SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CETI
Centro de Enseñanza Técnica Industrial.
Cuaderno de Trabajo
Introducción a la Programación
Carrera:
Tecnólogo.
Periodo:
Agosto 2022
Docente:
Laura Macias Delgado
2
INTRODUCCION
El propósito de este manual Introducción a la programación, es para que
entres al mundo de la programación, comenzando con lo más básico de
programación y comiences a realizar programas sencillos en lenguaje c
utilizando el compilador-intérprete dev-c, de uso libre.
Este manual fue diseñado basándose en el plan de estudios de la asignatura y
cada unidad contiene teoría junto con ejemplos, qué es acompañada de
actividades que realizarás basándote en lo visto previamente en la parte teórica,
que es explicada detalladamente para que se entienda lo que se pide y/o se
desarrolla en es este manual.
También fue diseñado de la manera sencilla y práctica de tal manera que
entiendas lo que estás haciendo, seas o no de la carrera de informática, esto te
ayudará a tener más conocimientos incluyendo los propios conocimientos de tu
carrera o especialidad.
Esto te ayudará a entender una pequeña parte de la realización los programas que
uno utiliza, ya sea de manera social o de trabajo.
Deseo profundamente que el manual te sirva en tu vida laboral o simplemente
para adquirir nuevos conocimientos, y quien sabe, quizás un cambio de carrera
como tecnólogo o un futuro ingeniero en sistemas.
3
UNIDAD 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Vivimos en una época de computadoras. Las cuales han formado parte de
nuestra vida cotidiana, utilizándola en lo social como en lo laboral, pero, te has
preguntado, ¿Qué es la programación? ¿cómo se inicia la programación?, bien,
no te apures, aquí se explicará de manera sencilla de tal manera que entiendas
los conceptos básicos de la elaboración de un programa, que, en este caso será
en lenguaje c.
4
TEMAS DE INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN
1. Conceptos básicos.
2. Creación de un programa.
3. Sintaxis.
4. Variables.
5. Entrada de datos por variables.
6. Operadores Aritméticos(Definición)
7. Aritméticos
1.- CONCEPTOS BÁSICOS
Valor de cada ejercicio 2 pts
I. Completa la siguiente oración
1. La_____________ es la acción de escribir programas
de computación con el objetivo de resolver un
determinado problema.
2. Un_____________ es una secuencia de instrucciones
que indica las acciones o tareas que la
computadora debe ejecutar para dar solución a un
problema determinado.
5
3. El________________________es usados para escribir
programas Conjunto de reglas o normas, símbolos
y palabras especiales utilizadas para construir un
programa.
ll. Rellena el siguiente cuadro con la información
que falta.
Lenguaje de
máquina
Utiliza códigos
parecidos al
inglés. Varía
de acuerdo con
el tipo de
procesador
Ejemplo:
LOAD X , ADD
Y STORE Z
Lenguajes de
alto nivel
6
4.Define y escribe un ejemplo de Datos
5.Los tipos de datos básicos utilizados en
computación son los siguientes:
6.Completa la siguiente tabla y menciona de
quien o quienes son estas características,
justifica tu respuesta
7.Los datos pueden ser:
PI = 3.1416
Máximo = 50
Profesión = “Ing. Forestal”
Ocupado = Falso
Clase= “ A”
7
8.De la pregunta anterior escribe su definición
9.Realiza un resumen de lo que acabas de
conocer.
2.- CREACION DE UN PROGRAMA
PRACTICA 1: PROGRAMA
Objetivo: El alumno aplicará los conocimientos adquiridos
en clase, creando programas utilizando el compilador Dev-
ce, así como su ejecución.
1. DESCRIBE QUE HACE CADA PARTE DEL PROGRAMA
/*MI PRIME PROGRAMA EN C*/
#include<conio.h>
8
#include<stdio.h>
main()
{
En este espacio los alumnos pondrán que es lo que va aquí
return 0;
}
2. ¿Qué uso tiene la función printf en lenguaje c?
3. ¿Cuál es la función de n?
Utilizacion de la funcion printf
4. ACTIVIDAD:Elaborar un programa sencillo en C que muestre en
pantalla un mensaje de saludo, EL PROGRAMA LO REAIZARAS EN
EL CUADERNO Y DESPUES LO EJECUTARAS, UNA VEZ
EJECUTADO TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA, LO
ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN EL
CUADERNO.
Explicar que hace el programa, cada linea
5. Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica,
de manera ordenada,limpieza, y legible.
9
EVALUACION DE LA
PRÁCTICA 1 valor de la
practica 100 pts.
EJERCICIOS
FUNCIONÓ EL
PROGRAMA
ORDEN Y
LIMPIEZA
ENTENDIO
ORDENES
RESUMEN
TOTAL
Firma Docente Firma Alumno
CADA RUBRO VALE
20 PTS MAXIMO
10
PRACTICA 2
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARÁ UN PROGRAMA EN
LENGUAJE C, QUE MUESTRE DISTINTOS MENSAJES, POR MEDIO DEL USO DE
LOS CONOCIMIENTOS DE LA ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA , Y LA
UTILIZACION DE LA FUNCION PRINTF,PARA PODER REALIZAR LO SIGUIENTE:
1. Elaborar un programa sencillo en C que muestre 3 mensajes
seguidos en pantalla.
Explicar que hace el programa, cada linea, EL PROGRAMA LO REAIZARAS
EN EL CUADERNO Y DESPUES LO EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADO
TOARAS CAPTURA DE PANTALLA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO
QUE HICISTE EN EL CUADERNO.
11
2. Del siguiente programa ejecutarlo y explicar que resultado
obtuvo.
/*Programa*/
#include<stdio.h>
main()
{
printf(“SALUDOSn DESDE OTRO PLANOn”);
return 0;
}
3. Del siguiente programa¿Qué resultado obtengo?
/*PROGRAMA EJEMPLO*/
#include<stdio.h>
#include<conio.h>
main()
{
printf(“ HOLA,n BUENOS DIAS n”);
printf(“ BIENVENIDOS An 4TO SEMESTRE n”);
printf(“ ESPERO QUE AHORA SI TRABAJENn EN ESTE SEMESTRES,😊 n”);
return 0;
}
Escribe aqui tu respuesta clara y legible, sin tachones con limpieza
5.Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
12
CADA RUBRO VALE 16 COMO MAX
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 2
valor de la practica 100 pts.
EJERCICIOS
REALIZO BIEN EL
PROGRAMA 3
FUNCIONO EL
PROGRAMA 1
ENTENDIO
ORDENES
FUNCIONO EL
PROGRAMA 2
RESUMEN
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
13
*ESTA IMAGEN SOLO ES PARA EL INICIO DE LA PRACTICA, SIN VALOR DE USO.
PRACTICA 3
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARÁ UN
PROGRAMA EN LENGUAJE C DONDE HAGA USO DE LOS
OPERADORES ARITMÉTICOS BÁSICO COMO LO SON;
“+,-,*,/,%”
Explicar que hace el programa, cada linea
1.-Realizar un programa que sume dos numeros enteros
2.- Realizar un programa que reste dos numeros enteros
3.- Realizar un programa que multiplique dos numeros enteros
4.- Realizar un programa que divida dos numeros enteros
5.- Realizar un programa que muestre el residuo de dos numeros
enteros,deberas explicar tus programas.LOS PROGRAMAS LOS REALIZARAS
EN EL CUADERNO Y DESPUES LOS EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADOS
TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA DE CADA PROGRAMA, LO ANEXARAS
JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN EL CUADERNO.
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
14
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 3
valor de la practica 100 pts.
Cada rubro vale 14pts
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1
valor de la practica 100 pts.
FUNCIONO EL
PROGRAMA 1
FUNCIONO EL
PROGRAMA 2
REALIZO BIEN EL
PROGRAMA 5
ENTENDIO
ORDENES
FUNCIONO EL
PROGRAMA 3
RESUMEN
FUNCIONO EL
PROGRAMA 4
TOTAL
Firma Docente
Firma Alumno
15
PRACTICA 4
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO SERÀ CAPAZ DE REALIZAR UN
PROGRAMA SENCILLO EN LENGUAJE C, TAMBIEN SERÁ CAPAZ DE
COMPRENDER LA FUNCION DE UN PROGRAMA, UTILIZANDO LOS
OPERADORES ARITMÉTICOS.
Realizar un programa que muestre un mensaje y que realice:
-suma,-resta,multiplicacion,division y modulo de 3 numeros enteros
DEBERAS EXPLICAR TU PROGRAMA LOS PROGRAMAS LOS REALIZARAS EN EL
CUADERNO Y DESPUES LOS EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADOS TOMARAS
CAPTURA DE PANTALLA DE CADA PROGRAMA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL
CODIGO QUE HICISTE EN EL CUADERNO.
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
16
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 4
valor de la practica 100 pts.
valor de cada rubro 25pts
FUNCIONO EL
PROGRAMA
ENTENDIO
ORDENES
RESUMEN ORDEN Y
LIMPIEZA
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
17
PRACTICA 5
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO SERÀ CAPAZ DE REALIZAR UN
PROGRAMA SENCILLO EN LENGUAJE C, TAMBIEN SERÁ CAPAZ DE
COMPRENDER LA FUNCION DE UN PROGRAMA, UTILIZANDO LOS
OPERADORES ARITMÉTICOS.
Realizar un programa que muestrre un saludo, calcule el área de un
rectángulo, introducciendo los valores y muestre una despedida,explica
como hiciste tu programa, que hace cada linea.
EL PROGRAMA LO REALIZARAS EN EL CUADERNO Y DESPUES LO EJECUTARAS,
UNA VEZ EJECUTADO TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA DEL PROGRAMA, LO
ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN EL CUADERNO.
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
18
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 5
valor de la practica 100 pts.
Cada rubro vale 25 pts.
FUNCIONO EL
PROGRAMA
ENTENDIO
ORDENES
ORDEN Y
LIMPIEZA
RESUMEN
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
19
Fecha:
EVALUACION PARCIAL 1
ASIGNATURA
NIVEL
SEMESTRE
NOMBRE DEL DOCENTE
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
REGISTRO
GRUPO
PARCIAL
DATOS GENERALES
Promedio:
CALIFICACIONES
Ponderación: 0.45
Calificación Final:
Ejercicios :
Practica 1:
Practica 2:
Practica 3:
Practica 4:
Practica 5:
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
20
21
PRACTICA 1
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARÁ UN PROGRAMA
SENCILLO EN LENGUAJE C, HACIENDO USO DE LA INSTRUCCIÓN IF,
COMBINADA CON EL USO DE LOS OPERADORES
Realizar un programa donde se utilice la instrucción if, explicar tu programa.
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
EL PROGRAMA LO REALIZARAS EN EL CUADERNO Y DESPUES LO
EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADO TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA DE
CADA PROGRAMA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN
EL CUADERNO.
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1
valor de la practica 100 pts.
22
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1
valor de la practica 100 pts. Cada rubro
vale 25 pts. Max
FUNCIONO EL
PROGRAMA
EXPLICO BIEN EL
PROGRAMA
ENTENDIO
ORDENES
RESUMEN
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
23
PRACTICA 2
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARÁ UN PROGRAMA
SENCILLO EN LENGUAJE C, UTILIZANDO EL CONDICONAL IF-ELSE.
Realizar un programa donde se utilice el condicional if-else, Explicar tu
programa*
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
*EL PROGRAMAS LOS REAIZARAS EN EL CUADERNO Y DESPUES LOS
EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADOS TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA DE
CADA PROGRAMA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN
EL CUADERNO.
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1
valor de la practica 100 pts.
24
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 2
valor de la practica 100 pts. Cada rubro
vale 25 pts. Max
FUNCIONO EL
PROGRAMA
EXPLICO BIEN EL
PROGRAMA
ENTENDIO
ORDENES
RESUMEN
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
25
PRACTICA 3
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARÁ UN PROGRAMA
SENCILLO EN LENGUAJE C, UTILIZANDO LA INSTRUCCIÓN DE SELECCIÓN
MULTIPLE SWITCH-CASE.
Realizar un programa donde se utilice el condicional switch-case, Explicar tu
programa el programa lo realizarás en cuaderno y despues lo ejecutaras,
tomarás captura de pantalla mostrando que funciona y junto con el codigo
del cuaderno los anexas a esta práctica.
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1
valor de la practica 100 pts.
26
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 3
valor de la practica 100 pts. Cada rubro
vale 25pts máximo
FUNCIONO EL
PROGRAMA
EXPLICO EL
PROGRAMA
ENTENDIO
ORDENES
RESUMEN
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
27
PRACTICA 4
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARA UN PROGRAMA
SENCILLO EN LENGUAJE C CREANDO BUCLE O CICLO, POR MEDIO DE LAS
INSTRUCCIONES DO-WHILE.
Realizar un programa donde se utilice el BUCLE, Explicar tu programa
EL PROGRAMA LOS REAIZARAS EN EL CUADERNO Y DESPUES LO EJECUTARAS,
UNA VEZ EJECUTADOS TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA DE CADA
PROGRAMA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN EL
CUADERNO.
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1
valor de la practica 100 pts.
28
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 4
valor de la practica 100 pts. Cada rubro
vale 25 pts. Max
FUNCIONO EL
PROGRAMA 1
EXPLICO EL
PROGRAMA
ENTENDIO
ORDENES
RESUMEN
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
29
ACTIVIDAD 5
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: EL ALUMNO INVESTIGARA LO REFERENTE
DIAGRAMA DE FLUJO.
Se realizará una investigación que hable de la construcción, elementos, así como su uso y
significado. Los puntos para tomar en cuenta para la investigación son:
 Simbologías de instrucciones
 Como ponemos comentarios
 Como se le da secuencia en una misma página y en varias páginas
 Llamadas a procedimientos y funciones, etc.
Investigar lo referente a diagrama de flujo en programacion, con ejemplo,
será explicado en clase.
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1
valor de la practica 100 pts.
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 5
30
valor de la practica 100 pts. Cada rubro
vale 25 pts. Max
EXPOSICION
EN CLASE
ENTENDIO
ORDENES
REALIZACION
INVESTIGACION
RESUMEN
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
31
Fecha:
EVALUACION PARCIAL 2
DATOS GENERALES
ASIGNATURA
NIVEL
SEMESTRE
NOMBRE DEL DOCENTE
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
REGISTRO
GRUPO
PARCIAL
CALIFICACIONES
Practica 1:
Practica 2:
Practica 3:
Practica 4:
investigación 5:
TOTAL
Ponderación: 0.45
Calificación Final:
Promedio:
Firma Alumno Firma Docente
32
33
INVESTIGACION 1
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION : EL ALUMNO REALIZARÁ UNA
INVESTIGACION SOBRE LAS FUNCIONES EN LENGUAJE C.
Realizar una investigación con referente a funciones en lenguaje C, su concepto,
sus características
Agregar 2 ejemplos diferentes del uso de las funciones.
EXPLICARAS EL TEMA DE INVESTIGACION
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1
valor de la practica 100 pts.
34
EVALUACION DE LA INVESTIGACION 1
valor de la practica 100 pts. Cada rubro
vale 25 pts. Max
EXPOSICION
EN CLASE
ENTENDIO
ORDENES
REALIZACION
INVESTIGACION
RESUMEN
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
35
PRACTICA 2
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO UTILIZARÁ LAS FUNCIONES DE
LENGUAJE C PARA REALIZAR UN PROGRAMA.
Realizar un programa donde se utilice las funciones en lenguaje c, TEMA LIBRE,
DEBERAS REALIZAR EL CODIGO EN CUADERNO Y DE AHÍ HACERLO EN EL
PROGRAMA, ANEXARAS EL CODIGO HECHO EN EL CUADERNO, IMAGEN
QUE SI FUNCIONÓ Y EXPLICARAS EL PROGRAMA
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1
valor de la practica 100 pts.
36
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 2
valor de la practica 100 pts. Cada rubro
vale 25 pts. Max
FUNCIONO EL
PROGRAMA
ENTENDIO
ORDENES
REALIZACION
PROGRAMA
RESUMEN
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
37
PRACTICA 3
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARÁ UNA INVESTIGACION
SOBRE EL CICLO FOR.
1. Realizar una investigación sobre For en lenguaje c
2. Elementos que se usan en la sentencia For
3. Utilizar las herramientas de Word para realizar el mapa conceptual, e incluir
ejemplo
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1
valor de la practica 100 pts.
38
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 3
valor de la practica 100 pts. Cada rubro
vale 25 pts. Max
DIAGRAMA DE
FLUJO Y EJEM
ENTENDIO
ORDENES
INVESTIGACION
COMPLETA
ENTENDIO
ORDENES
RESUMEN
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
39
PRACTICA 4
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Distingue cómo se reutiliza el código mediante
el uso de funciones para la solución de problemas.
#include<stdio.h>
#include<conio.h>
main()
{
int menu,suma,resta,producto,modulo,division,a,b;
printf("tHOLA, QUE VAMOS A HACER HOY?:nt");
printf("nt1.- SALUDOnt");
printf("nt2.- SUMAnt");
printf("nt3.- RESTAnt");
printf("nt4.- PRODUCTOnt");
printf("nt5.- DIVISIONnt");
printf("nt6.- MODULOnt");
scanf("%d",& menu);
switch(menu)
{
case 1:("tHOLAnBUENASn¿COMO ESTAS?t");
printf(”¡¡¡BUENO, ESTODO POR HOY ADIOS!!!”);
break;
case 2:("n SUMA");
printf("ESCRIBE EL PRIMER NUMERO:n");
scanf("%d",& a) ;
printf("ESCRIBE EL SEGUNDO NUMERO:n");
scanf("%d",& b) ;
suma=a+b;
printf("t LA SUMA TOTAL ES: %d",suma,a,b);
printf("BUENO, ESTODO POR HOY ADIOS!!!");
break;
case 3:("n RESTA");
printf("ESCRIBE EL PRIMER NUMERO:n");
scanf("%d",& a) ;
40
printf("ESCRIBE EL SEGUNDO NUMERO:n");
scanf("%d",& b) ;
resta=a-b;
printf("t LA RESTA TOTAL ES: %d",resta,a,b);
printf(”¡¡¡BUENO, ESTODO POR HOY ADIOS!!!”);
break;
case 4:("n producto");
printf("ESCRIBE EL PRIMER NUMERO:n");
scanf("%d",& a) ;
printf("ESCRIBE EL SEGUNDO NUMERO:n");
scanf("%d",& b) ;
producto=a*b;
printf("t EL PRODUCTO TOTAL ES: %d",producto,a,b);
printf("¡¡¡¡BUENO, ESTODO POR HOY ADIOS!!!");
break;
case 5:("n DIVISION");
printf("ESCRIBE EL PRIMER NUMERO:n");
scanf("%d",& a) ;
printf("ESCRIBE EL SEGUNDO NUMERO:n");
scanf("%d",& b);
division = a / b;
printf("t LA DIVISION TOTAL ES: %d",division,a,b);
printf("¡¡¡t BUENO, ESTODO POR HOY ADIOS!!!");
break;
case 6:("n MODULO");
printf("ESCRIBE EL PRIMER NUMERO:n");
scanf("%d",& a) ;
printf("ESCRIBE EL SEGUNDO NUMERO:n");
scanf("%d",& b) ;
modulo=a%b;
printf("t EL MODULO TOTAL ES: %d",modulo,a,b);
break;
41
default:
printf("ttYA NO HAY NADA QUE HACER, BYE.tt");
}
}
1. Realizar una investigación sobre Salida de datos en lenguaje c
a) Ejemplos sobre la salida de datos en lenguaje c
2. Exposición del tema en clase
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1
valor de la practica 100 pts.
42
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 4
valor de la practica 100 pts. Cada rubro
vale 25 pts. Max
EXPOSICION
DEL TEMA
ENTENDIO
ORDENES
INVESTIGACION
COMPLETA
ENTENDIO
ORDENES
RESUMEN
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
43
PRACTICA 5
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ESTUDIANTE APLICARÁ LOS CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS EN PARCIALES PASADOS, POR MEDIO DE LA CREACION DE UN
PROGRAMA QUE DÉ SOLUCIÓN A UN PROBLEMA EN ESPECÍFICO.
Se realizará un programa con opción múltiple que realice lo siguiente:
1.-Muestre un enunciado(libre, el que gustes)
2.- utilizando if-else ,leer tres números. Si el primero es negativo, imprimir el
producto de los 3. Si no, imprimir la suma de los 3.
3.- Calcule la edad de una persona.
4.-Imprimir número más pequeño, número más grande de los tres, la suma,
producto, y promedio de los tres números
5.- Muestre una despedida
Se creará el código en el cuaderno, y será ejecutado en el compilador, tomar
captura de pantalla y anexarlos en la práctica.
EXPLICAR EL PROGRAMA, QUE HACE CADA LINEA Y QUE RESULTADO HUBO,
¿EL RESULTADO FUE LO QUE PEDI?
Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de
manera ordenada,limpieza, y legible.
44
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1
valor de la practica 100 pts.
EVALUACION DE LA PRÁCTICA 5
valor de la practica 100 pts. Cada rubro
vale 25 pts. Max
EXPLICO EL
PROGRAMA
ENTENDIO
ORDENES
FUNCIONO EL
PROGRAMA
ENTENDIO
ORDENES
RESUMEN
TOTAL
Firma Alumno Firma Docente
45
Fecha:
EVALUACION PARCIAL 3
DATOS GENERALES
ASIGNATURA
NIVEL
SEMESTRE
NOMBRE DEL DOCENTE
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
REGISTRO
GRUPO
PARCIAL
CALIFICACIONES
Practica 1:
Practica 2:
Practica 3:
Practica 4:
Practica 5:
TOTAL
Ponderación: 0.45
Calificación Final:
Promedio:
46
Firma Alumno Firma Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de programación
Paradigmas de programaciónParadigmas de programación
Paradigmas de programaciónMay Ibarra
 
Como usar Paint
Como usar PaintComo usar Paint
Como usar Paint
edison_alberto87
 
Lenguajes de programación.ppt
Lenguajes de programación.pptLenguajes de programación.ppt
Lenguajes de programación.ppt
Eliezer Cordova
 
Buenas Practicas en el Desarrollo de Software
Buenas Practicas en el Desarrollo de SoftwareBuenas Practicas en el Desarrollo de Software
Buenas Practicas en el Desarrollo de Software
Eric Gustavo Coronel Castillo
 
Examen de Microsoft Word Básico CIP.pdf
Examen de Microsoft Word Básico CIP.pdfExamen de Microsoft Word Básico CIP.pdf
Examen de Microsoft Word Básico CIP.pdf
CiroDenos
 
Introduccion a Compiladores e Interpretes
Introduccion a Compiladores e InterpretesIntroduccion a Compiladores e Interpretes
Introduccion a Compiladores e Interpretes
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Computacion
ComputacionComputacion
Practicas estructuras de datos y algoritmos
Practicas estructuras de datos y algoritmosPracticas estructuras de datos y algoritmos
Practicas estructuras de datos y algoritmosChucho E. Peña
 
Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Enrique Polo
 
10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-whilerodpark
 
PRACTICA DE FORMAS EN WORD 2010
PRACTICA DE FORMAS EN WORD 2010PRACTICA DE FORMAS EN WORD 2010
PRACTICA DE FORMAS EN WORD 2010
Oscar Lozano Garcia
 
ACTIVIDAD 2 SENA(SOLUCIONARIO)
ACTIVIDAD 2 SENA(SOLUCIONARIO)ACTIVIDAD 2 SENA(SOLUCIONARIO)
ACTIVIDAD 2 SENA(SOLUCIONARIO)charnisch
 
Clase 5 practica de formas
Clase 5 practica de formasClase 5 practica de formas
Clase 5 practica de formas
Jesus Paucar Palomino
 
Clase 2- Paint y teclado
Clase 2- Paint y tecladoClase 2- Paint y teclado
Clase 2- Paint y tecladoJose A. Venegas
 
Ficha de planeacion power point
Ficha de planeacion power pointFicha de planeacion power point
Ficha de planeacion power point
Jhon Edison Quintero Santa
 
Historia del diseño web
Historia del diseño webHistoria del diseño web
Historia del diseño web
jehnson
 
Introduccion a Corel Draw
Introduccion a Corel DrawIntroduccion a Corel Draw
Introduccion a Corel Draw
alanhuillca5
 
Formularios y contenedores
Formularios y contenedoresFormularios y contenedores
Formularios y contenedores
zeta2015
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de programación
Paradigmas de programaciónParadigmas de programación
Paradigmas de programación
 
Protocolo nat
Protocolo natProtocolo nat
Protocolo nat
 
Como usar Paint
Como usar PaintComo usar Paint
Como usar Paint
 
Lenguajes de programación.ppt
Lenguajes de programación.pptLenguajes de programación.ppt
Lenguajes de programación.ppt
 
Buenas Practicas en el Desarrollo de Software
Buenas Practicas en el Desarrollo de SoftwareBuenas Practicas en el Desarrollo de Software
Buenas Practicas en el Desarrollo de Software
 
Examen de Microsoft Word Básico CIP.pdf
Examen de Microsoft Word Básico CIP.pdfExamen de Microsoft Word Básico CIP.pdf
Examen de Microsoft Word Básico CIP.pdf
 
Introduccion a Compiladores e Interpretes
Introduccion a Compiladores e InterpretesIntroduccion a Compiladores e Interpretes
Introduccion a Compiladores e Interpretes
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Practicas estructuras de datos y algoritmos
Practicas estructuras de datos y algoritmosPracticas estructuras de datos y algoritmos
Practicas estructuras de datos y algoritmos
 
Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Extreme programming (1)
Extreme programming (1)
 
10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while10 ejercicios-de-do-while
10 ejercicios-de-do-while
 
PRACTICA DE FORMAS EN WORD 2010
PRACTICA DE FORMAS EN WORD 2010PRACTICA DE FORMAS EN WORD 2010
PRACTICA DE FORMAS EN WORD 2010
 
ACTIVIDAD 2 SENA(SOLUCIONARIO)
ACTIVIDAD 2 SENA(SOLUCIONARIO)ACTIVIDAD 2 SENA(SOLUCIONARIO)
ACTIVIDAD 2 SENA(SOLUCIONARIO)
 
Clase 5 practica de formas
Clase 5 practica de formasClase 5 practica de formas
Clase 5 practica de formas
 
Clase 1. lógica de la programación
Clase 1. lógica de la programaciónClase 1. lógica de la programación
Clase 1. lógica de la programación
 
Clase 2- Paint y teclado
Clase 2- Paint y tecladoClase 2- Paint y teclado
Clase 2- Paint y teclado
 
Ficha de planeacion power point
Ficha de planeacion power pointFicha de planeacion power point
Ficha de planeacion power point
 
Historia del diseño web
Historia del diseño webHistoria del diseño web
Historia del diseño web
 
Introduccion a Corel Draw
Introduccion a Corel DrawIntroduccion a Corel Draw
Introduccion a Corel Draw
 
Formularios y contenedores
Formularios y contenedoresFormularios y contenedores
Formularios y contenedores
 

Similar a Cuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docx

Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264mava93
 
Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264
mava93
 
Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264mava93
 
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadorasInvestigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
christian arroyo marchan
 
MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIOMENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
Amanda Unda
 
Algoritmo y programación
Algoritmo y programaciónAlgoritmo y programación
Algoritmo y programación
Vision Mundial
 
Manual de slideshare
Manual de slideshareManual de slideshare
Manual de slideshare
Edgar Arcos
 
Manualdeslideshare
ManualdeslideshareManualdeslideshare
Manualdeslideshare
Jhon Torres Pincay
 
Secme 17394 1
Secme 17394 1Secme 17394 1
Secme 17394 1
irmaavila12
 
Programacion informe 2
Programacion informe 2Programacion informe 2
Programacion informe 2
Alisson Fuentes
 
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdf
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdfTALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdf
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdf
angelvillota1
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshareERICKLUISDJ
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
ERICKLUISDJ
 
MENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMAMENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMA
Amanda Unda
 
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
danilorodriguezurquizo
 
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta williamManualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
acostaw1991
 
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta williamManualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta williamacostaw1991
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Dulcevelazquez6
 
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptxDAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
DavidMontalvo37
 

Similar a Cuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docx (20)

Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264
 
Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264
 
Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264Programación belén villegas 264
Programación belén villegas 264
 
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadorasInvestigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
Investigar y describa la resolución de problemas empleando computadoras
 
MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIOMENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
MENU PROGRAMA - MANUAL USUARIO
 
Algoritmo y programación
Algoritmo y programaciónAlgoritmo y programación
Algoritmo y programación
 
Manual de slideshare
Manual de slideshareManual de slideshare
Manual de slideshare
 
Manualdeslideshare
ManualdeslideshareManualdeslideshare
Manualdeslideshare
 
Secme 17394 1
Secme 17394 1Secme 17394 1
Secme 17394 1
 
Programacion informe 2
Programacion informe 2Programacion informe 2
Programacion informe 2
 
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdf
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdfTALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdf
TALLER DE ESTRATEGIAS DE APOYO INVIBIDUAL.pdf
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
 
Pequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slidesharePequeño Manual de usuario slideshare
Pequeño Manual de usuario slideshare
 
MENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMAMENU DE PROGRAMA
MENU DE PROGRAMA
 
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
 
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
 
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta williamManualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
 
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta williamManualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
 
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptxDAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
DAVID MONTALVO INTRODUCCION A LA PROGRAMACION.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cuaderno de trabajo de introduccion a la programacion (Revisado ver 2.0).docx

  • 1. 1 CETI Centro de Enseñanza Técnica Industrial. Cuaderno de Trabajo Introducción a la Programación Carrera: Tecnólogo. Periodo: Agosto 2022 Docente: Laura Macias Delgado
  • 2. 2 INTRODUCCION El propósito de este manual Introducción a la programación, es para que entres al mundo de la programación, comenzando con lo más básico de programación y comiences a realizar programas sencillos en lenguaje c utilizando el compilador-intérprete dev-c, de uso libre. Este manual fue diseñado basándose en el plan de estudios de la asignatura y cada unidad contiene teoría junto con ejemplos, qué es acompañada de actividades que realizarás basándote en lo visto previamente en la parte teórica, que es explicada detalladamente para que se entienda lo que se pide y/o se desarrolla en es este manual. También fue diseñado de la manera sencilla y práctica de tal manera que entiendas lo que estás haciendo, seas o no de la carrera de informática, esto te ayudará a tener más conocimientos incluyendo los propios conocimientos de tu carrera o especialidad. Esto te ayudará a entender una pequeña parte de la realización los programas que uno utiliza, ya sea de manera social o de trabajo. Deseo profundamente que el manual te sirva en tu vida laboral o simplemente para adquirir nuevos conocimientos, y quien sabe, quizás un cambio de carrera como tecnólogo o un futuro ingeniero en sistemas.
  • 3. 3 UNIDAD 1: CONCEPTOS BÁSICOS Vivimos en una época de computadoras. Las cuales han formado parte de nuestra vida cotidiana, utilizándola en lo social como en lo laboral, pero, te has preguntado, ¿Qué es la programación? ¿cómo se inicia la programación?, bien, no te apures, aquí se explicará de manera sencilla de tal manera que entiendas los conceptos básicos de la elaboración de un programa, que, en este caso será en lenguaje c.
  • 4. 4 TEMAS DE INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN 1. Conceptos básicos. 2. Creación de un programa. 3. Sintaxis. 4. Variables. 5. Entrada de datos por variables. 6. Operadores Aritméticos(Definición) 7. Aritméticos 1.- CONCEPTOS BÁSICOS Valor de cada ejercicio 2 pts I. Completa la siguiente oración 1. La_____________ es la acción de escribir programas de computación con el objetivo de resolver un determinado problema. 2. Un_____________ es una secuencia de instrucciones que indica las acciones o tareas que la computadora debe ejecutar para dar solución a un problema determinado.
  • 5. 5 3. El________________________es usados para escribir programas Conjunto de reglas o normas, símbolos y palabras especiales utilizadas para construir un programa. ll. Rellena el siguiente cuadro con la información que falta. Lenguaje de máquina Utiliza códigos parecidos al inglés. Varía de acuerdo con el tipo de procesador Ejemplo: LOAD X , ADD Y STORE Z Lenguajes de alto nivel
  • 6. 6 4.Define y escribe un ejemplo de Datos 5.Los tipos de datos básicos utilizados en computación son los siguientes: 6.Completa la siguiente tabla y menciona de quien o quienes son estas características, justifica tu respuesta 7.Los datos pueden ser: PI = 3.1416 Máximo = 50 Profesión = “Ing. Forestal” Ocupado = Falso Clase= “ A”
  • 7. 7 8.De la pregunta anterior escribe su definición 9.Realiza un resumen de lo que acabas de conocer. 2.- CREACION DE UN PROGRAMA PRACTICA 1: PROGRAMA Objetivo: El alumno aplicará los conocimientos adquiridos en clase, creando programas utilizando el compilador Dev- ce, así como su ejecución. 1. DESCRIBE QUE HACE CADA PARTE DEL PROGRAMA /*MI PRIME PROGRAMA EN C*/ #include<conio.h>
  • 8. 8 #include<stdio.h> main() { En este espacio los alumnos pondrán que es lo que va aquí return 0; } 2. ¿Qué uso tiene la función printf en lenguaje c? 3. ¿Cuál es la función de n? Utilizacion de la funcion printf 4. ACTIVIDAD:Elaborar un programa sencillo en C que muestre en pantalla un mensaje de saludo, EL PROGRAMA LO REAIZARAS EN EL CUADERNO Y DESPUES LO EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADO TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN EL CUADERNO. Explicar que hace el programa, cada linea 5. Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible.
  • 9. 9 EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts. EJERCICIOS FUNCIONÓ EL PROGRAMA ORDEN Y LIMPIEZA ENTENDIO ORDENES RESUMEN TOTAL Firma Docente Firma Alumno CADA RUBRO VALE 20 PTS MAXIMO
  • 10. 10 PRACTICA 2 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARÁ UN PROGRAMA EN LENGUAJE C, QUE MUESTRE DISTINTOS MENSAJES, POR MEDIO DEL USO DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA , Y LA UTILIZACION DE LA FUNCION PRINTF,PARA PODER REALIZAR LO SIGUIENTE: 1. Elaborar un programa sencillo en C que muestre 3 mensajes seguidos en pantalla. Explicar que hace el programa, cada linea, EL PROGRAMA LO REAIZARAS EN EL CUADERNO Y DESPUES LO EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADO TOARAS CAPTURA DE PANTALLA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN EL CUADERNO.
  • 11. 11 2. Del siguiente programa ejecutarlo y explicar que resultado obtuvo. /*Programa*/ #include<stdio.h> main() { printf(“SALUDOSn DESDE OTRO PLANOn”); return 0; } 3. Del siguiente programa¿Qué resultado obtengo? /*PROGRAMA EJEMPLO*/ #include<stdio.h> #include<conio.h> main() { printf(“ HOLA,n BUENOS DIAS n”); printf(“ BIENVENIDOS An 4TO SEMESTRE n”); printf(“ ESPERO QUE AHORA SI TRABAJENn EN ESTE SEMESTRES,😊 n”); return 0; } Escribe aqui tu respuesta clara y legible, sin tachones con limpieza 5.Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible.
  • 12. 12 CADA RUBRO VALE 16 COMO MAX EVALUACION DE LA PRÁCTICA 2 valor de la practica 100 pts. EJERCICIOS REALIZO BIEN EL PROGRAMA 3 FUNCIONO EL PROGRAMA 1 ENTENDIO ORDENES FUNCIONO EL PROGRAMA 2 RESUMEN TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 13. 13 *ESTA IMAGEN SOLO ES PARA EL INICIO DE LA PRACTICA, SIN VALOR DE USO. PRACTICA 3 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARÁ UN PROGRAMA EN LENGUAJE C DONDE HAGA USO DE LOS OPERADORES ARITMÉTICOS BÁSICO COMO LO SON; “+,-,*,/,%” Explicar que hace el programa, cada linea 1.-Realizar un programa que sume dos numeros enteros 2.- Realizar un programa que reste dos numeros enteros 3.- Realizar un programa que multiplique dos numeros enteros 4.- Realizar un programa que divida dos numeros enteros 5.- Realizar un programa que muestre el residuo de dos numeros enteros,deberas explicar tus programas.LOS PROGRAMAS LOS REALIZARAS EN EL CUADERNO Y DESPUES LOS EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADOS TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA DE CADA PROGRAMA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN EL CUADERNO. Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible.
  • 14. 14 EVALUACION DE LA PRÁCTICA 3 valor de la practica 100 pts. Cada rubro vale 14pts EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts. FUNCIONO EL PROGRAMA 1 FUNCIONO EL PROGRAMA 2 REALIZO BIEN EL PROGRAMA 5 ENTENDIO ORDENES FUNCIONO EL PROGRAMA 3 RESUMEN FUNCIONO EL PROGRAMA 4 TOTAL Firma Docente Firma Alumno
  • 15. 15 PRACTICA 4 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO SERÀ CAPAZ DE REALIZAR UN PROGRAMA SENCILLO EN LENGUAJE C, TAMBIEN SERÁ CAPAZ DE COMPRENDER LA FUNCION DE UN PROGRAMA, UTILIZANDO LOS OPERADORES ARITMÉTICOS. Realizar un programa que muestre un mensaje y que realice: -suma,-resta,multiplicacion,division y modulo de 3 numeros enteros DEBERAS EXPLICAR TU PROGRAMA LOS PROGRAMAS LOS REALIZARAS EN EL CUADERNO Y DESPUES LOS EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADOS TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA DE CADA PROGRAMA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN EL CUADERNO. Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible.
  • 16. 16 EVALUACION DE LA PRÁCTICA 4 valor de la practica 100 pts. valor de cada rubro 25pts FUNCIONO EL PROGRAMA ENTENDIO ORDENES RESUMEN ORDEN Y LIMPIEZA TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 17. 17 PRACTICA 5 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO SERÀ CAPAZ DE REALIZAR UN PROGRAMA SENCILLO EN LENGUAJE C, TAMBIEN SERÁ CAPAZ DE COMPRENDER LA FUNCION DE UN PROGRAMA, UTILIZANDO LOS OPERADORES ARITMÉTICOS. Realizar un programa que muestrre un saludo, calcule el área de un rectángulo, introducciendo los valores y muestre una despedida,explica como hiciste tu programa, que hace cada linea. EL PROGRAMA LO REALIZARAS EN EL CUADERNO Y DESPUES LO EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADO TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA DEL PROGRAMA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN EL CUADERNO. Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible.
  • 18. 18 EVALUACION DE LA PRÁCTICA 5 valor de la practica 100 pts. Cada rubro vale 25 pts. FUNCIONO EL PROGRAMA ENTENDIO ORDENES ORDEN Y LIMPIEZA RESUMEN TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 19. 19 Fecha: EVALUACION PARCIAL 1 ASIGNATURA NIVEL SEMESTRE NOMBRE DEL DOCENTE NOMBRE DEL ESTUDIANTE REGISTRO GRUPO PARCIAL DATOS GENERALES Promedio: CALIFICACIONES Ponderación: 0.45 Calificación Final: Ejercicios : Practica 1: Practica 2: Practica 3: Practica 4: Practica 5: TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 20. 20
  • 21. 21 PRACTICA 1 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARÁ UN PROGRAMA SENCILLO EN LENGUAJE C, HACIENDO USO DE LA INSTRUCCIÓN IF, COMBINADA CON EL USO DE LOS OPERADORES Realizar un programa donde se utilice la instrucción if, explicar tu programa. Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible. EL PROGRAMA LO REALIZARAS EN EL CUADERNO Y DESPUES LO EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADO TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA DE CADA PROGRAMA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN EL CUADERNO. EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts.
  • 22. 22 EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts. Cada rubro vale 25 pts. Max FUNCIONO EL PROGRAMA EXPLICO BIEN EL PROGRAMA ENTENDIO ORDENES RESUMEN TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 23. 23 PRACTICA 2 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARÁ UN PROGRAMA SENCILLO EN LENGUAJE C, UTILIZANDO EL CONDICONAL IF-ELSE. Realizar un programa donde se utilice el condicional if-else, Explicar tu programa* Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible. *EL PROGRAMAS LOS REAIZARAS EN EL CUADERNO Y DESPUES LOS EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADOS TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA DE CADA PROGRAMA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN EL CUADERNO. EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts.
  • 24. 24 EVALUACION DE LA PRÁCTICA 2 valor de la practica 100 pts. Cada rubro vale 25 pts. Max FUNCIONO EL PROGRAMA EXPLICO BIEN EL PROGRAMA ENTENDIO ORDENES RESUMEN TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 25. 25 PRACTICA 3 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARÁ UN PROGRAMA SENCILLO EN LENGUAJE C, UTILIZANDO LA INSTRUCCIÓN DE SELECCIÓN MULTIPLE SWITCH-CASE. Realizar un programa donde se utilice el condicional switch-case, Explicar tu programa el programa lo realizarás en cuaderno y despues lo ejecutaras, tomarás captura de pantalla mostrando que funciona y junto con el codigo del cuaderno los anexas a esta práctica. Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible. EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts.
  • 26. 26 EVALUACION DE LA PRÁCTICA 3 valor de la practica 100 pts. Cada rubro vale 25pts máximo FUNCIONO EL PROGRAMA EXPLICO EL PROGRAMA ENTENDIO ORDENES RESUMEN TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 27. 27 PRACTICA 4 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARA UN PROGRAMA SENCILLO EN LENGUAJE C CREANDO BUCLE O CICLO, POR MEDIO DE LAS INSTRUCCIONES DO-WHILE. Realizar un programa donde se utilice el BUCLE, Explicar tu programa EL PROGRAMA LOS REAIZARAS EN EL CUADERNO Y DESPUES LO EJECUTARAS, UNA VEZ EJECUTADOS TOMARAS CAPTURA DE PANTALLA DE CADA PROGRAMA, LO ANEXARAS JUNTO CON EL CODIGO QUE HICISTE EN EL CUADERNO. Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible. EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts.
  • 28. 28 EVALUACION DE LA PRÁCTICA 4 valor de la practica 100 pts. Cada rubro vale 25 pts. Max FUNCIONO EL PROGRAMA 1 EXPLICO EL PROGRAMA ENTENDIO ORDENES RESUMEN TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 29. 29 ACTIVIDAD 5 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN: EL ALUMNO INVESTIGARA LO REFERENTE DIAGRAMA DE FLUJO. Se realizará una investigación que hable de la construcción, elementos, así como su uso y significado. Los puntos para tomar en cuenta para la investigación son:  Simbologías de instrucciones  Como ponemos comentarios  Como se le da secuencia en una misma página y en varias páginas  Llamadas a procedimientos y funciones, etc. Investigar lo referente a diagrama de flujo en programacion, con ejemplo, será explicado en clase. Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible. EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts. EVALUACION DE LA PRÁCTICA 5
  • 30. 30 valor de la practica 100 pts. Cada rubro vale 25 pts. Max EXPOSICION EN CLASE ENTENDIO ORDENES REALIZACION INVESTIGACION RESUMEN TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 31. 31 Fecha: EVALUACION PARCIAL 2 DATOS GENERALES ASIGNATURA NIVEL SEMESTRE NOMBRE DEL DOCENTE NOMBRE DEL ESTUDIANTE REGISTRO GRUPO PARCIAL CALIFICACIONES Practica 1: Practica 2: Practica 3: Practica 4: investigación 5: TOTAL Ponderación: 0.45 Calificación Final: Promedio: Firma Alumno Firma Docente
  • 32. 32
  • 33. 33 INVESTIGACION 1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION : EL ALUMNO REALIZARÁ UNA INVESTIGACION SOBRE LAS FUNCIONES EN LENGUAJE C. Realizar una investigación con referente a funciones en lenguaje C, su concepto, sus características Agregar 2 ejemplos diferentes del uso de las funciones. EXPLICARAS EL TEMA DE INVESTIGACION Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible. EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts.
  • 34. 34 EVALUACION DE LA INVESTIGACION 1 valor de la practica 100 pts. Cada rubro vale 25 pts. Max EXPOSICION EN CLASE ENTENDIO ORDENES REALIZACION INVESTIGACION RESUMEN TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 35. 35 PRACTICA 2 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO UTILIZARÁ LAS FUNCIONES DE LENGUAJE C PARA REALIZAR UN PROGRAMA. Realizar un programa donde se utilice las funciones en lenguaje c, TEMA LIBRE, DEBERAS REALIZAR EL CODIGO EN CUADERNO Y DE AHÍ HACERLO EN EL PROGRAMA, ANEXARAS EL CODIGO HECHO EN EL CUADERNO, IMAGEN QUE SI FUNCIONÓ Y EXPLICARAS EL PROGRAMA Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible. EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts.
  • 36. 36 EVALUACION DE LA PRÁCTICA 2 valor de la practica 100 pts. Cada rubro vale 25 pts. Max FUNCIONO EL PROGRAMA ENTENDIO ORDENES REALIZACION PROGRAMA RESUMEN TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 37. 37 PRACTICA 3 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ALUMNO REALIZARÁ UNA INVESTIGACION SOBRE EL CICLO FOR. 1. Realizar una investigación sobre For en lenguaje c 2. Elementos que se usan en la sentencia For 3. Utilizar las herramientas de Word para realizar el mapa conceptual, e incluir ejemplo Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible. EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts.
  • 38. 38 EVALUACION DE LA PRÁCTICA 3 valor de la practica 100 pts. Cada rubro vale 25 pts. Max DIAGRAMA DE FLUJO Y EJEM ENTENDIO ORDENES INVESTIGACION COMPLETA ENTENDIO ORDENES RESUMEN TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 39. 39 PRACTICA 4 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Distingue cómo se reutiliza el código mediante el uso de funciones para la solución de problemas. #include<stdio.h> #include<conio.h> main() { int menu,suma,resta,producto,modulo,division,a,b; printf("tHOLA, QUE VAMOS A HACER HOY?:nt"); printf("nt1.- SALUDOnt"); printf("nt2.- SUMAnt"); printf("nt3.- RESTAnt"); printf("nt4.- PRODUCTOnt"); printf("nt5.- DIVISIONnt"); printf("nt6.- MODULOnt"); scanf("%d",& menu); switch(menu) { case 1:("tHOLAnBUENASn¿COMO ESTAS?t"); printf(”¡¡¡BUENO, ESTODO POR HOY ADIOS!!!”); break; case 2:("n SUMA"); printf("ESCRIBE EL PRIMER NUMERO:n"); scanf("%d",& a) ; printf("ESCRIBE EL SEGUNDO NUMERO:n"); scanf("%d",& b) ; suma=a+b; printf("t LA SUMA TOTAL ES: %d",suma,a,b); printf("BUENO, ESTODO POR HOY ADIOS!!!"); break; case 3:("n RESTA"); printf("ESCRIBE EL PRIMER NUMERO:n"); scanf("%d",& a) ;
  • 40. 40 printf("ESCRIBE EL SEGUNDO NUMERO:n"); scanf("%d",& b) ; resta=a-b; printf("t LA RESTA TOTAL ES: %d",resta,a,b); printf(”¡¡¡BUENO, ESTODO POR HOY ADIOS!!!”); break; case 4:("n producto"); printf("ESCRIBE EL PRIMER NUMERO:n"); scanf("%d",& a) ; printf("ESCRIBE EL SEGUNDO NUMERO:n"); scanf("%d",& b) ; producto=a*b; printf("t EL PRODUCTO TOTAL ES: %d",producto,a,b); printf("¡¡¡¡BUENO, ESTODO POR HOY ADIOS!!!"); break; case 5:("n DIVISION"); printf("ESCRIBE EL PRIMER NUMERO:n"); scanf("%d",& a) ; printf("ESCRIBE EL SEGUNDO NUMERO:n"); scanf("%d",& b); division = a / b; printf("t LA DIVISION TOTAL ES: %d",division,a,b); printf("¡¡¡t BUENO, ESTODO POR HOY ADIOS!!!"); break; case 6:("n MODULO"); printf("ESCRIBE EL PRIMER NUMERO:n"); scanf("%d",& a) ; printf("ESCRIBE EL SEGUNDO NUMERO:n"); scanf("%d",& b) ; modulo=a%b; printf("t EL MODULO TOTAL ES: %d",modulo,a,b); break;
  • 41. 41 default: printf("ttYA NO HAY NADA QUE HACER, BYE.tt"); } } 1. Realizar una investigación sobre Salida de datos en lenguaje c a) Ejemplos sobre la salida de datos en lenguaje c 2. Exposición del tema en clase Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible. EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts.
  • 42. 42 EVALUACION DE LA PRÁCTICA 4 valor de la practica 100 pts. Cada rubro vale 25 pts. Max EXPOSICION DEL TEMA ENTENDIO ORDENES INVESTIGACION COMPLETA ENTENDIO ORDENES RESUMEN TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 43. 43 PRACTICA 5 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: EL ESTUDIANTE APLICARÁ LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN PARCIALES PASADOS, POR MEDIO DE LA CREACION DE UN PROGRAMA QUE DÉ SOLUCIÓN A UN PROBLEMA EN ESPECÍFICO. Se realizará un programa con opción múltiple que realice lo siguiente: 1.-Muestre un enunciado(libre, el que gustes) 2.- utilizando if-else ,leer tres números. Si el primero es negativo, imprimir el producto de los 3. Si no, imprimir la suma de los 3. 3.- Calcule la edad de una persona. 4.-Imprimir número más pequeño, número más grande de los tres, la suma, producto, y promedio de los tres números 5.- Muestre una despedida Se creará el código en el cuaderno, y será ejecutado en el compilador, tomar captura de pantalla y anexarlos en la práctica. EXPLICAR EL PROGRAMA, QUE HACE CADA LINEA Y QUE RESULTADO HUBO, ¿EL RESULTADO FUE LO QUE PEDI? Resumen: Aquí escribirás tu punto de vista con respecto a la práctica, de manera ordenada,limpieza, y legible.
  • 44. 44 EVALUACION DE LA PRÁCTICA 1 valor de la practica 100 pts. EVALUACION DE LA PRÁCTICA 5 valor de la practica 100 pts. Cada rubro vale 25 pts. Max EXPLICO EL PROGRAMA ENTENDIO ORDENES FUNCIONO EL PROGRAMA ENTENDIO ORDENES RESUMEN TOTAL Firma Alumno Firma Docente
  • 45. 45 Fecha: EVALUACION PARCIAL 3 DATOS GENERALES ASIGNATURA NIVEL SEMESTRE NOMBRE DEL DOCENTE NOMBRE DEL ESTUDIANTE REGISTRO GRUPO PARCIAL CALIFICACIONES Practica 1: Practica 2: Practica 3: Practica 4: Practica 5: TOTAL Ponderación: 0.45 Calificación Final: Promedio: