Bills derrota a todos los guerreros incluso tras el estallido de cólera de Vegeta por haber golpeado a Bulma o la fusión de Gotrunks. Tras la decepción de Bills por no encontrar al súper saiyayin dios y la molestia de no poder comer pudding decide destruir la tierra
  • 108. A punto de hacerlo, llega Goku proponiendo que espere un poco. Tras consultar a las esferas de dragón, él les dice que existe y la manera de conseguirlo. Entonces Goku se transforma en súper saiyayin dios y empieza un enfrentamiento con Bills, Aun así, nuevamente es derrotado al no poder mantener la transformación, pero no sin antes poder esquivar un ataque del dios de la destrucción.
  • 109. Ya en la tierra y con Goku derrotado, Bills se propone a destruir la tierra, pero tras las conversaciones que mantiene con Goku durante su pelea solo destruye un pequeño trozo y alega que no le queda poder suficiente para hacerlo, volviendo a su planeta. En ese momento Goku le reconoce como el más fuerte, pero con deseo de volverse a enfrentar algún día.
  • 110. El problema que tiene Dragon Ball Z: Battle of Gods es que refleja mucho la intención de las ideas de Toriyama, queriendo dejar la obra abierta a una posible continuación, ya que el súper saiyayin dios sería capaz de lograrlo, nombrando la existencia de nuevos universos y enemigos más poderosos; pero para esto, en esta película se ha perdido la esencia que teníamos de “mucho golpe y poco diálogo”
  • 111. La película muestra la entrada de elementos como el 3D, intentando recalcar la calidad de este, pero al mismo tiempo perdiendo otros detalles, como la gran destrucción de elementos como había en las anteriores películas, o poner a los protagonistas en una situación complicada y que intentaran todo hasta el último minuto en vencer. Por otro lado, lo que es verdad es que tras ver la película no consideran a Bills como un villano (todo lo contrario de lo que nos han intentado provocar con los tráilers), lo consideran como un personaje comico
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172.
  • 173.
  • 174.
  • 175.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199.
  • 200. 1.- Storyline En el Storyline los guiones y todo se narra en presente, es un resumen muy rápido de los hechos más importantes del corto en un máximo de 15 líneas, dentro del storyline debe notarse redactado el desglose del guión.
  • 201. 2.- Desglose Es un paso que viene junto al Storyline, se tiene que separar los elementos del guión: protagonista, objetivo, conflicto, escena detonante, plot point 1 y 2 y clímax.
  • 202. 3.- Argumento Descrito con acciones y eventos concretos Describe lo que se quiere mostrar al espectador dando a entender sentimientos de los personajes sin describir sentimientos.
  • 203. 4.- Escaleta Es separar en escenas el argumento, no hay mucho que describir si ya se realizó en el argumento. Describir la escena con algo corto, ejemplo: Escena 1, exterior - campo -día haciendo referente a la imagen
  • 204.
  • 205.
  • 206.
  • 208.
  • 209.
  • 210. 6.- EL GUIÓN Es el último paso de escritura que es a base de una buena escaleta . Si se ha hecho una buena escaleta el guión se hace más fácil,buscando en los momentos donde haya diálogo indirectos o donde se necesite dialogar.
  • 211.
  • 212.
  • 213.
  • 214.
  • 215.
  • 216.
  • 217.
  • 218.
  • 219.
  • 220.
  • 221.
  • 222.
  • 223.
  • 224.
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228.
  • 229.
  • 230.
  • 231.
  • 232.
  • 233.
  • 234.
  • 235.
  • 236.
  • 237.
  • 238.
  • 239.
  • 240.
  • 241.
  • 242.
  • 243. Profesora: Mg. Yaya Gómez, María Emilia Integrantes: • Sanchez Ramirez Yerson • Prinz Landeo Baruch • Olortegui Vilca Miguel • Llatas Silva Marlene • Rodriguez Gonzales Nicole
  • 244. Al ingresar al ActivePresenter podemos visualizar varias opciones, por ejemplo: Visualización de archivos recientemente realizados Plantillas que te brinda la aplicación para realizar tus trabajos. Diferentes acciones a realizar dentro del programa. Preferencias, por si queremos hacer alguna configuración en el programa. Muestras para utilizar como plantilla de trabajo. Youtube sobre el ActivePresenter y mas sobre la aplicación.
  • 245. Un proyecto basado en diapositivas es lo que puede ver desde la primera vez que abre un nuevo proyecto en ActivePresenter. Por lo tanto, puede crear fácilmente una presentación con diapositivas integradas desde cero. Por ejemplo, agrega recursos como imágenes, videos y preguntas a las diapositivas.
  • 246. Además de eso, ActivePresenter también le permite importar diapositivas de PowerPoint a su proyecto. Si ya tiene un archivo de PowerPoint, puede importarlo a ActivePresenter haciendo lo siguiente: En la página de inicio , haga clic en Importar PowerPoint (1). En un nuevo proyecto, haga clic en el botón ActivePresenter > Importar PowerPoint (2).
  • 247. Editar diapositivas Después de agregar contenido para cada diapositiva, la edición es el siguiente paso que debe realizar. En general, trabajar con diapositivas en ActivePresenter no es muy diferente de trabajar con diapositivas en PowerPoint. Como la función principal de ActivePresenter es hacer cursos de eLearning, tiene características más notables en la realización de acciones interactivas.
  • 248. Grabar presentación de diapositivas de PowerPoint Para que funcione, primero debe abrir una presentación de PowerPoint en el modo Presentación con diapositivas . Luego, grabe la presentación con ActivePresenter .
  • 249. Editar video La edición de video es la siguiente etapa después de haber grabado su presentación de PowerPoint. La fase de edición es fácil ya que el software admite todas las funciones de edición de video necesarias.
  • 250. Agregar un video de un presentador ¿Quiere que su presentación se vea como una presentación en vivo con un orador presentando? No importa qué camino elija, ya sea un proyecto basado en diapositivas o un proyecto basado en video. Agregar un video de un presentador a su presentación se realizará con unos pocos pasos simples. Así es cómo. Paso 1 : inserte un video de un orador presentando el proyecto. En la pestaña Insertar > Video > Desde archivo > elige un video de tu computadora. Paso 2 : Convierta el video agregado en el video del autor haciendo clic con el botón derecho en el lienzo y seleccione Convertir en video del autor . Luego, el video se reproduce en todas las diapositivas si el video es lo suficientemente largo. Paso 3 : Ajuste la duración de la diapositiva/video para que coincida con el video del autor. Paso 4 : Vista previa de la presentación. Para obtener una vista previa, abra la pestaña Exportar > Configuración del reproductor > General > Parámetros > Barra lateral > marque la casilla de verificación Video de autor .
  • 251. Grabar narración ActivePresenter le ofrece dos formas de grabar la narración . La primera forma es grabar desde el panel Línea de tiempo. La otra forma es crear audio nuevo desde la pestaña Insertar > Audio > Crear nuevo . Es fácil editar la narración grabada ya que puede cambiar su volumen y reducir el ruido con solo unos simples pasos.
  • 252. Convertir texto a voz Si tiene problemas con su voz y no puede grabar la narración, el texto a voz está aquí para ayudarlo. Puede convertir los subtítulos o texto a voz con unos simples pasos. Desde ActivePresenter versión 8.1, puede obtener más voces de texto a voz de terceros como Amazon Polly, Google Cloud y Microsoft Azure.
  • 253. Exportación a presentación de video Después de editar el video o las diapositivas, pasará a la etapa final de hacer una presentación de video: exportar a video. Antes de eso, reduzca el proyecto para reducir el tamaño del archivo yendo al botón ActivePresenter > Proyecto > Reducir ActivePresenter te permite exportar tu proyecto a 2 tipos de formatos: Video y HTML5 . Si su presentación no requiere las interacciones de los alumnos, el formato de video es adecuado para usted. Para exportar su proyecto a un formato de video, en la pestaña Exportar , haga clic en Video . Después de eso, puedes subir la presentación en video a tu canal de YouTube o enviarla a otras personas. Si su presentación incluye segmentos interactivos, debe exportarla a formato HTML5. En la pestaña Exportar > HTML5 . Luego, puede cargar la presentación de video en su sitio web para que los alumnos puedan interactuar fácilmente con ella.
  • 254.
  • 255.
  • 256.
  • 257.
  • 258.
  • 259.
  • 260.
  • 261.
  • 262.
  • 263.
  • 264.
  • 265.
  • 266.
  • 267.
  • 268.
  • 269.
  • 270.
  • 271.
  • 272.
  • 273.
  • 274.
  • 275.
  • 276.
  • 277.
  • 278.
  • 279.
  • 280.
  • 281.
  • 282.
  • 283.
  • 284.
  • 285.
  • 286.
  • 287.
  • 288.
  • 289.
  • 290.
  • 291.
  • 292.
  • 293.
  • 294.
  • 295.
  • 296.
  • 297.
  • 298.
  • 299.
  • 300.
  • 301.
  • 302.
  • 303.
  • 304.
  • 305.
  • 306.
  • 307.
  • 308.
  • 309.
  • 310.
  • 311.
  • 312.
  • 313.
  • 314.
  • 315.
  • 316.
  • 317.
  • 318.
  • 319.
  • 320.
  • 321.
  • 322.
  • 323.
  • 324.
  • 325.
  • 326.
  • 327.
  • 328.
  • 329.
  • 330.
  • 331.
  • 332.
  • 333.
  • 334.
  • 335.
  • 336.
  • 337.
  • 338.
  • 339.
  • 340.
  • 341.
  • 342.
  • 343.
  • 344.
  • 345.
  • 346.
  • 347.
  • 348.
  • 349.
  • 350.
  • 351.
  • 352.
  • 353.
  • 354.
  • 355.
  • 356.
  • 357.
  • 358.
  • 359.
  • 360.
  • 361.
  • 362.
  • 363.
  • 364.
  • 365.
  • 366.
  • 367.
  • 368.
  • 369.
  • 370.
  • 371.
  • 372.
  • 373.
  • 374. Profesora: Mg. Yaya Gómez, María Emilia Integrantes: • Sanchez Ramirez Yerson • Llatas Silva Marlene • Prinz Landeo Baruch • Olortegui Vilca Miguel
  • 375. Al ingresar al OBS podemos visualizar varias opciones, por ejemplo: Aquí podemos crear un proyecto desde 0. El modo instantáneo es para escoger algunos proyectos ya realizados de la aplicación como plantilla. Academia de creadores sirve para ver tutoriales sobre edición en la aplicación. Relación de aspecto sirve para escoger el tamaño dependiendo para que usaremos el video, ejemplo: Instagram , vertical, negocio, cine, etc. En este apartado podemos abrir un proyecto. Diferentes opciones para el uso de la app tales como: auto reframe, auto sincronización de Audio, grabar pantalla y retrato de IA. Proyectos recientes que se han realizado, instantáneos y proyectos guardados en la nube.
  • 376. Tipos de Relación de aspecto: Tipos dentro de Modo instantáneo:
  • 378. Vista Previa En la ventana de vista Previa se puede ver y revisar tu video como lo desees. Aquí, puedes ingresar un nuevo código de tiempo para saltar a un punto específico en el video sin restricciones. Línea de Tiempo Este es el guion gráfico con el que ensamblas tu proyecto de video. Y en esta sección puedes realizar la edición del video. El Editor de Videos Filmora te permite agregar 100 pistas a la línea de tiempo. Barra de Herramientas La barra de herramientas te proporciona varias herramientas de edición, puedes encontrar rápidamente herramientas como "Cortar", "Velocidad", "Eliminar", "Editar" etc. Biblioteca Multimedia Puede importar a la biblioteca archivos multimedia, incluidos videos, fotos y audios. También mostrará los íconos de características como transiciones, efectos, títulos, etc. que puedes usar en tus videoclips Interfaz de trabajo
  • 379. Crear un nuevo proyecto o abrir un proyecto existente •Para Crear un nuevo proyecto, haz clic Nuevo Proyecto en la ventana principal o Archivo > Nuevo Proyecto en la barra de menú. •Para abrir un proyecto existente, haz clic en Abrir Proyecto en la ventana principal o Archivo > Abrir Proyecto y Archivo > Abrir reciente en la barra de menú.
  • 380. Importar vídeo, audio e imágenes • Para importar archivos multimedia: • Haga clic en Importar medios o grabar medios. • Arrastre y suelte el archivo multimedia en el área de la Biblioteca multimedia. • Importar archivos multimedia desde un dispositivo externo.
  • 381. Editar y organizar elementos en la línea de tiempo Aquí hay dos formas de agregar contenido multimedia a la línea de tiempo: • Busque el videoclip que desee en la biblioteca multimedia. Luego, arrástrelo y suéltelo en su línea de tiempo. • Haz clic con el botón derecho en el clip de video en la Biblioteca de medios y obtendrás Insertar, Sobrescribir, Agregar, Agregar a nueva pista y otras opciones de edición más específicas.
  • 382. Añadir efectos, filtros, títulos y música Para comenzar con los títulos, puedes seleccionar una plantilla de título existente de Filmora. Escriba un título y luego ajuste su apariencia.
  • 383. Añadir efectos, filtros, títulos y música
  • 384. Añadir efectos, filtros, títulos y música
  • 385. Añadir efectos, filtros, títulos y música
  • 386. Mejorar rendimiento de Filmora ¿Cómo se activa la Aceleración de la GPU en Filmora? Después de crear un nuevo proyecto, debes hacer clic en el menú Archivo y seleccionar la opción Preferencias. Alternativamente, puedes usar el atajo de teclado Ctrl+Shift+, para abrir la ventana de Preferencias. Después, deberías hacer clic en la pestaña Rendimiento, y luego asegúrate de que la casilla de verificación junto a Habilitar la aceleración por hardware para que la representación y reproducción de video sea verificada.
  • 387. Exportar vídeo y compartir •Puede elegir exportar su video a un archivo y guardarlo en una PC o exportarlo al dispositivo en el que desea reproducir su video. •Puedes subir tu video a YouTube directamente en la configuración de exportación. •Puedes grabar tu video desde un DVD. Elija la pestaña DVD e ingrese la configuración requerida, como la relación de aspecto y el tipo de disco.