SlideShare una empresa de Scribd logo
a Cuadro sinóptico de las relaciones ecológicas intraespecificas e
interespecificas, definiciones y ejemplos:
Relaciones Ecológicas
Intraespecificas (Las relaciones que se establecen entre los individuos de una
población y pueden ser de dos tipos: de cooperación o de competencia.)
Son opuestas, pero equilibradas, ejemplo, entre la tendencia a
unirse para facilitar la reproducción y la de separase para disponer
de más territorio y alimentos.
Cooperación Competencia
Familiares. Establecen las relaciones de reproducción y de
cuidado de la prole. Existen varios tipos, entre ellas,
las parentales monógamas (macho y hembra con sus
crías); parentales polígamas (macho con varias hembras y sus
crías) y matriarcales (hembras con sus crías).
Gregarias. Los individuos no tienen, necesariamente,
relaciones de parentesco. Sus objetivos son, entre
otros, la protección mutua frente a los depredadores, la
orientación y la búsqueda de alimento.
Estatales. La división del trabajo entre los individuos
que integran estas poblaciones crea una relación de
dependencia tan estrecha que ningún individuo podría
sobrevivir aislado.Es el caso de los insectos sociales
(abejas, hormigas, termitas).
Cuando en un determinado
hábitat los recursos son
escasos en relación con
una población de individuos,
éstos compiten entre sí por
dichos recursos. Esta
competencia tiene
necesariamente efectos
negativos sobre algunos de
ellos, lo que produce, entre
otros efectos, debilidad,
disminución de la actividad
reproductora e incluso la
muerte.
Coloniales. La población deindividuos,unidos
físicamenteentre sí,forma un organismo común,
como, por ejemplo, los corales.
Mutualismo a las asociaciones entre dos
especies que reportan un beneficio para
ambas, como obtener alimento, protección
contra los enemigos o un ambiente favorable
donde crecer y reproducirse.
Simbiosis llegan a un grado tal de
dependencia que no pueden sobrevivir por
separado., e implica una unión permanente y
profundos cambios evolutivos en los dos
organismos. Microfibra intestinal, líquenes.
Comensalismo, una de las especies se
beneficia, siendo indiferente para la otra. Los
animales comensales se aprovechan del
sobrante de la comidade su socio, así como de
las mudas, descamacioneso excrementos.
Relaciones Ecológicas
Interespecificas se dice que son aquellas que se producen cuando una especie influye
de determinada manera en la vida de otra. Las consecuencias son fluctuaciones en
ambas poblaciones y adaptación mutua. Una manera sencilla de expresar las
consecuencias que estas relaciones tienen sobre los individuos implicados consiste en
utilizar los signos + (más), – (menos) y 0 (cero); de forma que + significa beneficio para
una especie, – perjuicio y 0 indiferencia.
Actualm ente, la introducción de especies alóctonas en nuestros ecosistem as está
provocando la extinción de otras especies autóctonas, pues las prim eras establecen una
fuerte com petencia por las fuentes de alimentos para las que las autóctonas no están
preparadas.
Relaciones de competencia
(-,-)de beneficio
Relaciones de depredación
(+,-)
Depredadores disminuye la densidad en la población
de presas y, por tanto, su competencia intraespecifica;
además, actúa sobre los individuos más débiles (muy
jóvenes, enfermos, sin territorio o viejos),
convirtiéndose en un mecanismo más de la selección
natural de las especies.
Ramoneadores atacana un gran número depresasa
lo largo de su vida, pero toman sólo una parte de ellas,
por lo que su efecto no esnocivo a corto plazo.Por
ejemplo, losgrandesherbívoros, como ovejas, cabras,
vacas y ciervos.
Inquilinismo o epibiosiscuando se produce
un beneficio en el campo de transporte y del
cobijo. Las ballenas soportan sobre su piel
grandes cantidades de crustáceos
Parasitismo son aquellos organismos que obtienen sus
nutrientes de uno o unos pocosindividuos (huésped) a lo
largo de su vida, provocándoles habitualmente un daño,
pero sin causarles la muerte inmediata. Podemos
considerar el parasitismo como una forma
de depredación en la que el depredador es mucho más
pequeño que su presa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán  jairo_ actividad individual ecologíaMarín barragán  jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Jairo Marín
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasKrn Castillo
 
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
Las relaciones de los seres vivos  Gonzalez y FiorottoLas relaciones de los seres vivos  Gonzalez y Fiorotto
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
Claudia Poza
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
carturrozo
 
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaRelaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaJavier Garcia Villegas
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo ColaborativoUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
KarenpdelaRosa
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
Edwincb
 
Relaciones interespecifícas
Relaciones interespecifícasRelaciones interespecifícas
Relaciones interespecifícas
Rosa1311
 
Relaciones entre poblaciones, prof johana
Relaciones entre poblaciones, prof johanaRelaciones entre poblaciones, prof johana
Relaciones entre poblaciones, prof johanajohanavelasquez29
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Florma81
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemoshilde121893
 
Interacciones entre los seres vivos
Interacciones entre los seres vivosInteracciones entre los seres vivos
Interacciones entre los seres vivos
luiser44
 
PW Interacción biológica
PW Interacción biológicaPW Interacción biológica
PW Interacción biológica
Valentina Flores
 
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
marjoriemaila
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificasnicobiologia
 
Actividad n° 1
Actividad n° 1Actividad n° 1
Actividad n° 1
Leonardo Muñoz
 
Los seres vivos y sus relaciones terminado charo fortuna
Los seres vivos y sus relaciones terminado charo fortunaLos seres vivos y sus relaciones terminado charo fortuna
Los seres vivos y sus relaciones terminado charo fortuna
Claudia Poza
 
Relacion de los seres vivos m artin capasso berro paternosto
Relacion de los seres vivos  m artin capasso berro paternostoRelacion de los seres vivos  m artin capasso berro paternosto
Relacion de los seres vivos m artin capasso berro paternosto
Claudia Poza
 
Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesMarta Higuera
 

La actualidad más candente (20)

Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán  jairo_ actividad individual ecologíaMarín barragán  jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
Las relaciones de los seres vivos  Gonzalez y FiorottoLas relaciones de los seres vivos  Gonzalez y Fiorotto
Las relaciones de los seres vivos Gonzalez y Fiorotto
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaRelaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo ColaborativoUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
 
Relaciones interespecifícas
Relaciones interespecifícasRelaciones interespecifícas
Relaciones interespecifícas
 
Relaciones entre poblaciones, prof johana
Relaciones entre poblaciones, prof johanaRelaciones entre poblaciones, prof johana
Relaciones entre poblaciones, prof johana
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Interacciones entre los seres vivos
Interacciones entre los seres vivosInteracciones entre los seres vivos
Interacciones entre los seres vivos
 
PW Interacción biológica
PW Interacción biológicaPW Interacción biológica
PW Interacción biológica
 
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 
Actividad n° 1
Actividad n° 1Actividad n° 1
Actividad n° 1
 
Los seres vivos y sus relaciones terminado charo fortuna
Los seres vivos y sus relaciones terminado charo fortunaLos seres vivos y sus relaciones terminado charo fortuna
Los seres vivos y sus relaciones terminado charo fortuna
 
Relacion de los seres vivos m artin capasso berro paternosto
Relacion de los seres vivos  m artin capasso berro paternostoRelacion de los seres vivos  m artin capasso berro paternosto
Relacion de los seres vivos m artin capasso berro paternosto
 
Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidades
 

Similar a Cuadrosinopticoderelacionesintraespecificasyinterespecificas 120709103435-phpapp01

Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Made Directioner
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Jannette N. Castro Wicttorff
 
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicasFactores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
MARIA VERONICA GABRIEL LUCIANO
 
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
MyriamAlejandraAmezq1
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
San José Secundario
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
San José Secundario
 
Relaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptxRelaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptx
Walner Lopez Mena
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillokarendayanacastillo
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
maria eugenia muñoz
 
Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)
Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)
Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)
gisela acuña bonifacio
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
crisholgado
 
El ecosistema los seres vivos
El ecosistema los seres vivosEl ecosistema los seres vivos
El ecosistema los seres vivos
JessicaRuiz130
 
Interacciones biologicas
Interacciones biologicasInteracciones biologicas
Interacciones biologicas
Paulina Jara Gonzalez
 
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especiesInteracciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
colegio Pscopedagogico del Valle
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
Abi Ag
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
mpiavalenzuela
 
Gina Mejía_ relaciones intraespecíficas
Gina Mejía_ relaciones intraespecíficasGina Mejía_ relaciones intraespecíficas
Gina Mejía_ relaciones intraespecíficas
GinaMejia15
 
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
Arturo Benavides
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Michelizbeth
 

Similar a Cuadrosinopticoderelacionesintraespecificasyinterespecificas 120709103435-phpapp01 (20)

Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
 
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicasFactores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
 
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Relaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptxRelaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptx
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx1medio interacciones 2022.pptx
1medio interacciones 2022.pptx
 
Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)
Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)
Relacionesentrelosseresvivos 120507181002-phpapp02 (1)
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
 
El ecosistema los seres vivos
El ecosistema los seres vivosEl ecosistema los seres vivos
El ecosistema los seres vivos
 
Interacciones biologicas
Interacciones biologicasInteracciones biologicas
Interacciones biologicas
 
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especiesInteracciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
Interacciones inter-e-intra-especificas-de-las-especies
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
 
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTEORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
ORGANISMO Y MEDIO AMBIENTE
 
Gina Mejía_ relaciones intraespecíficas
Gina Mejía_ relaciones intraespecíficasGina Mejía_ relaciones intraespecíficas
Gina Mejía_ relaciones intraespecíficas
 
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
Interacciones Intraespecíficas con Ejemplos. Temas de Biologia.
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Cuadrosinopticoderelacionesintraespecificasyinterespecificas 120709103435-phpapp01

  • 1. a Cuadro sinóptico de las relaciones ecológicas intraespecificas e interespecificas, definiciones y ejemplos: Relaciones Ecológicas Intraespecificas (Las relaciones que se establecen entre los individuos de una población y pueden ser de dos tipos: de cooperación o de competencia.) Son opuestas, pero equilibradas, ejemplo, entre la tendencia a unirse para facilitar la reproducción y la de separase para disponer de más territorio y alimentos. Cooperación Competencia Familiares. Establecen las relaciones de reproducción y de cuidado de la prole. Existen varios tipos, entre ellas, las parentales monógamas (macho y hembra con sus crías); parentales polígamas (macho con varias hembras y sus crías) y matriarcales (hembras con sus crías). Gregarias. Los individuos no tienen, necesariamente, relaciones de parentesco. Sus objetivos son, entre otros, la protección mutua frente a los depredadores, la orientación y la búsqueda de alimento. Estatales. La división del trabajo entre los individuos que integran estas poblaciones crea una relación de dependencia tan estrecha que ningún individuo podría sobrevivir aislado.Es el caso de los insectos sociales (abejas, hormigas, termitas). Cuando en un determinado hábitat los recursos son escasos en relación con una población de individuos, éstos compiten entre sí por dichos recursos. Esta competencia tiene necesariamente efectos negativos sobre algunos de ellos, lo que produce, entre otros efectos, debilidad, disminución de la actividad reproductora e incluso la muerte. Coloniales. La población deindividuos,unidos físicamenteentre sí,forma un organismo común, como, por ejemplo, los corales.
  • 2. Mutualismo a las asociaciones entre dos especies que reportan un beneficio para ambas, como obtener alimento, protección contra los enemigos o un ambiente favorable donde crecer y reproducirse. Simbiosis llegan a un grado tal de dependencia que no pueden sobrevivir por separado., e implica una unión permanente y profundos cambios evolutivos en los dos organismos. Microfibra intestinal, líquenes. Comensalismo, una de las especies se beneficia, siendo indiferente para la otra. Los animales comensales se aprovechan del sobrante de la comidade su socio, así como de las mudas, descamacioneso excrementos. Relaciones Ecológicas Interespecificas se dice que son aquellas que se producen cuando una especie influye de determinada manera en la vida de otra. Las consecuencias son fluctuaciones en ambas poblaciones y adaptación mutua. Una manera sencilla de expresar las consecuencias que estas relaciones tienen sobre los individuos implicados consiste en utilizar los signos + (más), – (menos) y 0 (cero); de forma que + significa beneficio para una especie, – perjuicio y 0 indiferencia. Actualm ente, la introducción de especies alóctonas en nuestros ecosistem as está provocando la extinción de otras especies autóctonas, pues las prim eras establecen una fuerte com petencia por las fuentes de alimentos para las que las autóctonas no están preparadas. Relaciones de competencia (-,-)de beneficio Relaciones de depredación (+,-) Depredadores disminuye la densidad en la población de presas y, por tanto, su competencia intraespecifica; además, actúa sobre los individuos más débiles (muy jóvenes, enfermos, sin territorio o viejos), convirtiéndose en un mecanismo más de la selección natural de las especies. Ramoneadores atacana un gran número depresasa lo largo de su vida, pero toman sólo una parte de ellas, por lo que su efecto no esnocivo a corto plazo.Por ejemplo, losgrandesherbívoros, como ovejas, cabras, vacas y ciervos. Inquilinismo o epibiosiscuando se produce un beneficio en el campo de transporte y del cobijo. Las ballenas soportan sobre su piel grandes cantidades de crustáceos Parasitismo son aquellos organismos que obtienen sus nutrientes de uno o unos pocosindividuos (huésped) a lo largo de su vida, provocándoles habitualmente un daño, pero sin causarles la muerte inmediata. Podemos considerar el parasitismo como una forma de depredación en la que el depredador es mucho más pequeño que su presa.