SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO DEL CUADERNO
Areas protegidas.
Son lugares del territorio nacional destinados la conservación y buen manejo de la flora y fauna silvestre
incluyendo:
 Espacios de protección ambiental
 Sitios arqueologicos
 Sitios históricos
 Sitios recreativos
Uso adecuado mediante el concepto de uso sostenible.
Guatemala uno de los lugares del pñllaneta rico en diversidad bilógica. Guatemala se encuentra en una
bioregión llamada Mesoamerica en la cual contamos con 20 zonas de vida y 33 ecorregiones. Hay
diversidad de especies, variedad climatica, alto número de ecosistemas.
Historia Areas Protegidas
1870 y comenzó con la protección de astilleros municipales. Producción de madera de manera racional.
Razones para crear áreas protegidas:
 Durante el siglo XIX se promocionó la creación de reservas forestales para uso de leña, madera y
protección de fuentes de agua.
 En la decada de 1950 a 1960 nació en deseo de contar con áreas de recreación y contemplación de
ambientes naturales y proteger sitios arqueologicos.
Clasificación de áreas protegidas
 Parques nacionales
 Reservas de la biosfera
 Biotopos
 Reserva de uso multiple
 Reserva forestal
 Reservas regionales
 Refugio de vida silvestre
Beneficios de las APs en Guatenmala
 Proteger el ciclo del agua
 Proteger el suelo
 Proteger flora y fauna
Enfoque para evaluar el manejo de APs
 Importa tomar en cuenta los indicadores
 Hacer comparación de objetivos e indicadores
 Influre el tipo de régimen de manejo de áreas protegidas
- Municipal - Comunal - Estatal - Privado, etc.
Primeros indicadores específicos (centroamerica)
- Legislación
- Objetivos del manejo
- Limites
- Plan de manejo
- Apoyo local
- Personal disponible
- Infraestructura
- Financiamiento
- Amenazas e integridad del área
1. Reporte de calificación o criterios de consolidación de áreas protegidas
Es el método más utilizado a nivel de latinoamerica.
 Protección de parques nacionales
 Actividad para protección minera
 Financiamiento a largo plazo
 Manejo a largo plazo
 Circunstancias del área
2. Metodología numerica para evaluar sistemas de Areas Protegidas (1992)
3. Procedimiento para medir la efectividad del manejo de áreas silvestres protegidas (De Fari
1993)
Ponderación % optimo Significado
0 Menos de 35 Insatisfactorio
1 35-50 Poco satisfactorio
2 51-75 Mediamente satisfactorio
3 76-90 Satisfactorio
4 91-100 Muy satisfactori
4. Validación del procedimiento mediante la efectividad del manejo de un conjunto de APs
(Izurricta 1997)
5. Validación en Guatemala (Soto 1998)
Cuatro áreas protegidas
- Incluyó indicadores cualitativos
- Incluyó indicadores no cualitativos
6. Sistema del monitoreo de APs de centroamerica (Correau 1997)
7. Matriz para la evaluación de efectividad del manejo de áreas naturales protegidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda QuerétaroReserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Malû Caballero Cortes
 
Manejo forestal sostenible
Manejo forestal sostenibleManejo forestal sostenible
Manejo forestal sostenible
deborahjuanita
 
Reservas naturales de mexico
Reservas naturales de mexicoReservas naturales de mexico
Reservas naturales de mexico
Eve Rdz
 
Areas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américaAreas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américa
franksfort
 
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
Biodiversidad y Areas Naturales ProtegidasBiodiversidad y Areas Naturales Protegidas
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
adeefm
 
Manejo forestal comunitario en méxico
Manejo forestal comunitario en méxicoManejo forestal comunitario en méxico
Manejo forestal comunitario en méxico
Andrea Valdes Rodríguez
 
2012clase3 ea6222categorias&declaratoria
2012clase3 ea6222categorias&declaratoria2012clase3 ea6222categorias&declaratoria
2012clase3 ea6222categorias&declaratoria
Edgard Yerena
 
Areas de reservas naturales
Areas de reservas naturalesAreas de reservas naturales
Areas de reservas naturales
franksfort
 
Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT
CODS
 
La conservación
La conservaciónLa conservación
La conservación
claudorz23
 
Sector forestal descen_pp_gabriela ortiz
Sector forestal descen_pp_gabriela ortizSector forestal descen_pp_gabriela ortiz
Sector forestal descen_pp_gabriela ortiz
JUan Carlos Uribe
 
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Ruben Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dayana00
 
AMZ_AV
AMZ_AVAMZ_AV
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
Christ Rivera P
 
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
UNASAM
 
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Importancia de plantaciones forestales
Importancia de plantaciones forestalesImportancia de plantaciones forestales
Importancia de plantaciones forestales
LoreBRengel
 

La actualidad más candente (18)

Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda QuerétaroReserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
 
Manejo forestal sostenible
Manejo forestal sostenibleManejo forestal sostenible
Manejo forestal sostenible
 
Reservas naturales de mexico
Reservas naturales de mexicoReservas naturales de mexico
Reservas naturales de mexico
 
Areas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américaAreas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américa
 
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
Biodiversidad y Areas Naturales ProtegidasBiodiversidad y Areas Naturales Protegidas
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
 
Manejo forestal comunitario en méxico
Manejo forestal comunitario en méxicoManejo forestal comunitario en méxico
Manejo forestal comunitario en méxico
 
2012clase3 ea6222categorias&declaratoria
2012clase3 ea6222categorias&declaratoria2012clase3 ea6222categorias&declaratoria
2012clase3 ea6222categorias&declaratoria
 
Areas de reservas naturales
Areas de reservas naturalesAreas de reservas naturales
Areas de reservas naturales
 
Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT
 
La conservación
La conservaciónLa conservación
La conservación
 
Sector forestal descen_pp_gabriela ortiz
Sector forestal descen_pp_gabriela ortizSector forestal descen_pp_gabriela ortiz
Sector forestal descen_pp_gabriela ortiz
 
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
AMZ_AV
AMZ_AVAMZ_AV
AMZ_AV
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
Los conflictos por la extraccion maderera CLASES DELA PROFESORA YRMA SALINAS ...
 
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ECOSISTEMAS DEL ECUADOR-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Importancia de plantaciones forestales
Importancia de plantaciones forestalesImportancia de plantaciones forestales
Importancia de plantaciones forestales
 

Destacado

Evaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hacheEvaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hache
Constanza Andrea Palavecino Neira
 
Resumen quique hache detective
Resumen quique hache detectiveResumen quique hache detective
Resumen quique hache detective
Yasna Orrego Cardenas
 
Quique hache detective sextos basicos
Quique hache detective sextos basicosQuique hache detective sextos basicos
Quique hache detective sextos basicos
Elizabeth Lopez
 
Disl3xia
Disl3xiaDisl3xia
Prueba quique hache
Prueba quique hachePrueba quique hache
Prueba quique hache
claudiodavid
 
Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
Andrea Armijo
 

Destacado (6)

Evaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hacheEvaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hache
 
Resumen quique hache detective
Resumen quique hache detectiveResumen quique hache detective
Resumen quique hache detective
 
Quique hache detective sextos basicos
Quique hache detective sextos basicosQuique hache detective sextos basicos
Quique hache detective sextos basicos
 
Disl3xia
Disl3xiaDisl3xia
Disl3xia
 
Prueba quique hache
Prueba quique hachePrueba quique hache
Prueba quique hache
 
Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°Prueba quique hache detective 5°
Prueba quique hache detective 5°
 

Similar a Cuaderno

Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
IvanAlfonsoGuerraRam
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
oris donoso
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Alexandra Vivas
 
Volcanes 20de-20guatemala
Volcanes 20de-20guatemalaVolcanes 20de-20guatemala
Volcanes 20de-20guatemala
emperatrizce
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
RAFAEL TEJADA
 
Areas de-reservas-naturales
Areas de-reservas-naturalesAreas de-reservas-naturales
Areas de-reservas-naturales
Marita Nuñez
 
Áreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el EstadoÁreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el Estado
MaraSantamaraRojas
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
alexanderbazanzegarra
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
sarai alejo camac
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
Christ Rivera P
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
Christ Rivera P
 
Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3
Carlos Darwin
 
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptxZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
TaeG3
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Damián Solís
 
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdfPlanes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
MonicaSirleyCondiaMo
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidas
vami24
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
alexanderbazanzegarra
 
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
danielcofre353
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
CIFOR-ICRAF
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
Nancy Soto
 

Similar a Cuaderno (20)

Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdfCreacion ANP - Pedro Solano.pdf
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
Volcanes 20de-20guatemala
Volcanes 20de-20guatemalaVolcanes 20de-20guatemala
Volcanes 20de-20guatemala
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
 
Areas de-reservas-naturales
Areas de-reservas-naturalesAreas de-reservas-naturales
Areas de-reservas-naturales
 
Áreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el EstadoÁreas Protegidas por el Estado
Áreas Protegidas por el Estado
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3
 
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptxZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
ZONIFICACION PARA LOS USOS DE LOS RECURSOS NATURALES EN LAS ANP.pptx
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
 
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdfPlanes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidas
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
 
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.La gestión de humedales y turberas. Aportes.
La gestión de humedales y turberas. Aportes.
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Cuaderno

  • 1. CONTENIDO DEL CUADERNO Areas protegidas. Son lugares del territorio nacional destinados la conservación y buen manejo de la flora y fauna silvestre incluyendo:  Espacios de protección ambiental  Sitios arqueologicos  Sitios históricos  Sitios recreativos Uso adecuado mediante el concepto de uso sostenible. Guatemala uno de los lugares del pñllaneta rico en diversidad bilógica. Guatemala se encuentra en una bioregión llamada Mesoamerica en la cual contamos con 20 zonas de vida y 33 ecorregiones. Hay diversidad de especies, variedad climatica, alto número de ecosistemas. Historia Areas Protegidas 1870 y comenzó con la protección de astilleros municipales. Producción de madera de manera racional. Razones para crear áreas protegidas:  Durante el siglo XIX se promocionó la creación de reservas forestales para uso de leña, madera y protección de fuentes de agua.  En la decada de 1950 a 1960 nació en deseo de contar con áreas de recreación y contemplación de ambientes naturales y proteger sitios arqueologicos. Clasificación de áreas protegidas  Parques nacionales  Reservas de la biosfera  Biotopos  Reserva de uso multiple  Reserva forestal  Reservas regionales  Refugio de vida silvestre Beneficios de las APs en Guatenmala  Proteger el ciclo del agua  Proteger el suelo  Proteger flora y fauna Enfoque para evaluar el manejo de APs  Importa tomar en cuenta los indicadores  Hacer comparación de objetivos e indicadores  Influre el tipo de régimen de manejo de áreas protegidas - Municipal - Comunal - Estatal - Privado, etc. Primeros indicadores específicos (centroamerica) - Legislación - Objetivos del manejo - Limites - Plan de manejo - Apoyo local - Personal disponible
  • 2. - Infraestructura - Financiamiento - Amenazas e integridad del área 1. Reporte de calificación o criterios de consolidación de áreas protegidas Es el método más utilizado a nivel de latinoamerica.  Protección de parques nacionales  Actividad para protección minera  Financiamiento a largo plazo  Manejo a largo plazo  Circunstancias del área 2. Metodología numerica para evaluar sistemas de Areas Protegidas (1992) 3. Procedimiento para medir la efectividad del manejo de áreas silvestres protegidas (De Fari 1993) Ponderación % optimo Significado 0 Menos de 35 Insatisfactorio 1 35-50 Poco satisfactorio 2 51-75 Mediamente satisfactorio 3 76-90 Satisfactorio 4 91-100 Muy satisfactori 4. Validación del procedimiento mediante la efectividad del manejo de un conjunto de APs (Izurricta 1997) 5. Validación en Guatemala (Soto 1998) Cuatro áreas protegidas - Incluyó indicadores cualitativos - Incluyó indicadores no cualitativos 6. Sistema del monitoreo de APs de centroamerica (Correau 1997) 7. Matriz para la evaluación de efectividad del manejo de áreas naturales protegidas.