SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Hispanoamericana
Facultad de Ciencias Económicas
Carrera: Administración de Empresas
Tarea: Padres de la Administración Moderna
Presentado por: Magdalena KarlosGarsiya
Curso:
Administración 1.
Horario: Martes noche.
Profesor:
Olga Moreno
Año: 2013
2
1. Frederick Winslow Taylor(1856-1915)
¿Quién fue?
-Ingeniero industrial estadounidense.
Cursó sus estudios en Europa. Se desarrolló en la industria metalúrgica, donde realizó gran parte
de sus investigaciones. En 1878 ingresó en la Midvale Steel Company, en la que ascendió al puesto
de jefe de diseño de modelos y realizó importantísimos estudios, base de sus teorías.
-Calificado como el padre de la administración científica por investigar en forma sistemática el
trabajo humano las operaciones productivas en las empresas.
-Observaba a las personas cuando elaboraban piezas o partes de metal para la construcción de
edificios (lingotes); en aquella época, cada trabajado: lo hacía a su manera y, por tanto, cada
lingote era diferente a otro en forma y costo. No había normas, hoy conocidas como
estandarización de Iasoperaciones para la calidad.
Aportes:TIEMPOS YMOVIMIENTOSDEL TRABAJO
-Estos estudios consistieron en analizar escrupulosamente el tiempo que toma o deberla, tomar
una, máquina o un trabajador para efectuar un proceso dado. Taylor dividió cada tarea, trabajo y
proceso en sus elementos más importantes. Con un reloj, cronometró y obtuvo métodos ideales
de trabajo, basándose en el perfeccionamiento de los mejores elementos del proceso laboral de
los distintos obreros.
- Buscaba suprimir los movimientos equivocados, lentos e inútiles. Para lograr su propósito,
observó a los mejores obreros.
-Recibió críticas debido a que sus seguidores y los empresarios de su época abusaron del sistema,
y generaron reacciones sociales por parte de obreros y sindicatos. En su época, se consideró un
sistema diabólico de explotación porque consideraba al obrero como un apéndice de la máquina,
lo cual provocó que —en 1915— el Senado de Estados Unidos estableciera una ley para limitar
algunas de sus aplicaciones.
Propulsores de la Administración Moderna
3
2. Henry Ford.
¿Quién fue?
Industrial y empresario estadunidense. Fundador de uno de los consorciosmás importantes del
siglo xx, FordMotor Co. Ford nació en Michigan, en una familia de agricultores. Desde temprana
edad demostró gran afición por la mecánica y se graduó en ingeniería.
Desarrollo un modelo de automóvil con piezas cambiables (repuestos) estandarizadas
(homogéneas) para facilitar tanto el ensamblado como la reparación. Logró vender diez millones
de unidades de su famoso modelo T, oFord 1928.
Los principios que fundamentaron sus prácticas administrativas fueron:
1. Disminución de los tiempos de producción mediante el uso eficiente de la maquinaria y las
materias primas, y la distribución acelerada de sus productos.
2. Reducción de inventarios en proceso (principio fundamental en el producción moderno,
denominado justo a tiempo).
3. Aumento de la productividad, merced a la especialización de los operarios y el use de la línea de
montaje.
Aportes.
1. Salario mínimo por día y por hora, y jornada laboral de ocho horas, mientras que la práctica
común era que los obreros trabajasen entre diez y 12 horas por jornada.
2. Fue el primero en lograr el desarrollo integral, tanto vertical como horizontal. Verticalmente, al
producir desde la materia prima hasta el articulo final, horizontalmente desde la manufactura
hasta la distribución.
3.Convencido de los principios de la administración científica luego de leer los escritos de Taylor,
llevó a cabo las siguientes aplicaciones a la administración de la producción: banda transportadora
en la línea de producción automotriz, idea que tomó de Sears Roebuck and Co., con lo cual
optimizo la producción en serie a tal grado que en 1913 ya había alcanzado unvolumen de 800
unidades diarias.
3. FRANK GILBRETH
¿Quién fue?
4
Frank Gilbreth fue, después de Frederico Taylor, el estudioso de los tiempos ymovimientos más
importante de su época. Llevó sus investigaciones a laexageración perfeccionista, a fin de lograr la
eficiencia en las tareas manuales,por lo cual se le conoce como "padre del eficientismo
productivo".
Aportes:
El uso de las estadísticas en los procesos de calidad total que exige ISO 9000 tiene suorigen en los
Gilbreth
© Participación del obrero en la solución de problemas
 Su obra sienta las bases de la mejora continua
 Base fundamental de las teorías japonesas modernas
4. Henry Laurence Gantt (1861-1919)
¿Quién fue?
Estadounidense considerado entre los grandes personajes del pensamiento administrativo.
Durante 14 años fue colaborador cercano de Federico Taylor, quien, sin lugar a dudas, influyó en
él. Es autor de la obra Adiestramiento a los obreros en los hábitos de la administración y la
cooperación.
Principales Aportes:
1. Los "gráficos de Gantt" o cronogramas son cuadros que indican las actividades por realizar y los
tiempos adecuados para efectuarlas
2. Las bonificaciones por trabajo realizado son pagos salariales por tareaso actividades en
la industria de la construcción. Hoy día se utiliza el sistema de pagar por metro cuadrado
de muro, o yeso colado, pintura, etcétera.
3. Dio gran importancia, como los Gilbreth, a la aplicación de la psicología, en las
relaciones con los empleados. Se refiere a conocer lasmotivaciones y los puntos fuertes de
cada colaborador, y, a su vez, susdebilidades, para ayudarlo a superarlos.
4. Consideró que el adiestramiento del empleado, hoy llamada capacitación, es
fundamental para la buena marcha de las empresas.
5. Perfeccionó el sistema de símbolos para hacer procedimientos impresos, que hoy se
utilizan para hacer manuales de operaciones de un área de producción, o administración,
de una empresa.
5
4. ENRIQUE (HENRY) FAYOL (1841-1925)
¿Quién fue?
Ingeniero geólogo de nacionalidad francesa. Nació en Constantinopla (hoy Estambul). Se distinguió
por haber salvado de la quiebra a la empresa minera de carbón Comambault, que llegó a ser uno
de los consorcios más poderosos de Francia tras 30 años de la dirección de Fayol.
Enrique Fayol es el autor más reconocido en el campo de la administración mundial. Trabajó
fundamentalmente las reglas universales que dirigen la dirección de las empresas. Al pensamiento
de Fayol, difundido mediante sus libros, conferencias y por los miembros de la academia (Centro
de Estudios Administrativos de París), se le conoce mundialmente como fayolismo, constituido por
principios de dirección y procesos administrativos, productivos, comerciales y financieros.
Principales aportes:
1. En la administración, Fayol atribuyó sus logros a la aplicación consecuente y sistemática de una
serie de principios sencillos, eficaces y universalmente aplicables que la experiencia humana, a lo
largo de los siglos, había logrado y que él sintetizó y adaptó en forma científica. Abrió así, con
claridad, el camino a toda una escuela entre los confusos pensamientos sobre la naturaleza de la
alta gerencia.
2. Fayol organizó la dirección, mientras que Taylor ordenó el trabajo y sus procesos; dicho en
forma coloquial, el primero organizó la cabeza, mientras que el segundo, los pies y las manos.
3.Proceso administrativo de Enrique (Henry Fayol).
Organizar: Constituir la estructura orgánica (organigrama) y social (integración del factor humano).
Esta etapa abarca la integración social.
Dirigir: Hacer funcionar al personal.
6
Coordinar: Unir y armonizar todos los actos y todos los esfuerzos.
Controlar: Verificar que todo se desarrolle de acuerdo con las normas (conforme alplan rector)
establecidas y órdenes dadas.
4. El proceso administrativo es continuo. Empieza con una previsión —pre- (antes), -visión
(ver)—. Se debe investigar y observar antes deactuar. El gerente de una empresa tiene
que proyectar su actuación alimaginar el futuro de la empresa para anticiparse a
situaciones probables.Así, deberá afinar sus procesos productivos, presupuestos y
crecimientode la empresa; también debe organizarse mediante una estructura humana,
repartiendo el trabajo por áreas e, incluso, jerarquías (relación jefes-subordinados), y
dirigir, o como Fayol lo estableció, comandary coordinar las actividades. Y tiene que
controlar, es decir, comparar continuamente sus planes con sus resultados para mantener
su proyecte de trabajo en los términos previstos; de ahí que el PA sea permanente y
continuo.
En palabras de Henry Fayol….. El logro de objetivos de
la organización requiere de la coordinación y la
optimización de recursos con que cuenta, por lo cual el
director administrador debe prever, organizar, mandar,
coordinar y controlar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
IVAN CASAS
 
Henry fayol equipo 1
Henry fayol equipo 1Henry fayol equipo 1
Henry fayol equipo 1
AnaLorenaZapata
 
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Ana R Herrera A
 
Primera parte del siglo xx
Primera parte del siglo xxPrimera parte del siglo xx
Primera parte del siglo xxVilalta3047
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
ELIAZZZ
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
CUNorte
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativoLiliana Bv
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativastamaraelatrache
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientificayelmita
 
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010) Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Teorias de administracion
Teorias de administracionTeorias de administracion
Teorias de administracionyuri
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativoTomLozan
 
cuadro sinoptico escuela de DO
cuadro sinoptico escuela de DOcuadro sinoptico escuela de DO
cuadro sinoptico escuela de DOUGMA
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
sebas7896
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónAle Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Los 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administraciónLos 14 principios de la administración
Los 14 principios de la administración
 
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidadDiapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
 
Henry fayol equipo 1
Henry fayol equipo 1Henry fayol equipo 1
Henry fayol equipo 1
 
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
 
Primera parte del siglo xx
Primera parte del siglo xxPrimera parte del siglo xx
Primera parte del siglo xx
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
 
La Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
 
Enfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la Administración
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
 
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010) Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
Enfoque clásico de la Administración UNICAH (2010)
 
Teorias de administracion
Teorias de administracionTeorias de administracion
Teorias de administracion
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
cuadro sinoptico escuela de DO
cuadro sinoptico escuela de DOcuadro sinoptico escuela de DO
cuadro sinoptico escuela de DO
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la Administración
 
Henry fayol.
Henry fayol.Henry fayol.
Henry fayol.
 

Destacado

La administracion
La administracionLa administracion
La administracionJennySil
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónOscarMarfil
 
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...pabloivan29
 
Teorías nuevas sobre la administración
Teorías nuevas sobre la administraciónTeorías nuevas sobre la administración
Teorías nuevas sobre la administraciónRobert F. Gibbs
 
Administracion Moderna
Administracion ModernaAdministracion Moderna
Administracion Modernarvilma_12
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
mercylopez15
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernasces-ada
 
Nuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administraciónNuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administraciónAdrianaEscobarSalazar
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
adrialeja0106
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasSusana Lopez
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONdanan09
 
introducción-a-la teoría general de la administración-idalberto-chiavenato-m...
 introducción-a-la teoría general de la administración-idalberto-chiavenato-m... introducción-a-la teoría general de la administración-idalberto-chiavenato-m...
introducción-a-la teoría general de la administración-idalberto-chiavenato-m...
123456789rony
 
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporaneaerrubencikoh
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
CARLOS ANGELES
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la AdministraciónnAyblancO
 
Sociedad de la Información Autora: Carmen Bazurto
Sociedad de la Información  Autora: Carmen BazurtoSociedad de la Información  Autora: Carmen Bazurto
Sociedad de la Información Autora: Carmen Bazurto
Carmen Bazurto
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
nedh
 

Destacado (18)

La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
Trabajo 5 articulo la administracion en la sociedad moderna pespectivas futur...
 
Teorías nuevas sobre la administración
Teorías nuevas sobre la administraciónTeorías nuevas sobre la administración
Teorías nuevas sobre la administración
 
Precursores de la administracion
Precursores  de la administracionPrecursores  de la administracion
Precursores de la administracion
 
Administracion Moderna
Administracion ModernaAdministracion Moderna
Administracion Moderna
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Nuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administraciónNuevos enfoques de la administración
Nuevos enfoques de la administración
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivas
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
 
introducción-a-la teoría general de la administración-idalberto-chiavenato-m...
 introducción-a-la teoría general de la administración-idalberto-chiavenato-m... introducción-a-la teoría general de la administración-idalberto-chiavenato-m...
introducción-a-la teoría general de la administración-idalberto-chiavenato-m...
 
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad ContemporaneaGrandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
Grandes Personajes Edad Moderna Y Edad Contemporanea
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
 
Sociedad de la Información Autora: Carmen Bazurto
Sociedad de la Información  Autora: Carmen BazurtoSociedad de la Información  Autora: Carmen Bazurto
Sociedad de la Información Autora: Carmen Bazurto
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
 

Similar a Propulsores de la administración moderna

Administracion.pptx
Administracion.pptxAdministracion.pptx
Administracion.pptx
JasielGarcia6
 
Administracion; ciencia, teoria y practica
Administracion; ciencia, teoria y practicaAdministracion; ciencia, teoria y practica
Administracion; ciencia, teoria y practica
Damaris Cintrón
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
natorabet
 
Taylor_Fayol.doc
Taylor_Fayol.docTaylor_Fayol.doc
Taylor_Fayol.doc
MisaelRalCCAHUANAOBR
 
Administracio Empresas Constructoras
Administracio Empresas ConstructorasAdministracio Empresas Constructoras
Administracio Empresas Constructoras
Kike Camacho
 
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓNPIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
profedelgadotec
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresasMoishef HerCo
 
Pioneros
 Pioneros Pioneros
Pioneros
luisagon14
 
Padres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNPadres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNOcelo7
 
Lecturas y talleres principios de administración
Lecturas y talleres  principios de administraciónLecturas y talleres  principios de administración
Lecturas y talleres principios de administraciónrusbel_rubio
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Pioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezasPioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezasDidier Cabezas
 
Clasicos de la administracion
Clasicos de la administracionClasicos de la administracion
Clasicos de la administracionMiller Ballares
 
Material 2.1
Material 2.1Material 2.1
Material 2.1
Diomedes Nunez
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
nury emilia
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptxdiapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
AguilarAmerica
 

Similar a Propulsores de la administración moderna (20)

Administracion.pptx
Administracion.pptxAdministracion.pptx
Administracion.pptx
 
Administracion; ciencia, teoria y practica
Administracion; ciencia, teoria y practicaAdministracion; ciencia, teoria y practica
Administracion; ciencia, teoria y practica
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
 
Taylor_Fayol.doc
Taylor_Fayol.docTaylor_Fayol.doc
Taylor_Fayol.doc
 
Administracio Empresas Constructoras
Administracio Empresas ConstructorasAdministracio Empresas Constructoras
Administracio Empresas Constructoras
 
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓNPIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
PIONEROS DE LA ORGANIZACIÓN
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Pioneros
 Pioneros Pioneros
Pioneros
 
Pioneros
 Pioneros Pioneros
Pioneros
 
Pioneros
 Pioneros Pioneros
Pioneros
 
Padres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióNPadres De La AdministracióN
Padres De La AdministracióN
 
Lecturas y talleres principios de administración
Lecturas y talleres  principios de administraciónLecturas y talleres  principios de administración
Lecturas y talleres principios de administración
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
 
Pioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezasPioneros didier cabezas
Pioneros didier cabezas
 
Clasicos de la administracion
Clasicos de la administracionClasicos de la administracion
Clasicos de la administracion
 
Material 2.1
Material 2.1Material 2.1
Material 2.1
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptxdiapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
 

Más de Magdalena Karlos Garsiya

C tw 030 novena inmaculada concepcion de maria
C tw 030 novena inmaculada concepcion de mariaC tw 030 novena inmaculada concepcion de maria
C tw 030 novena inmaculada concepcion de mariaMagdalena Karlos Garsiya
 
C tw 017 como rezar el rosario - quieres tener paz
C tw 017 como rezar el rosario - quieres tener pazC tw 017 como rezar el rosario - quieres tener paz
C tw 017 como rezar el rosario - quieres tener pazMagdalena Karlos Garsiya
 
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diegoC to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diegoMagdalena Karlos Garsiya
 
C fo 001 gracias que se reciben por rezar el rosario
C fo 001 gracias que se reciben por rezar el rosarioC fo 001 gracias que se reciben por rezar el rosario
C fo 001 gracias que se reciben por rezar el rosarioMagdalena Karlos Garsiya
 
Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )
Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )
Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )Magdalena Karlos Garsiya
 

Más de Magdalena Karlos Garsiya (20)

Dolores2
Dolores2Dolores2
Dolores2
 
Inmaculada
InmaculadaInmaculada
Inmaculada
 
Novena guadalupe
Novena guadalupeNovena guadalupe
Novena guadalupe
 
C ts 004 santo rosario
C ts 004 santo rosarioC ts 004 santo rosario
C ts 004 santo rosario
 
Como rezar-el-rosario-4
Como rezar-el-rosario-4Como rezar-el-rosario-4
Como rezar-el-rosario-4
 
C tw 030 novena inmaculada concepcion de maria
C tw 030 novena inmaculada concepcion de mariaC tw 030 novena inmaculada concepcion de maria
C tw 030 novena inmaculada concepcion de maria
 
C tw 017 como rezar el rosario - quieres tener paz
C tw 017 como rezar el rosario - quieres tener pazC tw 017 como rezar el rosario - quieres tener paz
C tw 017 como rezar el rosario - quieres tener paz
 
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diegoC to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
 
C or 015 angelus - regina coeli
C or 015 angelus - regina coeliC or 015 angelus - regina coeli
C or 015 angelus - regina coeli
 
C fo 001 gracias que se reciben por rezar el rosario
C fo 001 gracias que se reciben por rezar el rosarioC fo 001 gracias que se reciben por rezar el rosario
C fo 001 gracias que se reciben por rezar el rosario
 
Como rezar-el-rosario-4(1)
Como rezar-el-rosario-4(1)Como rezar-el-rosario-4(1)
Como rezar-el-rosario-4(1)
 
Matematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificadaMatematica financiera-simplificada
Matematica financiera-simplificada
 
Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )
Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )
Manual de y procedimientos calidad ( iso 9001 2000 )
 
Tesis normas de control intrno
Tesis normas de control intrnoTesis normas de control intrno
Tesis normas de control intrno
 
Tesis tdah
Tesis tdahTesis tdah
Tesis tdah
 
Presentación tec comuncacon
Presentación tec comuncaconPresentación tec comuncacon
Presentación tec comuncacon
 
Manual de funcones nternas
Manual de funcones nternasManual de funcones nternas
Manual de funcones nternas
 
Oraciones cristiano libro
Oraciones cristiano libroOraciones cristiano libro
Oraciones cristiano libro
 
C ts 004 santo rosario
C ts 004 santo rosarioC ts 004 santo rosario
C ts 004 santo rosario
 
Como rezar-el-rosario-4
Como rezar-el-rosario-4Como rezar-el-rosario-4
Como rezar-el-rosario-4
 

Propulsores de la administración moderna

  • 1. 1 Universidad Hispanoamericana Facultad de Ciencias Económicas Carrera: Administración de Empresas Tarea: Padres de la Administración Moderna Presentado por: Magdalena KarlosGarsiya Curso: Administración 1. Horario: Martes noche. Profesor: Olga Moreno Año: 2013
  • 2. 2 1. Frederick Winslow Taylor(1856-1915) ¿Quién fue? -Ingeniero industrial estadounidense. Cursó sus estudios en Europa. Se desarrolló en la industria metalúrgica, donde realizó gran parte de sus investigaciones. En 1878 ingresó en la Midvale Steel Company, en la que ascendió al puesto de jefe de diseño de modelos y realizó importantísimos estudios, base de sus teorías. -Calificado como el padre de la administración científica por investigar en forma sistemática el trabajo humano las operaciones productivas en las empresas. -Observaba a las personas cuando elaboraban piezas o partes de metal para la construcción de edificios (lingotes); en aquella época, cada trabajado: lo hacía a su manera y, por tanto, cada lingote era diferente a otro en forma y costo. No había normas, hoy conocidas como estandarización de Iasoperaciones para la calidad. Aportes:TIEMPOS YMOVIMIENTOSDEL TRABAJO -Estos estudios consistieron en analizar escrupulosamente el tiempo que toma o deberla, tomar una, máquina o un trabajador para efectuar un proceso dado. Taylor dividió cada tarea, trabajo y proceso en sus elementos más importantes. Con un reloj, cronometró y obtuvo métodos ideales de trabajo, basándose en el perfeccionamiento de los mejores elementos del proceso laboral de los distintos obreros. - Buscaba suprimir los movimientos equivocados, lentos e inútiles. Para lograr su propósito, observó a los mejores obreros. -Recibió críticas debido a que sus seguidores y los empresarios de su época abusaron del sistema, y generaron reacciones sociales por parte de obreros y sindicatos. En su época, se consideró un sistema diabólico de explotación porque consideraba al obrero como un apéndice de la máquina, lo cual provocó que —en 1915— el Senado de Estados Unidos estableciera una ley para limitar algunas de sus aplicaciones. Propulsores de la Administración Moderna
  • 3. 3 2. Henry Ford. ¿Quién fue? Industrial y empresario estadunidense. Fundador de uno de los consorciosmás importantes del siglo xx, FordMotor Co. Ford nació en Michigan, en una familia de agricultores. Desde temprana edad demostró gran afición por la mecánica y se graduó en ingeniería. Desarrollo un modelo de automóvil con piezas cambiables (repuestos) estandarizadas (homogéneas) para facilitar tanto el ensamblado como la reparación. Logró vender diez millones de unidades de su famoso modelo T, oFord 1928. Los principios que fundamentaron sus prácticas administrativas fueron: 1. Disminución de los tiempos de producción mediante el uso eficiente de la maquinaria y las materias primas, y la distribución acelerada de sus productos. 2. Reducción de inventarios en proceso (principio fundamental en el producción moderno, denominado justo a tiempo). 3. Aumento de la productividad, merced a la especialización de los operarios y el use de la línea de montaje. Aportes. 1. Salario mínimo por día y por hora, y jornada laboral de ocho horas, mientras que la práctica común era que los obreros trabajasen entre diez y 12 horas por jornada. 2. Fue el primero en lograr el desarrollo integral, tanto vertical como horizontal. Verticalmente, al producir desde la materia prima hasta el articulo final, horizontalmente desde la manufactura hasta la distribución. 3.Convencido de los principios de la administración científica luego de leer los escritos de Taylor, llevó a cabo las siguientes aplicaciones a la administración de la producción: banda transportadora en la línea de producción automotriz, idea que tomó de Sears Roebuck and Co., con lo cual optimizo la producción en serie a tal grado que en 1913 ya había alcanzado unvolumen de 800 unidades diarias. 3. FRANK GILBRETH ¿Quién fue?
  • 4. 4 Frank Gilbreth fue, después de Frederico Taylor, el estudioso de los tiempos ymovimientos más importante de su época. Llevó sus investigaciones a laexageración perfeccionista, a fin de lograr la eficiencia en las tareas manuales,por lo cual se le conoce como "padre del eficientismo productivo". Aportes: El uso de las estadísticas en los procesos de calidad total que exige ISO 9000 tiene suorigen en los Gilbreth © Participación del obrero en la solución de problemas  Su obra sienta las bases de la mejora continua  Base fundamental de las teorías japonesas modernas 4. Henry Laurence Gantt (1861-1919) ¿Quién fue? Estadounidense considerado entre los grandes personajes del pensamiento administrativo. Durante 14 años fue colaborador cercano de Federico Taylor, quien, sin lugar a dudas, influyó en él. Es autor de la obra Adiestramiento a los obreros en los hábitos de la administración y la cooperación. Principales Aportes: 1. Los "gráficos de Gantt" o cronogramas son cuadros que indican las actividades por realizar y los tiempos adecuados para efectuarlas 2. Las bonificaciones por trabajo realizado son pagos salariales por tareaso actividades en la industria de la construcción. Hoy día se utiliza el sistema de pagar por metro cuadrado de muro, o yeso colado, pintura, etcétera. 3. Dio gran importancia, como los Gilbreth, a la aplicación de la psicología, en las relaciones con los empleados. Se refiere a conocer lasmotivaciones y los puntos fuertes de cada colaborador, y, a su vez, susdebilidades, para ayudarlo a superarlos. 4. Consideró que el adiestramiento del empleado, hoy llamada capacitación, es fundamental para la buena marcha de las empresas. 5. Perfeccionó el sistema de símbolos para hacer procedimientos impresos, que hoy se utilizan para hacer manuales de operaciones de un área de producción, o administración, de una empresa.
  • 5. 5 4. ENRIQUE (HENRY) FAYOL (1841-1925) ¿Quién fue? Ingeniero geólogo de nacionalidad francesa. Nació en Constantinopla (hoy Estambul). Se distinguió por haber salvado de la quiebra a la empresa minera de carbón Comambault, que llegó a ser uno de los consorcios más poderosos de Francia tras 30 años de la dirección de Fayol. Enrique Fayol es el autor más reconocido en el campo de la administración mundial. Trabajó fundamentalmente las reglas universales que dirigen la dirección de las empresas. Al pensamiento de Fayol, difundido mediante sus libros, conferencias y por los miembros de la academia (Centro de Estudios Administrativos de París), se le conoce mundialmente como fayolismo, constituido por principios de dirección y procesos administrativos, productivos, comerciales y financieros. Principales aportes: 1. En la administración, Fayol atribuyó sus logros a la aplicación consecuente y sistemática de una serie de principios sencillos, eficaces y universalmente aplicables que la experiencia humana, a lo largo de los siglos, había logrado y que él sintetizó y adaptó en forma científica. Abrió así, con claridad, el camino a toda una escuela entre los confusos pensamientos sobre la naturaleza de la alta gerencia. 2. Fayol organizó la dirección, mientras que Taylor ordenó el trabajo y sus procesos; dicho en forma coloquial, el primero organizó la cabeza, mientras que el segundo, los pies y las manos. 3.Proceso administrativo de Enrique (Henry Fayol). Organizar: Constituir la estructura orgánica (organigrama) y social (integración del factor humano). Esta etapa abarca la integración social. Dirigir: Hacer funcionar al personal.
  • 6. 6 Coordinar: Unir y armonizar todos los actos y todos los esfuerzos. Controlar: Verificar que todo se desarrolle de acuerdo con las normas (conforme alplan rector) establecidas y órdenes dadas. 4. El proceso administrativo es continuo. Empieza con una previsión —pre- (antes), -visión (ver)—. Se debe investigar y observar antes deactuar. El gerente de una empresa tiene que proyectar su actuación alimaginar el futuro de la empresa para anticiparse a situaciones probables.Así, deberá afinar sus procesos productivos, presupuestos y crecimientode la empresa; también debe organizarse mediante una estructura humana, repartiendo el trabajo por áreas e, incluso, jerarquías (relación jefes-subordinados), y dirigir, o como Fayol lo estableció, comandary coordinar las actividades. Y tiene que controlar, es decir, comparar continuamente sus planes con sus resultados para mantener su proyecte de trabajo en los términos previstos; de ahí que el PA sea permanente y continuo. En palabras de Henry Fayol….. El logro de objetivos de la organización requiere de la coordinación y la optimización de recursos con que cuenta, por lo cual el director administrador debe prever, organizar, mandar, coordinar y controlar