SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Son interrelaciones donde una o ambas especies se benefician. Es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado.  Es una interacción biológica en la cual dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, pero esta condición no es esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir de forma separada.
Es una interacción biológica  entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica y pasan a ser mutuamente dependientes. Las relaciones interespecíficas  negativas  son aquéllas en las cuales una de las especies obtiene un beneficio en detrimento de otras especies, es decir, una o ambas especies resultan perjudicadas. Es la interacción biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta neutra. Consiste en la caza y muerte que sufren algunas especies (presa), por parte de otros que se los comen llamados depredadores o predadores. Un mismo individuo puede ser depredador de unos seres y presa de otros.
Interacción biológica entre organismos o especies en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro, se da por la misma fuente de alimento, agua, luz, suelo, entre otros; se da cuando alguno de estos escasea.  Es una interacción biológica entre organismos de diferentes especies, en la que uno de los organismos (el parásito) consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha con otro, el huésped, el cual puede morir a largo plazo .  Los parásitos que viven dentro del huésped u organismo hospedador. Los parásitos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. Son los parásitos de otros parásitos.
Están constituidas por individuos unidos entre sí de forma inseparable, coma los pólipos. Se reproducen por gemación, de forma que los nuevos individuos se adhieren al progenitor, asociándose para poder sobrevivir. No existen lazos de parentesco entre sus miembros. Son agrupaciones muy numerosas y de carácter temporal, formadas para alcanzar un objetivo determinado, como la defensa y la búsqueda de alimento En éstas, los individuos se reúnen únicamente con fines reproductivos,  Son asociaciones altamente estructuradas, con división de trabajo, capacidades reproductoras y diferenciación morfológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Del Reino Fungi
Trabajo Del Reino FungiTrabajo Del Reino Fungi
Trabajo Del Reino Fungi
dario ibarra
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
Victor Bermudez
 
Importancia de las bacterias
Importancia de las bacteriasImportancia de las bacterias
Importancia de las bacterias
FrixonCastillo
 
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
Erick Kofinke
 
Niveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicosNiveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicos
Claudia Ceballos
 
Adaptacion y factores ambientales
Adaptacion y factores ambientalesAdaptacion y factores ambientales
Adaptacion y factores ambientales
wallace87
 
Atributos y estructura de las comunidades naturales
Atributos y estructura de las comunidades naturalesAtributos y estructura de las comunidades naturales
Atributos y estructura de las comunidades naturales
Videoconferencias UTPL
 
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchezMapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
YENKATHE
 
Origen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívarOrigen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívar
Sandra Cabrera
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
José Ignacio Díaz Fernández
 
Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y priones
Altagracia Diaz
 
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpioMapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
marielacarpiofauta
 
Relaciones de comunidades y poblaciones
Relaciones de comunidades y poblaciones Relaciones de comunidades y poblaciones
Relaciones de comunidades y poblaciones
Alejandro Haddad Castillo
 
Tipos de clasificacion linneo, wittaker, woose
Tipos de clasificacion  linneo, wittaker, wooseTipos de clasificacion  linneo, wittaker, woose
Tipos de clasificacion linneo, wittaker, woose
Angel Castillo
 
Mapa conceptual-Aplicaciones Biotecnologicas de los microorganismos (2).pdf
Mapa conceptual-Aplicaciones Biotecnologicas de los microorganismos (2).pdfMapa conceptual-Aplicaciones Biotecnologicas de los microorganismos (2).pdf
Mapa conceptual-Aplicaciones Biotecnologicas de los microorganismos (2).pdf
SahuryJellitzaQuispe
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
Sara Serrano
 
Familia
FamiliaFamilia
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
Nahyn Sanchez
 
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombiaProblemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Gabriel E. Muñoz
 
Economia del renacimiento
Economia del renacimientoEconomia del renacimiento
Economia del renacimiento
Diana Lucia Vesga Pascitto
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Del Reino Fungi
Trabajo Del Reino FungiTrabajo Del Reino Fungi
Trabajo Del Reino Fungi
 
Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
 
Importancia de las bacterias
Importancia de las bacteriasImportancia de las bacterias
Importancia de las bacterias
 
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
Que quiere decir f1, f2 y como se determina?
 
Niveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicosNiveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicos
 
Adaptacion y factores ambientales
Adaptacion y factores ambientalesAdaptacion y factores ambientales
Adaptacion y factores ambientales
 
Atributos y estructura de las comunidades naturales
Atributos y estructura de las comunidades naturalesAtributos y estructura de las comunidades naturales
Atributos y estructura de las comunidades naturales
 
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchezMapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
 
Origen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívarOrigen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívar
 
Comunidades biológicas
Comunidades biológicasComunidades biológicas
Comunidades biológicas
 
Generalidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y prionesGeneralidades de virus viroides y priones
Generalidades de virus viroides y priones
 
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpioMapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
Mapa mental de los factores bioticos y abioticos mariela carpio
 
Relaciones de comunidades y poblaciones
Relaciones de comunidades y poblaciones Relaciones de comunidades y poblaciones
Relaciones de comunidades y poblaciones
 
Tipos de clasificacion linneo, wittaker, woose
Tipos de clasificacion  linneo, wittaker, wooseTipos de clasificacion  linneo, wittaker, woose
Tipos de clasificacion linneo, wittaker, woose
 
Mapa conceptual-Aplicaciones Biotecnologicas de los microorganismos (2).pdf
Mapa conceptual-Aplicaciones Biotecnologicas de los microorganismos (2).pdfMapa conceptual-Aplicaciones Biotecnologicas de los microorganismos (2).pdf
Mapa conceptual-Aplicaciones Biotecnologicas de los microorganismos (2).pdf
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Región capital
Región capitalRegión capital
Región capital
 
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombiaProblemas limitrofes venezuela y colombia
Problemas limitrofes venezuela y colombia
 
Economia del renacimiento
Economia del renacimientoEconomia del renacimiento
Economia del renacimiento
 

Destacado

COMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICASCOMUNIDADES BIOLOGICAS
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaRelaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Javier Garcia Villegas
 
Población y comunidad
Población y comunidadPoblación y comunidad
Población y comunidad
ali_vane
 
Cómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogoCómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogo
LLESOLLESO
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidades
Julio Oscanoa
 
Dinamica De Poblaciones
Dinamica De PoblacionesDinamica De Poblaciones
Dinamica De Poblaciones
SVENSON ORTIZ
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Danela Rodríguez
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
hmancilla
 
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Maxi De Diego Pérez
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
biologica.edu
 

Destacado (10)

COMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICASCOMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICAS
 
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivenciaRelaciones de población, comunidad y supervivencia
Relaciones de población, comunidad y supervivencia
 
Población y comunidad
Población y comunidadPoblación y comunidad
Población y comunidad
 
Cómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogoCómo hacer un monólogo
Cómo hacer un monólogo
 
Población y comunidades
Población y comunidadesPoblación y comunidades
Población y comunidades
 
Dinamica De Poblaciones
Dinamica De PoblacionesDinamica De Poblaciones
Dinamica De Poblaciones
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Población -Ecología-
 Población -Ecología- Población -Ecología-
Población -Ecología-
 
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
Veinte monólogos estudiantiles y un diáologo inesperado. (Se recomienda la le...
 
Dinámica Poblacional
Dinámica PoblacionalDinámica Poblacional
Dinámica Poblacional
 

Similar a Relaciones entre poblaciones, prof johana

interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
heidyllanos22
 
ecologia.
ecologia.ecologia.
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
Marlet M. Cabrera
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
biologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptxbiologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptx
EdwinDelgado43
 
biologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptxbiologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptx
EdwinDelgado43
 
Relaciones interespecíficas.pdf
Relaciones interespecíficas.pdfRelaciones interespecíficas.pdf
Relaciones interespecíficas.pdf
Majoscanegatti
 
Relaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptxRelaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptx
Walner Lopez Mena
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
Krn Castillo
 
PW Interacción biológica
PW Interacción biológicaPW Interacción biológica
PW Interacción biológica
Valentina Flores
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Majo Yuly
 
Vichos vemos relaciones no sabemos
Vichos vemos relaciones no sabemosVichos vemos relaciones no sabemos
Vichos vemos relaciones no sabemos
Petalo de Luna
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Saam Ha
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
Gustavo797189
 
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticasDiversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Tutuy Jarquin Marcial
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicasFactores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
MARIA VERONICA GABRIEL LUCIANO
 
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
MyriamAlejandraAmezq1
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
Liz Rivera
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
karendayanacastillo
 

Similar a Relaciones entre poblaciones, prof johana (20)

interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdfinteracciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
interacciondeorganismosenelecosistema-130412023619-phpapp02.pdf
 
ecologia.
ecologia.ecologia.
ecologia.
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
biologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptxbiologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptx
 
biologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptxbiologia_inteco_1m.pptx
biologia_inteco_1m.pptx
 
Relaciones interespecíficas.pdf
Relaciones interespecíficas.pdfRelaciones interespecíficas.pdf
Relaciones interespecíficas.pdf
 
Relaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptxRelaciones ecológicas.pptx
Relaciones ecológicas.pptx
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
PW Interacción biológica
PW Interacción biológicaPW Interacción biológica
PW Interacción biológica
 
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose ChamorrroRelaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
Relaciones Entre Seres Vivos por Maria Jose Chamorrro
 
Vichos vemos relaciones no sabemos
Vichos vemos relaciones no sabemosVichos vemos relaciones no sabemos
Vichos vemos relaciones no sabemos
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
 
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptxLAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
LAS RELACIONES ENTRE LOS FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS 4 (1).pptx
 
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticasDiversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicasFactores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
 
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 

Relaciones entre poblaciones, prof johana

  • 1.  
  • 2. Son interrelaciones donde una o ambas especies se benefician. Es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado. Es una interacción biológica en la cual dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, pero esta condición no es esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir de forma separada.
  • 3. Es una interacción biológica entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica y pasan a ser mutuamente dependientes. Las relaciones interespecíficas negativas son aquéllas en las cuales una de las especies obtiene un beneficio en detrimento de otras especies, es decir, una o ambas especies resultan perjudicadas. Es la interacción biológica que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta neutra. Consiste en la caza y muerte que sufren algunas especies (presa), por parte de otros que se los comen llamados depredadores o predadores. Un mismo individuo puede ser depredador de unos seres y presa de otros.
  • 4. Interacción biológica entre organismos o especies en la cual la aptitud o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro, se da por la misma fuente de alimento, agua, luz, suelo, entre otros; se da cuando alguno de estos escasea. Es una interacción biológica entre organismos de diferentes especies, en la que uno de los organismos (el parásito) consigue la mayor parte del beneficio de una relación estrecha con otro, el huésped, el cual puede morir a largo plazo . Los parásitos que viven dentro del huésped u organismo hospedador. Los parásitos que viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos. Son los parásitos de otros parásitos.
  • 5. Están constituidas por individuos unidos entre sí de forma inseparable, coma los pólipos. Se reproducen por gemación, de forma que los nuevos individuos se adhieren al progenitor, asociándose para poder sobrevivir. No existen lazos de parentesco entre sus miembros. Son agrupaciones muy numerosas y de carácter temporal, formadas para alcanzar un objetivo determinado, como la defensa y la búsqueda de alimento En éstas, los individuos se reúnen únicamente con fines reproductivos, Son asociaciones altamente estructuradas, con división de trabajo, capacidades reproductoras y diferenciación morfológica.