SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúes
Ni laslesiones,ni el juzgamiento,ni lostabúeshandejadoque dejesussueñosde lado.Quiere llegar
a convertirse en el mejor bailarín y coreógrafo. Además desea cumplir una meta que desde hace
muchoanhela;formarsupropiacompañíayque suspuestasenescenas seanreconocidas.Yeferson
ÁlvarezLópezse formócomobailarínenlaescuelade danzadel municipiode Funza-Cundinamarca
desde los6 años.Ha forjadosu carrera en3 líneasde formación;Jazz,Balletyfolclor. Actualmente
estudia en el Instituto para el Desarrollo y el Trabajo del Centro Cultural Bacatá, donde cursa un
técnicoendanza. Consideraque lapasiónporbailarytrasmitirsussentimientosconel cuerpo,han
hecho que desempeñe este arte con amor y dedicación.
Por: Laura Valencia
“Al principioentre alaescuelade danza,porque mi mamáme obligo,porque queríaque yobailara,
que ocupara mis ratos libres para no coger malos caminos, ya que le daba miedo que al crecer
tomara el camino de las drogas, aunque en ese entonces yo era muy pequeño.Al principiono me
gustabala danza,soloibaporque mi mamáme llevaba, peroconel tiempo me empezóagustarpor
losviajes,losencuentrosconotrascompañías y desde ese momentole encontré gustoaeste arte.
Así pues, al trascurrir los años me di cuenta que esta iba a ser mi profesión, porque me empecé a
enamorarde la danza”. Se incorporóa este mundo a los 6 años,se desempeñóenprimerlugaren
folclorydespuéscomo manifestóYeferson,al cumplirlos12años optopor otra líneade formación
la cual es el ballet.
La discriminación enelámbitodanzaríonosolose daenel juzgamientode laspersonascuandoven
a un hombre bailar con delicadeza, algunas escuelas de formación chocan con su mismo oficio,
debidoacelosque puedengenerarse frente asuscolegas; ladanza,la músicay el teatro enciertos
aspectos no van de la mano. “hemos tenido roces con algunas escuelas de formación, han sido
conflictos mínimos que se dan porque no todosentiendenque el arte es uno solo y se piensa que
porque se esmúsicono se puede meterconunbailarín,o si esbailarínno puedosalirconun actor.
Y sonrocesque se danporque nose ve que todossomosartistasyque hablamosunmismoidioma”.
¿Cuáles son los tabúes que se presentan entorno a la danza?
-Siempre nos han tildado que todos los hombres que bailamos somos homosexuales. A mi
particularmente me paso cuando estaba en el colegio, algunos de mis compañeros me
discriminaban, porque decían que los bailarines éramos gays, hacían una generalización donde
señalabanque todoslosque bailamos teníamosesatendenciayfue unode losmayorestabúesque
tuve en el colegio.Nofue una discriminaciónmuyfuerte,ni muygrande, perosi muchas vecesfui
juzgado de esa manera por muchos de ellos, pero nada grave que llegara afectar mi integridad.
¿Por qué cree que se presentan estos tabúes?
-Por la forma que se necesita para ser bailarín, porque necesitamos una postura óptima, unos
movimientosmuydelicados,limpiosy estéticos,aloshombresnos exigensersuavesen cadapaso
que demos, además porque no lo exigen nuestra técnica. Muchos movimientos se ven reflejados
hacialasmujeresporque lalíneaenlaque ellasbailanesmuysimilaralade nosotros.Y estoconlleva
a que muchos hombreshomosexualesentrenenel ámbitode ladanza.Yen sumayoría muchosde
losbailarinesson gaysy debidoaestoes que se presentanlas generalizaciones ynostildasa todos
de esta manera.
Combatircon tabúeso estereotiposenunasociedaddonde desde laantigüedadhanexistidoestos
juiciosesunpococomplejo,yaque el machismoprimaantesque nadayen plenosigloXXIse sigue
evidenciandoesoyesque estatan arraigado enla cultura que muchasvecesno nosdamos cuenta
o simplemente se deja pasar por alto. “Una de las formas más fáciles de combatir eso es
demostrandoenunescenarioque escuandotenemosinteracciónconlasociedad,que loshombres
se vean hombres bailando así el baile requiera de movimientos delicados, el hombre presente
movimientos fuertes, además de la actitud y la técnica que requiera”
“En plenosigloXXIestámuyarraigado el machismo ymásporque lasmujereslesdanel poderalos
hombres para que este siga presente, ya que si nos ponemos a detallar ellas sientenque muchas
veces no pueden hacer las cosas solas o dicen que algún trabajo es para hombres. Así que ellas
mismas se encargan de conservar todavía ese machismo, obviamente algunos hombres o algunos
padressiguensembrando estoensushijos que se ha consolidadodesde laantigüedad yaúnno se
ha podidocombatirensutotalidad”.El puntoque estátratandoYeferson, esmuyacertado, puesto
que las mujeres en algunos casos luchan por la igualdad de género, pero cuando la situación es
diferente ynofavorece,tildana los hombresde poco caballerosos, cuandorealmente si se anhela
el paralelismo nose tendríani siquieraque considerar que estáaptopara desempeñaryque no,ya
que ambos géneros pueden realizar cualquier cosa equivalentemente.
Desde el cine se puede hacer un análisis del machismo y de los estereotipos que se presentan en
torno a la danza.La películaBillyEliotmuestraestoy hace una crítica que se encarga de reflejarla
vida cotidiana de un niño que quiere ser bailarín, pero el rol que tiene la sociedad hace que Billy
luche contra esto. Pauta lo difícil que es romper con los tabúes. “pienso que la película trata muy
bien este tema, y el machismo se ve radicado en la familia del protagonista (Billy) principalmente
porque su padre lo obliga a meterse a clases de boxeo y es algo que a él no le gusta y como no le
gusta a escondidas empieza a bailar ballet, pero no considero que las cosas se deban hacer a
escondidas, pero finalmente cuando uno no cuenta con el apoyo de sus padres o de sus seres
queridos, se opta por hacer las cosas que a uno le gustan y no la que le obligan hacer, entonces
piensoque siemprese debe actuarcomoaunole plazca.Ysí, hayque recibirconsejosylosescucho,
pero siempre me dejo llevar por lo que me gusta y no por lo que me quieren obligar hacer.
-Hayo una relación entre la historia de Billy Eliot y la mía, ya que, pues obviamente le empecé a
cogergusto a la danza.Muchas vecesme le escapabaa mispadrespara tomaruna clase cuandotal
vezno me daban permisoporque teníaobligacionesdelcolegio,haciacosaspara poderllegara los
ensayos, a mis clases, solamente por el gusto que yo tenía y las cosas que el bailar me brindan.
¿Usted cómo bailarín no considera que tiene también esos prejuicios que presenta la sociedad
cuando ve a sus colegas bailar con delicadeza?
-si,finalmente también esmuycomplicadocontradeciralasociedadporque enungran porcentaje
la mayoría de losbailarinessonhomosexuales,entoncesesmuycomplicadoromperesquemas,ya
que en medida va hacer realidad y no tiene nada de malo, porque no afecta a ninguno en su
masculinidad.
-Al estaren estaescuelade formaciónartística, se ayuda a formar el carácter y a fomentar valores
éticosymorales,yaque este esun espacionosolodonde se enseñaabailarsinoa seruna persona
de bien,a lucharpor lo que se quiere ya no dejarse decaerfrente a cualquieradversidad.Además
el cuerpo es la expresión más grande que tiene el ser humano, el sujeto es visto como un ser
corporal; en el caso de los bailarines construyen de este un espacio de sí mismos, es decir con el
sonidode lamúsica,al moverse conectancontodosuser,yhacenque laspersonasquelosobservan
logrenenalgunoscasospercibirloque estáncontandopor mediode ladanza.Todo comunica,yel
cuerpo actúa, construye y expresa.
“Desde mi rol como docente,nosotrosenlaescuela,siempre hemosencaminadoaloschicosa ser
personas de bien, porque sus padres cuando los dejan aquí, nos están dando la confianza de
seguirlosformando,loque hacemosesmostrarlesque pormástabúesque tengalasociedadsobre
nosotros, nosotros ya hemos pasado por eso y hemos continuado con nuestra formación y ahora
somosdocentesysi ellosquierenenunfuturotambiénlopuedenhacer.Esaeslamejorformapara
orientarlosyanimarlosde quenodecaiganporprejuicioscomo esos.Ademáslesmuestro ejemplos,
y yo me pongo como uno, porque les demuestro que entre a los 6 años a bailar, y nunca me deje
llevarporlos prejuiciosde que losbailarinessongayso comolo dicenmuchosde nuestrospadres;
(de la danza no se puede vivir, no la vean como profesión porque eso no va a dar plata para sus
vidas). Si tú no haces lo que te gusta no vas a ser feliz y lo vas a ver como un trabajo siempre.
Entoncesla mejor formade animarloses mostrándolesque yodespuésde haberpasado por todo
el proceso de formación en la escuela, ahora ya estoy trabajando como instructor, les estoy
enseñandoese conocimientoprevioque desde hace muchotiempofui adquiriendo.Y ahora estoy
ganando muybuendinerogracias a eso,a todolo que pude aprenderenla escuelay loque ahora
ladanza me estábrindando.De estaformase le demuestraaloschicosque noporque lagentediga
una cosa esonosva a troncar nuestroproceso,onoporque nuestrospadresnonosapoyenydigan
que eso no da plata vamosa parar ahí, si no lesdemuestroque yopase portodosesosprejuicios y
aun así hice caso omiso, y ahora estoy donde estoy y sigo avanzando en este arte.”
¿Qué consejolesdaría a lospadreso engeneral a las personaspara que apoyenlossueñosde sus
hijos y más si quieren encaminarse en la danza?
-Conozcanlasescuelas, mirenbiendonde vanadejara sushijos,enque compañíasestánbailando,
cuáles son sus formadores y no porque lo hagan en una compañía o en un grupo quiere decir que
sean buenos. Y que se den cuenta que este es un arte, es muy bueno y muy importante para la
formaciónde sus hijos,ademásel serartista es lomejorque le puede pasara una persona,ya que
siendo artista eres mejor persona, sea en el arte que sea. Enfocándome en la danza, no hay nada
más bonitoque expresarlossentimientosbailando,moviendotucuerpo,liberandotucuerpo.Que
apoyena sus hijosa seralgo que lesgusta y esova a ser retribuidoenel futuroparaustedescomo
padres,porque no van a tenerque mandar a trabajar a sus hijosenalgo que no lesgusta, sinopor
el contrario, van a ser retribuidos con algo que ven que a sus hijos les gusta, porque no hay nada
más bonito como padre que ver a sus hijos felices, dejándolos hacer lo que a ellos les nazca,
obviamente que este bienhechoycreoque apoyarlosenun arte es lomejorque puedenhacer,es
la mejor inversión desde la educación que pueden hacerles.
“La pasión es el principal factor que influye para llegar a ser un muy buen bailarín, la disciplina es
másque indispensable,porquesi noeresdisciplinadonuncavasallegarasernada,ybueno,demás
valorescomoel respeto,laresponsabilidad,lapuntualidad, cientosde valoresque te hacenintegro
frente a un arte. Uno se llama bailarínprofesional noporque quieraobtenerun título,sinopor ser
una personaprimerohumilde, porque estaeslaesenciade unapersona,enespecial enunbailarín
y te va consolidarenesta mismarama, ya después vienenfactoresque vana seguirinfluenciando,
la dedicación es otro porque entre más dedicado seas, mejor vas a ser siempre.” Los valores son
factoresque debenprimarantesque nada,nosoloen el arte,sinotambién,encualquierprofesión
que se escoja,tomarlaconmucha responsabilidadyperseverancia,yaque paraalcanzar lossueños
es un proceso en el cual hay que tener paciencia, porque no todo se consolida de la noche a la
mañana.
Aunque en la danza haya muchos tabúes, personas como Yeferson, pasan esto por alto y sigue
luchando por lo que realmente ama. No hay que abandonar los sueños por prejuicios que se
impusieronhace años.Ahoracadaquientiene el control de suviday decide libremente que quiere
hacery qué no.Peroantesél daunagradecimientomuyprofundoasumadre yasupadre adoptivo,
sinembargovaa serél quienexpresaraloque siente.“Alguienque yole voyagradecer todami vida
es a mi madre porque a ella le gustaba bailar y fue la que me impulsoa mí y a mi hermano a que
entráramos en la danza. Ella lo hacía porque le gustaba vernos bailar y porque nos veía bonitos
bailando y ahora me dice: (Yo los metí por qué a mí era la que me gustaba y ahora ustedes les
encanta bailar y hasta donde han llegado tan alto con esto). Por eso sinceramente le tengoque
agradecerde corazón a mi mamá fue laque hizo que me enamorarade estoy laamo por eso. Otra
de laspersonasque esmuyimportante paramí,esmi maestroJuanDavidBarbosasilva,el Director
de la escuela de danza de Funza. Le agradezco a él, porque fue la persona que me hizo querer la
danza,quienme hizocogerle gustoyhastael día de hoyha sidomi profesorportoda lavida,y más
que mi profesor fue mi padre porque me apoyo muchísimo. Él fue el que prácticamente me crio
porque mi verdaderopadre se fue de la casa cuandoyo tenía 6 años, cuando empecé a bailarenla
escuela y me quede solo con mi mamá, así que al maestro Juan David, gracias me ha ayudado en
algunas circunstancias de la vida y siempre me ha ayudado a salir adelante.
Yeferson tiene una meta clara y no va a parar hacer lograrla. “Quiero triunfar en la danza de dos
formas; como bailarín y como docente. Como bailarín me falta conocer el continente asiático y
africano,entoncesmi propósitoespoderllegara conocerestoscontinentes,poderhacergiraspor
el mundo,poderseguirdandoreconocimientoypoderseguiravanzando,no creyéndomeel mejor,
sinodemostrando enel escenarioque puedollegarhaceruno de losmejores,porque ante todola
humildad para poder triunfar.Y como docente pienso trabajar un poquito más en las alcaldías, en
lasescuelasde formación ymi propósitoenunfuturonomuylejanoesllegaraconformarmi propia
academia y tener mi propia empresa.”

Más contenido relacionado

Similar a Cuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúes

ESI Actividad sobre Estereotipos de género (1).pdf
ESI Actividad sobre Estereotipos de género (1).pdfESI Actividad sobre Estereotipos de género (1).pdf
ESI Actividad sobre Estereotipos de género (1).pdf
Yanela Echevarria
 
Entrevistas.docx (1)
Entrevistas.docx (1)Entrevistas.docx (1)
Entrevistas.docx (1)aliciagarcini
 
Biografía social
Biografía socialBiografía social
Biografía socialdavidlozgim
 
Mejor un beso
Mejor un besoMejor un beso
Mejor un beso
RossyPalmaM Palma M
 
Educación física y autismo
Educación física y autismoEducación física y autismo
Educación física y autismo
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
MI YO ARTISTA.pptx
MI YO ARTISTA.pptxMI YO ARTISTA.pptx
MI YO ARTISTA.pptx
PriscillaInfanteR
 
VARGAS
VARGASVARGAS
Informatica y convergencia (baile)
Informatica y convergencia (baile)Informatica y convergencia (baile)
Informatica y convergencia (baile)
yeraldin26
 
Memorias de un bachiller
Memorias de un bachillerMemorias de un bachiller
Memorias de un bachillerCinthiachavez23
 
De qué se trata el proyecto bailando por la convivencia
De qué se trata el proyecto bailando por la convivenciaDe qué se trata el proyecto bailando por la convivencia
De qué se trata el proyecto bailando por la convivenciaKaren Domínguez Mendoza
 
Manual primera infancia
Manual primera infanciaManual primera infancia
Manual primera infanciamariaborba
 
Mi programa de vida
Mi programa de vidaMi programa de vida
Mi programa de vida
ElianaPaulina
 
ENTREVISTA A HERMANOS PROFESORES JUBILADOS
ENTREVISTA A HERMANOS PROFESORES JUBILADOSENTREVISTA A HERMANOS PROFESORES JUBILADOS
ENTREVISTA A HERMANOS PROFESORES JUBILADOS
Eduardo Díaz
 
Didáctica y currículum ii sofia betancour
Didáctica y currículum ii sofia betancourDidáctica y currículum ii sofia betancour
Didáctica y currículum ii sofia betancourMarisa Sanchez
 
Comprender sanar ...cohen
Comprender sanar ...cohenComprender sanar ...cohen
Comprender sanar ...cohen
Mercy Viera
 
Todo comenzó una tarde
Todo comenzó una tardeTodo comenzó una tarde
Todo comenzó una tardeMarLon Montes
 
La danza
La danza La danza

Similar a Cuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúes (20)

ESI Actividad sobre Estereotipos de género (1).pdf
ESI Actividad sobre Estereotipos de género (1).pdfESI Actividad sobre Estereotipos de género (1).pdf
ESI Actividad sobre Estereotipos de género (1).pdf
 
Practica pag web.
Practica pag web.Practica pag web.
Practica pag web.
 
Entrevistas.docx (1)
Entrevistas.docx (1)Entrevistas.docx (1)
Entrevistas.docx (1)
 
Autobiografia ^^
Autobiografia ^^Autobiografia ^^
Autobiografia ^^
 
Biografía social
Biografía socialBiografía social
Biografía social
 
Mejor un beso
Mejor un besoMejor un beso
Mejor un beso
 
Educación física y autismo
Educación física y autismoEducación física y autismo
Educación física y autismo
 
MI YO ARTISTA.pptx
MI YO ARTISTA.pptxMI YO ARTISTA.pptx
MI YO ARTISTA.pptx
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
 
VARGAS
VARGASVARGAS
VARGAS
 
Informatica y convergencia (baile)
Informatica y convergencia (baile)Informatica y convergencia (baile)
Informatica y convergencia (baile)
 
Memorias de un bachiller
Memorias de un bachillerMemorias de un bachiller
Memorias de un bachiller
 
De qué se trata el proyecto bailando por la convivencia
De qué se trata el proyecto bailando por la convivenciaDe qué se trata el proyecto bailando por la convivencia
De qué se trata el proyecto bailando por la convivencia
 
Manual primera infancia
Manual primera infanciaManual primera infancia
Manual primera infancia
 
Mi programa de vida
Mi programa de vidaMi programa de vida
Mi programa de vida
 
ENTREVISTA A HERMANOS PROFESORES JUBILADOS
ENTREVISTA A HERMANOS PROFESORES JUBILADOSENTREVISTA A HERMANOS PROFESORES JUBILADOS
ENTREVISTA A HERMANOS PROFESORES JUBILADOS
 
Didáctica y currículum ii sofia betancour
Didáctica y currículum ii sofia betancourDidáctica y currículum ii sofia betancour
Didáctica y currículum ii sofia betancour
 
Comprender sanar ...cohen
Comprender sanar ...cohenComprender sanar ...cohen
Comprender sanar ...cohen
 
Todo comenzó una tarde
Todo comenzó una tardeTodo comenzó una tarde
Todo comenzó una tarde
 
La danza
La danza La danza
La danza
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 

Cuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúes

  • 1. Cuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúes Ni laslesiones,ni el juzgamiento,ni lostabúeshandejadoque dejesussueñosde lado.Quiere llegar a convertirse en el mejor bailarín y coreógrafo. Además desea cumplir una meta que desde hace muchoanhela;formarsupropiacompañíayque suspuestasenescenas seanreconocidas.Yeferson ÁlvarezLópezse formócomobailarínenlaescuelade danzadel municipiode Funza-Cundinamarca desde los6 años.Ha forjadosu carrera en3 líneasde formación;Jazz,Balletyfolclor. Actualmente estudia en el Instituto para el Desarrollo y el Trabajo del Centro Cultural Bacatá, donde cursa un técnicoendanza. Consideraque lapasiónporbailarytrasmitirsussentimientosconel cuerpo,han hecho que desempeñe este arte con amor y dedicación. Por: Laura Valencia “Al principioentre alaescuelade danza,porque mi mamáme obligo,porque queríaque yobailara, que ocupara mis ratos libres para no coger malos caminos, ya que le daba miedo que al crecer tomara el camino de las drogas, aunque en ese entonces yo era muy pequeño.Al principiono me gustabala danza,soloibaporque mi mamáme llevaba, peroconel tiempo me empezóagustarpor losviajes,losencuentrosconotrascompañías y desde ese momentole encontré gustoaeste arte. Así pues, al trascurrir los años me di cuenta que esta iba a ser mi profesión, porque me empecé a enamorarde la danza”. Se incorporóa este mundo a los 6 años,se desempeñóenprimerlugaren folclorydespuéscomo manifestóYeferson,al cumplirlos12años optopor otra líneade formación la cual es el ballet. La discriminación enelámbitodanzaríonosolose daenel juzgamientode laspersonascuandoven a un hombre bailar con delicadeza, algunas escuelas de formación chocan con su mismo oficio, debidoacelosque puedengenerarse frente asuscolegas; ladanza,la músicay el teatro enciertos aspectos no van de la mano. “hemos tenido roces con algunas escuelas de formación, han sido
  • 2. conflictos mínimos que se dan porque no todosentiendenque el arte es uno solo y se piensa que porque se esmúsicono se puede meterconunbailarín,o si esbailarínno puedosalirconun actor. Y sonrocesque se danporque nose ve que todossomosartistasyque hablamosunmismoidioma”. ¿Cuáles son los tabúes que se presentan entorno a la danza? -Siempre nos han tildado que todos los hombres que bailamos somos homosexuales. A mi particularmente me paso cuando estaba en el colegio, algunos de mis compañeros me discriminaban, porque decían que los bailarines éramos gays, hacían una generalización donde señalabanque todoslosque bailamos teníamosesatendenciayfue unode losmayorestabúesque tuve en el colegio.Nofue una discriminaciónmuyfuerte,ni muygrande, perosi muchas vecesfui juzgado de esa manera por muchos de ellos, pero nada grave que llegara afectar mi integridad. ¿Por qué cree que se presentan estos tabúes? -Por la forma que se necesita para ser bailarín, porque necesitamos una postura óptima, unos movimientosmuydelicados,limpiosy estéticos,aloshombresnos exigensersuavesen cadapaso que demos, además porque no lo exigen nuestra técnica. Muchos movimientos se ven reflejados hacialasmujeresporque lalíneaenlaque ellasbailanesmuysimilaralade nosotros.Y estoconlleva a que muchos hombreshomosexualesentrenenel ámbitode ladanza.Yen sumayoría muchosde losbailarinesson gaysy debidoaestoes que se presentanlas generalizaciones ynostildasa todos de esta manera. Combatircon tabúeso estereotiposenunasociedaddonde desde laantigüedadhanexistidoestos juiciosesunpococomplejo,yaque el machismoprimaantesque nadayen plenosigloXXIse sigue evidenciandoesoyesque estatan arraigado enla cultura que muchasvecesno nosdamos cuenta o simplemente se deja pasar por alto. “Una de las formas más fáciles de combatir eso es demostrandoenunescenarioque escuandotenemosinteracciónconlasociedad,que loshombres se vean hombres bailando así el baile requiera de movimientos delicados, el hombre presente movimientos fuertes, además de la actitud y la técnica que requiera” “En plenosigloXXIestámuyarraigado el machismo ymásporque lasmujereslesdanel poderalos hombres para que este siga presente, ya que si nos ponemos a detallar ellas sientenque muchas veces no pueden hacer las cosas solas o dicen que algún trabajo es para hombres. Así que ellas mismas se encargan de conservar todavía ese machismo, obviamente algunos hombres o algunos padressiguensembrando estoensushijos que se ha consolidadodesde laantigüedad yaúnno se ha podidocombatirensutotalidad”.El puntoque estátratandoYeferson, esmuyacertado, puesto que las mujeres en algunos casos luchan por la igualdad de género, pero cuando la situación es diferente ynofavorece,tildana los hombresde poco caballerosos, cuandorealmente si se anhela el paralelismo nose tendríani siquieraque considerar que estáaptopara desempeñaryque no,ya que ambos géneros pueden realizar cualquier cosa equivalentemente. Desde el cine se puede hacer un análisis del machismo y de los estereotipos que se presentan en torno a la danza.La películaBillyEliotmuestraestoy hace una crítica que se encarga de reflejarla vida cotidiana de un niño que quiere ser bailarín, pero el rol que tiene la sociedad hace que Billy luche contra esto. Pauta lo difícil que es romper con los tabúes. “pienso que la película trata muy bien este tema, y el machismo se ve radicado en la familia del protagonista (Billy) principalmente porque su padre lo obliga a meterse a clases de boxeo y es algo que a él no le gusta y como no le
  • 3. gusta a escondidas empieza a bailar ballet, pero no considero que las cosas se deban hacer a escondidas, pero finalmente cuando uno no cuenta con el apoyo de sus padres o de sus seres queridos, se opta por hacer las cosas que a uno le gustan y no la que le obligan hacer, entonces piensoque siemprese debe actuarcomoaunole plazca.Ysí, hayque recibirconsejosylosescucho, pero siempre me dejo llevar por lo que me gusta y no por lo que me quieren obligar hacer. -Hayo una relación entre la historia de Billy Eliot y la mía, ya que, pues obviamente le empecé a cogergusto a la danza.Muchas vecesme le escapabaa mispadrespara tomaruna clase cuandotal vezno me daban permisoporque teníaobligacionesdelcolegio,haciacosaspara poderllegara los ensayos, a mis clases, solamente por el gusto que yo tenía y las cosas que el bailar me brindan. ¿Usted cómo bailarín no considera que tiene también esos prejuicios que presenta la sociedad cuando ve a sus colegas bailar con delicadeza? -si,finalmente también esmuycomplicadocontradeciralasociedadporque enungran porcentaje la mayoría de losbailarinessonhomosexuales,entoncesesmuycomplicadoromperesquemas,ya que en medida va hacer realidad y no tiene nada de malo, porque no afecta a ninguno en su masculinidad. -Al estaren estaescuelade formaciónartística, se ayuda a formar el carácter y a fomentar valores éticosymorales,yaque este esun espacionosolodonde se enseñaabailarsinoa seruna persona de bien,a lucharpor lo que se quiere ya no dejarse decaerfrente a cualquieradversidad.Además el cuerpo es la expresión más grande que tiene el ser humano, el sujeto es visto como un ser corporal; en el caso de los bailarines construyen de este un espacio de sí mismos, es decir con el sonidode lamúsica,al moverse conectancontodosuser,yhacenque laspersonasquelosobservan logrenenalgunoscasospercibirloque estáncontandopor mediode ladanza.Todo comunica,yel cuerpo actúa, construye y expresa. “Desde mi rol como docente,nosotrosenlaescuela,siempre hemosencaminadoaloschicosa ser personas de bien, porque sus padres cuando los dejan aquí, nos están dando la confianza de seguirlosformando,loque hacemosesmostrarlesque pormástabúesque tengalasociedadsobre nosotros, nosotros ya hemos pasado por eso y hemos continuado con nuestra formación y ahora somosdocentesysi ellosquierenenunfuturotambiénlopuedenhacer.Esaeslamejorformapara orientarlosyanimarlosde quenodecaiganporprejuicioscomo esos.Ademáslesmuestro ejemplos, y yo me pongo como uno, porque les demuestro que entre a los 6 años a bailar, y nunca me deje llevarporlos prejuiciosde que losbailarinessongayso comolo dicenmuchosde nuestrospadres; (de la danza no se puede vivir, no la vean como profesión porque eso no va a dar plata para sus vidas). Si tú no haces lo que te gusta no vas a ser feliz y lo vas a ver como un trabajo siempre. Entoncesla mejor formade animarloses mostrándolesque yodespuésde haberpasado por todo el proceso de formación en la escuela, ahora ya estoy trabajando como instructor, les estoy enseñandoese conocimientoprevioque desde hace muchotiempofui adquiriendo.Y ahora estoy ganando muybuendinerogracias a eso,a todolo que pude aprenderenla escuelay loque ahora ladanza me estábrindando.De estaformase le demuestraaloschicosque noporque lagentediga una cosa esonosva a troncar nuestroproceso,onoporque nuestrospadresnonosapoyenydigan que eso no da plata vamosa parar ahí, si no lesdemuestroque yopase portodosesosprejuicios y aun así hice caso omiso, y ahora estoy donde estoy y sigo avanzando en este arte.”
  • 4. ¿Qué consejolesdaría a lospadreso engeneral a las personaspara que apoyenlossueñosde sus hijos y más si quieren encaminarse en la danza? -Conozcanlasescuelas, mirenbiendonde vanadejara sushijos,enque compañíasestánbailando, cuáles son sus formadores y no porque lo hagan en una compañía o en un grupo quiere decir que sean buenos. Y que se den cuenta que este es un arte, es muy bueno y muy importante para la formaciónde sus hijos,ademásel serartista es lomejorque le puede pasara una persona,ya que siendo artista eres mejor persona, sea en el arte que sea. Enfocándome en la danza, no hay nada más bonitoque expresarlossentimientosbailando,moviendotucuerpo,liberandotucuerpo.Que apoyena sus hijosa seralgo que lesgusta y esova a ser retribuidoenel futuroparaustedescomo padres,porque no van a tenerque mandar a trabajar a sus hijosenalgo que no lesgusta, sinopor el contrario, van a ser retribuidos con algo que ven que a sus hijos les gusta, porque no hay nada más bonito como padre que ver a sus hijos felices, dejándolos hacer lo que a ellos les nazca, obviamente que este bienhechoycreoque apoyarlosenun arte es lomejorque puedenhacer,es la mejor inversión desde la educación que pueden hacerles. “La pasión es el principal factor que influye para llegar a ser un muy buen bailarín, la disciplina es másque indispensable,porquesi noeresdisciplinadonuncavasallegarasernada,ybueno,demás valorescomoel respeto,laresponsabilidad,lapuntualidad, cientosde valoresque te hacenintegro frente a un arte. Uno se llama bailarínprofesional noporque quieraobtenerun título,sinopor ser una personaprimerohumilde, porque estaeslaesenciade unapersona,enespecial enunbailarín y te va consolidarenesta mismarama, ya después vienenfactoresque vana seguirinfluenciando, la dedicación es otro porque entre más dedicado seas, mejor vas a ser siempre.” Los valores son factoresque debenprimarantesque nada,nosoloen el arte,sinotambién,encualquierprofesión que se escoja,tomarlaconmucha responsabilidadyperseverancia,yaque paraalcanzar lossueños es un proceso en el cual hay que tener paciencia, porque no todo se consolida de la noche a la mañana. Aunque en la danza haya muchos tabúes, personas como Yeferson, pasan esto por alto y sigue luchando por lo que realmente ama. No hay que abandonar los sueños por prejuicios que se impusieronhace años.Ahoracadaquientiene el control de suviday decide libremente que quiere hacery qué no.Peroantesél daunagradecimientomuyprofundoasumadre yasupadre adoptivo, sinembargovaa serél quienexpresaraloque siente.“Alguienque yole voyagradecer todami vida es a mi madre porque a ella le gustaba bailar y fue la que me impulsoa mí y a mi hermano a que entráramos en la danza. Ella lo hacía porque le gustaba vernos bailar y porque nos veía bonitos bailando y ahora me dice: (Yo los metí por qué a mí era la que me gustaba y ahora ustedes les encanta bailar y hasta donde han llegado tan alto con esto). Por eso sinceramente le tengoque agradecerde corazón a mi mamá fue laque hizo que me enamorarade estoy laamo por eso. Otra de laspersonasque esmuyimportante paramí,esmi maestroJuanDavidBarbosasilva,el Director de la escuela de danza de Funza. Le agradezco a él, porque fue la persona que me hizo querer la danza,quienme hizocogerle gustoyhastael día de hoyha sidomi profesorportoda lavida,y más que mi profesor fue mi padre porque me apoyo muchísimo. Él fue el que prácticamente me crio porque mi verdaderopadre se fue de la casa cuandoyo tenía 6 años, cuando empecé a bailarenla escuela y me quede solo con mi mamá, así que al maestro Juan David, gracias me ha ayudado en algunas circunstancias de la vida y siempre me ha ayudado a salir adelante.
  • 5. Yeferson tiene una meta clara y no va a parar hacer lograrla. “Quiero triunfar en la danza de dos formas; como bailarín y como docente. Como bailarín me falta conocer el continente asiático y africano,entoncesmi propósitoespoderllegara conocerestoscontinentes,poderhacergiraspor el mundo,poderseguirdandoreconocimientoypoderseguiravanzando,no creyéndomeel mejor, sinodemostrando enel escenarioque puedollegarhaceruno de losmejores,porque ante todola humildad para poder triunfar.Y como docente pienso trabajar un poquito más en las alcaldías, en lasescuelasde formación ymi propósitoenunfuturonomuylejanoesllegaraconformarmi propia academia y tener mi propia empresa.”