SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES INTRAESPECIFICAS
Son las relaciones que se dan entre individuos de la misma especie,
ya sea temporal o permanente.
Pueden dividirse en :
-Cooperativas: beneficio para los organismos como en familiares,
gregarias y estatales.
-Competitivas : son perjudiciales ya que implican competencia por el
alimento, espacio, luz y la reproducción, entre otras condiciones de
sobrevivencia
RELACIONES INTRAESPECIFICAS- COOPERATIVAS
ACTIVIDAD : Reconozca el tipo interacción intraespecífica
Social o estatal
Familiar
Gregaria
Colonial
Competencia
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
En las relaciones interespecíficas , uno de los individuos sale beneficiado y el otro puede obtener resultado negativo positivo o
indiferente. Es Importante señalar que entre los distintos tipos de interacciones, el comensalismo, mutualismo y el parasitismo,
no siempre es fácil de establecer y existen muchos casos ambiguos.
 Los individuos de una población comparten muchas características, las que, a su vez, los diferencias de
individuos de otras especies. También comparten necesidades que se relacionan con recursos que la
mayoría de las veces son limitados, como el alimento y el espacio, por lo que los individuos deben
competir por ellos y los dos resultan perjudicados al perder energía en el proceso .
 Se simboliza (-,-).
 La competencia se puede dar de manera intraespecífica e interespecífica .
Competencia
interespecífica
Hipopótamos macho luchando para
impresionar a la hembra con su fuerza.
Tigres luchando por el
territorio de caza.
Competencia
intraespecífica
DEPREDACIÓN : relación interespecífica ( +,-)
 Ocurre en las comunidades, en la que un individuo de una especie,
llamado depredador, mata a la presa y se alimenta de ésta .
 Esta interacción resulta beneficiosa para la especie que se alimenta
(+) y perjudicial para la que es consumida (-) .
 Es importante destacar que los depredadores carnívoros capturan,
matan y consumen a su presa ( depredación clásica)
 En en tanto ,entre los depredadores herbívoros están aquellos que
afectan la tasa poblacional de la presa al eliminar o eliminar sus
embriones; y están los que tienen un efecto más mesurado y no
matan a la pieza completa sino que comer algunas partes del
vegetal, por esto se les cataloga como herbívora.
CICLO DEPREDADOR -PRESA
El ciclo depredador-presa está caracterizado por constantes subidas y bajadas en abundancia
de depredadores y presas. Esto se explica porque en un mismo hábitat, si los depredadores son muy eficientes
cazando y comiendo presas, en un corto plazo las presas podrían desaparecer. En la grafica observamos un
ejemplo de la depredación linces-liebre, donde primero crece la población de las, presas ( liebre) y luego con
este aumento crece las de los depredadores (linces) .
MUTUALISMO (+,+)
• Es la interacción que se establece entre dos poblaciones,
de la cual ambas resultan beneficiadas.
• Este tipo de interacción, en que ambos organismos se
benefician de la relación, se representa con los
símbolos: + / +
• Es de carácter obligatoria
• Es una relación simbiótica
• Líquen ( alga +hongo)
Termita con protozoo en su interior que
permite digerir madera
- Es una interacción biológica en la cual dos
organismos o poblaciones se benefician
mutuamente, sin embargo esta condición no es
esencial para la sobrevivencia
- Ambos se benefician, pero no es una relación
obligatoria.
- Es una relación simbiótica
-Ejemplos:
 Esponjas sobre moluscos marinos
Aves que limpian de parásitos a los rumiantes y
les avisan de los posibles peligros, mientras que
ellas obtienen fácilmente su alimento.
Las abejas y mariposas son los principales
agentes polinizadores, ellos permiten la
reproducción de la mayor parte de las plantas
angiospermas.
Protocooperación o Cooperación ( +/+)
COMENSALISMO (+,0)
• Es la relación entre organismos de dos especies diferentes,
en que una se ve beneficiada y la otra no resulta afectada.
• El organismo que se ve favorecido en la relación recibe el
nombre de comensal.
• Para uno de los organismos participantes, la interacción
resulta neutra. Por esta razón se representa con los símbolos:
+ / o
• Es simbiótica
• Orquídeas o bromeliáceas en troncos de árboles (
clavel del aire)
-Es una forma de comensalismo.
-La especie inquilina obtiene cobijo y protección de otra
que resulta inafectada.
-Ejemplos: aves que anidan en los arboles, pez rubioca que
vive al interior de pepinos de mar.
-Es simbiótica
INQUILINISMO ( + / 0 )
Foresía ( +/0)
-Relación entre dos especies, cuando una es transportada
pasivamente por otra.
-Es un tipo de comensalismo.
-Ejemplos : pez remora y el tiburón ; ácaros que se fijan al abdomen
de los escarabajos.; ácaro de los panales que se adhiere a patas de
moscas y abejas para ser transportado a otra colmena.
Muchas veces la relación del pez
rémora y el tiburón se les
incorpora al comensalismo y
cuando la remora se transporta
junto a él , es foresia
AMENSALISMO (-/0)
• Es la interacción que se produce cuando un
organismo se ve perjudicado en la relación y el
otro no experimenta ninguna alteración, es decir
la relación le resulta neutra.
• Una especie más pequeña o débil establece una
interacción con otra especie más fuerte o grande
en la que resulta perjudicada, mientras que la
dominante no advierte la existencia de la otra.
• El amensalismo se simboliza de la siguiente forma:
- / 0
Esto ocurre, por ejemplo, en el
hongo Penicilium notatum, que secreta una
sustancia capaz de destruir muchas
bacterias, la penicilina.
• Interacción entre dos organismos de manera
que uno de ellos se beneficia a expensas del
otro.
• Si el parásito vive en el exterior del hospedante
se le denomina ectoparásito. Cuando los
huéspedes viven en el interior del hospedante
reciben el nombre de endoparásito. Un
ejemplo de endoparásito lo constituye la
lombriz solitaria.
• Esta interacción entre poblaciones se denomina
con los símbolos: + / -
• Algunos la consideran simbiótica ( vivir juntos)
PARASITISMO
Herbivoría ( + / -)
-Las relaciones tróficas entre las plantas y los animales se definen como
herbivoría.
-Mamíferos, reptiles y una gran variedad de
insectos (larvas, juveniles y adultos) se alimentan
de las plantas.
-Las plantas han desarrollado diferentes
estrategias para defenderse de ésta interacción,
mientras los herbívoros han desarrollado
diferentes estrategias para contrarrestar la
defensa de las plantas.
-Por otro lado, la herbivoría pueden beneficiar a las comunidades de plantas,
ya que al disminuir el número de individuos de una especie, permiten el
establecimiento de otras especies en la comunidad. Siendo los herbívoros en
algunos casos promotores de la biodiversidad
Neutralismo (0,0)
-Ninguna población afecta a la otra.
-Se establece entre dos o más seres vivos
de diferentes especies que conviven en
un mismo lugar.
-Símbolo: (0/0)
-Ejemplo: Las jirafas y las cebras viven
pacíficamente sin molestarse.
Actividad: Anota en cuaderno y complete la tabla de interacciones
0/0
-/-
+/0
+/-
+/-
+/+
+/+
-/0
Parasitismo
Mutualismo
Comensalismo
Depredación
Protocooperación-cooperación
Parasitismo
Anote en cuaderno
Cooperación
Protocooperación
https://www.youtube.com/watch?v=pNRWyeevQJc&ab_channel=APRENDOPlus
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO CON ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso ud 7º reproducción ppt
Repaso ud 7º reproducción pptRepaso ud 7º reproducción ppt
Repaso ud 7º reproducción ppt
Ana Casado
 
Estimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoEstimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavo
Alberto Paredes
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Andrés Rojas
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humano
Miller Zamora
 
Conociendo los trabajos en la colonia =)
Conociendo los trabajos en la colonia =)Conociendo los trabajos en la colonia =)
Conociendo los trabajos en la colonia =)
TiaPame12
 

La actualidad más candente (20)

Características de los animales I
Características de los animales ICaracterísticas de los animales I
Características de los animales I
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 
Repaso ud 7º reproducción ppt
Repaso ud 7º reproducción pptRepaso ud 7º reproducción ppt
Repaso ud 7º reproducción ppt
 
18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas18. relaciones en los ecosistemas
18. relaciones en los ecosistemas
 
La reproduccion sexual y asexual
La reproduccion sexual y asexualLa reproduccion sexual y asexual
La reproduccion sexual y asexual
 
Tema 1 reproducción
Tema 1 reproducción Tema 1 reproducción
Tema 1 reproducción
 
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
Asociaciones Familiares (Parentales, Monógamas, Polígamas, Matriarcales y Pat...
 
Clasificación de los reinos
Clasificación de los reinosClasificación de los reinos
Clasificación de los reinos
 
Estimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoEstimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavo
 
Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)
Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)
Taller de repaso ciencias sociales quinto sb bu 2020 (1)
 
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
Cuestionario  de  ciencias naturales   QUINTO  GRADOCuestionario  de  ciencias naturales   QUINTO  GRADO
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
 
Deriva g.
Deriva g.Deriva g.
Deriva g.
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
La clonación terapéutica
La clonación terapéuticaLa clonación terapéutica
La clonación terapéutica
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humano
 
Cooperación entre los seres vivos
Cooperación entre los seres vivosCooperación entre los seres vivos
Cooperación entre los seres vivos
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Conociendo los trabajos en la colonia =)
Conociendo los trabajos en la colonia =)Conociendo los trabajos en la colonia =)
Conociendo los trabajos en la colonia =)
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 

Similar a 1medio interacciones 2022.pptx

Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
karendayanacastillo
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
Krn Castillo
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Made Directioner
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Saam Ha
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 

Similar a 1medio interacciones 2022.pptx (20)

Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen CastilloRelaciones Interespecíficas por Karen Castillo
Relaciones Interespecíficas por Karen Castillo
 
Ecologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificasEcologia jessi r.interespecificas
Ecologia jessi r.interespecificas
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Relaciones entre animales
Relaciones entre animalesRelaciones entre animales
Relaciones entre animales
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
Relación interespecífica tipos
Relación interespecífica tiposRelación interespecífica tipos
Relación interespecífica tipos
 
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
Tema5 tipos de acción reciproca entre dos especies (1)
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
 
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
U2.t4 t.g2 grupo 3 relacion interespecífica tipos.
 
Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....
 
sesion
sesionsesion
sesion
 
Relacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tiposRelacion interespecífica tipos
Relacion interespecífica tipos
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológicaRelación entre los individuos de una comunidad biológica
Relación entre los individuos de una comunidad biológica
 
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicasFactores ambientales y sus interacciones biologicas
Factores ambientales y sus interacciones biologicas
 
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
1-Biología-Guía-3-Interacciones-Biológicas.pdf
 
PRACTICA N °6 Maleza.pdf
PRACTICA N °6 Maleza.pdfPRACTICA N °6 Maleza.pdf
PRACTICA N °6 Maleza.pdf
 

Más de maria eugenia muñoz

Más de maria eugenia muñoz (20)

Sinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptxSinapsis 2 medio.pptx
Sinapsis 2 medio.pptx
 
Médula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptxMédula espinal y neuronas.pptx
Médula espinal y neuronas.pptx
 
Generalidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptxGeneralidades sistema nervioso.pptx
Generalidades sistema nervioso.pptx
 
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .2 medio IMPULSO NERVIOSO .
2 medio IMPULSO NERVIOSO .
 
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptxSinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
Sinapsis y contraccion muscular Biologia Celular.pptx
 
Traducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptxTraducción 3 biologico.pptx
Traducción 3 biologico.pptx
 
transcripcion.pptx
transcripcion.pptxtranscripcion.pptx
transcripcion.pptx
 
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
3 Biol replicaciondeladn Ok.pptx
 
respiración celular.pptx
respiración celular.pptxrespiración celular.pptx
respiración celular.pptx
 
Ejercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptxEjercicios densidad 7mo.pptx
Ejercicios densidad 7mo.pptx
 
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptxCarcasterísticas Gases 7mo.pptx
Carcasterísticas Gases 7mo.pptx
 
separacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptxseparacion de mezclas septimo.pptx
separacion de mezclas septimo.pptx
 
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptxresumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
resumen cs pa ciudadania prueba 2.pptx
 
1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx1medios fotosintesis.pptx
1medios fotosintesis.pptx
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
 
2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx2medio-gametogénesis.pptx
2medio-gametogénesis.pptx
 
1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx1medio tramas y piramides troficas.pptx
1medio tramas y piramides troficas.pptx
 
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
1medio energia y materia en ecosistemas.pptx
 
1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx1° medios-ciclo fosforo.pptx
1° medios-ciclo fosforo.pptx
 
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx1medio ciclo del nitrogeno.pptx
1medio ciclo del nitrogeno.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

1medio interacciones 2022.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. RELACIONES INTRAESPECIFICAS Son las relaciones que se dan entre individuos de la misma especie, ya sea temporal o permanente. Pueden dividirse en : -Cooperativas: beneficio para los organismos como en familiares, gregarias y estatales. -Competitivas : son perjudiciales ya que implican competencia por el alimento, espacio, luz y la reproducción, entre otras condiciones de sobrevivencia
  • 5. ACTIVIDAD : Reconozca el tipo interacción intraespecífica Social o estatal Familiar Gregaria Colonial Competencia
  • 6.
  • 7. RELACIONES INTERESPECÍFICAS En las relaciones interespecíficas , uno de los individuos sale beneficiado y el otro puede obtener resultado negativo positivo o indiferente. Es Importante señalar que entre los distintos tipos de interacciones, el comensalismo, mutualismo y el parasitismo, no siempre es fácil de establecer y existen muchos casos ambiguos.
  • 8.  Los individuos de una población comparten muchas características, las que, a su vez, los diferencias de individuos de otras especies. También comparten necesidades que se relacionan con recursos que la mayoría de las veces son limitados, como el alimento y el espacio, por lo que los individuos deben competir por ellos y los dos resultan perjudicados al perder energía en el proceso .  Se simboliza (-,-).  La competencia se puede dar de manera intraespecífica e interespecífica .
  • 10. Hipopótamos macho luchando para impresionar a la hembra con su fuerza. Tigres luchando por el territorio de caza. Competencia intraespecífica
  • 11. DEPREDACIÓN : relación interespecífica ( +,-)  Ocurre en las comunidades, en la que un individuo de una especie, llamado depredador, mata a la presa y se alimenta de ésta .  Esta interacción resulta beneficiosa para la especie que se alimenta (+) y perjudicial para la que es consumida (-) .  Es importante destacar que los depredadores carnívoros capturan, matan y consumen a su presa ( depredación clásica)  En en tanto ,entre los depredadores herbívoros están aquellos que afectan la tasa poblacional de la presa al eliminar o eliminar sus embriones; y están los que tienen un efecto más mesurado y no matan a la pieza completa sino que comer algunas partes del vegetal, por esto se les cataloga como herbívora.
  • 12. CICLO DEPREDADOR -PRESA El ciclo depredador-presa está caracterizado por constantes subidas y bajadas en abundancia de depredadores y presas. Esto se explica porque en un mismo hábitat, si los depredadores son muy eficientes cazando y comiendo presas, en un corto plazo las presas podrían desaparecer. En la grafica observamos un ejemplo de la depredación linces-liebre, donde primero crece la población de las, presas ( liebre) y luego con este aumento crece las de los depredadores (linces) .
  • 13. MUTUALISMO (+,+) • Es la interacción que se establece entre dos poblaciones, de la cual ambas resultan beneficiadas. • Este tipo de interacción, en que ambos organismos se benefician de la relación, se representa con los símbolos: + / + • Es de carácter obligatoria • Es una relación simbiótica • Líquen ( alga +hongo) Termita con protozoo en su interior que permite digerir madera
  • 14. - Es una interacción biológica en la cual dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, sin embargo esta condición no es esencial para la sobrevivencia - Ambos se benefician, pero no es una relación obligatoria. - Es una relación simbiótica -Ejemplos:  Esponjas sobre moluscos marinos Aves que limpian de parásitos a los rumiantes y les avisan de los posibles peligros, mientras que ellas obtienen fácilmente su alimento. Las abejas y mariposas son los principales agentes polinizadores, ellos permiten la reproducción de la mayor parte de las plantas angiospermas. Protocooperación o Cooperación ( +/+)
  • 15. COMENSALISMO (+,0) • Es la relación entre organismos de dos especies diferentes, en que una se ve beneficiada y la otra no resulta afectada. • El organismo que se ve favorecido en la relación recibe el nombre de comensal. • Para uno de los organismos participantes, la interacción resulta neutra. Por esta razón se representa con los símbolos: + / o • Es simbiótica • Orquídeas o bromeliáceas en troncos de árboles ( clavel del aire)
  • 16. -Es una forma de comensalismo. -La especie inquilina obtiene cobijo y protección de otra que resulta inafectada. -Ejemplos: aves que anidan en los arboles, pez rubioca que vive al interior de pepinos de mar. -Es simbiótica INQUILINISMO ( + / 0 )
  • 17. Foresía ( +/0) -Relación entre dos especies, cuando una es transportada pasivamente por otra. -Es un tipo de comensalismo. -Ejemplos : pez remora y el tiburón ; ácaros que se fijan al abdomen de los escarabajos.; ácaro de los panales que se adhiere a patas de moscas y abejas para ser transportado a otra colmena. Muchas veces la relación del pez rémora y el tiburón se les incorpora al comensalismo y cuando la remora se transporta junto a él , es foresia
  • 18. AMENSALISMO (-/0) • Es la interacción que se produce cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir la relación le resulta neutra. • Una especie más pequeña o débil establece una interacción con otra especie más fuerte o grande en la que resulta perjudicada, mientras que la dominante no advierte la existencia de la otra. • El amensalismo se simboliza de la siguiente forma: - / 0 Esto ocurre, por ejemplo, en el hongo Penicilium notatum, que secreta una sustancia capaz de destruir muchas bacterias, la penicilina.
  • 19. • Interacción entre dos organismos de manera que uno de ellos se beneficia a expensas del otro. • Si el parásito vive en el exterior del hospedante se le denomina ectoparásito. Cuando los huéspedes viven en el interior del hospedante reciben el nombre de endoparásito. Un ejemplo de endoparásito lo constituye la lombriz solitaria. • Esta interacción entre poblaciones se denomina con los símbolos: + / - • Algunos la consideran simbiótica ( vivir juntos) PARASITISMO
  • 20.
  • 21. Herbivoría ( + / -) -Las relaciones tróficas entre las plantas y los animales se definen como herbivoría. -Mamíferos, reptiles y una gran variedad de insectos (larvas, juveniles y adultos) se alimentan de las plantas. -Las plantas han desarrollado diferentes estrategias para defenderse de ésta interacción, mientras los herbívoros han desarrollado diferentes estrategias para contrarrestar la defensa de las plantas. -Por otro lado, la herbivoría pueden beneficiar a las comunidades de plantas, ya que al disminuir el número de individuos de una especie, permiten el establecimiento de otras especies en la comunidad. Siendo los herbívoros en algunos casos promotores de la biodiversidad
  • 22. Neutralismo (0,0) -Ninguna población afecta a la otra. -Se establece entre dos o más seres vivos de diferentes especies que conviven en un mismo lugar. -Símbolo: (0/0) -Ejemplo: Las jirafas y las cebras viven pacíficamente sin molestarse.
  • 23. Actividad: Anota en cuaderno y complete la tabla de interacciones 0/0 -/- +/0 +/- +/- +/+ +/+ -/0
  • 26.