SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Producción
Forestal Sustentable
Zavalla, 8 de Agosto 2016
Objetivos Generales:
Promover la formación de capacidades en los
profesionales de las ciencias agropecuarias y
ciencias naturales para la generación, validación
y difusión de conocimientos aplicados a la
producción forestal sustentable de bosques
nativos y cultivados.
Objetivos Específicos:
- Proveer de información, conocimiento y habilidades
para el cultivo con especies forestales adecuadas.
- Integrar la producción forestal a los sistemas
productivos de la región.
- Facilitar el manejo sustentable de bosques nativos y
cultivados.
- Promover la participación de los futuros graduados
de la facultad en la elaboración y aplicación de
planes forestales de manejo de bosques nativos y de
forestación
http://www.minagri.gob.ar/site/forestacion/pro
yectos_forestales/38-Videos/index.php
Clase I:
• Dasonomía: es el conjunto de disciplinas que
estudian los bosques respecto de su
formación, manejo, reproducción y
aprovechamiento buscando la máxima renta
del capital forestal en calidad y cantidad a
perpetuidad.
• La DASONOMÍA se compone de los vocablos Dasos que
significa BOSQUE y nomos TRATADO.
• Dasonomía es el tratado de los bosques o la Ciencia
que estudia los Bosques; principalmente con propósitos
de producción de madera (pero también puede ser:
agua, clima, suelo, fauna, recreación).
• Comprende gran cantidad de disciplinas como: manejo,
administración, sistemas de información geográfica,
economía, política, cuencas hidrográficas, organización
para la producción, legislación, silvicultura,
dendrología, sociología, abastecimiento, protección,
genética, industrias, inventario, dasometría, etc.
• Para la dasonomía el bosque es un
ecosistema, es decir, un organismo palpitante
donde interactúan componentes vivos y no
vivos a través de una compleja red de flujos de
energía. La unidad de manejo del bosque es el
RODAL; para manejar el bosque es necesario
dividirlo en rodales.
ARTICULO 2º.- A los fines de la presente ley, considéranse bosques nativos a los ecosistemas forestales naturales compuestos
predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el
medio que las rodea - suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos-, conformando una trama interdependiente con
características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y
que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización
económica. Se encuentran comprendidos en la definición tanto los bosques nativos de origen primario, donde no intervino el hombre,
como aquellos de origen secundario formados luego de un desmonte, así como aquellos resultantes de una recomposición o
restauración voluntarias.
Bosques Nativos
Superficie boscosa total: 30.000.000 has
Avance deforestación 2006/11: 1.779360 has.
Efectos de sojizacion y explotaciõn irracional
Ley Nacional 26.331 -Presupuestos Minimos de
Protección Ambiental de Bosques Nativos.
OTBN provinciales.
Apidosperma quebracho
blanco
Schinopsis balansaeProsopis chilensis
Bosques Andino Patagonicos
Bosque Chaqueno
BOSQUES CULTIVADOS
Ley 26432 (25080)
Promoción de
bosques cultivados
Fuente: Area SIG e Inventario Forestal. DPF MAGYP -2011
Plantaciones Forestales en Argentina
Curso p f s clase i 08 08
Curso p f s clase i 08 08
Curso p f s clase i 08 08
Curso p f s clase i 08 08
Curso p f s clase i 08 08

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
ConBiVe
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Geobrenda10
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
BioParques
 
sistemas en agroforesteria
sistemas en agroforesteriasistemas en agroforesteria
sistemas en agroforesteria
rayo675
 
Areas protegidas de Mexico
Areas protegidas de Mexico Areas protegidas de Mexico
Areas protegidas de Mexico
AlbertoMedina2904
 
Importancia de plantaciones forestales
Importancia de plantaciones forestalesImportancia de plantaciones forestales
Importancia de plantaciones forestales
LoreBRengel
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
nathalyn2
 
Ley general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentableLey general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentable
elias martinez
 
Doc conj-silvopastoril-final3
Doc conj-silvopastoril-final3Doc conj-silvopastoril-final3
Doc conj-silvopastoril-final3
Reserva Corbalanes
 
Acti 2 reconocimiento de biodiversidad
Acti 2 reconocimiento de biodiversidadActi 2 reconocimiento de biodiversidad
Acti 2 reconocimiento de biodiversidad
ricar1988
 
Actividad integradora no 1
Actividad integradora no 1Actividad integradora no 1
Actividad integradora no 1
mauricio gonzalez vazquez
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
fioreBMG
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Klever Chamba Caillagua
 
Áreas naturales protegidas bloque 5
Áreas naturales protegidas bloque 5 Áreas naturales protegidas bloque 5
Áreas naturales protegidas bloque 5
Fabiola Mondragon
 
Ensayo abrae1
Ensayo abrae1Ensayo abrae1
Ensayo abrae1
xiomara102787
 

La actualidad más candente (16)

La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
La Reserva Ecológica de la USB y su contribución a la biodiversidad de Caraca...
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
 
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
 
sistemas en agroforesteria
sistemas en agroforesteriasistemas en agroforesteria
sistemas en agroforesteria
 
Areas protegidas de Mexico
Areas protegidas de Mexico Areas protegidas de Mexico
Areas protegidas de Mexico
 
Importancia de plantaciones forestales
Importancia de plantaciones forestalesImportancia de plantaciones forestales
Importancia de plantaciones forestales
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
 
Ley general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentableLey general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentable
 
Doc conj-silvopastoril-final3
Doc conj-silvopastoril-final3Doc conj-silvopastoril-final3
Doc conj-silvopastoril-final3
 
Acti 2 reconocimiento de biodiversidad
Acti 2 reconocimiento de biodiversidadActi 2 reconocimiento de biodiversidad
Acti 2 reconocimiento de biodiversidad
 
Actividad integradora no 1
Actividad integradora no 1Actividad integradora no 1
Actividad integradora no 1
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
 
Áreas naturales protegidas bloque 5
Áreas naturales protegidas bloque 5 Áreas naturales protegidas bloque 5
Áreas naturales protegidas bloque 5
 
Ensayo abrae1
Ensayo abrae1Ensayo abrae1
Ensayo abrae1
 

Destacado

Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennellaClase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
Raquel Condori
 
Silvicultura de Precisão
Silvicultura de PrecisãoSilvicultura de Precisão
Silvicultura de Precisão
marcos Marcos
 
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentableMercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
Ginaluna1206
 
Sectores de producción en Panamá
Sectores de producción en PanamáSectores de producción en Panamá
Sectores de producción en Panamá
c27castillo
 
Viveros plantas
Viveros plantasViveros plantas
Viveros plantas
Kepler Cuasar
 
Produccion y consumo sustentable
Produccion y consumo sustentableProduccion y consumo sustentable
Produccion y consumo sustentable
claudia isabel Benitez Nagles
 
Presentació Antoni Pujol
Presentació Antoni PujolPresentació Antoni Pujol
04 aspectos elaboracao_projeto
04 aspectos elaboracao_projeto04 aspectos elaboracao_projeto
04 aspectos elaboracao_projeto
Raphael Machado
 
Manual de viveros forestales peru
Manual de viveros forestales peruManual de viveros forestales peru
Manual de viveros forestales peru
Edvin Castañeda
 
Vivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambienteVivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambiente
Geidys Valdez Liriano
 
Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016
pirdais pea
 
Unidad iv viveros
Unidad iv viverosUnidad iv viveros
Unidad iv viveros
cjancko
 
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
Julia Valera
 
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016
pirdais pea
 

Destacado (14)

Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennellaClase 5 producción mas limpia fabio pennella
Clase 5 producción mas limpia fabio pennella
 
Silvicultura de Precisão
Silvicultura de PrecisãoSilvicultura de Precisão
Silvicultura de Precisão
 
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentableMercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
 
Sectores de producción en Panamá
Sectores de producción en PanamáSectores de producción en Panamá
Sectores de producción en Panamá
 
Viveros plantas
Viveros plantasViveros plantas
Viveros plantas
 
Produccion y consumo sustentable
Produccion y consumo sustentableProduccion y consumo sustentable
Produccion y consumo sustentable
 
Presentació Antoni Pujol
Presentació Antoni PujolPresentació Antoni Pujol
Presentació Antoni Pujol
 
04 aspectos elaboracao_projeto
04 aspectos elaboracao_projeto04 aspectos elaboracao_projeto
04 aspectos elaboracao_projeto
 
Manual de viveros forestales peru
Manual de viveros forestales peruManual de viveros forestales peru
Manual de viveros forestales peru
 
Vivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambienteVivero- Medio ambiente
Vivero- Medio ambiente
 
Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016Manual de vivero forestal para producción 2016
Manual de vivero forestal para producción 2016
 
Unidad iv viveros
Unidad iv viverosUnidad iv viveros
Unidad iv viveros
 
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
3. l'agricultura, la ramaderia, la pesca i la silvicultura
 
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales 2016
 

Similar a Curso p f s clase i 08 08

Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796
johanaverde1
 
Manual forestería comunitaria layasiksa
Manual forestería comunitaria layasiksaManual forestería comunitaria layasiksa
Manual forestería comunitaria layasiksa
laptaingnika
 
Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
TrinidadValenzuelaHe
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
evangvaungh
 
Silvicultura.pptx
Silvicultura.pptxSilvicultura.pptx
Silvicultura.pptx
JesusRamonSolisTlaza
 
AF Clase1.pptx
AF Clase1.pptxAF Clase1.pptx
AF Clase1.pptx
JosAndrs67
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
JulioQuiroz22
 
Proyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacisProyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacis
Sandry2925
 
Ley 26331-ley nacional
Ley 26331-ley nacionalLey 26331-ley nacional
Ley 26331-ley nacional
Reserva Corbalanes
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
Sandry2925
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
Sandry2925
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
sumakinte
 
Presentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambientePresentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambiente
Maryeling Paola Ramirez Montilla
 
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
mecanizacionagricola
 
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptxDERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
llulianatocto
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
piruca1
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
MARCO ANTONIO RAMIREZ ALTAMIRANO
 
El consumo verde a través de los benefición del bosque
El consumo verde a través de los benefición del bosqueEl consumo verde a través de los benefición del bosque
El consumo verde a través de los benefición del bosque
redecos
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
Andres Armijos
 
Vapsy merino ayala
Vapsy merino ayalaVapsy merino ayala
Vapsy merino ayala
lucio
 

Similar a Curso p f s clase i 08 08 (20)

Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796
 
Manual forestería comunitaria layasiksa
Manual forestería comunitaria layasiksaManual forestería comunitaria layasiksa
Manual forestería comunitaria layasiksa
 
Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
 
Silvicultura.pptx
Silvicultura.pptxSilvicultura.pptx
Silvicultura.pptx
 
AF Clase1.pptx
AF Clase1.pptxAF Clase1.pptx
AF Clase1.pptx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Proyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacisProyecto sandra villacis
Proyecto sandra villacis
 
Ley 26331-ley nacional
Ley 26331-ley nacionalLey 26331-ley nacional
Ley 26331-ley nacional
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
 
Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2Proyecto sandra villacis 2
Proyecto sandra villacis 2
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Presentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambientePresentación proteccion medio ambiente
Presentación proteccion medio ambiente
 
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
Tema 3. recursos forestales mundiales 2013
 
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptxDERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
 
El consumo verde a través de los benefición del bosque
El consumo verde a través de los benefición del bosqueEl consumo verde a través de los benefición del bosque
El consumo verde a través de los benefición del bosque
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
 
Vapsy merino ayala
Vapsy merino ayalaVapsy merino ayala
Vapsy merino ayala
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Curso p f s clase i 08 08

  • 2. Objetivos Generales: Promover la formación de capacidades en los profesionales de las ciencias agropecuarias y ciencias naturales para la generación, validación y difusión de conocimientos aplicados a la producción forestal sustentable de bosques nativos y cultivados.
  • 3. Objetivos Específicos: - Proveer de información, conocimiento y habilidades para el cultivo con especies forestales adecuadas. - Integrar la producción forestal a los sistemas productivos de la región. - Facilitar el manejo sustentable de bosques nativos y cultivados. - Promover la participación de los futuros graduados de la facultad en la elaboración y aplicación de planes forestales de manejo de bosques nativos y de forestación
  • 5. Clase I: • Dasonomía: es el conjunto de disciplinas que estudian los bosques respecto de su formación, manejo, reproducción y aprovechamiento buscando la máxima renta del capital forestal en calidad y cantidad a perpetuidad.
  • 6.
  • 7. • La DASONOMÍA se compone de los vocablos Dasos que significa BOSQUE y nomos TRATADO. • Dasonomía es el tratado de los bosques o la Ciencia que estudia los Bosques; principalmente con propósitos de producción de madera (pero también puede ser: agua, clima, suelo, fauna, recreación). • Comprende gran cantidad de disciplinas como: manejo, administración, sistemas de información geográfica, economía, política, cuencas hidrográficas, organización para la producción, legislación, silvicultura, dendrología, sociología, abastecimiento, protección, genética, industrias, inventario, dasometría, etc.
  • 8.
  • 9. • Para la dasonomía el bosque es un ecosistema, es decir, un organismo palpitante donde interactúan componentes vivos y no vivos a través de una compleja red de flujos de energía. La unidad de manejo del bosque es el RODAL; para manejar el bosque es necesario dividirlo en rodales.
  • 10. ARTICULO 2º.- A los fines de la presente ley, considéranse bosques nativos a los ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea - suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos-, conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica. Se encuentran comprendidos en la definición tanto los bosques nativos de origen primario, donde no intervino el hombre, como aquellos de origen secundario formados luego de un desmonte, así como aquellos resultantes de una recomposición o restauración voluntarias.
  • 11. Bosques Nativos Superficie boscosa total: 30.000.000 has Avance deforestación 2006/11: 1.779360 has. Efectos de sojizacion y explotaciõn irracional Ley Nacional 26.331 -Presupuestos Minimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos. OTBN provinciales.
  • 12. Apidosperma quebracho blanco Schinopsis balansaeProsopis chilensis Bosques Andino Patagonicos Bosque Chaqueno
  • 13. BOSQUES CULTIVADOS Ley 26432 (25080) Promoción de bosques cultivados
  • 14. Fuente: Area SIG e Inventario Forestal. DPF MAGYP -2011 Plantaciones Forestales en Argentina