SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: PASTORA GUEDEZ
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA ONLINE
CUADRO COMPARATIVO
NOMBRE Y APELLIDOS GRUPO Nº 05
ADRIANA JOSEIR ZERPA
IRMA YOLANDA CACERES
LISBETH MARÍA BOLÍVAR
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presentará un cuadro comparativo, que contiene los aportes más
importantes de tres grandes hombres, Frederick W Taylor, Henri Fayol y Elton Mayo,
quienes formaron parte de un cambio muy importante en la administración, siendo parte
de la evolución y desarrollo de la administración con cambios que se han mantenido a
través del tiempo hasta la actualidad.
Cuadro comparativo con los siguientes aspectos:
Aportes realizados en la administración por los principales representantes de
estas escuelas, Frederick W Taylor, Henri Fayol y Elton Mayo
Aportes más relevantes
Principales seguidores
Ejemplo de aplicaciones de estos aportes en la actualidad,
Frederick Taylor Henri Fayol Elton Mayo
(1856-1915) Ingeniero industrial
estadounidense. Cursó sus estudios
en Europa. Se desarrolló en la
industria metalúrgica, donde realizó
gran parte de sus investigaciones. En
1878 ingresó en la Midvale Steel
Company. En 1884 ascendió al puesto
de jefe de diseño de modelos, en el
que realizó importantísimos basado de
sus teorías. Murió en 1915, en Estados
Unidos.
(1841-1925)Ingeniero geólogo de
nacionalidad francesa. Nació en
Constantinopla (hoy Estambul). Se
distinguió por haber salvado de la
quiebra a una empresa minera de
carbón, Comambault, que llegó a ser
uno de los consorcios más poderosos
de Francia tras 30 años bajo la
dirección de Fayol.
(1880-1949) nació el 26 de
diciembre de 1880 en Adelaida,
Australia Era un Filósofo, enseñó en
la Universidad de Queensland entre
1919 y 1923, acerca de temas
sociales como de contenido del
trabajo, fue profesor de
investigación industrial en la
Harvard Business School. Es sobre
todo conocido por su investigación
que incluye los estudios de
Hawthorne o “Hawthorne Studies”
de ‘la lógica del sentimiento’ de los
trabajadores.
INTRODUCCIÓN
APORTES MÁS IMPORTANTES EN LA ADMINISTRACIÓN
FREDERICK TAYLOR
PADRE DE LA
ADMON.CIENTIFICA
HENRI FAYOL
PADRE DE LA ADMÓN. MODERNA
ELTON MAYO
CAMPO CIENTÍFICO DE LAS
RELACIONES HUMANAS
Elevación de la productividad me-
diante mayor eficiencia de la
producción y salarios más altos a los
trabajadores
Proceso administrativo (PA) previsión,
organización, dirección, coordinación y
control
Aplicación de la psicología a la
industria y la administración Los
factores humanos inciden en la
producción
Aplicación del método científico a la
administración
Estandarización de operaciones
para medir calidad
Tiempos y movimientos
Principios generales de administración
 División del trabajo.
 Autoridad y responsabilidad.
 Disciplina.
 Unidad de mando.
Investigo la Importancia de la
participación humana de los obreros
de las empresas
Procedimiento de producción
uniforme obligatorio
Selección y capacitación de los
trabajadores
Integración del obrero al proceso
 Unidad de dirección.
 Subordinación del interés
individual al general.
 Retribución a las capacidades del
personal.
 Centralización frente a
descentralización.
Importancia de la comunicación. Los
sentimientos, estados de ánimo y
factores subsecuentes ejercen una
influencia decisiva sobre la
productividad.
Sistema de pagos a la mano de
obra
Sistema de costos de producción
Autoridad lineal-funcional
Uso de la autoridad por excepción
 Jerarquía.
 Orden.
 Equidad.
 Estabilidad del personal.
 Iniciativa.
 Espíritu de grupo o unión del
personal.
Efectos sociales y los grupos
informales.
FREDERICK TAYLOR
PADRE DE LA ADMON.
CIENTIFICA
HENRI FAYOL
PADRE DE LA ADMÓN.
MODERNA
ELTON MAYO
CAMPO CIENTÍFICO DE LAS
RELACIONES HUMANAS
Taylor entrenó a los operarios y los
especialistas. También estableció
que el trabajo de cada persona en la
organización debería limitarse a una
única tarea o función predominante.
Henri trabajo con la organizó y la
dirección.
Abordó el problema en forma más
abstracta y de allí lo llevó a la
práctica.
Autor más destacado en el campo
científicos de las relaciones humanas,
investigó la importancia de la
participación humana en las empresas
Realizó la subdivisión de funciones
Durante su vida Taylor ejerció mayor
influencia tanto en Europa como en
Estados Unidos
En la actualidad los aportes realiza-
dos por él tienen mayor relevancia
en el campo administrativo.
Otros de sus aportes más
importante con los 14 principios de
la administración que es muy hasta
esta época es de gran ayuda en las
empresas
Promovió la importancia de comuni-
cación, basados en los sentimientos,
estados de ánimo y factores
subsecuentes de los seres humanos
que forman parte de una empresa.
Ejerció una influencia decisiva sobre la
productividad.
DIFERENCIAS EN LOS APORTES ADMINISTRATIVOS
Frederick Taylor Henri Fayol Elton Mayo
Introdujo el sistema de incentivos
de trabajo diferencial, que consistía
en crear dos tipos de tarifas.
Ejemplo: si un trabajador obtenía
una producción estándar, se le
pagaba una primera tarifa,
independientemente de su salario
normal.
Innovó el trabajo en la ingeniera
industrial, en el trabajo fabril.
Estudió los tiempos y los
movimientos logran una mejora en
la productividad.
Su aporte más relevante es el
énfasis en la estructura organiza-
cional, que permite lograr la
eficiencia en las empresas.
Planteo la organización como un
todo y desarrolló teorías generales,
para los gerentes, ellas constituyen
la buena practica administrativa.
Realizó la división de trabajos.
Nos dio 14 principios administra-
tivos.
Demostró que el aspecto
psicológico es muy importante en
las tareas administrativas.
Demostró la importancia de la
comunicación.
Demostró la importancia que
tienen los grupos informales
dentro de la empresa.
APORTES MÁS RELEVANTES
PRINCIPALES SEGUIDORES
FREDERICK TAYLOR
PADRE DE LA ADMON.CIENTIFICA
HENRI FAYOL
PADRE DE LA ADMÓN.
MODERNA
ELTON MAYO
CAMPO CIENTÍFICO DE LAS
RELACIONES HUMANAS
Henry Laurence Gantt Fue discípulo y
colaborador de Taylor; Gantt mostró
especial interés tanto teórico como
práctico al aspecto humano, fijó al
trabajador una tarea bien definida para
lo cual desarrolló un sistema de
remuneración a los obreros, conocida
como gráfica de Gantt.
Lindall Urwick, era un consultor
de negocios y un pensador
influyente en el Reino Unido. Se le
conoce por integrar las ideas de
las teóricas como las de Henri
Fayol en la teoría comprensiva de
la administración.
Kurt Lewin (1890-1947) Psicólogo
estadounidense de origen alemán.
Llevó a cabo importantes estudios
acerca de dinámica de grupos,
relaciones interpersonales y psicología
social. Asimismo, desarrolló la teoría del
campo de acción de manera
matemática.
Henry Ford Siempre que existiera esa
demanda, la fabricación en cadena
permitiría ahorrar pérdidas de tiempo de
trabajo, al no tener que desplazarse los
obreros de un lugar a otro de la fábrica,
llevando hasta el extremo las
recomendaciones de la “organización
científica del trabajo” de F. W. Taylor.
James Mooney, fue un notable
antropólogo estadounidense, hizo
una interesante investigación
sobre la estructuración de la
iglesia católica, mostrando su
organización en el tiempo, su
jerarquía de autoridad, su estado
mayor y su coordinación.
Mary Parker Follett (1868-1933)
Estadounidense nacida en Boston. Fue
la primera mujer con estudios
profesionales en psicología y sociología
que estudió el factor humano en la
empresa y la forma de dirigirlo
EJEMPLO DE APLICACIONES DE ESTOS APORTES EN LA ACTUALIDAD
FREDERICK TAYLOR
PADRE DE LA ADMON.CIENTIFICA
HENRI FAYOL
PADRE DE LA ADMÓN.
MODERNA
ELTON MAYO
CAMPO CIENTÍFICO DE LAS
RELACIONES HUMANAS
Ejemplo: ISO 9000 con que se certifican
los procesos de las empresas.
El juego de Lego está basado en la idea
de estandarización.
Reglas de cálculo. Generalizó su uso
para ahorrar tiempo. Actualmente son
sustituidas por las computadoras.
Competencias laborales. Franquicias
Uno de los ejemplos: Son los autores
de los libros, “Principios Gerenciales:
Un Análisis de las Funciones de la
Gerencia”, publicado en 1972,
definieron la planeación como “decidir
en forma anticipada qué hacer, cómo
hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo
hace”.
Estos autores siguieron la línea de
Fayol, con dos aportes
fundamentales: concedieron a la
planificación la función rectora del
proceso administrativo y señalaron
que la planificación es la única fase
del proceso global administrativo que
requiere la interacción del ambiente o
entorno que condiciona el
funcionamiento de la empresa.
Autor más destacado en el campo
científico de las relaciones
humanas.
Ejemplo de aplicación: Las
empresas grandes como, la Polar,
Nestlé y otras empresa grandes
aplican las teorías de Mayo, están
empresas promueven el incentivo
y los tiempos de descaso y
recreación necesarias. También el
estado realizó una ley de
protección de los trabajadores
(lopcymat) esta ley obliga a la
empresa a dar el descanso y la
recreación necesario.
CONCLUSIÓN
El aporte realizado por estos tres científicos a la administración es incomparable, aunque
en diferentes tiempos y momentos los tres realizaron un excelentes trabajo de
investigación, tal ves, no se puedan poner en practicas todos sus aportes en algunas
empresas, pero creo que sin estos aportes la administración sería deficiente, estos tres
genios con sus aportes diferentes que se complementa, definitivamente revolucionaron la
administración y mejoraron la calidad de vida de los seres humanos.
http://fayolvstaylor.blogspot.com/2012/03/seguidores-de-la-teoria-cientifica-de.html
Bibliografía
Chiavenato, Idalberto, “Introducción a la Teoría de la Administración General”, Ed.
Mac Graw Hill, Caracas, 1993.
http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1099/enfoques_teoricos.html
http://gerenciacarlos.zoomblog.com/archivo/2010/04/11/principales-teorias-administrativas-
y-.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
Romario Junior Molina Camargo
 
Henry fayol equipo 1
Henry fayol equipo 1Henry fayol equipo 1
Henry fayol equipo 1
AnaLorenaZapata
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
COMERCIALIZADORA BOGOTANA SAS
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
JIMMYRAMIREZ41
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Irma Perlaza
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
BERNABERODRIGUEZ
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
RobertinEspinoza
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
Ramon Castellanos Delgadillo
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
Sthella Rayon Rueda
 
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracionCuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Jhonharvey Alejandro Gomez Haddad
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
tamaraelatrache
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
jonnathanvalenciacandelo
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
Jaime Fajardo (Master)
 
Escuela empirica
Escuela empiricaEscuela empirica
Escuela empirica
insucoppt
 
Teorías
TeoríasTeorías
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento AdministrativoEvolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
 
Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor Mapa Conceptual frederick taylor
Mapa Conceptual frederick taylor
 
Henry fayol equipo 1
Henry fayol equipo 1Henry fayol equipo 1
Henry fayol equipo 1
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
EvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la AdministracionEvolucióN de la Administracion
EvolucióN de la Administracion
 
Diapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayolDiapositivas de henry fayol
Diapositivas de henry fayol
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
 
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracionCuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Escuela empirica
Escuela empiricaEscuela empirica
Escuela empirica
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 

Destacado

Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
morillohillary
 
Emma carrizo_Cuadro comparativo taylo r- fayol - mayo
Emma carrizo_Cuadro comparativo taylo r- fayol - mayoEmma carrizo_Cuadro comparativo taylo r- fayol - mayo
Emma carrizo_Cuadro comparativo taylo r- fayol - mayo
Emma Carrizo
 
Tarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacionTarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacion
caren fernandez
 
Evidencia unidad ii
Evidencia unidad iiEvidencia unidad ii
Evidencia unidad ii
Maritza Bautista'
 
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJuan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
JPerdomoUNY2013
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
caren fernandez
 
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandraReconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
marialopez05
 
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULARARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
Deysilu Perez
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
RubenCamacho2017
 
Power poin de la ira
Power poin de la iraPower poin de la ira
Power poin de la ira
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
carmen marin
 
La Ira
La IraLa Ira
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
yulisigarra76
 
La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
Fabygonza
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
Eyra Araujo
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
Ruth Lezama
 
Tarea6 katty
Tarea6 kattyTarea6 katty
Tarea6 katty
kattydelvallearias
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
ELIAS_PC
 
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Ana R Herrera A
 

Destacado (20)

Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Emma carrizo_Cuadro comparativo taylo r- fayol - mayo
Emma carrizo_Cuadro comparativo taylo r- fayol - mayoEmma carrizo_Cuadro comparativo taylo r- fayol - mayo
Emma carrizo_Cuadro comparativo taylo r- fayol - mayo
 
Tarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacionTarea6lafecundacion
Tarea6lafecundacion
 
Evidencia unidad ii
Evidencia unidad iiEvidencia unidad ii
Evidencia unidad ii
 
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIGJuan Perdomo UNY actividad 4 DIG
Juan Perdomo UNY actividad 4 DIG
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandraReconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
Reconocimiento psicologia evolutiva_alejandra
 
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULARARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
ARTICULACIONES Y SISTEMA MUSCULAR
 
Tarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRATarea 6 La IRA
Tarea 6 La IRA
 
Power poin de la ira
Power poin de la iraPower poin de la ira
Power poin de la ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Presentacion de la ira
Presentacion de la iraPresentacion de la ira
Presentacion de la ira
 
La ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalezLa ira fabiangela gonzalez
La ira fabiangela gonzalez
 
Tarea fc 6
Tarea fc 6Tarea fc 6
Tarea fc 6
 
Aproximación a la ira ruth lezama
Aproximación a la  ira  ruth lezamaAproximación a la  ira  ruth lezama
Aproximación a la ira ruth lezama
 
Tarea6 katty
Tarea6 kattyTarea6 katty
Tarea6 katty
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
 

Similar a Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo

Teoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásicaTeoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásica
Alex Poot
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Johanjgs
 
Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayo
Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayoCuadro comparativo de taylor, fayol y mayo
Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayo
Romannj12
 
Cuadro Comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro Comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro Comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro Comparativo Taylor, Fayol y Mayo
carmen2103
 
Tarea los pensamientos administrativos
Tarea los pensamientos administrativosTarea los pensamientos administrativos
Tarea los pensamientos administrativos
jonathan0714
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Ana Apostol
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
Gendy Rodriguez
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
leonor19yendira
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
Gendy Rodriguez
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
Gendy Rodriguez
 
precursores de la administracion
precursores de la administracionprecursores de la administracion
precursores de la administracion
leonor19yendira
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptxTEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Principios de la Administracion
Principios de la AdministracionPrincipios de la Administracion
Principios de la Administracion
sheci15
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Karen Martinez
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
natorabet
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
AmilcarVizcaya
 
antecedentes de la administracion
antecedentes de la administracionantecedentes de la administracion
antecedentes de la administracion
locozarate123
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración  Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
ncarlos306
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
AlexanderCorreaSalazar
 
Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)
mairynh
 

Similar a Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo (20)

Teoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásicaTeoría de la administración clásica
Teoría de la administración clásica
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayo
Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayoCuadro comparativo de taylor, fayol y mayo
Cuadro comparativo de taylor, fayol y mayo
 
Cuadro Comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro Comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro Comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro Comparativo Taylor, Fayol y Mayo
 
Tarea los pensamientos administrativos
Tarea los pensamientos administrativosTarea los pensamientos administrativos
Tarea los pensamientos administrativos
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
 
precursores de administracion
precursores de administracionprecursores de administracion
precursores de administracion
 
precursores de la administracion
precursores de la administracionprecursores de la administracion
precursores de la administracion
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptxTEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
 
Principios de la Administracion
Principios de la AdministracionPrincipios de la Administracion
Principios de la Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 
antecedentes de la administracion
antecedentes de la administracionantecedentes de la administracion
antecedentes de la administracion
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración  Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Trabajo grupo nº 05, Cuadro Comparativo

  • 1. PROFESORA: PASTORA GUEDEZ REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA ONLINE CUADRO COMPARATIVO NOMBRE Y APELLIDOS GRUPO Nº 05 ADRIANA JOSEIR ZERPA IRMA YOLANDA CACERES LISBETH MARÍA BOLÍVAR
  • 2. INTRODUCCIÓN En este trabajo se presentará un cuadro comparativo, que contiene los aportes más importantes de tres grandes hombres, Frederick W Taylor, Henri Fayol y Elton Mayo, quienes formaron parte de un cambio muy importante en la administración, siendo parte de la evolución y desarrollo de la administración con cambios que se han mantenido a través del tiempo hasta la actualidad.
  • 3. Cuadro comparativo con los siguientes aspectos: Aportes realizados en la administración por los principales representantes de estas escuelas, Frederick W Taylor, Henri Fayol y Elton Mayo Aportes más relevantes Principales seguidores Ejemplo de aplicaciones de estos aportes en la actualidad,
  • 4. Frederick Taylor Henri Fayol Elton Mayo (1856-1915) Ingeniero industrial estadounidense. Cursó sus estudios en Europa. Se desarrolló en la industria metalúrgica, donde realizó gran parte de sus investigaciones. En 1878 ingresó en la Midvale Steel Company. En 1884 ascendió al puesto de jefe de diseño de modelos, en el que realizó importantísimos basado de sus teorías. Murió en 1915, en Estados Unidos. (1841-1925)Ingeniero geólogo de nacionalidad francesa. Nació en Constantinopla (hoy Estambul). Se distinguió por haber salvado de la quiebra a una empresa minera de carbón, Comambault, que llegó a ser uno de los consorcios más poderosos de Francia tras 30 años bajo la dirección de Fayol. (1880-1949) nació el 26 de diciembre de 1880 en Adelaida, Australia Era un Filósofo, enseñó en la Universidad de Queensland entre 1919 y 1923, acerca de temas sociales como de contenido del trabajo, fue profesor de investigación industrial en la Harvard Business School. Es sobre todo conocido por su investigación que incluye los estudios de Hawthorne o “Hawthorne Studies” de ‘la lógica del sentimiento’ de los trabajadores. INTRODUCCIÓN
  • 5. APORTES MÁS IMPORTANTES EN LA ADMINISTRACIÓN FREDERICK TAYLOR PADRE DE LA ADMON.CIENTIFICA HENRI FAYOL PADRE DE LA ADMÓN. MODERNA ELTON MAYO CAMPO CIENTÍFICO DE LAS RELACIONES HUMANAS Elevación de la productividad me- diante mayor eficiencia de la producción y salarios más altos a los trabajadores Proceso administrativo (PA) previsión, organización, dirección, coordinación y control Aplicación de la psicología a la industria y la administración Los factores humanos inciden en la producción Aplicación del método científico a la administración Estandarización de operaciones para medir calidad Tiempos y movimientos Principios generales de administración  División del trabajo.  Autoridad y responsabilidad.  Disciplina.  Unidad de mando. Investigo la Importancia de la participación humana de los obreros de las empresas Procedimiento de producción uniforme obligatorio Selección y capacitación de los trabajadores Integración del obrero al proceso  Unidad de dirección.  Subordinación del interés individual al general.  Retribución a las capacidades del personal.  Centralización frente a descentralización. Importancia de la comunicación. Los sentimientos, estados de ánimo y factores subsecuentes ejercen una influencia decisiva sobre la productividad. Sistema de pagos a la mano de obra Sistema de costos de producción Autoridad lineal-funcional Uso de la autoridad por excepción  Jerarquía.  Orden.  Equidad.  Estabilidad del personal.  Iniciativa.  Espíritu de grupo o unión del personal. Efectos sociales y los grupos informales.
  • 6. FREDERICK TAYLOR PADRE DE LA ADMON. CIENTIFICA HENRI FAYOL PADRE DE LA ADMÓN. MODERNA ELTON MAYO CAMPO CIENTÍFICO DE LAS RELACIONES HUMANAS Taylor entrenó a los operarios y los especialistas. También estableció que el trabajo de cada persona en la organización debería limitarse a una única tarea o función predominante. Henri trabajo con la organizó y la dirección. Abordó el problema en forma más abstracta y de allí lo llevó a la práctica. Autor más destacado en el campo científicos de las relaciones humanas, investigó la importancia de la participación humana en las empresas Realizó la subdivisión de funciones Durante su vida Taylor ejerció mayor influencia tanto en Europa como en Estados Unidos En la actualidad los aportes realiza- dos por él tienen mayor relevancia en el campo administrativo. Otros de sus aportes más importante con los 14 principios de la administración que es muy hasta esta época es de gran ayuda en las empresas Promovió la importancia de comuni- cación, basados en los sentimientos, estados de ánimo y factores subsecuentes de los seres humanos que forman parte de una empresa. Ejerció una influencia decisiva sobre la productividad. DIFERENCIAS EN LOS APORTES ADMINISTRATIVOS
  • 7. Frederick Taylor Henri Fayol Elton Mayo Introdujo el sistema de incentivos de trabajo diferencial, que consistía en crear dos tipos de tarifas. Ejemplo: si un trabajador obtenía una producción estándar, se le pagaba una primera tarifa, independientemente de su salario normal. Innovó el trabajo en la ingeniera industrial, en el trabajo fabril. Estudió los tiempos y los movimientos logran una mejora en la productividad. Su aporte más relevante es el énfasis en la estructura organiza- cional, que permite lograr la eficiencia en las empresas. Planteo la organización como un todo y desarrolló teorías generales, para los gerentes, ellas constituyen la buena practica administrativa. Realizó la división de trabajos. Nos dio 14 principios administra- tivos. Demostró que el aspecto psicológico es muy importante en las tareas administrativas. Demostró la importancia de la comunicación. Demostró la importancia que tienen los grupos informales dentro de la empresa. APORTES MÁS RELEVANTES
  • 8. PRINCIPALES SEGUIDORES FREDERICK TAYLOR PADRE DE LA ADMON.CIENTIFICA HENRI FAYOL PADRE DE LA ADMÓN. MODERNA ELTON MAYO CAMPO CIENTÍFICO DE LAS RELACIONES HUMANAS Henry Laurence Gantt Fue discípulo y colaborador de Taylor; Gantt mostró especial interés tanto teórico como práctico al aspecto humano, fijó al trabajador una tarea bien definida para lo cual desarrolló un sistema de remuneración a los obreros, conocida como gráfica de Gantt. Lindall Urwick, era un consultor de negocios y un pensador influyente en el Reino Unido. Se le conoce por integrar las ideas de las teóricas como las de Henri Fayol en la teoría comprensiva de la administración. Kurt Lewin (1890-1947) Psicólogo estadounidense de origen alemán. Llevó a cabo importantes estudios acerca de dinámica de grupos, relaciones interpersonales y psicología social. Asimismo, desarrolló la teoría del campo de acción de manera matemática. Henry Ford Siempre que existiera esa demanda, la fabricación en cadena permitiría ahorrar pérdidas de tiempo de trabajo, al no tener que desplazarse los obreros de un lugar a otro de la fábrica, llevando hasta el extremo las recomendaciones de la “organización científica del trabajo” de F. W. Taylor. James Mooney, fue un notable antropólogo estadounidense, hizo una interesante investigación sobre la estructuración de la iglesia católica, mostrando su organización en el tiempo, su jerarquía de autoridad, su estado mayor y su coordinación. Mary Parker Follett (1868-1933) Estadounidense nacida en Boston. Fue la primera mujer con estudios profesionales en psicología y sociología que estudió el factor humano en la empresa y la forma de dirigirlo
  • 9. EJEMPLO DE APLICACIONES DE ESTOS APORTES EN LA ACTUALIDAD FREDERICK TAYLOR PADRE DE LA ADMON.CIENTIFICA HENRI FAYOL PADRE DE LA ADMÓN. MODERNA ELTON MAYO CAMPO CIENTÍFICO DE LAS RELACIONES HUMANAS Ejemplo: ISO 9000 con que se certifican los procesos de las empresas. El juego de Lego está basado en la idea de estandarización. Reglas de cálculo. Generalizó su uso para ahorrar tiempo. Actualmente son sustituidas por las computadoras. Competencias laborales. Franquicias Uno de los ejemplos: Son los autores de los libros, “Principios Gerenciales: Un Análisis de las Funciones de la Gerencia”, publicado en 1972, definieron la planeación como “decidir en forma anticipada qué hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo y quién lo hace”. Estos autores siguieron la línea de Fayol, con dos aportes fundamentales: concedieron a la planificación la función rectora del proceso administrativo y señalaron que la planificación es la única fase del proceso global administrativo que requiere la interacción del ambiente o entorno que condiciona el funcionamiento de la empresa. Autor más destacado en el campo científico de las relaciones humanas. Ejemplo de aplicación: Las empresas grandes como, la Polar, Nestlé y otras empresa grandes aplican las teorías de Mayo, están empresas promueven el incentivo y los tiempos de descaso y recreación necesarias. También el estado realizó una ley de protección de los trabajadores (lopcymat) esta ley obliga a la empresa a dar el descanso y la recreación necesario.
  • 10. CONCLUSIÓN El aporte realizado por estos tres científicos a la administración es incomparable, aunque en diferentes tiempos y momentos los tres realizaron un excelentes trabajo de investigación, tal ves, no se puedan poner en practicas todos sus aportes en algunas empresas, pero creo que sin estos aportes la administración sería deficiente, estos tres genios con sus aportes diferentes que se complementa, definitivamente revolucionaron la administración y mejoraron la calidad de vida de los seres humanos.
  • 11. http://fayolvstaylor.blogspot.com/2012/03/seguidores-de-la-teoria-cientifica-de.html Bibliografía Chiavenato, Idalberto, “Introducción a la Teoría de la Administración General”, Ed. Mac Graw Hill, Caracas, 1993. http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1099/enfoques_teoricos.html http://gerenciacarlos.zoomblog.com/archivo/2010/04/11/principales-teorias-administrativas- y-.html