SlideShare una empresa de Scribd logo
REINO PROTISTA
ACTIVIDAD:
REINO PROTISTA I
FECHA:
14 de junio de 2023
SEMANA:
III
PROPÓSITO:
Hoy aprenderemos sobre la definición y en que consiste el reino
protista.
NORMAS PARA LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE:
A. Guardar respeto entre compañeros.
B. Tratar de no salir de la sala de clases.
C. Mantener limpio el espacio que usas.
REINO PROTISTA
Ernst Haeckel (1834 - 1919)
Naturalista alemán. Creó el tercer reino (protista)
para incluir aquellos organismos unicelulares con
aspectos intermedios entre plantas y animales.
Los protistas son organismos que están ampliamente distribuidos en agua dulce, salada,
sobre la tierra húmeda o como parásitos de animales. En cuanto al tamaño van desde
protozoarios microscópicos unicelulares, hasta las algas marinas gigantes de varios metros de
longitud. Por su nutrición las algas son autótrofas y los protozoarios son heterótrofos.
Organismos unicelulares heterotróficos de nutrición
saprobiótica, holozoica, fagocítica o parasítica; se las encuentra
en gran variedad de ambientes: en el suelo, en el agua dulce,
en el fondo de océano, en la materia orgánica en estado de
descomposición. Muchos nadan y viven libremente, mientras
que otros son parásitos estrictos.
Numerosos protozoos han desarrollado la capacidad de formar
estructuras de resistencia a períodos desfavorables como la
falta de agua y alimentos, éstas estructuras son los quistes.
PROTOZOARIOS
CLASIFICACIÓN:
Se establece de acuerdo a la estructura de locomoción que
posee:
Sarcodinos
Ciliados
Flagelados
Esporozoarios
Protozoarios que se mueven por medio de pseudópodos. Se encuentran en agua dulce,
estanques y lagos.
Algunas especies viven en los océanos.
Ejemplos:
Entamoeba histolytica; agente causal de la disentería amebiana. La población se contagia
beber agua o al comer alimentos contaminados con aguas fecales; Entamoeba coli;
comensal del intestino.
SARCODINOS
Organismos unicelulares que se movilizan mediante cilios. Su alimento son bacterias. Cada
ciliado tiene uno o más núcleos grandes, llamados macronúcleos; y uno o más núcleos
pequeños llamados micronúcleos. El macronúcleo es el centro de control activo de la célula.
El micronúcleo es importante en la conjugación (mecanismo de reproducción parasexual).
Ejemplo:
Paramecium caudatum: protozoo de vida libre.
Balantidium coli: disentería balantidiana.
CILIADOS
Protozoarios con uno o más flagelos
utilizados para su locomoción y captura de
alimentos. Algunos flagelados son de vida
libre y otros son parásitos.
Los miembros del género Trypanosoma
(Trypanosoma cruzi) causan el mal de chagas
en los seres humanos.
Otro flagelado: Giardia lamblia, causa ciertos
desórdenes intestinales.
La especie Trichomonas vaginalis es un
parásito de la vagina y del tracto genital en el
hombre, es transmitida por relaciones
sexuales.
FLAGELADOS
Son protozoarios inmóviles, parásitos que en alguna parte de su ciclo de
vida forman muchas células pequeñas llamadas esporas.
Ejemplo:
Plasmodium vivax: produce malaria o paludismo benigno.
Plasmodium falciparum: Paludismo letal
Toxoplasma gondii: Toxoplasmosis
El Plasmodium es transmitido por insectos del género Anopheles.
ESPOROZOARIOS
•EUGLENOFITAS
Representa a un pequeño grupo de
algas unicelulares mixótrofas. Carecen
de pared. Almacenan carbohidratos en
forma de paramilón y contienen
clorofila.
Organismo representativo: Euglena, se
caracteriza por ser una célula alargada
con un núcleo y numerosos cloroplastos
en el citoplasma, presentan movilidad
gracias a un flagelo.
ALGAS
•PIRROFITAS
Formas marítimas unicelulares llamadas dinoflagelados (cuentan con un
par de flagelos). Contienen clorofila y diversos carotenoides.
Almacenan almidón y sus paredes celulares son de celulosa.
Algunas especies presentan biolumiescencia.
Ejemplos: Noctiluca, Ceratium.
•CRISOFITAS
División integrada por las diatomeas. Además de clorofila
presentan el pigmento llamado fucoxantina que les da su color
característico. Almacenan su alimento en forma de grasas,
aceites y polisacáridos. Sus paredes además de celulosa
presentan sílice. De ellos se fabrica la tierra de diatomeas.
•FEOFITAS
Las algas pardas son pluricelulares y constituyen la mayor parte de las algas
marinas que se ven en las costas. Presentan clorofila y fucoxantina. Pueden
alcanzar dimensiones gigantescas (más de 100 metros).
Su cuerpo tiene rizoide, taloide y filoides en esta última parte se encuentran
unas cámaras de aire denominadas neumocistos con lo cual flotan en la
superficie.
Su pared celular celulósica contiene además un carbohidrato llamado algina,
que gelifica y espesa, por lo
que se le usa en la fabricación de dulces, pasta dental y cosméticos.
Representantes: Laminaria, Fucus, Sargassum.
•CLOROFITAS
Estas algas verdes presentan
clorofila y carotenoides, almacenan
almidón. Existen algas verdes
unicelulares
llamadas Chlamydomonas de agua
dulce. Otras son coloniales como el
Volvox. La multicelularidad
verdadera
se ve en algas verdes como la
Spyrogya y la Ulva (lechuga de mar).
•RODOFITAS
Su color rojo se debe a la presencia del pigmento ficoeritrina. En su
mayoría son especies marinas que se encuentran a mayor
profundidad. Son pluricelulares. Su cuerpo tiene rizoide, taloide y
filoide.
El agar, que se utiliza en medios de cultivos para estudiar bacterias, se
se extrae de algas rojas: Gelidium y Gracilaria. El porcentaje de
proteínas en estas algas es elevado, se debe promover su consumo
natural o procesado.
METACOGNICIÓN
•¿Qué aprendí el día de hoy?
•¿Tuve alguna dificultad para aprender?
•¿Para qué me sirve lo aprendido?

Más contenido relacionado

Similar a REINO PROTISTA I.pptx

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaWendy Vc
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Martin Alberto Belaustegui
 
Biodiversidad y clasificación
Biodiversidad y clasificaciónBiodiversidad y clasificación
Biodiversidad y clasificación
Collado15
 
Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]marisolyasno
 
Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]marisolyasno
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
Rodrigo Basto M.
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
Liliana Jimenez
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
Liceo de Coronado
 
Reinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la Naturaleza
Maritza Marenco Sandoval
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
Julio Mena
 
REINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdfREINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdf
Anderson Vargas
 
REINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdfREINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdf
Solange Acurio
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
Inf. teorica
Inf. teoricaInf. teorica
Inf. teorica
williammedina77
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalPabloPereira
 
REINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZAREINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZA
Denis Suárez Hoyos
 

Similar a REINO PROTISTA I.pptx (20)

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Biodiversidad y clasificación
Biodiversidad y clasificaciónBiodiversidad y clasificación
Biodiversidad y clasificación
 
Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]
 
Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]Reino protista[1][1]
Reino protista[1][1]
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Reino protista
Reino protista Reino protista
Reino protista
 
Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015 Presentacion reino protozoa 2015
Presentacion reino protozoa 2015
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la Naturaleza
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
PresentacióN9
PresentacióN9PresentacióN9
PresentacióN9
 
REINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdfREINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdf
 
REINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdfREINO CHROMISTA .pdf
REINO CHROMISTA .pdf
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Inf. teorica
Inf. teoricaInf. teorica
Inf. teorica
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Reinos y dominios
Reinos y dominiosReinos y dominios
Reinos y dominios
 
Méndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
 
REINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZAREINOS DE LA NATURALEZA
REINOS DE LA NATURALEZA
 

Más de CoraliTello

EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACIONEL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
CoraliTello
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
CoraliTello
 
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptxANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
CoraliTello
 
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptxCream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
CoraliTello
 
enfermeria.pptx
enfermeria.pptxenfermeria.pptx
enfermeria.pptx
CoraliTello
 
SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf
SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdfSEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf
SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf
CoraliTello
 
participacion ciudadana1.pptx
participacion ciudadana1.pptxparticipacion ciudadana1.pptx
participacion ciudadana1.pptx
CoraliTello
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CoraliTello
 
MAPAS MERY.pptx
MAPAS MERY.pptxMAPAS MERY.pptx
MAPAS MERY.pptx
CoraliTello
 
enfermeria.pptx
enfermeria.pptxenfermeria.pptx
enfermeria.pptx
CoraliTello
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
CoraliTello
 

Más de CoraliTello (11)

EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACIONEL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
EL autoconcepto y LA autoestima EDUCACION
 
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.pptautoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
autoestima_laurahernandez-franciscosanchez.ppt
 
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptxANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
 
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptxCream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
Cream & Pastel Palette Healthcare Center Characters By Slidesgos.pptx
 
enfermeria.pptx
enfermeria.pptxenfermeria.pptx
enfermeria.pptx
 
SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf
SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdfSEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf
SEMANA 13 Conducta prosocial - copia.pdf
 
participacion ciudadana1.pptx
participacion ciudadana1.pptxparticipacion ciudadana1.pptx
participacion ciudadana1.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
 
MAPAS MERY.pptx
MAPAS MERY.pptxMAPAS MERY.pptx
MAPAS MERY.pptx
 
enfermeria.pptx
enfermeria.pptxenfermeria.pptx
enfermeria.pptx
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

REINO PROTISTA I.pptx

  • 1. REINO PROTISTA ACTIVIDAD: REINO PROTISTA I FECHA: 14 de junio de 2023 SEMANA: III PROPÓSITO: Hoy aprenderemos sobre la definición y en que consiste el reino protista. NORMAS PARA LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: A. Guardar respeto entre compañeros. B. Tratar de no salir de la sala de clases. C. Mantener limpio el espacio que usas.
  • 2. REINO PROTISTA Ernst Haeckel (1834 - 1919) Naturalista alemán. Creó el tercer reino (protista) para incluir aquellos organismos unicelulares con aspectos intermedios entre plantas y animales. Los protistas son organismos que están ampliamente distribuidos en agua dulce, salada, sobre la tierra húmeda o como parásitos de animales. En cuanto al tamaño van desde protozoarios microscópicos unicelulares, hasta las algas marinas gigantes de varios metros de longitud. Por su nutrición las algas son autótrofas y los protozoarios son heterótrofos.
  • 3. Organismos unicelulares heterotróficos de nutrición saprobiótica, holozoica, fagocítica o parasítica; se las encuentra en gran variedad de ambientes: en el suelo, en el agua dulce, en el fondo de océano, en la materia orgánica en estado de descomposición. Muchos nadan y viven libremente, mientras que otros son parásitos estrictos. Numerosos protozoos han desarrollado la capacidad de formar estructuras de resistencia a períodos desfavorables como la falta de agua y alimentos, éstas estructuras son los quistes. PROTOZOARIOS
  • 4. CLASIFICACIÓN: Se establece de acuerdo a la estructura de locomoción que posee: Sarcodinos Ciliados Flagelados Esporozoarios
  • 5. Protozoarios que se mueven por medio de pseudópodos. Se encuentran en agua dulce, estanques y lagos. Algunas especies viven en los océanos. Ejemplos: Entamoeba histolytica; agente causal de la disentería amebiana. La población se contagia beber agua o al comer alimentos contaminados con aguas fecales; Entamoeba coli; comensal del intestino. SARCODINOS
  • 6. Organismos unicelulares que se movilizan mediante cilios. Su alimento son bacterias. Cada ciliado tiene uno o más núcleos grandes, llamados macronúcleos; y uno o más núcleos pequeños llamados micronúcleos. El macronúcleo es el centro de control activo de la célula. El micronúcleo es importante en la conjugación (mecanismo de reproducción parasexual). Ejemplo: Paramecium caudatum: protozoo de vida libre. Balantidium coli: disentería balantidiana. CILIADOS
  • 7. Protozoarios con uno o más flagelos utilizados para su locomoción y captura de alimentos. Algunos flagelados son de vida libre y otros son parásitos. Los miembros del género Trypanosoma (Trypanosoma cruzi) causan el mal de chagas en los seres humanos. Otro flagelado: Giardia lamblia, causa ciertos desórdenes intestinales. La especie Trichomonas vaginalis es un parásito de la vagina y del tracto genital en el hombre, es transmitida por relaciones sexuales. FLAGELADOS
  • 8. Son protozoarios inmóviles, parásitos que en alguna parte de su ciclo de vida forman muchas células pequeñas llamadas esporas. Ejemplo: Plasmodium vivax: produce malaria o paludismo benigno. Plasmodium falciparum: Paludismo letal Toxoplasma gondii: Toxoplasmosis El Plasmodium es transmitido por insectos del género Anopheles. ESPOROZOARIOS
  • 9.
  • 10.
  • 11. •EUGLENOFITAS Representa a un pequeño grupo de algas unicelulares mixótrofas. Carecen de pared. Almacenan carbohidratos en forma de paramilón y contienen clorofila. Organismo representativo: Euglena, se caracteriza por ser una célula alargada con un núcleo y numerosos cloroplastos en el citoplasma, presentan movilidad gracias a un flagelo. ALGAS
  • 12. •PIRROFITAS Formas marítimas unicelulares llamadas dinoflagelados (cuentan con un par de flagelos). Contienen clorofila y diversos carotenoides. Almacenan almidón y sus paredes celulares son de celulosa. Algunas especies presentan biolumiescencia. Ejemplos: Noctiluca, Ceratium.
  • 13. •CRISOFITAS División integrada por las diatomeas. Además de clorofila presentan el pigmento llamado fucoxantina que les da su color característico. Almacenan su alimento en forma de grasas, aceites y polisacáridos. Sus paredes además de celulosa presentan sílice. De ellos se fabrica la tierra de diatomeas.
  • 14. •FEOFITAS Las algas pardas son pluricelulares y constituyen la mayor parte de las algas marinas que se ven en las costas. Presentan clorofila y fucoxantina. Pueden alcanzar dimensiones gigantescas (más de 100 metros). Su cuerpo tiene rizoide, taloide y filoides en esta última parte se encuentran unas cámaras de aire denominadas neumocistos con lo cual flotan en la superficie. Su pared celular celulósica contiene además un carbohidrato llamado algina, que gelifica y espesa, por lo que se le usa en la fabricación de dulces, pasta dental y cosméticos. Representantes: Laminaria, Fucus, Sargassum.
  • 15. •CLOROFITAS Estas algas verdes presentan clorofila y carotenoides, almacenan almidón. Existen algas verdes unicelulares llamadas Chlamydomonas de agua dulce. Otras son coloniales como el Volvox. La multicelularidad verdadera se ve en algas verdes como la Spyrogya y la Ulva (lechuga de mar).
  • 16. •RODOFITAS Su color rojo se debe a la presencia del pigmento ficoeritrina. En su mayoría son especies marinas que se encuentran a mayor profundidad. Son pluricelulares. Su cuerpo tiene rizoide, taloide y filoide. El agar, que se utiliza en medios de cultivos para estudiar bacterias, se se extrae de algas rojas: Gelidium y Gracilaria. El porcentaje de proteínas en estas algas es elevado, se debe promover su consumo natural o procesado.
  • 17. METACOGNICIÓN •¿Qué aprendí el día de hoy? •¿Tuve alguna dificultad para aprender? •¿Para qué me sirve lo aprendido?