SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro comparativo
Fuentes
primarias
Fuentes
secundarias
Fuentes
terciarias
Diferencias
encontradas
Contiene información
original publicada por
primera vez.
Contiene información
primaria sintetizada y
reorganizada.
Son guías físicas o
virtuales que contienen
información sobre las
fuentes segundarias
La principal estrategia
de las tres fuentes es
la primaria de ella
surge dicha actividad.
Es la fuente documental
de primera mano.
Es generalmente una
descripción histórica
construida a partir de
fuentes primarias,
Una fuente terciaria es
una selección y
compilación.
La distinción entre
estas dos primeras
fuentes de evidencias
es superficial a la
terciarias.
Una fuente primaria no
es, pordefecto, más
acreditada o precisa
que una fuente
secundaria
secundarias son los
documentos que no
fueron escritos
contemporáneamente a
los sucesos estudiados
Es una selección,una
destilación, un resumen
o una compilación de
fuentes primarias,
fuentes secundarias,o
ambos.
la diferencia casi
siempre va hacerla
misma en todos los
casos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectores para redaccion de textos (1)
Conectores para redaccion de textos (1)Conectores para redaccion de textos (1)
Conectores para redaccion de textos (1)
Danny Ramírez
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
Nieves San Andrés Vasco
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
ARI BAZO
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Lizbeth Silva
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
daniel rocha ornelas
 
Entrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptualEntrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptual
Yazmin Mendoza
 
Mapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigaciónMapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigación
Blanca Regina Pereira López
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historicaIsabel Olmeda
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Fabiola Nava
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
Jose1959Romero
 
Mapa conceptual (investigacion cientifica)
Mapa conceptual (investigacion cientifica)Mapa conceptual (investigacion cientifica)
Mapa conceptual (investigacion cientifica)neidersalazar
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
TRABAJO SOBRE MI BIOGRAFIA
TRABAJO SOBRE MI BIOGRAFIATRABAJO SOBRE MI BIOGRAFIA
TRABAJO SOBRE MI BIOGRAFIAxxjhonnyxx
 
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del ProblemaEjemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del ProblemaMaya Amanda Kelly Mer Ney
 

La actualidad más candente (20)

Conectores para redaccion de textos (1)
Conectores para redaccion de textos (1)Conectores para redaccion de textos (1)
Conectores para redaccion de textos (1)
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
 
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICOEJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
EJEMPLO DE METODO CIENTIFICO
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
 
Entrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptualEntrevista mapa conceptual
Entrevista mapa conceptual
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Mapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigaciónMapa conceptual de tipos de investigación
Mapa conceptual de tipos de investigación
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
 
Mapa conceptual (investigacion cientifica)
Mapa conceptual (investigacion cientifica)Mapa conceptual (investigacion cientifica)
Mapa conceptual (investigacion cientifica)
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
TRABAJO SOBRE MI BIOGRAFIA
TRABAJO SOBRE MI BIOGRAFIATRABAJO SOBRE MI BIOGRAFIA
TRABAJO SOBRE MI BIOGRAFIA
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Fichas resumenMERCADOTECNIA
Fichas resumenMERCADOTECNIAFichas resumenMERCADOTECNIA
Fichas resumenMERCADOTECNIA
 
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del ProblemaEjemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Destacado

Apuntes analisis sintacticos
Apuntes analisis sintacticosApuntes analisis sintacticos
Apuntes analisis sintacticos
Josephine Villasmil
 
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
PRO BOLIVIA
 
cuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simplecuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simplemmarri
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Hacer Educación
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 

Destacado (9)

Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
Cuerpos Geométricos
Cuerpos GeométricosCuerpos Geométricos
Cuerpos Geométricos
 
Apuntes analisis sintacticos
Apuntes analisis sintacticosApuntes analisis sintacticos
Apuntes analisis sintacticos
 
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
 
cuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simplecuadro resumen oración simple
cuadro resumen oración simple
 
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológicoLengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
Lengua 3º ESO: Análisis sintáctico y morfológico
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 

Cuadro comparativo

  • 1. Cuadro comparativo Fuentes primarias Fuentes secundarias Fuentes terciarias Diferencias encontradas Contiene información original publicada por primera vez. Contiene información primaria sintetizada y reorganizada. Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes segundarias La principal estrategia de las tres fuentes es la primaria de ella surge dicha actividad. Es la fuente documental de primera mano. Es generalmente una descripción histórica construida a partir de fuentes primarias, Una fuente terciaria es una selección y compilación. La distinción entre estas dos primeras fuentes de evidencias es superficial a la terciarias. Una fuente primaria no es, pordefecto, más acreditada o precisa que una fuente secundaria secundarias son los documentos que no fueron escritos contemporáneamente a los sucesos estudiados Es una selección,una destilación, un resumen o una compilación de fuentes primarias, fuentes secundarias,o ambos. la diferencia casi siempre va hacerla misma en todos los casos.