SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 1Para trabajar con la página 29
Para trabajar con la página 81
Para trabajar con la página 57
Anexo 2
Para trabajar con la página 103
Para trabajar con la página 181
Para trabajar con la página 203
Anexo 3
Para trabajar con la página 221
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 151
NOMBRE
BOTONESDEWORDPAD
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años152
•• 	Dialogar con los alumnos(as) sobre lo que aprendieron hoy, cómo hicieron la actividad,
qué sucedió al inicio, qué sucedió después y al final, cómo se sintieron al realizar la acti-
vidad, si tuvieron alguna dificultad cómo la solucionaron, entre otros.
CIERRE
•• 	Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y mostrarles los botones de WordPad (ne-
grita, cursiva, subrayado, nuevo, abrir, deshacer, entre otros) y dialogar al respecto: ¿Cuál
es el botón negrita? ¿Para qué sirve? ¿Qué botón es para subrayar? ¿Cuál es para desha-
cer lo escrito? ¿Conocen otros botones? ¿Cuáles son?
•• 	Indicar a los alumnos(as) que en WordPad también puede insertar dibujos que hayan he-
cho en Paint o dibujos nuevos.
•• 	Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué
hay en la ventana de WorPad? ¿Qué botones encuentran? ¿Para qué sirve cada uno? Lue-
go, pedirles que encierren los botones de WordPad que encuentren en la ventana.
DESARROLLO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Sesión de aprendizaje
•• 	Aprender con los alumnos(as) la poesía “Los botones de WordPad”. Luego, preguntarles:
¿Cuál es el título de la poesía? ¿De qué trata la poesía? ¿Conocen los botones de Wor-
dPad? ¿Cuáles conocen? ¿Qué trabajarán hoy?
•• 	Mencionar a los alumnos(as) que trabajarán acerca de los botones de WordPad.
INICIO
•• Maneja las herramientas del procesador de textos WordPad.Indicador
Sebastián te enseña los botones de WordPad.
•• 	Encierra los botones de WordPad. Verifica si se parecen a los que observaste en la
sala de cómputo.
Botones de
WordPad
Actividad literaria
•• 	Aprender con los alumnos(as) la poesía:
En mi linda computadora
encontré a WordPad
que siempre me ayuda
a escribir y dibujar.
Negrita es un botón
a su lado cursiva está
y siempre de la mano
subrayar también va.
Yessenia M. Oyata Uyeda
(Perú)
POESÍA
Los botones de
WordPad
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 81
NOMBRE
DISPOSITIVOSDEALMACENAMIENTO
USBCD
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años82
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron? ¿Con qué dispositivos de almacenamiento
trabajaron? ¿Para qué sirven el USB y el CD? ¿Todos los USB son iguales? ¿En qué varían?
•• 	Facilitar a cada alumno(a) un USB y un CD para trabajar con él e insertarlos en el CPU.
•• 	Experimentar con los alumnos(as) el uso del USB, colocando y sacando del puerto que se
encuentra en el CPU de la computadora, y de la misma manera con el lector de CD.
•• 	Ayudar a los alumnos(as) a abrir una página de Paint y realizar trabajos libres en él. Lue-
go, ayudarlos a grabar en el USB o el CD el trabajo realizado. Finalmente, imprimir el tra-
bajo.
•• 	Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en las imágenes?
¿Cómo se llaman esos dispositivos? ¿Qué van a hacer con ellos? ¿Qué materiales van a
utilizar? Luego, solicitarles que desglosen los dispositivos de almacenamiento del anexo 2
y los peguen donde correspondan.
Sesión de aprendizaje
•• 	Recibir un regalo para el aula y descubrir el contenido del mismo: USB y CD. Luego, pre-
guntar a los alumnos(as): ¿Dónde los han visto? ¿Para qué sirven? ¿Todos son iguales?
¿En qué aparatos se usan?
•• 	Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e invitarlos a la sala de cómputo para verifi-
car sus respuestas.
•• 	Reconoce los dispositivos de almacenamiento.Indicador
Rafaela y Sebastián recibieron como regalos algunos dispositivos de almacenamiento.
•• 	Desglosa los dispositivos de almacenamiento del anexo 2. Luego, pégalos donde co-
rrespondan.
Dispositivos de
almacenamiento
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 103
NOMBRE
EL ESCRITORIO Y SUS ÍCONOS
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años104
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron en la sala de cómputo? ¿Qué íconos recono-
cieron? ¿Para qué sirven los íconos? ¿Qué apareció cuando abrieron los íconos?
CIERRE
•• 	Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y pedirles que observen el escritorio y al-
gunos íconos de la computadora (internet explorer, paint, mi pc, entre otros). Luego, pre-
guntarles: ¿Qué han observado? ¿Cuál es el escritorio de la computadora? ¿De qué color
es? ¿Qué íconos encontraron en el escritorio? ¿Para qué sirve cada uno de estos? ¿Cono-
cen otros íconos? ¿Cuáles son? Finalmente, dejarlos que ingresen a los íconos y observen
qué información aparece.
•• 	Elaborar con los alumnos(as) tarjetas de íconos de la computadora, en donde peguen las
imágenes de los íconos trabajados. Luego, pedirles que los comparen con los que se en-
cuentran en la computadora.
•• 	Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué
color tiene el escritorio de la computadora? ¿Qué le falta al escritorio? ¿Qué íconos co-
nocen? Luego, pedirles que desglosen las imágenes del anexo 2. Después indicarles que
peguen los íconos que corresponden al escritorio de la computadora. Finalmente, solici-
tarles que mencionen si esos íconos los vieron en la computadora.
DESARROLLO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Sesión de aprendizaje
•• 	Mostrar a   los alumnos(as) una lámina donde se observen un monitor encendido y algu-
nos íconos. Luego, dialogar al respecto: ¿Qué observan en la lámina? ¿Qué hay en el es-
critorio de la computadora? ¿Cuál es el escritorio? ¿Dónde están los íconos? ¿Qué traba-
jarán hoy?
•• 	Indicar a los alumnos(as) que conocerán el escritorio y los íconos de la computadora.
INICIO
•• Reconoce el escritorio y los íconos de la computadora.Indicador
Rafaela te presenta el escritorio y sus íconos.
•• Desglosa las imágenes del anexo 2. Luego, pega los íconos que corresponden al escri-
torio de la computadora.
El escritorio y
sus íconos
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 83
NOMBRE
ENCENDIDO Y APAGADO DE LA COMPUTADORA
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años84
•• 	Preguntar y dialogar sobre la actividad realizada: ¿Qué hicieron? ¿Qué aprendieron con
eso? ¿Dónde se encuentra en botón de encendido de la computadora? ¿Cómo se paga la
computadora?
•• 	Pedir a los alumnos(as) practicar lo aprendido, en la computadora de la casa.
•• 	Solicitar los alumnos(as) experimentar con el encendido y apagado de la computadora.
•• 	Interactuar con el mouse y el teclado al momento de mantener encendida la PC.
•• 	Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en ella? ¿Cómo se en-
ciende la computadora? Luego, pedirles que pinten de color verde el botón de encendido
de la computadora. Finalmente, indicarles que pinten el resto de la computadora.
Sesión de aprendizaje
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Ustedes saben encender y apagar un televisor? ¿Será lo
mismo que encender y apagar una computadora?
•• 	Invitar a los alumnos(as) a la sala de cómputo para trabajar el encendido y apagado de
la computadora e interactuar con los íconos.
•• 	Utiliza el botón de encendido y apagado de la computadora.Indicador
Sebastián te pide ayuda para realizar la siguiente tarea:
•• Pinta de color verde el botón de encendido de la computadora. Luego, pinta el resto
de la computadora.
Encendido y
apagado de la
computadora
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 153
NOMBRE
ESCRIBIRENWORDPAD
Minombrees
............................
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años154
•• 	Conversar con los alumnos(as) acerca de lo trabajado en la sesión: ¿Qué hicieron al ini-
cio de la actividad? ¿Qué hicieron en la sala de cómputo? ¿Qué trabajaron en WordPad?
¿Qué escribieron? ¿Qué aprendieron hoy?
•• 	Indicar a los alumnos(as) que escriban algunas letras en la ventana de WordPad. Lue-
go, preguntarles: ¿Qué hicieron en WordPad? ¿En qué zona escribieron? ¿Qué escribieron?
¿Qué otras palabras pueden escribir?
•• 	Entregar a los alumnos(as) la ficha y pedirles que la describan: ¿Qué ven en la ficha?
¿Qué ventana es? ¿Qué pueden hacer en WordPad? ¿Qué escribirán? ¿Cómo lo harán?
Luego, indicarles que delineen con plumón las letras. Después, que copien su nombre con
ayuda de la profesora. Finalmente, solicitarles que impriman la hoja y la peguen en la fi-
cha.
Sesión de aprendizaje
•• 	Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y mostrarles la ventana de WordPad con
algunas palabras escritas. Luego dialogar al respecto: ¿Qué observan aquí? ¿Qué dirán las
palabras? ¿Qué pueden escribir en WordPad? ¿Qué más pueden hacer? ¿Qué más pueden
escribir en WordPad?
•• 	Mencionar a los alumnos(as) que aprenderán a escribir en WordPad.
•• Utiliza e interactúa con el procesador de textos WordPad.Indicador
Rafaela aprende a escribir en WordPad.
•• Delinea con plumón las letras. Luego, copia tu nombre con ayuda de tu profesora.
Finalmente, imprime una hoja y pégala aquí.
Escribir en
WordPad
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 155
NOMBRE
ESCRIBIRENWORDPAD
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años156
•• 	Dialogar con los alumnos(as) sobre lo trabajado el día de hoy: ¿Qué hicieron en la acti-
vidad? ¿Cómo la iniciaron? ¿Qué trabajaron después? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué hicieron
en la ficha? ¿Qué materiales usaron? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo la solucionaron?
¿Qué aprendieron en la sesión?
•• 	Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y pedirles que escriban letras y palabras
conocidas por ellos(as) en la ventana de WordPad. Luego, pedirles que mencionen lo que
escribieron: ¿Qué escribieron en la ventana de WordPad? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué otras
letras escribieron? ¿Tuvieron algún problema? ¿Les gustó escribir en WordPad?
•• 	Elaborar con los alumnos(as) un listado de las palabras escritas por ellos(as) y escribirlas
en una sola ventana de WordPad.
•• 	Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué
ventana se presenta? ¿Qué pueden hacer en WordPad? ¿Qué creen que harán en la ficha?
¿Con qué materiales? Luego, pedirles que delineen las letras y descubrirán un mensaje.
Sesión de aprendizaje
•• 	Mostrar a los alumnos(as) la imagen de una ventana de WordPad y dialogar al respecto:
¿Qué observan en la imagen? ¿Para qué sirve WordPad? ¿Qué pueden hacer en esta ven-
tana? ¿En qué parte pueden escribir? ¿Qué les gustaría escribir en WordPad? ¿Qué traba-
jaremos hoy?
•• 	Indicar a los alumnos(as) que pueden a escribir en WordPad.
•• Utiliza e interactúa con el procesador de textos WordPad.Indicador
Rafaela ya sabe escribir en WordPad.
•• Delinea las letras y descubrirás una frase. Luego, imprime la hoja y compárala con
el impreso.
Escribir en
WordPad
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 125
NOMBRE
ÍCONO DE WORDPAD
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años126
•• 	Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué
imagen será? ¿Qué ícono es? ¿Qué podrán hacer con el ícono de WorPad? Luego, pedirles
que coloreen el ícono de WordPad. Después, solicitarles que recorten las piezas y armen
el rompecabezas en otra hoja. Finalmente, que mencionen si el ícono es igual al que vie-
ron en el monitor de la computadora.
•• 	Dialogar con los alumnos(as) sobre lo que trabajaron en la ficha: ¿Qué hicieron en la fi-
cha? ¿Qué ícono trabajaron? ¿Qué aprendieron hoy? ¿Se parece al ícono que trabajaron
en la sala de cómputo?
CIERRE
•• 	Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y mostrarles en el escritorio de la compu-
tadora el ícono de WorPad, Luego, explicarles para qué sirve y cómo lo pueden utilizar.
•• 	Elaborar con los alumnos(as) en un papelógrafo, el ícono de WordPad, utilizando en su de-
coración diferentes técnicas gráfico-plásticas.
•• 	Dialogar con los alumnos(as) acerca del trabajo realizado: ¿Qué trabajo hicieron? ¿Qué
ícono trabajaron? ¿Para qué sirve el ícono de WordPad? ¿Qué pueden hacer en este? ¿Qué
técnica usaron para decorar el ícono de WordPad?
DESARROLLO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Sesión de aprendizaje
•• 	Entregar a los alumnos(as) tarjetas con diferentes íconos (paint, WordPad e internet ex-
plorer) y conversar al respecto: ¿Qué hay en las tarjetas? ¿Qué íconos conocen? ¿Cuál es
el de WordPad? ¿Para qué sirve el ícono de WordPad? ¿Saben utilizar WordPad? ¿Qué po-
drán trabajar hoy?
•• 	Mencionar a los alumnos(as) que trabajarán con el ícono de WordPad.
INICIO
•• Reconoce el ícono de WordPad e interactúa con él.Indicador
Sebastián te enseña el ícono de WordPad.
•• Colorea el ícono de WordPad. Luego, recorta las piezas y arma la imagen en otra
hoja. Finalmente, menciona si es igual al que vieron en el monitor de la computadora.
Ícono de
WorPad
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 79
NOMBRE
IMPRESORA Y PARLANTE
IMPRESORA PARLANTE
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años80
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron hoy? ¿Qué conocieron en la sala de cómputo?
¿Qué pasaría si no hubiese parlantes? ¿Qué pasaría si no existiese la impresora?
CIERRE
•• 	Ubicar los parlantes en las computadoras. Luego, encender y apagar los parlantes y mo-
dular el volumen al escuchar una música. Finalmente, pedir a los alumnos(as) que repitan
la actividad y mencionen para qué sirven los parlantes.
•• 	Observar la impresora como un accesorio de la computadora y descubrir el botón de en-
cendido de este. Luego, pedir a los alumnos(as) que coloquen una hoja para imprimir un
trabajo.
•• 	Ayudar a los alumnos(as) a escribir sus nombres en la computadora, vocales y números.
Luego, ayudarlos a imprimir sus textos.
•• 	Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué imá-
genes resultarán cuando las unan? Luego, pedirles que corten las mitades de las figuras.
Después, indicarles que armen los parlantes y la impresora donde corresponda. Finalmen-
te, solicitarles que mencionen si se parecen a los que usaron en la sala de cómputo.
DESARROLLO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Sesión de aprendizaje
•• 	Presentar a los alumnos(as) una caja que contiene los parlantes y una impresora. Luego,
preguntarles: ¿Qué son? ¿Cómo se llaman? ¿Para qué se usan? ¿Dónde se usan?
•• 	Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e invitarlos a la sala de cómputo para verifi-
car las respuestas.
INICIO
•• 	Identifica los accesorios de la computadora.Indicador
Rafaela hace sus tareas utilizando la impresora y los parlantes.
•• 	Corta las mitades de las figuras. Luego, arma los parlantes y la impresora donde co-
rresponda. Finalmente, indica si se parecen a los que usaste en la sala de cómputo.
Impresora y
parlante
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 31
NOMBRE
LA COMPUTADORA
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años32
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué imágenes observaron? ¿Todas eran iguales? ¿Para qué
sirven? ¿Qué elementos conforman una computadora? ¿Se parecen a la que tienen en
casa? ¿Qué dibujaron en el recuadro?
Video: Historia de la computadora
https://youtu.be/RAUFoazM7kE
•• 	Mostrar a los alumnos(as) el video “Historia de la computadora” (revisar el enlace que se
indica). Luego, preguntarles: ¿Cómo surgió la computadora? ¿Para qué sirve una compu-
tadora?
•• 	Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y pedirles que observen la computadora.
Solicitarles que la describan y mencionen qué elementos la conforman.  
•• 	Mostrar a los alumnos(as) cómo se enciende la computadora y cómo pueden ingresar
para utilizarla correctamente.
•• 	Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Cómo
se llaman? ¿Son iguales? ¿En qué se parecen? ¿Saben para qué sirven? Luego, indicarles
que dibujen en el recuadro la computadora que conocen.
Sesión de aprendizaje
•• 	Mostrar a los alumnos(as) imágenes de computadoras y preguntarles: ¿Qué observan?
¿Las han visto anteriormente? ¿Cómo se usan? ¿Para qué se usan? ¿Qué creen que traba-
jarán hoy?
•• 	Reconoce la computadora.Indicador
Estos dos modelos de computadoras hay en el colegio de Rafaela y Sebastián.
•• Dibuja en el recuadro la computadora que conoces.
La computado-
ra
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 53
NOMBRE
MONITORYCPU
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años54
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué partes de la computadora conocieron hoy? ¿Para qué
sirven esas partes? ¿Tuvieron dificultades para encontrarlas, encenderlas y apagarlas?
¿Cómo las resolvieron?
CIERRE
•• 	Ubicar a los alumnos(as) en la sala de cómputo y presentarles la computadora. Luego,
pedirles que la manipulen y la describan.
•• 	Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Han visto
anteriormente una computadora? ¿Dónde? Luego, pedirles que delineen y pinten la ima-
gen del CPU y monitor que encuentren en las imágenes presentadas.
DESARROLLO
Sesión de aprendizaje
•• 	Recibir la visita de un títere quien les trae dos partes de una computadora elaborada en
cartón: Monitor y CPU. Luego, preguntar a los alumnos(as): ¿Qué es? ¿Dónde la han visto
antes? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se llaman sus partes? (señalar cada una de ellas).
•• 	Facilitar a los alumnos(as) las cajas para tocarlas y experimentar con estas.
•• 	Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e invitarlos a conocer algunas partes de la
computadora.
INICIO
•• 	Identifica las partes de una computadora: monitor y CPU.Indicador
Ayuda a Rafaela a ubicar algunas partes de la computadora.
•• 	Delinea y pinta la imagen del CPU y monitor que encuentres en las imágenes pre-
sentadas.
Monitor y CPU
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 57
NOMBRE
MOUSE
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años58
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Con qué parte de la computadora trabajaron hoy? ¿Qué hi-
cieron con el mouse? ¿Tuvieron dificultades para trabajar con el mouse? ¿Cómo lo resol-
vieron? ¿Para qué sirve el mouse?
•• 	Ubicar a los alumnos(as) en la sala de cómputo y presentarles el mouse. Luego, dejarlos
que lo manipulen agarrándolo con la mano y colocando el dedo índice sobre el botón iz-
quierdo.
•• 	Pedir a los alumnos(as) encender el CPU y el monitor para que puedan utilizar el mouse.
•• 	Utilizar el mouse para mover el puntero en diferentes direcciones en el escritorio del mo-
nitor y experimentar con ambos botones.
•• 	Utilizar el mouse y el teclado para realizar escrituras en una página que se le abrirá al
alumno(a).
•• 	Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué tra-
bajo creen que van a hacer en ella? ¿Cómo lo van a hacer? ¿Qué materiales van a nece-
sitar? Luego, pedirles que desglosen las figuras y del anexo 1 las peguen donde corres-
pondan.
Sesión de aprendizaje
•• 	Presenta y facilitar a los alumnos(as) el mouse. Luego, preguntarles: ¿Dónde lo han visto
antes? ¿Para qué servirá? ¿Por qué tendrá dos botoncitos?
•• 	Escuchar las respuestas e invitarlos a la sala de cómputo para verificar las respuestas.
•• 	Identifica las partes de la computadora: mouse.Indicador
Sebastián te pide ayuda para realizar la siguiente tarea:
•• 	Desglosa las imágenes del anexo 1 y pégalas donde correspondan para que cada
computadora esté completa.
Mouse
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 29
NOMBRE
NORMAS EN LA SALA DE CÓMPUTO
Entrar en orden a la
sala de cómputo.
Sentarse
correctamente.
Tocar suavemente el
teclado.
Al salir, dejar todo en
su sitio.
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años30
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿De qué trató el video? ¿Cómo entraron a la sala de cómpu-
to? ¿Por qué no entraron con alimentos? ¿Por qué es importante cumplir normas? ¿Qué
normas deben cumplir cuando se encuentren en la sala de cómputo?
Video: Normas en la sala de informática
https://youtu.be/8-AwROAn508
•• 	Llevar a los alumnos(as) a un recorrido por la sala de cómputo y pedirles que ocupen el
lugar que deseen. Luego, preguntarles: ¿Cómo entraron? ¿Entraron con alimentos? ¿Por
qué? ¿Qué hicieron después? ¿Cómo se sentaron? Finalmente, pedirles que mencionen lo
que creen que no deben hacer.
•• 	Elaborar con los alumnos(as) una lista de acciones que pueden realizar dentro de la sala
de cómputo; recordarles que debe ser referente a las computadoras. Luego, indicarles que
deben mencionar lo que no deben hacer.  
•• 	Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué
dirán los carteles? ¿Por qué habrá recuadros vacíos? Luego, indicarles que escuchen lo
que se indica en cada cartel. Después, solicitarles que desglosen las figuras del anexo 1
y las peguen donde correspondan. Finalmente, pedirles que mencionen si conocen otras
normas que deben cumplirse.
Sesión de aprendizaje
•• 	Mostrar a los alumnos(as) el video “Normas en la sala de informática” (revisar el enlace
que se indica) y preguntarles: ¿Qué observan? ¿Qué normas se presentan? ¿Qué se debe
hacer? ¿Qué es lo que no se debe hacer? ¿Qué creen que trabajarán hoy?
•• 	Reconoce las normas que debe cumplir en la sala de cómputo.Indicador
Rafaela y Sebastián te presentan algunas normas que se deben cumplir en la sala de
cómputo.
•• Escucha lo que se indica en cada cartel. Luego, desglosa las figuras del anexo 1 y pé-
galas donde correspondan. Finalmente, menciona si conoces otras normas que deben
cumplirse.
Normas de
la sala de
cómputo
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 201
NOMBRE
PAINT
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años202
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron hoy? ¿Qué cosas pueden hacer en el progra-
ma de Paint? ¿Les gustó la actividad? ¿Por qué?
CIERRE
•• 	Pedir a los alumnos(as) ubicar la pestaña de Paint y abrirla para trabajar en ella, selec-
cionando colores, formas, etc.
•• 	Indicar a los alumnos(as) que seleccionen y hagan click en el ícono de Paint para hacer  
uso libremente  de él creando figuras, nombres, etc.
•• 	Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntares: ¿Qué programa se encuentra plasmado
en la ficha? ¿Qué trabajo van a realizar en él? ¿Qué materiales van a necesitar? ¿Cómo lo
van a hacer? Pedirles dibujar libremente en la zona de trabajo de Paint utilizando témpe-
ra de colores. Luego, solicitarles que realicen un dibujo en la ventana de su computadora
para que se lo muestren a sus compañeros(as).
DESARROLLO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Sesión de aprendizaje
•• 	Invitar a los alumnos(as) a la sala de cómputo para trabajar en ella.
•• 	Pedir a los alumnos(as) ubicar el programa Paint y abrirlo para trabajar en él.
INICIO
•• 	Maneja herramientas de la computadora.Indicador
Sebastián y Rafaela te enseñan a trabajar con el Paint.
•• 	Utiliza témpera de colores para dibujar libremente en la zona de trabajo de Paint.
Luego, realiza un dibujo en la ventana de tu computadora y muéstraselo a tus
compañeros(as).
Paint
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 179
NOMBRE
PAINT: ÍCONO
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años180
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué ícono conocieron hoy? ¿Cómo es? ¿Dónde encontra-
mos ese ícono? ¿Tuvieron dificultad para reconocer y  ubicar el ícono de Paint? ¿Cómo lo
resolvieron?
CIERRE
•• 	Ubicar a los alumnos(as) en la sala de cómputo. Luego, pedirles encontrar en el escritorio
de la computadora el ícono de Paint presentado en el aula. Finalmente, solicitarles que
cuando lo ubiquen, deben darle doble click e interactuar con él.
•• 	Experimentar y trabajar con los alumnos(as) el programa de Paint libremente. Dejarlos
que ingresen a los botones y herramientas y así descubran la función de cada uno.
•• 	Llevar a los alumnos(as) al patio y jugar a realizar tiro al blanco al ícono de Paint que se
encuentra junto a otros íconos.
•• 	Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Saben qué
imagen es? Luego, pedirles que busquen el ícono de Paint. Finalmente, solicitarles que lo
coloreen según los colores que aparecen en el escritorio de la computadora.
DESARROLLO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Sesión de aprendizaje
•• 	Presentar a los alumnos(as) una paleta similar a la de Paint en grande y preguntarles:
¿Saben qué es? ¿Qué se puede hacer con ella? ¿Alguna vez la han visto? ¿Dónde?
•• 	Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e invitarlos a la sala de cómputo para verifi-
car sus respuestas.
INICIO
•• 	Identifica el ícono de Paint.Indicador
Ayuda a Sebastián a encontrar el ícono de Paint.
•• 	Busca el ícono de Paint. Luego, coloréalo según los colores que aparecen en el es-
critorio de la computadora.
Paint: ícono
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 203
NOMBRE
PAINT
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años204
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron hoy? ¿Qué cosas hicieron en Paint? ¿Tuvieron
dificultades para trabajar en Paint? ¿Cómo las solucionaron?
•• 	Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y pedirles ubicar la   pestaña de Paint para
abrirla y realizar trabajos en ella: Seleccionar el lápiz y trazar líneas con él, utilizar el bo-
rrador para borrar, utilizar las formas, etc.
•• 	Permitir que los alumnos(as) libremente elijan lo que deseen realizar. Luego, ayudarlos a
imprimir lo que han realizado.
•• 	Facilitar a los alumnos(as) la ficha de trabajo y preguntarles: ¿Qué programa se encuen-
tra plasmado en la ficha? ¿Qué trabajo van a realizar en él? ¿Qué materiales van a nece-
sitar? ¿Cómo lo van a hacer? Luego, pedirles que desglosen las piezas del rompecabezas
del anexo 3. Finalmente, solicitarles que los peguen donde corresponde para completar la
ventana de Paint.
Sesión de aprendizaje
•• 	Jugar con los alumnos(as), por grupos, a seleccionar los íconos de Paint que se encuen-
tran en una tina revueltos con otros íconos.
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué íconos seleccionaron? ¿Qué vamos a trabajar hoy? In-
dicarles que vamos a trabajar con el ícono de Paint.
•• 	Maneja las herramientas de la computadora.Indicador
Sebastián y Rafaela te invitan a trabajar con el Paint.
•• 	Desglosa las piezas del rompecabezas del anexo 3. Luego, pégalos donde correspon-
de para completar la ventana de Paint.
Paint
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 183
NOMBRE
PALETADECOLORES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años184
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron? ¿A qué programa pertenece la paleta de co-
lores? ¿Qué pueden hacer con la paleta de colores? ¿Tuvieron dificultad para trabajar con
la paleta de colores? ¿Cómo la resolvieron?
•• 	Abrir con los alumnos(as) la ventana de Paint. Luego, ubicar la paleta de colores y experi-
mentar con ella utilizándola libremente en la zona de dibujo.
•• 	Jugar con los alumnos(as) en el aula a “Memoria”, buscando las paletas de Paint entre
otros íconos.
•• 	Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué ima-
gen es? ¿Para qué sirve? Luego, pedirles que encierren la paleta de Paint y la coloreen.
Después, indicarles que utilicen la paleta para pintar un dibujo. Finalmente, ayudarlos a
imprimirlo para que se lo muestren a sus compañeros(as).
Sesión de aprendizaje
•• 	Presentar a los alumnos(as) una paleta de colores similar a la de Paint en alfombra gran-
de y jugar con ella saltando por sus colores.
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Conocían esa paleta de colores? ¿Dónde la habían visto an-
tes?
•• 	Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e invitarlos a la sala de cómputo para descu-
brir la respuesta a la pregunta.
•• 	Maneja las herramientas de la computadora.Indicador
Rafaela te invita a utilizar la paleta de colores de Paint.
•• 	Encierra la paleta de Paint. Después, coloréala según corresponda. Luego, uti-
liza la paleta para pintar tu dibujo. Finalmente, imprímelo y muéstraselo a tus
compañeros(as).
Paint: paleta de
colores
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 27
NOMBRE
SALADECÓMPUTO
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años28
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué lugar visitaron? ¿Qué encontraron? ¿Para qué sirven?
¿Tienen computadora en sus casas? ¿Se parece a las del colegio?
CIERRE
•• 	Realizar con los alumnos(as) un recorrido por la sala de cómputo y pedirles que observen
todo lo que hay en esta. Luego, preguntarles: ¿En qué lugar están? ¿Qué hay en la sala de
cómputo? ¿Qué se puede hacer con las computadoras? ¿Qué más tiene la sala de cómpu-
to? ¿Te gusta? ¿Por qué?
•• 	Elaborar con los alumnos(as) una lista de todos los elementos que se encuentran en la
sala de cómputo. Luego, pedirles que mencionen para qué sirven o cómo se utilizan.  
•• 	Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿De
qué lugar se trata? ¿Qué hay en la sala de cómputo? ¿Qué más tiene? ¿Le faltará algo?
¿Se parece a la sala de cómputo de su colegio? Luego, indicarles que describan lo que
observan y mencionen en qué se parece a la sala de cómputo de su colegio. Finalmente,
pedirles que utilicen papel de colores para decorar el contorno de la imagen.
DESARROLLO
Sesión de aprendizaje
•• 	Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo del colegio y preguntarles: ¿Qué observan?
¿Cómo se llama este lugar? ¿Por qué hay computadoras? ¿Para qué sirven? ¿Son todas
iguales? ¿Las han utilizado anteriormente? ¿Qué creen que trabajarán hoy?
INICIO
•• 	Identifica los elementos que se encuentran en la sala de cómputo.Indicador
Esta es la sala de cómputo del colegio de Rafaela y Sebastián.
•• Describe lo que observas y menciona en qué se parece a la sala de cómputo de tu
colegio. Luego, utiliza papel de colores para decorar el contorno de la imagen.
Sala de
cómputo
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 55
NOMBRE
TECLADO
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años56
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Con qué parte de la computadora trabajaron hoy? ¿Qué hi-
cieron con el teclado? ¿Qué encendieron para poder utilizar el teclado? ¿Para qué sirve el
teclado? ¿Tuvieron dificultades? ¿Cómo las resolvieron?
•• 	Ubicar a los alumnos(as) en la sala de cómputo y enseñarles el teclado y permitirles ex-
perimentar con él: tocarlo, descubrir las letras, los números, etc.
•• 	Pedir a los alumnos(as) encender el CPU y monitor para poder utilizar el teclado.
•• 	Utilizar el teclado para escribir con él: vocales, números, nombres, etc.
•• 	Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Saben
cómo se llama? ¿Cómo creen que van a trabajar la ficha? Luego, pedirles que encierren
todos los teclados que encuentren en las imágenes presentadas.
Sesión de aprendizaje
•• 	Llega al aula una caja sorpresa en la que, al descubrir su contenido, encuentran un tecla-
do. Facilitarles el teclado y pedirles experimentar con él.
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué es? ¿Dónde la han visto? ¿Para qué servirá?
•• 	Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e invitarlos a la sala de cómputo para verifi-
car las respuestas.
•• 	Identifica las partes de la computadora: teclado.Indicador
Rafaela te pide realizar el siguiente reto:
•• 	Observa las imágenes. Luego, encierra todos los teclados.
Teclado
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 105
NOMBRE
VENTANADELACOMPUTADORA:BOTONESDECONTROL
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años106
•• 	Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en el primer re-
cuadro? ¿Dónde están los botones de control? ¿Cómo se llaman? ¿Para qué sirven? ¿Qué
podremos hacer en la ficha? Luego, pedirles que coloreen los botones de control.
•• 	Dialogar con los alumnos(as) sobre lo trabajado en la ficha y lo aprendido el día de hoy.
•• 	Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y mostrarles la ventana de la computado-
ra y los botones de control; hacer que experimenten lo que sucede cuando seleccionan
cada botón de control.
•• 	Dialogar con los alumnos(as) sobre la actividad realizada: ¿Qué botones de control cono-
cieron? ¿Cómo se llaman? ¿Para qué sirven?
•• 	Elaborar con los alumnos(as) folletos indicando los nombres de los botones de control
(cerrar, maximizar, minimizar) y funciones de los mismos.
Sesión de aprendizaje
•• 	Mostrar a los alumnos(as) la imagen de una ventana de la computadora y dialogar al res-
pecto: ¿Qué observan aquí? ¿Qué hay en la ventana de la computadora? ¿Conoces los
botones de control? ¿Para qué servirán? ¿Qué trabajaremos hoy?
•• 	Indicar a los alumnos(as) que aprenderán sobre la ventana de la computadora: Botones
de control.
•• Maneja las herramientas de la computadora.Indicador
Sebastián te enseña la ventana de la computadora: Botones de control.
•• Colorea los botones de control de la ventana de la computadora. Recuerda los bo-
tones que vieron en la sala de cómputo.
Ventana de la
computadora:
Botones de con-
trol
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 127
NOMBRE
VENTANADEWORDPAD:CURSOR,ZONADEESCRITURA,BOTONES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años128
•• 	Dialogar con los alumnos(as) sobre lo aprendido en la sesión: ¿Qué hicieron al inicio de la
sesión? ¿Qué hicieron en la sala de cómputo? ¿Qué hicieron después? ¿Qué observaron en
las tarjetas? ¿Qué trabajaron en la ficha? ¿Qué aprendieron hoy?
•• 	Entregar a los alumnos(as) tarjetas con los elementos de la ventana de WordPad (cursor,
botones, zona de escritura) y dialogar acerca de sus nombres y utilidad.
•• 	Trabajar con los alumnos(as) en la sala de cómputo, la escritura de palabras significa-
tivas para ellos(as) en la ventana de WordPad. Luego, preguntarles: ¿Qué hicieron en la
ventana de WordPad? ¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo la
solucionaron?
•• 	Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué
ventana es? ¿Qué se puede hacer en la ventana de WordPad? ¿Qué hay en la ventana de
WordPd? ¿Dónde está el cursor? ¿Y los botones? Luego, pedirles que encierren el cursor.
Después, solicitarles que coloquen huellitas de témpera en la zona de escritura. Finalmen-
te, que impriman una hoja de la ventana y la peguen en la ficha.
Sesión de aprendizaje
•• 	Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y pedirles que observen en una computa-
dora la ventana de WordPad y preguntarles: ¿Qué observan en la computadora? ¿Cono-
cen esta ventana? ¿Dónde la han visto? ¿Cómo se llamará? ¿Para qué servirá la ventana
de WordPad? ¿Qué elementos tiene?
•• 	Indicar a los alumnos(as) que trabajarán acerca de la ventana de WordPad.
•• Reconoce y utiliza las herramientas del procesador de textos WordPad.Indicador
Sebastián te enseña la ventana de WordPad.
•• Encierra el cursor en la ventana de WordPad. Luego, coloca huellitas de témpera en
la zona de escritura. Finalmente, imprime una hoja de la ventana y pégala aquí.
Ventana de Word
Pad: cursor, zona
de escritura, bo-
tones
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 129
NOMBRE
VENTANADEWORDPAD:CURSOR,ZONADEESCRITURA,BOTONES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años130
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron al inicio de la sesión? ¿Qué ventana trabaja-
ron? ¿Qué elementos hay en la ventana de WordPad? ¿Qué trabajos realizaron en grupo?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué materiales usaron? ¿Qué hicieron en la ficha? ¿Qué botones co-
lorearon? ¿Qué aprendieron hoy?
•• 	Entregar a los alumnos(as), por grupos, un papelógrafo con los elementos de la ventana
de WordPad (botones, cursor y zona de escritura). Luego, pedirles que peguen plastilina
en el cursor, coloreen los botones y escriban sus nombres en la zona de escritura.
•• 	Pedir a los alumnos(as) que en forma voluntaria expongan el trabajo realizado: ¿Dónde
pegaron plastilina? ¿Qué hicieron en la zona de escritura? ¿Qué hicieron en los botones?
¿Qué materiales usaron? ¿Qué aprendieron en la actividad?
•• 	Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué
ventana aparece? ¿Qué hay en cada recuadro? ¿Qué botones son de WordPad? ¿Qué
pueden hacer en la ficha? ¿Con qué materiales? Luego, pedirles que coloreen los botones
de WordPad que vieron en la sala de cómputo.
Sesión de aprendizaje
•• 	Mostrar a   los alumnos(as) la ventana de WordPad y dialogar al respecto: ¿Qué ventana
observan? ¿Qué elementos tiene la ventana de WordPad? ¿Para qué sirve el cursor? ¿Cuál
es la zona de escritura? ¿Qué puedes hacer en esta? ¿Dónde están los botones de Word
Pad? ¿Qué trabajarán hoy?
•• 	Indicar a los alumnos(as) que conocerán los elementos de la ventana de WordPad.
•• Reconoce y utiliza las herramientas del procesador de textos WordPad.Indicador
Rafaela usa las herramientas del procesador de textos WordPad.
•• Observa la ventana de WordPad y dialoga con tus compañeros(as). Luego, colorea
los botones de WordPad que vieron en la sala de cómputo.
Ventana de
WordPad:
cursor, zona
de escritura,
botones
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 181
NOMBRE
ZONADEDIBUJO–BARRADEHERRAMIENTA
Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años182
•• 	Preguntar a los alumnos(as): ¿Con qué programa trabajaron hoy? ¿Qué cosas podemos
hacer con la barra de herramientas de Paint? ¿Para qué sirve la zona de dibujo? ¿Tuvieron
dificultad para trabajar con Paint? ¿Cómo la resolvieron?
•• 	Abrir con los alumnos(as) la ventana de Paint. Luego, ubicar la barra de herramientas de
Paint y hacer uso de ella experimentando con colores y formas en la zona de dibujo.
•• 	Pedir a los alumnos(as) que indiquen cuáles son los botones que utilizan para hacer un di-
bujo. Luego, ayudarlos a imprimir los dibujos que realicen.
•• 	Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿A qué pro-
grama pertenece? Luego, pedirles que desglosen la barra de herramientas de Paint del
anexo 3 y la peguen donde corresponda. Después, indicarles que dibujen libremente en la
zona de dibujo de la ventana de la computadora. Finalmente, ayudarlos a imprimir su di-
bujo para que lo peguen en la ficha.
Sesión de aprendizaje
•• 	Presentar a los alumnos(as) la barra de herramientas de Paint en una tira grande y pre-
guntarles: ¿Alguna vez la han visto? ¿Dónde? ¿Para qué servirá? ¿Qué podemos hacer con
ella?
•• 	Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e evitarlos a la sala de cómputo para confir-
mar sus respuestas.
•• 	Maneja las herramientas de la computadora.Indicador
Rafaela explora contigo el uso de Paint, la zona de dibujo.
•• 	Desglosa la barra de herramientas de Paint del anexo 3 y pégala donde correspon-
da. Luego, dibuja libremente en la zona de dibujo de la ventana de la computadora.
Finalmente, imprime tu dibujo y pégalo en la ficha.
Paint: ventana:
zona de dibujo/
barra de herra-
mientas
CIERRE
DESARROLLO
INICIO
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPUTACION
COMPUTACION COMPUTACION
COMPUTACION
Eva Moya
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
Mary Perez maya
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
Innovattech
 
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
guiselacolquepiscoma
 
Planeacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacionPlaneacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacion
Ralyp de Garcia
 
Actividad Teclado
Actividad TecladoActividad Teclado
Actividad Tecladoguestd944e7
 
Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado   conozco el escritorio de windowsClase de primer grado   conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
Verdad y VIda
 
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
guiselacolquepiscoma
 
Computacion clases
Computacion clasesComputacion clases
Computacion clases
Magaly Salirrosas Guzman
 
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Free TIC
 
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdfLibro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Roger Gómez Vicente
 
Examenes de computacion
Examenes de computacionExamenes de computacion
Examenes de computacion
Max Verde Tena
 
FICHAS 1° DE PRIMARIA
FICHAS 1° DE PRIMARIAFICHAS 1° DE PRIMARIA
FICHAS 1° DE PRIMARIA
angelavivas8
 
5to grado - Computación
5to grado - Computación 5to grado - Computación
5to grado - Computación
Roger Gómez Vicente
 
Tus primeros pasos con la computadora
Tus primeros pasos con la computadoraTus primeros pasos con la computadora
Tus primeros pasos con la computadora
Skater Jey
 
Libro de computacion de primer grado
Libro de computacion de primer gradoLibro de computacion de primer grado
Libro de computacion de primer grado
EddyLun2
 
Ejercicios paint
Ejercicios paintEjercicios paint
Ejercicios paint
Carlos Martínez
 
Coloreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratchColoreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratch
LUIS TARKER
 

La actualidad más candente (20)

COMPUTACION
COMPUTACION COMPUTACION
COMPUTACION
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
 
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
 
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
2 COMPUTACIÓN 2DO GRADO ALUMNOS.pdf
 
Planeacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacionPlaneacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacion
 
Actividad Teclado
Actividad TecladoActividad Teclado
Actividad Teclado
 
Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado   conozco el escritorio de windowsClase de primer grado   conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
 
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
1 COMPUTACIÓN 1ER GRADO ALUMNOS.pdf
 
Computacion clases
Computacion clasesComputacion clases
Computacion clases
 
Crusigramas del computador
Crusigramas del computadorCrusigramas del computador
Crusigramas del computador
 
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
 
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdfLibro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
 
Examenes de computacion
Examenes de computacionExamenes de computacion
Examenes de computacion
 
FICHAS 1° DE PRIMARIA
FICHAS 1° DE PRIMARIAFICHAS 1° DE PRIMARIA
FICHAS 1° DE PRIMARIA
 
5to grado - Computación
5to grado - Computación 5to grado - Computación
5to grado - Computación
 
Tus primeros pasos con la computadora
Tus primeros pasos con la computadoraTus primeros pasos con la computadora
Tus primeros pasos con la computadora
 
Libro de computacion de primer grado
Libro de computacion de primer gradoLibro de computacion de primer grado
Libro de computacion de primer grado
 
Ejercicios paint
Ejercicios paintEjercicios paint
Ejercicios paint
 
Coloreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratchColoreando y-programando-scratch
Coloreando y-programando-scratch
 

Similar a Computacion

SESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docxSESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
FE Y ALEGRÍA 23
 
Plan de clase aprendizaje cooperativo Luisa Romero Oyola
Plan de clase aprendizaje cooperativo Luisa Romero OyolaPlan de clase aprendizaje cooperativo Luisa Romero Oyola
Plan de clase aprendizaje cooperativo Luisa Romero OyolaLuiisa Fernanda Romero
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller de computación básica
Taller de computación básicaTaller de computación básica
Taller de computación básica
walter ordoñez
 
Taller de computación básica
Taller de computación básicaTaller de computación básica
Taller de computación básica
Profesor víctor n
 
planeacion-didactic para preescolar a.pdf
planeacion-didactic para preescolar a.pdfplaneacion-didactic para preescolar a.pdf
planeacion-didactic para preescolar a.pdf
LuceroBarrn
 
Actividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
lili43246
 
Sesiones con xo primaria
Sesiones con xo   primariaSesiones con xo   primaria
Sesiones con xo primaria
Oscar Washington Díaz Arce
 
Planificación de las tic en educación inicial
Planificación de las tic en educación inicialPlanificación de las tic en educación inicial
Planificación de las tic en educación inicialCarmen Matos
 
Planificación de las tic en educación inicial
Planificación de las tic en educación inicialPlanificación de las tic en educación inicial
Planificación de las tic en educación inicialCarmen Matos
 
Análisis y selección de diversos reactivos
Análisis y selección de diversos reactivos Análisis y selección de diversos reactivos
Análisis y selección de diversos reactivos Monica P. Ruiz
 
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnPLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
JessicaRaiders
 
Pdf froga
Pdf frogaPdf froga
Pdf froga
aitzpeaaz
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
ENEF
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Oswaldo Alvear
 

Similar a Computacion (20)

SESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docxSESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
 
Plan de clase aprendizaje cooperativo Luisa Romero Oyola
Plan de clase aprendizaje cooperativo Luisa Romero OyolaPlan de clase aprendizaje cooperativo Luisa Romero Oyola
Plan de clase aprendizaje cooperativo Luisa Romero Oyola
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion07
 
Taller de computación básica
Taller de computación básicaTaller de computación básica
Taller de computación básica
 
Taller de computación básica
Taller de computación básicaTaller de computación básica
Taller de computación básica
 
planeacion-didactic para preescolar a.pdf
planeacion-didactic para preescolar a.pdfplaneacion-didactic para preescolar a.pdf
planeacion-didactic para preescolar a.pdf
 
Actividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 2 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
 
Sesiones con xo primaria
Sesiones con xo   primariaSesiones con xo   primaria
Sesiones con xo primaria
 
Planificación de las tic en educación inicial
Planificación de las tic en educación inicialPlanificación de las tic en educación inicial
Planificación de las tic en educación inicial
 
Planificación de las tic en educación inicial
Planificación de las tic en educación inicialPlanificación de las tic en educación inicial
Planificación de las tic en educación inicial
 
Análisis y selección de diversos reactivos
Análisis y selección de diversos reactivos Análisis y selección de diversos reactivos
Análisis y selección de diversos reactivos
 
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnPLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
 
Silvia
SilviaSilvia
Silvia
 
Pdf froga
Pdf frogaPdf froga
Pdf froga
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion34
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion15-matem...
 
Sesion mat 09
Sesion mat 09Sesion mat 09
Sesion mat 09
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Computacion

  • 1. Anexo 1Para trabajar con la página 29 Para trabajar con la página 81 Para trabajar con la página 57
  • 2. Anexo 2 Para trabajar con la página 103 Para trabajar con la página 181
  • 3. Para trabajar con la página 203 Anexo 3 Para trabajar con la página 221
  • 4. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 151 NOMBRE BOTONESDEWORDPAD
  • 5. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años152 •• Dialogar con los alumnos(as) sobre lo que aprendieron hoy, cómo hicieron la actividad, qué sucedió al inicio, qué sucedió después y al final, cómo se sintieron al realizar la acti- vidad, si tuvieron alguna dificultad cómo la solucionaron, entre otros. CIERRE •• Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y mostrarles los botones de WordPad (ne- grita, cursiva, subrayado, nuevo, abrir, deshacer, entre otros) y dialogar al respecto: ¿Cuál es el botón negrita? ¿Para qué sirve? ¿Qué botón es para subrayar? ¿Cuál es para desha- cer lo escrito? ¿Conocen otros botones? ¿Cuáles son? •• Indicar a los alumnos(as) que en WordPad también puede insertar dibujos que hayan he- cho en Paint o dibujos nuevos. •• Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué hay en la ventana de WorPad? ¿Qué botones encuentran? ¿Para qué sirve cada uno? Lue- go, pedirles que encierren los botones de WordPad que encuentren en la ventana. DESARROLLO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Sesión de aprendizaje •• Aprender con los alumnos(as) la poesía “Los botones de WordPad”. Luego, preguntarles: ¿Cuál es el título de la poesía? ¿De qué trata la poesía? ¿Conocen los botones de Wor- dPad? ¿Cuáles conocen? ¿Qué trabajarán hoy? •• Mencionar a los alumnos(as) que trabajarán acerca de los botones de WordPad. INICIO •• Maneja las herramientas del procesador de textos WordPad.Indicador Sebastián te enseña los botones de WordPad. •• Encierra los botones de WordPad. Verifica si se parecen a los que observaste en la sala de cómputo. Botones de WordPad Actividad literaria •• Aprender con los alumnos(as) la poesía: En mi linda computadora encontré a WordPad que siempre me ayuda a escribir y dibujar. Negrita es un botón a su lado cursiva está y siempre de la mano subrayar también va. Yessenia M. Oyata Uyeda (Perú) POESÍA Los botones de WordPad
  • 6. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 81 NOMBRE DISPOSITIVOSDEALMACENAMIENTO USBCD
  • 7. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años82 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron? ¿Con qué dispositivos de almacenamiento trabajaron? ¿Para qué sirven el USB y el CD? ¿Todos los USB son iguales? ¿En qué varían? •• Facilitar a cada alumno(a) un USB y un CD para trabajar con él e insertarlos en el CPU. •• Experimentar con los alumnos(as) el uso del USB, colocando y sacando del puerto que se encuentra en el CPU de la computadora, y de la misma manera con el lector de CD. •• Ayudar a los alumnos(as) a abrir una página de Paint y realizar trabajos libres en él. Lue- go, ayudarlos a grabar en el USB o el CD el trabajo realizado. Finalmente, imprimir el tra- bajo. •• Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Cómo se llaman esos dispositivos? ¿Qué van a hacer con ellos? ¿Qué materiales van a utilizar? Luego, solicitarles que desglosen los dispositivos de almacenamiento del anexo 2 y los peguen donde correspondan. Sesión de aprendizaje •• Recibir un regalo para el aula y descubrir el contenido del mismo: USB y CD. Luego, pre- guntar a los alumnos(as): ¿Dónde los han visto? ¿Para qué sirven? ¿Todos son iguales? ¿En qué aparatos se usan? •• Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e invitarlos a la sala de cómputo para verifi- car sus respuestas. •• Reconoce los dispositivos de almacenamiento.Indicador Rafaela y Sebastián recibieron como regalos algunos dispositivos de almacenamiento. •• Desglosa los dispositivos de almacenamiento del anexo 2. Luego, pégalos donde co- rrespondan. Dispositivos de almacenamiento CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 8. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 103 NOMBRE EL ESCRITORIO Y SUS ÍCONOS
  • 9. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años104 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron en la sala de cómputo? ¿Qué íconos recono- cieron? ¿Para qué sirven los íconos? ¿Qué apareció cuando abrieron los íconos? CIERRE •• Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y pedirles que observen el escritorio y al- gunos íconos de la computadora (internet explorer, paint, mi pc, entre otros). Luego, pre- guntarles: ¿Qué han observado? ¿Cuál es el escritorio de la computadora? ¿De qué color es? ¿Qué íconos encontraron en el escritorio? ¿Para qué sirve cada uno de estos? ¿Cono- cen otros íconos? ¿Cuáles son? Finalmente, dejarlos que ingresen a los íconos y observen qué información aparece. •• Elaborar con los alumnos(as) tarjetas de íconos de la computadora, en donde peguen las imágenes de los íconos trabajados. Luego, pedirles que los comparen con los que se en- cuentran en la computadora. •• Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué color tiene el escritorio de la computadora? ¿Qué le falta al escritorio? ¿Qué íconos co- nocen? Luego, pedirles que desglosen las imágenes del anexo 2. Después indicarles que peguen los íconos que corresponden al escritorio de la computadora. Finalmente, solici- tarles que mencionen si esos íconos los vieron en la computadora. DESARROLLO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Sesión de aprendizaje •• Mostrar a los alumnos(as) una lámina donde se observen un monitor encendido y algu- nos íconos. Luego, dialogar al respecto: ¿Qué observan en la lámina? ¿Qué hay en el es- critorio de la computadora? ¿Cuál es el escritorio? ¿Dónde están los íconos? ¿Qué traba- jarán hoy? •• Indicar a los alumnos(as) que conocerán el escritorio y los íconos de la computadora. INICIO •• Reconoce el escritorio y los íconos de la computadora.Indicador Rafaela te presenta el escritorio y sus íconos. •• Desglosa las imágenes del anexo 2. Luego, pega los íconos que corresponden al escri- torio de la computadora. El escritorio y sus íconos
  • 10. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 83 NOMBRE ENCENDIDO Y APAGADO DE LA COMPUTADORA
  • 11. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años84 •• Preguntar y dialogar sobre la actividad realizada: ¿Qué hicieron? ¿Qué aprendieron con eso? ¿Dónde se encuentra en botón de encendido de la computadora? ¿Cómo se paga la computadora? •• Pedir a los alumnos(as) practicar lo aprendido, en la computadora de la casa. •• Solicitar los alumnos(as) experimentar con el encendido y apagado de la computadora. •• Interactuar con el mouse y el teclado al momento de mantener encendida la PC. •• Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en ella? ¿Cómo se en- ciende la computadora? Luego, pedirles que pinten de color verde el botón de encendido de la computadora. Finalmente, indicarles que pinten el resto de la computadora. Sesión de aprendizaje •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Ustedes saben encender y apagar un televisor? ¿Será lo mismo que encender y apagar una computadora? •• Invitar a los alumnos(as) a la sala de cómputo para trabajar el encendido y apagado de la computadora e interactuar con los íconos. •• Utiliza el botón de encendido y apagado de la computadora.Indicador Sebastián te pide ayuda para realizar la siguiente tarea: •• Pinta de color verde el botón de encendido de la computadora. Luego, pinta el resto de la computadora. Encendido y apagado de la computadora CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 12. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 153 NOMBRE ESCRIBIRENWORDPAD Minombrees ............................
  • 13. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años154 •• Conversar con los alumnos(as) acerca de lo trabajado en la sesión: ¿Qué hicieron al ini- cio de la actividad? ¿Qué hicieron en la sala de cómputo? ¿Qué trabajaron en WordPad? ¿Qué escribieron? ¿Qué aprendieron hoy? •• Indicar a los alumnos(as) que escriban algunas letras en la ventana de WordPad. Lue- go, preguntarles: ¿Qué hicieron en WordPad? ¿En qué zona escribieron? ¿Qué escribieron? ¿Qué otras palabras pueden escribir? •• Entregar a los alumnos(as) la ficha y pedirles que la describan: ¿Qué ven en la ficha? ¿Qué ventana es? ¿Qué pueden hacer en WordPad? ¿Qué escribirán? ¿Cómo lo harán? Luego, indicarles que delineen con plumón las letras. Después, que copien su nombre con ayuda de la profesora. Finalmente, solicitarles que impriman la hoja y la peguen en la fi- cha. Sesión de aprendizaje •• Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y mostrarles la ventana de WordPad con algunas palabras escritas. Luego dialogar al respecto: ¿Qué observan aquí? ¿Qué dirán las palabras? ¿Qué pueden escribir en WordPad? ¿Qué más pueden hacer? ¿Qué más pueden escribir en WordPad? •• Mencionar a los alumnos(as) que aprenderán a escribir en WordPad. •• Utiliza e interactúa con el procesador de textos WordPad.Indicador Rafaela aprende a escribir en WordPad. •• Delinea con plumón las letras. Luego, copia tu nombre con ayuda de tu profesora. Finalmente, imprime una hoja y pégala aquí. Escribir en WordPad CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 14. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 155 NOMBRE ESCRIBIRENWORDPAD
  • 15. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años156 •• Dialogar con los alumnos(as) sobre lo trabajado el día de hoy: ¿Qué hicieron en la acti- vidad? ¿Cómo la iniciaron? ¿Qué trabajaron después? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué hicieron en la ficha? ¿Qué materiales usaron? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo la solucionaron? ¿Qué aprendieron en la sesión? •• Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y pedirles que escriban letras y palabras conocidas por ellos(as) en la ventana de WordPad. Luego, pedirles que mencionen lo que escribieron: ¿Qué escribieron en la ventana de WordPad? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué otras letras escribieron? ¿Tuvieron algún problema? ¿Les gustó escribir en WordPad? •• Elaborar con los alumnos(as) un listado de las palabras escritas por ellos(as) y escribirlas en una sola ventana de WordPad. •• Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué ventana se presenta? ¿Qué pueden hacer en WordPad? ¿Qué creen que harán en la ficha? ¿Con qué materiales? Luego, pedirles que delineen las letras y descubrirán un mensaje. Sesión de aprendizaje •• Mostrar a los alumnos(as) la imagen de una ventana de WordPad y dialogar al respecto: ¿Qué observan en la imagen? ¿Para qué sirve WordPad? ¿Qué pueden hacer en esta ven- tana? ¿En qué parte pueden escribir? ¿Qué les gustaría escribir en WordPad? ¿Qué traba- jaremos hoy? •• Indicar a los alumnos(as) que pueden a escribir en WordPad. •• Utiliza e interactúa con el procesador de textos WordPad.Indicador Rafaela ya sabe escribir en WordPad. •• Delinea las letras y descubrirás una frase. Luego, imprime la hoja y compárala con el impreso. Escribir en WordPad CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 16. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 125 NOMBRE ÍCONO DE WORDPAD
  • 17. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años126 •• Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué imagen será? ¿Qué ícono es? ¿Qué podrán hacer con el ícono de WorPad? Luego, pedirles que coloreen el ícono de WordPad. Después, solicitarles que recorten las piezas y armen el rompecabezas en otra hoja. Finalmente, que mencionen si el ícono es igual al que vie- ron en el monitor de la computadora. •• Dialogar con los alumnos(as) sobre lo que trabajaron en la ficha: ¿Qué hicieron en la fi- cha? ¿Qué ícono trabajaron? ¿Qué aprendieron hoy? ¿Se parece al ícono que trabajaron en la sala de cómputo? CIERRE •• Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y mostrarles en el escritorio de la compu- tadora el ícono de WorPad, Luego, explicarles para qué sirve y cómo lo pueden utilizar. •• Elaborar con los alumnos(as) en un papelógrafo, el ícono de WordPad, utilizando en su de- coración diferentes técnicas gráfico-plásticas. •• Dialogar con los alumnos(as) acerca del trabajo realizado: ¿Qué trabajo hicieron? ¿Qué ícono trabajaron? ¿Para qué sirve el ícono de WordPad? ¿Qué pueden hacer en este? ¿Qué técnica usaron para decorar el ícono de WordPad? DESARROLLO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Sesión de aprendizaje •• Entregar a los alumnos(as) tarjetas con diferentes íconos (paint, WordPad e internet ex- plorer) y conversar al respecto: ¿Qué hay en las tarjetas? ¿Qué íconos conocen? ¿Cuál es el de WordPad? ¿Para qué sirve el ícono de WordPad? ¿Saben utilizar WordPad? ¿Qué po- drán trabajar hoy? •• Mencionar a los alumnos(as) que trabajarán con el ícono de WordPad. INICIO •• Reconoce el ícono de WordPad e interactúa con él.Indicador Sebastián te enseña el ícono de WordPad. •• Colorea el ícono de WordPad. Luego, recorta las piezas y arma la imagen en otra hoja. Finalmente, menciona si es igual al que vieron en el monitor de la computadora. Ícono de WorPad
  • 18. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 79 NOMBRE IMPRESORA Y PARLANTE IMPRESORA PARLANTE
  • 19. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años80 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron hoy? ¿Qué conocieron en la sala de cómputo? ¿Qué pasaría si no hubiese parlantes? ¿Qué pasaría si no existiese la impresora? CIERRE •• Ubicar los parlantes en las computadoras. Luego, encender y apagar los parlantes y mo- dular el volumen al escuchar una música. Finalmente, pedir a los alumnos(as) que repitan la actividad y mencionen para qué sirven los parlantes. •• Observar la impresora como un accesorio de la computadora y descubrir el botón de en- cendido de este. Luego, pedir a los alumnos(as) que coloquen una hoja para imprimir un trabajo. •• Ayudar a los alumnos(as) a escribir sus nombres en la computadora, vocales y números. Luego, ayudarlos a imprimir sus textos. •• Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué imá- genes resultarán cuando las unan? Luego, pedirles que corten las mitades de las figuras. Después, indicarles que armen los parlantes y la impresora donde corresponda. Finalmen- te, solicitarles que mencionen si se parecen a los que usaron en la sala de cómputo. DESARROLLO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Sesión de aprendizaje •• Presentar a los alumnos(as) una caja que contiene los parlantes y una impresora. Luego, preguntarles: ¿Qué son? ¿Cómo se llaman? ¿Para qué se usan? ¿Dónde se usan? •• Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e invitarlos a la sala de cómputo para verifi- car las respuestas. INICIO •• Identifica los accesorios de la computadora.Indicador Rafaela hace sus tareas utilizando la impresora y los parlantes. •• Corta las mitades de las figuras. Luego, arma los parlantes y la impresora donde co- rresponda. Finalmente, indica si se parecen a los que usaste en la sala de cómputo. Impresora y parlante
  • 20. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 31 NOMBRE LA COMPUTADORA
  • 21. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años32 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué imágenes observaron? ¿Todas eran iguales? ¿Para qué sirven? ¿Qué elementos conforman una computadora? ¿Se parecen a la que tienen en casa? ¿Qué dibujaron en el recuadro? Video: Historia de la computadora https://youtu.be/RAUFoazM7kE •• Mostrar a los alumnos(as) el video “Historia de la computadora” (revisar el enlace que se indica). Luego, preguntarles: ¿Cómo surgió la computadora? ¿Para qué sirve una compu- tadora? •• Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y pedirles que observen la computadora. Solicitarles que la describan y mencionen qué elementos la conforman. •• Mostrar a los alumnos(as) cómo se enciende la computadora y cómo pueden ingresar para utilizarla correctamente. •• Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Cómo se llaman? ¿Son iguales? ¿En qué se parecen? ¿Saben para qué sirven? Luego, indicarles que dibujen en el recuadro la computadora que conocen. Sesión de aprendizaje •• Mostrar a los alumnos(as) imágenes de computadoras y preguntarles: ¿Qué observan? ¿Las han visto anteriormente? ¿Cómo se usan? ¿Para qué se usan? ¿Qué creen que traba- jarán hoy? •• Reconoce la computadora.Indicador Estos dos modelos de computadoras hay en el colegio de Rafaela y Sebastián. •• Dibuja en el recuadro la computadora que conoces. La computado- ra CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 22. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 53 NOMBRE MONITORYCPU
  • 23. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años54 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué partes de la computadora conocieron hoy? ¿Para qué sirven esas partes? ¿Tuvieron dificultades para encontrarlas, encenderlas y apagarlas? ¿Cómo las resolvieron? CIERRE •• Ubicar a los alumnos(as) en la sala de cómputo y presentarles la computadora. Luego, pedirles que la manipulen y la describan. •• Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Han visto anteriormente una computadora? ¿Dónde? Luego, pedirles que delineen y pinten la ima- gen del CPU y monitor que encuentren en las imágenes presentadas. DESARROLLO Sesión de aprendizaje •• Recibir la visita de un títere quien les trae dos partes de una computadora elaborada en cartón: Monitor y CPU. Luego, preguntar a los alumnos(as): ¿Qué es? ¿Dónde la han visto antes? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se llaman sus partes? (señalar cada una de ellas). •• Facilitar a los alumnos(as) las cajas para tocarlas y experimentar con estas. •• Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e invitarlos a conocer algunas partes de la computadora. INICIO •• Identifica las partes de una computadora: monitor y CPU.Indicador Ayuda a Rafaela a ubicar algunas partes de la computadora. •• Delinea y pinta la imagen del CPU y monitor que encuentres en las imágenes pre- sentadas. Monitor y CPU SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 24. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 57 NOMBRE MOUSE
  • 25. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años58 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Con qué parte de la computadora trabajaron hoy? ¿Qué hi- cieron con el mouse? ¿Tuvieron dificultades para trabajar con el mouse? ¿Cómo lo resol- vieron? ¿Para qué sirve el mouse? •• Ubicar a los alumnos(as) en la sala de cómputo y presentarles el mouse. Luego, dejarlos que lo manipulen agarrándolo con la mano y colocando el dedo índice sobre el botón iz- quierdo. •• Pedir a los alumnos(as) encender el CPU y el monitor para que puedan utilizar el mouse. •• Utilizar el mouse para mover el puntero en diferentes direcciones en el escritorio del mo- nitor y experimentar con ambos botones. •• Utilizar el mouse y el teclado para realizar escrituras en una página que se le abrirá al alumno(a). •• Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué tra- bajo creen que van a hacer en ella? ¿Cómo lo van a hacer? ¿Qué materiales van a nece- sitar? Luego, pedirles que desglosen las figuras y del anexo 1 las peguen donde corres- pondan. Sesión de aprendizaje •• Presenta y facilitar a los alumnos(as) el mouse. Luego, preguntarles: ¿Dónde lo han visto antes? ¿Para qué servirá? ¿Por qué tendrá dos botoncitos? •• Escuchar las respuestas e invitarlos a la sala de cómputo para verificar las respuestas. •• Identifica las partes de la computadora: mouse.Indicador Sebastián te pide ayuda para realizar la siguiente tarea: •• Desglosa las imágenes del anexo 1 y pégalas donde correspondan para que cada computadora esté completa. Mouse CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 26. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 29 NOMBRE NORMAS EN LA SALA DE CÓMPUTO Entrar en orden a la sala de cómputo. Sentarse correctamente. Tocar suavemente el teclado. Al salir, dejar todo en su sitio.
  • 27. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años30 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿De qué trató el video? ¿Cómo entraron a la sala de cómpu- to? ¿Por qué no entraron con alimentos? ¿Por qué es importante cumplir normas? ¿Qué normas deben cumplir cuando se encuentren en la sala de cómputo? Video: Normas en la sala de informática https://youtu.be/8-AwROAn508 •• Llevar a los alumnos(as) a un recorrido por la sala de cómputo y pedirles que ocupen el lugar que deseen. Luego, preguntarles: ¿Cómo entraron? ¿Entraron con alimentos? ¿Por qué? ¿Qué hicieron después? ¿Cómo se sentaron? Finalmente, pedirles que mencionen lo que creen que no deben hacer. •• Elaborar con los alumnos(as) una lista de acciones que pueden realizar dentro de la sala de cómputo; recordarles que debe ser referente a las computadoras. Luego, indicarles que deben mencionar lo que no deben hacer. •• Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué dirán los carteles? ¿Por qué habrá recuadros vacíos? Luego, indicarles que escuchen lo que se indica en cada cartel. Después, solicitarles que desglosen las figuras del anexo 1 y las peguen donde correspondan. Finalmente, pedirles que mencionen si conocen otras normas que deben cumplirse. Sesión de aprendizaje •• Mostrar a los alumnos(as) el video “Normas en la sala de informática” (revisar el enlace que se indica) y preguntarles: ¿Qué observan? ¿Qué normas se presentan? ¿Qué se debe hacer? ¿Qué es lo que no se debe hacer? ¿Qué creen que trabajarán hoy? •• Reconoce las normas que debe cumplir en la sala de cómputo.Indicador Rafaela y Sebastián te presentan algunas normas que se deben cumplir en la sala de cómputo. •• Escucha lo que se indica en cada cartel. Luego, desglosa las figuras del anexo 1 y pé- galas donde correspondan. Finalmente, menciona si conoces otras normas que deben cumplirse. Normas de la sala de cómputo CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 28. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 201 NOMBRE PAINT
  • 29. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años202 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron hoy? ¿Qué cosas pueden hacer en el progra- ma de Paint? ¿Les gustó la actividad? ¿Por qué? CIERRE •• Pedir a los alumnos(as) ubicar la pestaña de Paint y abrirla para trabajar en ella, selec- cionando colores, formas, etc. •• Indicar a los alumnos(as) que seleccionen y hagan click en el ícono de Paint para hacer uso libremente de él creando figuras, nombres, etc. •• Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntares: ¿Qué programa se encuentra plasmado en la ficha? ¿Qué trabajo van a realizar en él? ¿Qué materiales van a necesitar? ¿Cómo lo van a hacer? Pedirles dibujar libremente en la zona de trabajo de Paint utilizando témpe- ra de colores. Luego, solicitarles que realicen un dibujo en la ventana de su computadora para que se lo muestren a sus compañeros(as). DESARROLLO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Sesión de aprendizaje •• Invitar a los alumnos(as) a la sala de cómputo para trabajar en ella. •• Pedir a los alumnos(as) ubicar el programa Paint y abrirlo para trabajar en él. INICIO •• Maneja herramientas de la computadora.Indicador Sebastián y Rafaela te enseñan a trabajar con el Paint. •• Utiliza témpera de colores para dibujar libremente en la zona de trabajo de Paint. Luego, realiza un dibujo en la ventana de tu computadora y muéstraselo a tus compañeros(as). Paint
  • 30. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 179 NOMBRE PAINT: ÍCONO
  • 31. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años180 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué ícono conocieron hoy? ¿Cómo es? ¿Dónde encontra- mos ese ícono? ¿Tuvieron dificultad para reconocer y ubicar el ícono de Paint? ¿Cómo lo resolvieron? CIERRE •• Ubicar a los alumnos(as) en la sala de cómputo. Luego, pedirles encontrar en el escritorio de la computadora el ícono de Paint presentado en el aula. Finalmente, solicitarles que cuando lo ubiquen, deben darle doble click e interactuar con él. •• Experimentar y trabajar con los alumnos(as) el programa de Paint libremente. Dejarlos que ingresen a los botones y herramientas y así descubran la función de cada uno. •• Llevar a los alumnos(as) al patio y jugar a realizar tiro al blanco al ícono de Paint que se encuentra junto a otros íconos. •• Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Saben qué imagen es? Luego, pedirles que busquen el ícono de Paint. Finalmente, solicitarles que lo coloreen según los colores que aparecen en el escritorio de la computadora. DESARROLLO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Sesión de aprendizaje •• Presentar a los alumnos(as) una paleta similar a la de Paint en grande y preguntarles: ¿Saben qué es? ¿Qué se puede hacer con ella? ¿Alguna vez la han visto? ¿Dónde? •• Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e invitarlos a la sala de cómputo para verifi- car sus respuestas. INICIO •• Identifica el ícono de Paint.Indicador Ayuda a Sebastián a encontrar el ícono de Paint. •• Busca el ícono de Paint. Luego, coloréalo según los colores que aparecen en el es- critorio de la computadora. Paint: ícono
  • 32. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 203 NOMBRE PAINT
  • 33. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años204 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron hoy? ¿Qué cosas hicieron en Paint? ¿Tuvieron dificultades para trabajar en Paint? ¿Cómo las solucionaron? •• Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y pedirles ubicar la pestaña de Paint para abrirla y realizar trabajos en ella: Seleccionar el lápiz y trazar líneas con él, utilizar el bo- rrador para borrar, utilizar las formas, etc. •• Permitir que los alumnos(as) libremente elijan lo que deseen realizar. Luego, ayudarlos a imprimir lo que han realizado. •• Facilitar a los alumnos(as) la ficha de trabajo y preguntarles: ¿Qué programa se encuen- tra plasmado en la ficha? ¿Qué trabajo van a realizar en él? ¿Qué materiales van a nece- sitar? ¿Cómo lo van a hacer? Luego, pedirles que desglosen las piezas del rompecabezas del anexo 3. Finalmente, solicitarles que los peguen donde corresponde para completar la ventana de Paint. Sesión de aprendizaje •• Jugar con los alumnos(as), por grupos, a seleccionar los íconos de Paint que se encuen- tran en una tina revueltos con otros íconos. •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué íconos seleccionaron? ¿Qué vamos a trabajar hoy? In- dicarles que vamos a trabajar con el ícono de Paint. •• Maneja las herramientas de la computadora.Indicador Sebastián y Rafaela te invitan a trabajar con el Paint. •• Desglosa las piezas del rompecabezas del anexo 3. Luego, pégalos donde correspon- de para completar la ventana de Paint. Paint CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 34. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 183 NOMBRE PALETADECOLORES
  • 35. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años184 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron? ¿A qué programa pertenece la paleta de co- lores? ¿Qué pueden hacer con la paleta de colores? ¿Tuvieron dificultad para trabajar con la paleta de colores? ¿Cómo la resolvieron? •• Abrir con los alumnos(as) la ventana de Paint. Luego, ubicar la paleta de colores y experi- mentar con ella utilizándola libremente en la zona de dibujo. •• Jugar con los alumnos(as) en el aula a “Memoria”, buscando las paletas de Paint entre otros íconos. •• Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué ima- gen es? ¿Para qué sirve? Luego, pedirles que encierren la paleta de Paint y la coloreen. Después, indicarles que utilicen la paleta para pintar un dibujo. Finalmente, ayudarlos a imprimirlo para que se lo muestren a sus compañeros(as). Sesión de aprendizaje •• Presentar a los alumnos(as) una paleta de colores similar a la de Paint en alfombra gran- de y jugar con ella saltando por sus colores. •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Conocían esa paleta de colores? ¿Dónde la habían visto an- tes? •• Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e invitarlos a la sala de cómputo para descu- brir la respuesta a la pregunta. •• Maneja las herramientas de la computadora.Indicador Rafaela te invita a utilizar la paleta de colores de Paint. •• Encierra la paleta de Paint. Después, coloréala según corresponda. Luego, uti- liza la paleta para pintar tu dibujo. Finalmente, imprímelo y muéstraselo a tus compañeros(as). Paint: paleta de colores CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 36. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 27 NOMBRE SALADECÓMPUTO
  • 37. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años28 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué lugar visitaron? ¿Qué encontraron? ¿Para qué sirven? ¿Tienen computadora en sus casas? ¿Se parece a las del colegio? CIERRE •• Realizar con los alumnos(as) un recorrido por la sala de cómputo y pedirles que observen todo lo que hay en esta. Luego, preguntarles: ¿En qué lugar están? ¿Qué hay en la sala de cómputo? ¿Qué se puede hacer con las computadoras? ¿Qué más tiene la sala de cómpu- to? ¿Te gusta? ¿Por qué? •• Elaborar con los alumnos(as) una lista de todos los elementos que se encuentran en la sala de cómputo. Luego, pedirles que mencionen para qué sirven o cómo se utilizan. •• Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿De qué lugar se trata? ¿Qué hay en la sala de cómputo? ¿Qué más tiene? ¿Le faltará algo? ¿Se parece a la sala de cómputo de su colegio? Luego, indicarles que describan lo que observan y mencionen en qué se parece a la sala de cómputo de su colegio. Finalmente, pedirles que utilicen papel de colores para decorar el contorno de la imagen. DESARROLLO Sesión de aprendizaje •• Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo del colegio y preguntarles: ¿Qué observan? ¿Cómo se llama este lugar? ¿Por qué hay computadoras? ¿Para qué sirven? ¿Son todas iguales? ¿Las han utilizado anteriormente? ¿Qué creen que trabajarán hoy? INICIO •• Identifica los elementos que se encuentran en la sala de cómputo.Indicador Esta es la sala de cómputo del colegio de Rafaela y Sebastián. •• Describe lo que observas y menciona en qué se parece a la sala de cómputo de tu colegio. Luego, utiliza papel de colores para decorar el contorno de la imagen. Sala de cómputo SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 38. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 55 NOMBRE TECLADO
  • 39. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años56 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Con qué parte de la computadora trabajaron hoy? ¿Qué hi- cieron con el teclado? ¿Qué encendieron para poder utilizar el teclado? ¿Para qué sirve el teclado? ¿Tuvieron dificultades? ¿Cómo las resolvieron? •• Ubicar a los alumnos(as) en la sala de cómputo y enseñarles el teclado y permitirles ex- perimentar con él: tocarlo, descubrir las letras, los números, etc. •• Pedir a los alumnos(as) encender el CPU y monitor para poder utilizar el teclado. •• Utilizar el teclado para escribir con él: vocales, números, nombres, etc. •• Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Saben cómo se llama? ¿Cómo creen que van a trabajar la ficha? Luego, pedirles que encierren todos los teclados que encuentren en las imágenes presentadas. Sesión de aprendizaje •• Llega al aula una caja sorpresa en la que, al descubrir su contenido, encuentran un tecla- do. Facilitarles el teclado y pedirles experimentar con él. •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué es? ¿Dónde la han visto? ¿Para qué servirá? •• Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e invitarlos a la sala de cómputo para verifi- car las respuestas. •• Identifica las partes de la computadora: teclado.Indicador Rafaela te pide realizar el siguiente reto: •• Observa las imágenes. Luego, encierra todos los teclados. Teclado CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 40. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 105 NOMBRE VENTANADELACOMPUTADORA:BOTONESDECONTROL
  • 41. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años106 •• Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en el primer re- cuadro? ¿Dónde están los botones de control? ¿Cómo se llaman? ¿Para qué sirven? ¿Qué podremos hacer en la ficha? Luego, pedirles que coloreen los botones de control. •• Dialogar con los alumnos(as) sobre lo trabajado en la ficha y lo aprendido el día de hoy. •• Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y mostrarles la ventana de la computado- ra y los botones de control; hacer que experimenten lo que sucede cuando seleccionan cada botón de control. •• Dialogar con los alumnos(as) sobre la actividad realizada: ¿Qué botones de control cono- cieron? ¿Cómo se llaman? ¿Para qué sirven? •• Elaborar con los alumnos(as) folletos indicando los nombres de los botones de control (cerrar, maximizar, minimizar) y funciones de los mismos. Sesión de aprendizaje •• Mostrar a los alumnos(as) la imagen de una ventana de la computadora y dialogar al res- pecto: ¿Qué observan aquí? ¿Qué hay en la ventana de la computadora? ¿Conoces los botones de control? ¿Para qué servirán? ¿Qué trabajaremos hoy? •• Indicar a los alumnos(as) que aprenderán sobre la ventana de la computadora: Botones de control. •• Maneja las herramientas de la computadora.Indicador Sebastián te enseña la ventana de la computadora: Botones de control. •• Colorea los botones de control de la ventana de la computadora. Recuerda los bo- tones que vieron en la sala de cómputo. Ventana de la computadora: Botones de con- trol CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 42. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 127 NOMBRE VENTANADEWORDPAD:CURSOR,ZONADEESCRITURA,BOTONES
  • 43. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años128 •• Dialogar con los alumnos(as) sobre lo aprendido en la sesión: ¿Qué hicieron al inicio de la sesión? ¿Qué hicieron en la sala de cómputo? ¿Qué hicieron después? ¿Qué observaron en las tarjetas? ¿Qué trabajaron en la ficha? ¿Qué aprendieron hoy? •• Entregar a los alumnos(as) tarjetas con los elementos de la ventana de WordPad (cursor, botones, zona de escritura) y dialogar acerca de sus nombres y utilidad. •• Trabajar con los alumnos(as) en la sala de cómputo, la escritura de palabras significa- tivas para ellos(as) en la ventana de WordPad. Luego, preguntarles: ¿Qué hicieron en la ventana de WordPad? ¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo la solucionaron? •• Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué ventana es? ¿Qué se puede hacer en la ventana de WordPad? ¿Qué hay en la ventana de WordPd? ¿Dónde está el cursor? ¿Y los botones? Luego, pedirles que encierren el cursor. Después, solicitarles que coloquen huellitas de témpera en la zona de escritura. Finalmen- te, que impriman una hoja de la ventana y la peguen en la ficha. Sesión de aprendizaje •• Llevar a los alumnos(as) a la sala de cómputo y pedirles que observen en una computa- dora la ventana de WordPad y preguntarles: ¿Qué observan en la computadora? ¿Cono- cen esta ventana? ¿Dónde la han visto? ¿Cómo se llamará? ¿Para qué servirá la ventana de WordPad? ¿Qué elementos tiene? •• Indicar a los alumnos(as) que trabajarán acerca de la ventana de WordPad. •• Reconoce y utiliza las herramientas del procesador de textos WordPad.Indicador Sebastián te enseña la ventana de WordPad. •• Encierra el cursor en la ventana de WordPad. Luego, coloca huellitas de témpera en la zona de escritura. Finalmente, imprime una hoja de la ventana y pégala aquí. Ventana de Word Pad: cursor, zona de escritura, bo- tones CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 44. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 129 NOMBRE VENTANADEWORDPAD:CURSOR,ZONADEESCRITURA,BOTONES
  • 45. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años130 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Qué hicieron al inicio de la sesión? ¿Qué ventana trabaja- ron? ¿Qué elementos hay en la ventana de WordPad? ¿Qué trabajos realizaron en grupo? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué materiales usaron? ¿Qué hicieron en la ficha? ¿Qué botones co- lorearon? ¿Qué aprendieron hoy? •• Entregar a los alumnos(as), por grupos, un papelógrafo con los elementos de la ventana de WordPad (botones, cursor y zona de escritura). Luego, pedirles que peguen plastilina en el cursor, coloreen los botones y escriban sus nombres en la zona de escritura. •• Pedir a los alumnos(as) que en forma voluntaria expongan el trabajo realizado: ¿Dónde pegaron plastilina? ¿Qué hicieron en la zona de escritura? ¿Qué hicieron en los botones? ¿Qué materiales usaron? ¿Qué aprendieron en la actividad? •• Proporcionar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿Qué ventana aparece? ¿Qué hay en cada recuadro? ¿Qué botones son de WordPad? ¿Qué pueden hacer en la ficha? ¿Con qué materiales? Luego, pedirles que coloreen los botones de WordPad que vieron en la sala de cómputo. Sesión de aprendizaje •• Mostrar a los alumnos(as) la ventana de WordPad y dialogar al respecto: ¿Qué ventana observan? ¿Qué elementos tiene la ventana de WordPad? ¿Para qué sirve el cursor? ¿Cuál es la zona de escritura? ¿Qué puedes hacer en esta? ¿Dónde están los botones de Word Pad? ¿Qué trabajarán hoy? •• Indicar a los alumnos(as) que conocerán los elementos de la ventana de WordPad. •• Reconoce y utiliza las herramientas del procesador de textos WordPad.Indicador Rafaela usa las herramientas del procesador de textos WordPad. •• Observa la ventana de WordPad y dialoga con tus compañeros(as). Luego, colorea los botones de WordPad que vieron en la sala de cómputo. Ventana de WordPad: cursor, zona de escritura, botones CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
  • 46. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años 181 NOMBRE ZONADEDIBUJO–BARRADEHERRAMIENTA
  • 47. Desarrollo personal, social y relación con el medio ambiente / 3 años182 •• Preguntar a los alumnos(as): ¿Con qué programa trabajaron hoy? ¿Qué cosas podemos hacer con la barra de herramientas de Paint? ¿Para qué sirve la zona de dibujo? ¿Tuvieron dificultad para trabajar con Paint? ¿Cómo la resolvieron? •• Abrir con los alumnos(as) la ventana de Paint. Luego, ubicar la barra de herramientas de Paint y hacer uso de ella experimentando con colores y formas en la zona de dibujo. •• Pedir a los alumnos(as) que indiquen cuáles son los botones que utilizan para hacer un di- bujo. Luego, ayudarlos a imprimir los dibujos que realicen. •• Facilitar a los alumnos(as) la ficha y preguntarles: ¿Qué observan en la ficha? ¿A qué pro- grama pertenece? Luego, pedirles que desglosen la barra de herramientas de Paint del anexo 3 y la peguen donde corresponda. Después, indicarles que dibujen libremente en la zona de dibujo de la ventana de la computadora. Finalmente, ayudarlos a imprimir su di- bujo para que lo peguen en la ficha. Sesión de aprendizaje •• Presentar a los alumnos(as) la barra de herramientas de Paint en una tira grande y pre- guntarles: ¿Alguna vez la han visto? ¿Dónde? ¿Para qué servirá? ¿Qué podemos hacer con ella? •• Escuchar las respuestas de los alumnos(as) e evitarlos a la sala de cómputo para confir- mar sus respuestas. •• Maneja las herramientas de la computadora.Indicador Rafaela explora contigo el uso de Paint, la zona de dibujo. •• Desglosa la barra de herramientas de Paint del anexo 3 y pégala donde correspon- da. Luego, dibuja libremente en la zona de dibujo de la ventana de la computadora. Finalmente, imprime tu dibujo y pégalo en la ficha. Paint: ventana: zona de dibujo/ barra de herra- mientas CIERRE DESARROLLO INICIO SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES