SlideShare una empresa de Scribd logo
Experimentar para aprender
Curso de talla lítica prehistórica
17/ mayo /2008
I.E.S. Ben al Jatib.
Rincón de la Victoria (Málaga)
Promueve y organiza: Asociación Amigos del Patrimonio y la Arqueología
“Taha de Bezmiliana”
Patrocina: Área de Cultura Ayto. de Rincón de la Victoria
I.E.S. Ben al Jatib.
Coordinación: Antonio Guzmán
José María Carrascal
Francisco García
TIPOLOGÍAS Y FUNCIONALIDAD DE LOS ÚTILES
PALEOLÍTICO INFERIOR Y MEDIO
ÚTILES SOBRE NÚCLEO
1 – CANTOS TRABAJADOS: Cantos rodados a los que se realiza un filo mediante
levantamientos. Pueden ser:
Choppers: levantamientos unifaciales
Chopping tools: Levantamientos
bifaciales
2 – ESFEROIDES FACETADOS: O bolas poliédricas
3 – BIFACES: Útiles de talla bifacial (=hachas de mano) Se clasifican según el perfil y el
grosor q presentan:
Lanceolados: bordes convergentes
rectilíneos
Cordiformes: base y punta
redondeada
Amigdaloides: cordiformes espesos
y alargados
Discoides: perfil más o menos
circular
Limandes: discordes alargados
Triangulares: de forma triangular
Ovalados: forma ovalada
Micoquienses: base globular y lados
algo cóncavos
Abbevillenses: gruesos y de bordes
sinuosos, frecuentemente con restos
de córtex
4 – TRIEDROS: Bifaces sobre cantos rodados, base globular cortical y punta masiva de
sección triangular.
5 – HENDEDORES: realizados sobre núcleos o grandes lascas. La parte distal es un filo
sin retocar perpendicular al eje de la pieza.
ÚTILES SOBRE LASCA
1 – RAEDERAS: Retoques continuos sobre uno o más bordes. Se clasifican por:
- Número de bordes retocados: simples o dobles
- Perfil de los bordes: recto, cóncavo o convexo
- Específicas: raedera Quina o raedera Charentienses (sobre lasca corta y
gruesa, perfil convexo y retoque escaleriforme)
Simple convexo
Convergente rectilíneo
Doble bicóncavo
Doble biconvexo
Doble rectilíneo
Doble recto convexo
Simple convexo
Simple rectilíneo
2 – ESCOTADURAS: Muescas o entrantes profundos en los bordes. Pueden ser retocados
en su interior.
3 – DENTICULADOS: Indentaciones producidas por una sucesión de escotaduras.
4 – PUNTAS LEVALLOIS: Lascas triangularas obtenidas por la técnica
Levallois.
5 – PUNTAS MUSTERIENSES: Lascas
triangulares con retoques
simples en los lados.
6 – CUCHILLOS DE DORSO: Lascas con filo cortante al que se opone otro embotado de
forma artificial o natural (córtex)
PALEOLÍTICO SUPERIOR
ÚTILES SOBRE LASCA Y SOBRE HOJA
1 – RASPADORES: Formas diversas, siempre frente curvo con retoques simples
laminares.
2 – BURILES: Tienen una arista cortante producida por uno o más golpes de buril. Los
golpes de buril se representan con flechas en el dibujo.
3 – PERFORADORES: Punta destacada mediante retoques en ambos bordes.
4 – HOJAS: Diferentes tipos
Auriñaciense: Retoque escamoso.
Auriñaciense estrangulada: Dos
escotaduras retocadas opuestas.
Hoja Solutrense (Hoja de Laurel):
Retoque plano, cubriente.
Hoja solutrense (Hoja de Sauce): Lo
mismo que la anterior.
5 – PUNTAS: Diferentes tipos
Chatelperron: Retoque abrupto
Font Robert: Con pedúnculo y aletas.
Gravette: Con retoque abrupto.
De muesca: con retoque plano.
También aparecen en este periodo útiles microlíticos, sobre pequeñas lascas o laminillas.
Las más frecuentes son las laminillas de dorso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriarosamarco
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIAaarasha013
 
Practicas arqueologia
Practicas arqueologiaPracticas arqueologia
Practicas arqueologia--- ---
 
Linea de-tiempo-prehistoria-universal
Linea de-tiempo-prehistoria-universalLinea de-tiempo-prehistoria-universal
Linea de-tiempo-prehistoria-universalCeyla Kstillo Valdez
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoyedra muñoz
 
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primariaEL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primariasabinaverde
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancayingood
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoAlberto Cadelo
 
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismomariellare
 

La actualidad más candente (20)

Prehistoria paleolitico
Prehistoria   paleoliticoPrehistoria   paleolitico
Prehistoria paleolitico
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Arte paleolítico
Arte paleolíticoArte paleolítico
Arte paleolítico
 
Powerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoriaPowerpoint sobre la prehistoria
Powerpoint sobre la prehistoria
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Practicas arqueologia
Practicas arqueologiaPracticas arqueologia
Practicas arqueologia
 
Linea de-tiempo-prehistoria-universal
Linea de-tiempo-prehistoria-universalLinea de-tiempo-prehistoria-universal
Linea de-tiempo-prehistoria-universal
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
 
Primeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanosPrimeros poblad peruanos
Primeros poblad peruanos
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primariaEL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Cuadernillo talla litica

  • 1. Experimentar para aprender Curso de talla lítica prehistórica 17/ mayo /2008 I.E.S. Ben al Jatib. Rincón de la Victoria (Málaga) Promueve y organiza: Asociación Amigos del Patrimonio y la Arqueología “Taha de Bezmiliana” Patrocina: Área de Cultura Ayto. de Rincón de la Victoria I.E.S. Ben al Jatib. Coordinación: Antonio Guzmán José María Carrascal Francisco García
  • 2. TIPOLOGÍAS Y FUNCIONALIDAD DE LOS ÚTILES PALEOLÍTICO INFERIOR Y MEDIO ÚTILES SOBRE NÚCLEO 1 – CANTOS TRABAJADOS: Cantos rodados a los que se realiza un filo mediante levantamientos. Pueden ser: Choppers: levantamientos unifaciales Chopping tools: Levantamientos bifaciales 2 – ESFEROIDES FACETADOS: O bolas poliédricas
  • 3. 3 – BIFACES: Útiles de talla bifacial (=hachas de mano) Se clasifican según el perfil y el grosor q presentan: Lanceolados: bordes convergentes rectilíneos Cordiformes: base y punta redondeada Amigdaloides: cordiformes espesos y alargados Discoides: perfil más o menos circular
  • 4. Limandes: discordes alargados Triangulares: de forma triangular Ovalados: forma ovalada Micoquienses: base globular y lados algo cóncavos
  • 5. Abbevillenses: gruesos y de bordes sinuosos, frecuentemente con restos de córtex 4 – TRIEDROS: Bifaces sobre cantos rodados, base globular cortical y punta masiva de sección triangular. 5 – HENDEDORES: realizados sobre núcleos o grandes lascas. La parte distal es un filo sin retocar perpendicular al eje de la pieza.
  • 6. ÚTILES SOBRE LASCA 1 – RAEDERAS: Retoques continuos sobre uno o más bordes. Se clasifican por: - Número de bordes retocados: simples o dobles - Perfil de los bordes: recto, cóncavo o convexo - Específicas: raedera Quina o raedera Charentienses (sobre lasca corta y gruesa, perfil convexo y retoque escaleriforme) Simple convexo Convergente rectilíneo Doble bicóncavo Doble biconvexo
  • 7. Doble rectilíneo Doble recto convexo Simple convexo Simple rectilíneo
  • 8. 2 – ESCOTADURAS: Muescas o entrantes profundos en los bordes. Pueden ser retocados en su interior. 3 – DENTICULADOS: Indentaciones producidas por una sucesión de escotaduras. 4 – PUNTAS LEVALLOIS: Lascas triangularas obtenidas por la técnica Levallois. 5 – PUNTAS MUSTERIENSES: Lascas triangulares con retoques simples en los lados.
  • 9. 6 – CUCHILLOS DE DORSO: Lascas con filo cortante al que se opone otro embotado de forma artificial o natural (córtex) PALEOLÍTICO SUPERIOR ÚTILES SOBRE LASCA Y SOBRE HOJA 1 – RASPADORES: Formas diversas, siempre frente curvo con retoques simples laminares. 2 – BURILES: Tienen una arista cortante producida por uno o más golpes de buril. Los golpes de buril se representan con flechas en el dibujo.
  • 10. 3 – PERFORADORES: Punta destacada mediante retoques en ambos bordes. 4 – HOJAS: Diferentes tipos Auriñaciense: Retoque escamoso. Auriñaciense estrangulada: Dos escotaduras retocadas opuestas. Hoja Solutrense (Hoja de Laurel): Retoque plano, cubriente.
  • 11. Hoja solutrense (Hoja de Sauce): Lo mismo que la anterior. 5 – PUNTAS: Diferentes tipos Chatelperron: Retoque abrupto Font Robert: Con pedúnculo y aletas.
  • 12. Gravette: Con retoque abrupto. De muesca: con retoque plano. También aparecen en este periodo útiles microlíticos, sobre pequeñas lascas o laminillas. Las más frecuentes son las laminillas de dorso.