SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIOS DEL PODER PUPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSITRATIVAS
Integrantes:
Carmen Sánchez C.I: 17.625.404
Ana Herrera C.I: 13.761.037
Johan Gracia C.I: 17.489.194
Niuman Román C.I: 7.434.244
María Rodríguez C.I: 19.973.024
APORTES FREDERICK TAYLOR, HENRY FAYOL, ELTON
MAYO
Frederick Winslow Taylor:
(1856-1915
Ingeniero industrial estadounidense, curso sus estudios en Europa. Se desarrollo en la
industria metalúrgica donde realizo gran parte con sus investigaciones.
Administración Científica: Adopto un sistema de control operacional bastante simple que
se basaba no en el desempeño medio sino en las verificaciones de las excepciones o
desvió de los patrones normales.
Aportes:
• Aumento la destreza del obrero atreves de la especialización y el conocimiento técnico.
• Aplicación del método científico a la administración, y unidad de tiempo.
• Estandarización de operaciones para medir la calidad.
• Sistemas de costo de producción.
• Sistemas de pago a la mano de obra.
• Integración del obrero al proceso.
Principales Seguidores:
Los seguidores mas fervorosos de Taylor fuero, entre otros, Henry Gantt y los esposos Lillian
Moller, y Frank Gilbreth, destacados tratadistas de la administración científica que influyeron
enormemente en el pensamiento industrial de su época.
Aportes de sus seguidores
Frank B. Gilbreth
Lillian M. Gilbreth
Continuo con los estudios de Taylor, además de ser su discípulo. Su principal aportación la
realiza en el estudio de tiempos y movimientos de los que se consideran como el verdadero
padre.
1. Destaco la importancia de considerar el elemento humano (ergonomía).
2. Utilizo la cámara de cine para filmar al trabajador y estudiar sus movimiento.
3. Utilizo las estadísticas en la administración.
4. Desarrollo un código de símbolos para diagramar.
5. Elaboro un modelo de “proceso administración” que denomino proceso de trabajo.
6. Desarrollo estudios de micro movimientos: Therbligs (símbolos para representar el trabajo
manual.
Gilbreth en el siglo XXI
• El uso de las estadísticas en los procesos de calidad total que exige ISO 9000.
• Participación del obrero en la solución de problemas.
• Base fundamental en la teorías Japonesas.
Henry Laurance Gantt
Fue discípulo y colaborador de Taylor; Gantt mostro especial interés tanto teórico como
practico al aspecto humano.
Aportaciones a la Administración:
1. Los “gráficos de Gantt” o cronogramas.
2. Las bonificaciones por trabajo realizado.
3. Aplicaciones de la Psicología en las relaciones con los empleados.
Henri Fayol
1841-1925
Ingeniero Geólogo, Henri Fayol es el autor mas reconocido en el campo de la administración, al igual que
Taylor, Fayol considero necesario introducir el método científico,
La diferencia con Taylor fue que Fayol organizo la dirección mientras que Taylor ordeno el trabajo y su
proceso.
Enfoque del Proceso Administrativo
Ingeniero afirma que la capacidad básica de las personas situadas en los niveles inferiores es la capacidad
profesional característica de la empresa, mientras que la capacidad esencial de la alta dirección es la
administrativa.
Aportes:
• Organizó las operaciones industriales y comerciales.
•Innovación de seis grupos de funciones en las organizaciones (técnicas, financieras, contables, entre
otras).
•En la actualidad sus aportes lo hemos aplicado en las organizaciones poniendo en practica las funciones
administrativas (Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar).
Seguidores de Henri Fayol
James D. Mooney
Fue un notable antropólogo estadounidense, innovo la teoría de la organización,
considerándola como un todo y distinguiendo las funciones que la formaban.
Aportes:
Hizo una interesante investigación sobre la estructuración de la iglesia católica, mostrando
su organización en el tiempo, su jerarquía de autoridad, su estado mayor y su
coordinación funcional la iglesia tuvo una organización jerárquica tan simple y eficiente
que su enorme organización mundial puede operar satisfactoriamente, bajo el mando de
una sola cabeza.
Lindal O. Urwick
Hace una separación fundamental en el proceso administrativo, llamándolas, fase
mecánica y fase dinámica.
Aportes:
Las funciones del administrador son siete:
1 - Investigación
2 - previsión
3 - Planeación
4 - Organización
5 - Coordinación
6 - Comando
7 - Control
Henry Niles:
Niles decía que todos los principios eran fundamentales pero que todos no aplicaban para todos los
casos:
Aportes:
1. División del trabajo: No en todas las empresas dividen los cargos, No aplica.
2. Autoridad y respeto: En toda empresa se debe cumplir esto, Aplica.
3. Disciplina: Aplica.
4. Unidad de mando: En algunas empresas no hay jefes por área y es muy confuso para los empleados
a la hora de rendir cuentas, No aplica.
5. Unidad de dirección: No aplica.
6. Subordinación de trabajo: En todas las empresas siempre es primero el trabajo, Aplica.
7. Remuneración del personal: No siempre dan una remuneración justa, No aplica.
8. Centralización: Aplica.
9. Jerarquías: Aplica.
10. Orden:
11. Equidad: No siempre hay equidad con el personal, No aplica.
12. Estabilidad de personal: Hay empresas temporales por lo tanto No aplica.
13. Iniciativa: No todos los empleado tienen iniciativa, No aplica.
14. Espíritu de equipo: No a todo el personal le gusta trabajar en equipo, No aplica.
Elton Mayo
1880-1949
Relaciones Humanas
Sociólogo y Psicólogo Industrial Su interés primordial fue estudiar, en el jefe, los efectos psicológicos
que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción.
Aportes:
1. Demostró que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados,
ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los
objetivos fijados
2. Su teoría surgió en los Estados Unidos como consecuencia de los resultados
obtenidos en el experimento de Hawthorne.
3. Aumentó la difusión del psicoanálisis que cambia la mentalidad de la gente y la lleva a
pensar un poco mas en el ser humano.
4. En la actualidad permite distender el conflicto y motivar la conducta en sentido
cooperativo, es decir que la participación de los obreros elimina los conflictos y motiva a
otros obreros en sentido positivo.
Es sobre todo conocido por su investigación que incluye los estudios de
Hawthorne o Hawthorne Studies de 'la lógica del sentimiento' de los trabajadores y la
'lógica del coste y la eficiencia' de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de
las organizaciones.
En la compañía Western Electric ubicada en el barrio de Hawthorne Chicago, se toma la
decisión de hacer un estudio psicológico y sociológico para conocer la influencia que tienen
ciertos factores como limpieza, luz, ruido, etc. en el aspecto productivo de la
misma. Dicho estudio lo inician un grupo de sociólogos y psicólogos.
Aplicaciones de estos aportes en la actualidad
El Taylorismo sigue vigente en las diferentes partes del mundo, aunque de forma muchas
veces híbrida o mezclada (Antunes, 2001).
En Colombia también hemos visto la aplicación de los principios de Taylor. Empresas
como Tejicondor, Coltejer, Icollantas, Colmotores, Corona, Bavaria, entre otras; vieron
aumentados sus ingresos y disfrutaron de una buena prosperidad económica, gracias a
los postulados tayloristas y a su implementación.
Elton Mayo
La fábrica (NESTERN ELECTRIC COMPANY), es una ejemplo, por así decir, que muestra
las condiciones psicológicas por las que atravesaban en casi su totalidad los trabajadores,
escasos de atención; se intento eliminar o neutralizar el factor psicológico, entonces
extraño y no pertinente, lo que trajo como consecuencia el que se prolongase hasta 1932,
cuando fue suspendida debido a la crisis de 1929.
La teoría de Fayol se explica a sí misma como un esquema a seguir para todas las
organizaciones de la época post-industrial, hoy en días nos pueden parecer evidentes y un
tanto obvias, sin embargo, su empleo a hecho que muchas empresas funcionen
efectivamente y de forma sistemática. Sus teorías surgieron en conjunción con la tendencia
científica del positivismo aplicado a las empresas y a las técnicas organizacionales.
EJEMPLO
La Empresa TOYOTA tiene como supervisor de ventas a José Arriaga, el cual a su cargo
tiene 20 vendedores los cuales no siempre obedecen las técnicas dadas por el supervisor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Sandy Espinoza Rivera
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
andina
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
Regina
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
francisco19carbente
 
Precursores de la administracion
Precursores de la administracionPrecursores de la administracion
Precursores de la administracion
WUATZU
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
Gendy Rodriguez
 
Aportaciones industriales
Aportaciones industrialesAportaciones industriales
Aportaciones industriales
larry condor
 
Modas en administración
Modas en administraciónModas en administración
Modas en administración
Jesus Sanchez
 
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
jorgequintanaleal
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
Alirio Mendez
 
Material 2.1
Material 2.1Material 2.1
Material 2.1
Diomedes Nunez
 
Principios de la Administracion
Principios de la AdministracionPrincipios de la Administracion
Principios de la Administracion
sheci15
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
pantro756
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Ana Apostol
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Elizabethyaguapaz
 
Teoría de las relaciones humanas linapg
Teoría de las relaciones humanas linapgTeoría de las relaciones humanas linapg
Teoría de las relaciones humanas linapg
linapg
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Brenda0108
 

La actualidad más candente (17)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Precursores de la administración
Precursores de la administraciónPrecursores de la administración
Precursores de la administración
 
Precursores de la administracion
Precursores de la administracionPrecursores de la administracion
Precursores de la administracion
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
 
Aportaciones industriales
Aportaciones industrialesAportaciones industriales
Aportaciones industriales
 
Modas en administración
Modas en administraciónModas en administración
Modas en administración
 
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
Resumen Escuelas Administrativas como Modelo Sistémico e Interdisciplinar y L...
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
 
Material 2.1
Material 2.1Material 2.1
Material 2.1
 
Principios de la Administracion
Principios de la AdministracionPrincipios de la Administracion
Principios de la Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teoría de las relaciones humanas linapg
Teoría de las relaciones humanas linapgTeoría de las relaciones humanas linapg
Teoría de las relaciones humanas linapg
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Similar a Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayo

Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Johanjgs
 
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro ComparativoTrabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Lisbeth Bolívar
 
antecedentes de la administracion
antecedentes de la administracionantecedentes de la administracion
antecedentes de la administracion
locozarate123
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Jheison Paz
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración  Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
ncarlos306
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
AlexanderCorreaSalazar
 
Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)
mairynh
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
cristianduvanII12
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
AlewsMan
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
mariaandres0222
 
Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)
bryancoral
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
carlosortegon71
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
Hillandry24
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
andresbecerra9000
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
cortegon21
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
sebastianmendez800
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
Yuber Buitrago
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
natorabet
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
Lucy Inca
 

Similar a Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayo (20)

Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro ComparativoTrabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo
 
antecedentes de la administracion
antecedentes de la administracionantecedentes de la administracion
antecedentes de la administracion
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración  Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIOS DEL PODER PUPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSITRATIVAS Integrantes: Carmen Sánchez C.I: 17.625.404 Ana Herrera C.I: 13.761.037 Johan Gracia C.I: 17.489.194 Niuman Román C.I: 7.434.244 María Rodríguez C.I: 19.973.024 APORTES FREDERICK TAYLOR, HENRY FAYOL, ELTON MAYO
  • 2. Frederick Winslow Taylor: (1856-1915 Ingeniero industrial estadounidense, curso sus estudios en Europa. Se desarrollo en la industria metalúrgica donde realizo gran parte con sus investigaciones. Administración Científica: Adopto un sistema de control operacional bastante simple que se basaba no en el desempeño medio sino en las verificaciones de las excepciones o desvió de los patrones normales. Aportes: • Aumento la destreza del obrero atreves de la especialización y el conocimiento técnico. • Aplicación del método científico a la administración, y unidad de tiempo. • Estandarización de operaciones para medir la calidad. • Sistemas de costo de producción. • Sistemas de pago a la mano de obra. • Integración del obrero al proceso.
  • 3. Principales Seguidores: Los seguidores mas fervorosos de Taylor fuero, entre otros, Henry Gantt y los esposos Lillian Moller, y Frank Gilbreth, destacados tratadistas de la administración científica que influyeron enormemente en el pensamiento industrial de su época. Aportes de sus seguidores Frank B. Gilbreth Lillian M. Gilbreth Continuo con los estudios de Taylor, además de ser su discípulo. Su principal aportación la realiza en el estudio de tiempos y movimientos de los que se consideran como el verdadero padre. 1. Destaco la importancia de considerar el elemento humano (ergonomía). 2. Utilizo la cámara de cine para filmar al trabajador y estudiar sus movimiento. 3. Utilizo las estadísticas en la administración.
  • 4. 4. Desarrollo un código de símbolos para diagramar. 5. Elaboro un modelo de “proceso administración” que denomino proceso de trabajo. 6. Desarrollo estudios de micro movimientos: Therbligs (símbolos para representar el trabajo manual. Gilbreth en el siglo XXI • El uso de las estadísticas en los procesos de calidad total que exige ISO 9000. • Participación del obrero en la solución de problemas. • Base fundamental en la teorías Japonesas. Henry Laurance Gantt Fue discípulo y colaborador de Taylor; Gantt mostro especial interés tanto teórico como practico al aspecto humano. Aportaciones a la Administración: 1. Los “gráficos de Gantt” o cronogramas. 2. Las bonificaciones por trabajo realizado. 3. Aplicaciones de la Psicología en las relaciones con los empleados.
  • 5. Henri Fayol 1841-1925 Ingeniero Geólogo, Henri Fayol es el autor mas reconocido en el campo de la administración, al igual que Taylor, Fayol considero necesario introducir el método científico, La diferencia con Taylor fue que Fayol organizo la dirección mientras que Taylor ordeno el trabajo y su proceso. Enfoque del Proceso Administrativo Ingeniero afirma que la capacidad básica de las personas situadas en los niveles inferiores es la capacidad profesional característica de la empresa, mientras que la capacidad esencial de la alta dirección es la administrativa. Aportes: • Organizó las operaciones industriales y comerciales. •Innovación de seis grupos de funciones en las organizaciones (técnicas, financieras, contables, entre otras). •En la actualidad sus aportes lo hemos aplicado en las organizaciones poniendo en practica las funciones administrativas (Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar).
  • 6. Seguidores de Henri Fayol James D. Mooney Fue un notable antropólogo estadounidense, innovo la teoría de la organización, considerándola como un todo y distinguiendo las funciones que la formaban. Aportes: Hizo una interesante investigación sobre la estructuración de la iglesia católica, mostrando su organización en el tiempo, su jerarquía de autoridad, su estado mayor y su coordinación funcional la iglesia tuvo una organización jerárquica tan simple y eficiente que su enorme organización mundial puede operar satisfactoriamente, bajo el mando de una sola cabeza. Lindal O. Urwick Hace una separación fundamental en el proceso administrativo, llamándolas, fase mecánica y fase dinámica. Aportes:
  • 7. Las funciones del administrador son siete: 1 - Investigación 2 - previsión 3 - Planeación 4 - Organización 5 - Coordinación 6 - Comando 7 - Control Henry Niles: Niles decía que todos los principios eran fundamentales pero que todos no aplicaban para todos los casos: Aportes: 1. División del trabajo: No en todas las empresas dividen los cargos, No aplica. 2. Autoridad y respeto: En toda empresa se debe cumplir esto, Aplica. 3. Disciplina: Aplica. 4. Unidad de mando: En algunas empresas no hay jefes por área y es muy confuso para los empleados a la hora de rendir cuentas, No aplica. 5. Unidad de dirección: No aplica. 6. Subordinación de trabajo: En todas las empresas siempre es primero el trabajo, Aplica.
  • 8. 7. Remuneración del personal: No siempre dan una remuneración justa, No aplica. 8. Centralización: Aplica. 9. Jerarquías: Aplica. 10. Orden: 11. Equidad: No siempre hay equidad con el personal, No aplica. 12. Estabilidad de personal: Hay empresas temporales por lo tanto No aplica. 13. Iniciativa: No todos los empleado tienen iniciativa, No aplica. 14. Espíritu de equipo: No a todo el personal le gusta trabajar en equipo, No aplica. Elton Mayo 1880-1949 Relaciones Humanas Sociólogo y Psicólogo Industrial Su interés primordial fue estudiar, en el jefe, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Aportes: 1. Demostró que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados
  • 9. 2. Su teoría surgió en los Estados Unidos como consecuencia de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne. 3. Aumentó la difusión del psicoanálisis que cambia la mentalidad de la gente y la lleva a pensar un poco mas en el ser humano. 4. En la actualidad permite distender el conflicto y motivar la conducta en sentido cooperativo, es decir que la participación de los obreros elimina los conflictos y motiva a otros obreros en sentido positivo. Es sobre todo conocido por su investigación que incluye los estudios de Hawthorne o Hawthorne Studies de 'la lógica del sentimiento' de los trabajadores y la 'lógica del coste y la eficiencia' de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones. En la compañía Western Electric ubicada en el barrio de Hawthorne Chicago, se toma la decisión de hacer un estudio psicológico y sociológico para conocer la influencia que tienen ciertos factores como limpieza, luz, ruido, etc. en el aspecto productivo de la misma. Dicho estudio lo inician un grupo de sociólogos y psicólogos.
  • 10. Aplicaciones de estos aportes en la actualidad El Taylorismo sigue vigente en las diferentes partes del mundo, aunque de forma muchas veces híbrida o mezclada (Antunes, 2001). En Colombia también hemos visto la aplicación de los principios de Taylor. Empresas como Tejicondor, Coltejer, Icollantas, Colmotores, Corona, Bavaria, entre otras; vieron aumentados sus ingresos y disfrutaron de una buena prosperidad económica, gracias a los postulados tayloristas y a su implementación. Elton Mayo La fábrica (NESTERN ELECTRIC COMPANY), es una ejemplo, por así decir, que muestra las condiciones psicológicas por las que atravesaban en casi su totalidad los trabajadores, escasos de atención; se intento eliminar o neutralizar el factor psicológico, entonces extraño y no pertinente, lo que trajo como consecuencia el que se prolongase hasta 1932, cuando fue suspendida debido a la crisis de 1929.
  • 11. La teoría de Fayol se explica a sí misma como un esquema a seguir para todas las organizaciones de la época post-industrial, hoy en días nos pueden parecer evidentes y un tanto obvias, sin embargo, su empleo a hecho que muchas empresas funcionen efectivamente y de forma sistemática. Sus teorías surgieron en conjunción con la tendencia científica del positivismo aplicado a las empresas y a las técnicas organizacionales. EJEMPLO La Empresa TOYOTA tiene como supervisor de ventas a José Arriaga, el cual a su cargo tiene 20 vendedores los cuales no siempre obedecen las técnicas dadas por el supervisor.