SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
“La gestión de Humedales y las turberas”
Aportes
Avances y desafios para el manejo sostenible de
las turberas de aguajales”
IIAP , Iquitos
9 de Octubre de 2018
Ing. Walter Huamaní Anampa
Especialista Área temática - Ecosistemas
Dirección General de Diversidad Biológica
Dirección de Conservación Sostenible de
Ecosistemas y Especies
MINAM
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
-Ministerio del Ambiente: Promueve conservación y uso sostenible de los RRNN la DB y las ANPs
Dirección General de Diversidad Biológica. Conduce elaboración de instrumentos orientadores
de ecosistemas de carácter nacional. Implementa la Convención de Ramsar
2008 …. 2009 .… 2010 .… 2011 .… 2012 .… 2014 .... 2015 .… 2016 .… 2017 .… 2018
ESTRATEGIA GENERAL DE TRABAJO:
-Apoyo a la gestión de Humedales
Instrumentos Nacionales: Comité Nacional de Humedales y Estrategia Nacional de
Humedales
Fortalecimiento a Gob. Regionales y locales
-Implementación de Convención de Ramsar
Posicionamiento nacional e internacional del país: Eventos Ramsar y otros
Instrumentos para la gestión de Sitios Ramsar
Gestión de Sitios Ramsar: Priorizados (Lucre Huacarpay, San Pedro de Vice y Complejo
de Humedales del Pastaza)
El Ministerio del Ambiente y la
gestión
de los Humedales del Perú: Una
década
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
Por qué es un desafío? Porque es un
ecosistema complejo, quizás el más complejo .
Y es muy complejo porque:
Tiene uno o más componentes que la definan (siendo el
agua el principal)
Es muy dinámico, quizás el más dinámico
Tiene muchos servicios ecosistémicos
Tiene un recurso vital: Agua
Por lo tanto, la gestión será muy compleja
Avances y desafios para el manejo sostenible
de las turberas de aguajales”
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
e copas mínima del 10 %. La vegetación predominante está representada por árboles de consistencia leñosa que tienen una altura mínima de 2 metros en su estado adulto para costa y sierra, y 5 metros para la Selva amazónica”. “Marco Metod
Definición de Bosque,
“ecosistema predominantemente arbóreo que debe
tener una superficie mayor que 0,5 ha, con un ancho
mínimo de 20 metros y
presentar una cobertura de copas mínima del 10 %.
La vegetación predominante está representada por
árboles de consistencia leñosa que tienen
una altura mínima de 2 metros en su estado adulto
para costa y sierra, y 5 metros para la Selva
amazónica”.
“Marco Metodológico del Inventario Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre” aprobado el 2 de
noviembre de 2016 mediante Resolución de
Dirección Ejecutiva n.° 253-2016-SERFOR-DE.
“Se define como humedales,
a las extensiones o superficies
cubiertas o saturadas de agua,
bajo un régimen hídrico natural o
artificial,
permanente o temporal, dulce, salobre
o salado, y
que albergan comunidades biológicas
características,
que proveen servicios ecosistémicos”.
(Estrategia Nacional de Humedales, DS
N.°004-2015-MINAM)
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
Uso indistinto del término
Turbera: Yacimiento de
turba.http://www.wordreference.com/definicion/turbera
Turbera, nombre femenino. 1. Yacimiento de turba.
2. Lugar donde se deposita la turba extraída de los
pantanos.
https://www.google.com.pe/search?q=turbera+significado&oq=turbera
%2C+&aqs=chrome.3.69i57j0l5.9833j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
La Turba: componente de un ecosistema
o ecosistema?
CONSIDERANDO que los sistemas de humedales en que predomina el vegetal carbonizado -
conocidos como “turberas”. Recomendación 6 .1 COP6 1996.
Las turberas son los depósitos que contienen más carbono en menos espacio en las zonas
terrestres: aunque solo cubren el 3 % de la superficie terrestre del planeta, almacenan más carbono
que toda la biomasa de los bosques de la Tierra.
https://www.ramsar.org/es/themes/las-turberas
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
Uso indistinto del término
Una turbera es un tipo de humedal ácido en el cual se
ha acumulado materia orgánica en forma de turba
https://es.wikipedia.org/wiki/Turbera
Las Turberas: componente de un
ecosistema o ecosistema?
RECORDANDO que en el Sistema de Clasificación de los Tipos de Humedal de la
Convención de Ramsar (Anexo IIB de la Recomendación 4.7) las turberas están incluidas
como tipos de humedales interiores;. Recomendación 6 COP6 1996.
CONSCIENTE del apreciable interés internacional por promover el uso racional y la
conservación de los ecosistemas de turberas. Recomendación 6 COP6 1996
En la Estrategia Nacional de Humedales del Perú se indica “turberas” en la zona andina
Se debe clarificar este tema tomando en cuenta aspectos de
gestión pública
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
Respeto a los
roles y
competencias
Aguajal – ecosistema espacio,
unidad fncional
MINAM, GOREs GOLs
MINAGRI – ANA:
Agua
SERNANP
MINAGRI –
SERFOR: Flora y
Fauna
Otros actores
Población local
PRODUCE:
Recurso
hidrobiológico
Gestión institucional
multisectorial,
descentralizado,
participativo y
considerando la
subsidiaridad
MINAGRI – Suelo
(turba?)
Desde el punto de vista de la gestión pública las
turberas son un componente del ecosistema
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
La Ley General del Ambiente
menciona ecosistemas y humedales
Ley General del Ambiente Art. 99.3 El Estado reconoce la importancia de los
humedales como hábitat de especies de flora y fauna, en particular de aves
migratorias, priorizando su conservación en relación con otros usos.
99.2 Los ecosistemas frágiles comprenden, entre otros, desiertos, tierras
semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales,
lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos.
Promover protecc,
recuperac y /o
rehabilitación de
ecosistemas degradados
y frágiles (LGA, Art 20)
Ecosist. frágiles: Fomentar
la inversión pública y
privada en la conservación
y aprovechamiento
sostenible (LGA, art. 97),
Ecosist frág prioridad:
conservar los ciclos y
procesos ecológicos y dar
medidas de recuperación
(LGA, art. 98),
Eco frágiles: Las
autoridades
adoptan medidas de
protección (LGA,
art. 99.1)
El sector ambiental el término turberas se ha posicionado en
el tema de Cambio Climático - adapatación
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS. Ley Nº 29338
Artículo III. 1. El agua es parte integrante de los ecosistemas y renovable a través del ciclo
hidrológico.
Art. 6. Son bienes asociados al agua los siguientes:
b. los cauces o álveos, lechos y riberas de los cuerpos de agua, incluyendo las playas,
barriales, restingas y bajiales, en el caso de la amazonía, así como la vegetación de
protección;
h. la vegetación ribereña y de las cabeceras de cuenca;
Art. 116. Objetivo de la Planificación: … proteger, preservar, recuperar fuentes de agua
(cochas, manantiales, humedales y ríos) y de sus bienes asociados (islas, barrizales y
restingas)
Artículo 118º.- Las comunidades nativas amazónicas y pueblos indígenas
Las comunidades nativas amazónicas organizan sus comités de subcuenca de acuerdo
a sus usos y costumbres para toda actividad cultural, social o económica y se encargan
de la protección de las cochas, humedales y restingas de selva.
El marco normativo sectorial MINAGRI-
ANA .. cita el término humedales
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera. DS
Nº 042-2017-EM
Artículo 7. Exploración en humedales y bofedales
Ninguna actividad de exploración podrá atravesar bofedales o humedales, u otro
ecosistema frágil, con caminos de acceso, u originar la colocación de materiales, residuos o
cualquier otra materia o sustancia sobre ellos.
El marco normativo sectorial PRODUCE
no cita el término turberas, pero si humedales
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE
USO MAYOR
Permite caracterizar el potencial de suelos en el ámbito nacional, determinando
su capacidad e identificando sus limitaciones.
Grupo: Tipo de Tierra
Clase: calidad Agrológica
Subclase: limitaciones
d.Limitación por Drenaje (Símbolo“w”)
Esta limitación está íntimamente relacionada con el exceso de agua en el
suelo, regulado por las características topográficas, de permeabilidad del
suelo, la naturaleza del substratum y la profundidad del nivelf reático.
Marco normativo sectorial agrario sobre suelos
no cita el término turberas, pero indirectamente los
indica como zonas de mal drenaje
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
Marco Político se enfoca en ecosistemas
POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE
Eje de Política 1.
6. Lograr su gestión integrada y sostenible de los Ecosistemas Frágiles,
incluyendo los bosques húmedos tropicales.
Lineamiento de Política 4. Aprovechamiento de los recursos naturales
g) Fomentar la valoración económica de los servicios ambientales que
proporciona la diversidad biológica y en particular, los ecosistemas frágiles
incluyendo los bosques húmedos tropicales, para la prevención y
recuperación del ambiente.
Lineamiento de Política 7. Ecosistemas marino - costero.
c) Proteger ecosistemas frágiles como los humedales y cuencas de la
región costera.
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
1991, 23 de noviembre, Resolución Legislativa No 25353 se aprobó en nuestro
país el Convenio relativo a Humedales de Importancia Internacional,
especialmente como Hábitat de las Aves Acuáticas;
1996 COP 6, Recomendación 6.1 . Conservación de las Turberas
2002 COP 8, Resolución VIII.17, Lineamientos para la Acción Mundial de las
turberas
2002 COP 8, Resolución VIII.11, Orientación para identificar y designar
turberas, pastizales húmedos, manglares y arrecifes de coral como Humedales
de Importancia Internacional
2015 COP12 Resolución XII.11, Las turberas, el cambio climático y el uso
racional: implicaciones para la Convención de Ramsar
2018 Proyecto de resolución sobre orientaciones para identificar
Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar) para la regulación del
cambio climático mundial como argumento adicional a los criterios existentes de
Ramsar
Marco Internacional – La Convención de Ramsar
si ha tomado en cuenta el tema de las Turberas
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
GRACIAS
whuamani@minam.gob.pe
pureq@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pérdida de Biodiversidad
Pérdida de BiodiversidadPérdida de Biodiversidad
Pérdida de Biodiversidad
juanrl
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Autodepuración
AutodepuraciónAutodepuración
Autodepuración
jhonathan
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
Angela Aristizabal
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
yadoha
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
El nicho
El nichoEl nicho
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
jorge luis hernandez mendoza
 
humedales
 humedales humedales
humedales
karengissella-jh1
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
Julio Tirado
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Erika Um Flores
 
Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...
Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...
Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...
danielcofre353
 
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
María Isabel Arellano
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
Diana Alvarado
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
Antonio Torralba Burrial
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiKevin Davila
 

La actualidad más candente (20)

Los Humedales
Los HumedalesLos Humedales
Los Humedales
 
Pérdida de Biodiversidad
Pérdida de BiodiversidadPérdida de Biodiversidad
Pérdida de Biodiversidad
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
 
Autodepuración
AutodepuraciónAutodepuración
Autodepuración
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Subcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencasSubcuencas y microcuencas
Subcuencas y microcuencas
 
El nicho
El nichoEl nicho
El nicho
 
Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2Exposicion ley de recursos hidricos v2
Exposicion ley de recursos hidricos v2
 
humedales
 humedales humedales
humedales
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
 
Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...
Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...
Glosario de términos de Legislación Ambiental (términos ambientales y de la b...
 
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
Clase 1 ecología, ecosistema y biomas (1)
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
 
Fisiografía
FisiografíaFisiografía
Fisiografía
 
Espacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales ProtegidosEspacios Naturales Protegidos
Espacios Naturales Protegidos
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
 

Similar a La gestión de humedales y turberas. Aportes.

Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
CIFOR-ICRAF
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
IOPDSJ
 
Ramsar
RamsarRamsar
Ramsar
C.E.C.I
 
Humedal
HumedalHumedal
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
evangvaungh
 
Humedales grupo 3.
Humedales grupo 3.Humedales grupo 3.
Humedales grupo 3.
Pepe Gutierrez Franco
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Roger Huaraca
 
Volcanes 20de-20guatemala
Volcanes 20de-20guatemalaVolcanes 20de-20guatemala
Volcanes 20de-20guatemala
emperatrizce
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
sarai alejo camac
 
Parque Nacional Ansenuza
Parque Nacional AnsenuzaParque Nacional Ansenuza
Parque Nacional Ansenuza
GISELLEVEINERTINANT
 
Humedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En IranHumedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En Iranangelikita5
 
ANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptxANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptx
CristhianVargasbarba
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
menav1
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidadguest00e14b
 
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19 Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Lineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacionalLineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacional
Alexander Córdova Pedemonte
 

Similar a La gestión de humedales y turberas. Aportes. (20)

Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
 
Areas protegidas Honduras
Areas protegidas HondurasAreas protegidas Honduras
Areas protegidas Honduras
 
Ramsar
RamsarRamsar
Ramsar
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
 
Humedal
HumedalHumedal
Humedal
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
 
Humedales grupo 3.
Humedales grupo 3.Humedales grupo 3.
Humedales grupo 3.
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
 
Volcanes 20de-20guatemala
Volcanes 20de-20guatemalaVolcanes 20de-20guatemala
Volcanes 20de-20guatemala
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
 
Parque Nacional Ansenuza
Parque Nacional AnsenuzaParque Nacional Ansenuza
Parque Nacional Ansenuza
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Humedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En IranHumedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En Iran
 
ANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptxANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptx
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
 
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19 Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
Educación ambiental frente al cambio climático - humedales - Fascículo 19
 
Lineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacionalLineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacional
 
Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 

Más de CIFOR-ICRAF

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
CIFOR-ICRAF
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
CIFOR-ICRAF
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
CIFOR-ICRAF
 
Delivering nature-based solution outcomes by addressing policy, institutiona...
Delivering nature-based solution outcomes by addressing  policy, institutiona...Delivering nature-based solution outcomes by addressing  policy, institutiona...
Delivering nature-based solution outcomes by addressing policy, institutiona...
CIFOR-ICRAF
 

Más de CIFOR-ICRAF (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
 
Delivering nature-based solution outcomes by addressing policy, institutiona...
Delivering nature-based solution outcomes by addressing  policy, institutiona...Delivering nature-based solution outcomes by addressing  policy, institutiona...
Delivering nature-based solution outcomes by addressing policy, institutiona...
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 

La gestión de humedales y turberas. Aportes.

  • 1. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe “La gestión de Humedales y las turberas” Aportes Avances y desafios para el manejo sostenible de las turberas de aguajales” IIAP , Iquitos 9 de Octubre de 2018 Ing. Walter Huamaní Anampa Especialista Área temática - Ecosistemas Dirección General de Diversidad Biológica Dirección de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies MINAM
  • 2. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe -Ministerio del Ambiente: Promueve conservación y uso sostenible de los RRNN la DB y las ANPs Dirección General de Diversidad Biológica. Conduce elaboración de instrumentos orientadores de ecosistemas de carácter nacional. Implementa la Convención de Ramsar 2008 …. 2009 .… 2010 .… 2011 .… 2012 .… 2014 .... 2015 .… 2016 .… 2017 .… 2018 ESTRATEGIA GENERAL DE TRABAJO: -Apoyo a la gestión de Humedales Instrumentos Nacionales: Comité Nacional de Humedales y Estrategia Nacional de Humedales Fortalecimiento a Gob. Regionales y locales -Implementación de Convención de Ramsar Posicionamiento nacional e internacional del país: Eventos Ramsar y otros Instrumentos para la gestión de Sitios Ramsar Gestión de Sitios Ramsar: Priorizados (Lucre Huacarpay, San Pedro de Vice y Complejo de Humedales del Pastaza) El Ministerio del Ambiente y la gestión de los Humedales del Perú: Una década
  • 3. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe Por qué es un desafío? Porque es un ecosistema complejo, quizás el más complejo . Y es muy complejo porque: Tiene uno o más componentes que la definan (siendo el agua el principal) Es muy dinámico, quizás el más dinámico Tiene muchos servicios ecosistémicos Tiene un recurso vital: Agua Por lo tanto, la gestión será muy compleja Avances y desafios para el manejo sostenible de las turberas de aguajales”
  • 4. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe e copas mínima del 10 %. La vegetación predominante está representada por árboles de consistencia leñosa que tienen una altura mínima de 2 metros en su estado adulto para costa y sierra, y 5 metros para la Selva amazónica”. “Marco Metod Definición de Bosque, “ecosistema predominantemente arbóreo que debe tener una superficie mayor que 0,5 ha, con un ancho mínimo de 20 metros y presentar una cobertura de copas mínima del 10 %. La vegetación predominante está representada por árboles de consistencia leñosa que tienen una altura mínima de 2 metros en su estado adulto para costa y sierra, y 5 metros para la Selva amazónica”. “Marco Metodológico del Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre” aprobado el 2 de noviembre de 2016 mediante Resolución de Dirección Ejecutiva n.° 253-2016-SERFOR-DE. “Se define como humedales, a las extensiones o superficies cubiertas o saturadas de agua, bajo un régimen hídrico natural o artificial, permanente o temporal, dulce, salobre o salado, y que albergan comunidades biológicas características, que proveen servicios ecosistémicos”. (Estrategia Nacional de Humedales, DS N.°004-2015-MINAM)
  • 5. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe Uso indistinto del término Turbera: Yacimiento de turba.http://www.wordreference.com/definicion/turbera Turbera, nombre femenino. 1. Yacimiento de turba. 2. Lugar donde se deposita la turba extraída de los pantanos. https://www.google.com.pe/search?q=turbera+significado&oq=turbera %2C+&aqs=chrome.3.69i57j0l5.9833j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 La Turba: componente de un ecosistema o ecosistema? CONSIDERANDO que los sistemas de humedales en que predomina el vegetal carbonizado - conocidos como “turberas”. Recomendación 6 .1 COP6 1996. Las turberas son los depósitos que contienen más carbono en menos espacio en las zonas terrestres: aunque solo cubren el 3 % de la superficie terrestre del planeta, almacenan más carbono que toda la biomasa de los bosques de la Tierra. https://www.ramsar.org/es/themes/las-turberas
  • 6. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe Uso indistinto del término Una turbera es un tipo de humedal ácido en el cual se ha acumulado materia orgánica en forma de turba https://es.wikipedia.org/wiki/Turbera Las Turberas: componente de un ecosistema o ecosistema? RECORDANDO que en el Sistema de Clasificación de los Tipos de Humedal de la Convención de Ramsar (Anexo IIB de la Recomendación 4.7) las turberas están incluidas como tipos de humedales interiores;. Recomendación 6 COP6 1996. CONSCIENTE del apreciable interés internacional por promover el uso racional y la conservación de los ecosistemas de turberas. Recomendación 6 COP6 1996 En la Estrategia Nacional de Humedales del Perú se indica “turberas” en la zona andina Se debe clarificar este tema tomando en cuenta aspectos de gestión pública
  • 7. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe Respeto a los roles y competencias Aguajal – ecosistema espacio, unidad fncional MINAM, GOREs GOLs MINAGRI – ANA: Agua SERNANP MINAGRI – SERFOR: Flora y Fauna Otros actores Población local PRODUCE: Recurso hidrobiológico Gestión institucional multisectorial, descentralizado, participativo y considerando la subsidiaridad MINAGRI – Suelo (turba?) Desde el punto de vista de la gestión pública las turberas son un componente del ecosistema
  • 8. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe La Ley General del Ambiente menciona ecosistemas y humedales Ley General del Ambiente Art. 99.3 El Estado reconoce la importancia de los humedales como hábitat de especies de flora y fauna, en particular de aves migratorias, priorizando su conservación en relación con otros usos. 99.2 Los ecosistemas frágiles comprenden, entre otros, desiertos, tierras semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos. Promover protecc, recuperac y /o rehabilitación de ecosistemas degradados y frágiles (LGA, Art 20) Ecosist. frágiles: Fomentar la inversión pública y privada en la conservación y aprovechamiento sostenible (LGA, art. 97), Ecosist frág prioridad: conservar los ciclos y procesos ecológicos y dar medidas de recuperación (LGA, art. 98), Eco frágiles: Las autoridades adoptan medidas de protección (LGA, art. 99.1) El sector ambiental el término turberas se ha posicionado en el tema de Cambio Climático - adapatación
  • 9. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe LEY DE RECURSOS HÍDRICOS. Ley Nº 29338 Artículo III. 1. El agua es parte integrante de los ecosistemas y renovable a través del ciclo hidrológico. Art. 6. Son bienes asociados al agua los siguientes: b. los cauces o álveos, lechos y riberas de los cuerpos de agua, incluyendo las playas, barriales, restingas y bajiales, en el caso de la amazonía, así como la vegetación de protección; h. la vegetación ribereña y de las cabeceras de cuenca; Art. 116. Objetivo de la Planificación: … proteger, preservar, recuperar fuentes de agua (cochas, manantiales, humedales y ríos) y de sus bienes asociados (islas, barrizales y restingas) Artículo 118º.- Las comunidades nativas amazónicas y pueblos indígenas Las comunidades nativas amazónicas organizan sus comités de subcuenca de acuerdo a sus usos y costumbres para toda actividad cultural, social o económica y se encargan de la protección de las cochas, humedales y restingas de selva. El marco normativo sectorial MINAGRI- ANA .. cita el término humedales
  • 10. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Exploración Minera. DS Nº 042-2017-EM Artículo 7. Exploración en humedales y bofedales Ninguna actividad de exploración podrá atravesar bofedales o humedales, u otro ecosistema frágil, con caminos de acceso, u originar la colocación de materiales, residuos o cualquier otra materia o sustancia sobre ellos. El marco normativo sectorial PRODUCE no cita el término turberas, pero si humedales
  • 11. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR Permite caracterizar el potencial de suelos en el ámbito nacional, determinando su capacidad e identificando sus limitaciones. Grupo: Tipo de Tierra Clase: calidad Agrológica Subclase: limitaciones d.Limitación por Drenaje (Símbolo“w”) Esta limitación está íntimamente relacionada con el exceso de agua en el suelo, regulado por las características topográficas, de permeabilidad del suelo, la naturaleza del substratum y la profundidad del nivelf reático. Marco normativo sectorial agrario sobre suelos no cita el término turberas, pero indirectamente los indica como zonas de mal drenaje
  • 12. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe Marco Político se enfoca en ecosistemas POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE Eje de Política 1. 6. Lograr su gestión integrada y sostenible de los Ecosistemas Frágiles, incluyendo los bosques húmedos tropicales. Lineamiento de Política 4. Aprovechamiento de los recursos naturales g) Fomentar la valoración económica de los servicios ambientales que proporciona la diversidad biológica y en particular, los ecosistemas frágiles incluyendo los bosques húmedos tropicales, para la prevención y recuperación del ambiente. Lineamiento de Política 7. Ecosistemas marino - costero. c) Proteger ecosistemas frágiles como los humedales y cuencas de la región costera.
  • 13. PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO www.minam.gob.pe 1991, 23 de noviembre, Resolución Legislativa No 25353 se aprobó en nuestro país el Convenio relativo a Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de las Aves Acuáticas; 1996 COP 6, Recomendación 6.1 . Conservación de las Turberas 2002 COP 8, Resolución VIII.17, Lineamientos para la Acción Mundial de las turberas 2002 COP 8, Resolución VIII.11, Orientación para identificar y designar turberas, pastizales húmedos, manglares y arrecifes de coral como Humedales de Importancia Internacional 2015 COP12 Resolución XII.11, Las turberas, el cambio climático y el uso racional: implicaciones para la Convención de Ramsar 2018 Proyecto de resolución sobre orientaciones para identificar Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar) para la regulación del cambio climático mundial como argumento adicional a los criterios existentes de Ramsar Marco Internacional – La Convención de Ramsar si ha tomado en cuenta el tema de las Turberas