SlideShare una empresa de Scribd logo
Wendy delgado
Raúl Rodríguez, coreógrafo y exdirector de la compañía Danzas típicas
Maracaibo

“danzar es expresarse”
El exdirector de danzas típicas Maracaibo, quien tiene más de 35 años de
experiencia en el mundo de la danza refirió que, en Latinoamérica existe el
tabú de que la danza es solo para niñas y no para niños y explico que eso no
es así, pues la danza es para ambos géneros, también admitió que hace 20 o
30 años la presión social con respecto a ese tema era más fuerte que hoy en
día.
“La danza es una disciplina, que te enseña lo que es la perseverancia y en la
que hay estudiar cada día, es una cuestión que te ensaña valores como el
respeto, la responsabilidad y muchas cosas más” afirmo Raúl Rodríguez.
_ ¿Cuándo empezó su pasión por la danza?
_La danza no era algo que estaba dentro de mis planes. Un día mi mama me
llevo a un centro cultural en el que hacían un recorrido por todas las áreas
culturales tales como la música, escultura, pintura y teatro. La idea era que los
niños se dieran cuenta si tenía capacidades para ese tipo de actividades.
_En un primer momento lo que llamo mi atención no fue el baile sino el teatro,
hasta que un día, entre en un salón donde estaban practicando la danza y me
pareció algo mágico y sorprendente el hecho de ver a todas las personas
sincronizadas bailando, lo que me llevo a pedir permiso a la instructora para
comenzar a bailar.
_ ¿Que hace que una persona dedique 35 años de su vida a una
compañía?
_Es algo que va pasando, un día sigue al otro y de repente no te das cuenta
que tienes tanto tiempo dentro de un proyecto de vida. Para mi pertenecer a la
compañía era algo maravilloso porque cada día era distinto al anterior, era un
nuevo aprendizaje, una nueva función, una nueva gira e incluso un nuevo
cargo. El tiempo va pasando y tienes 15, 20, 30, 35 años en una compañía y
cuando te das cuenta ya ha terminado y se te hace corto el tiempo aunque
realmente fue un proyecto largo, que te dejo muchas cosas, tanto buenas
como malas.
_ ¿Es posible educar a través de la danza?
_Por supuesto que se puede educar, la danza es una disciplina que te enseña
lo que es la perseverancia y en la que hay estudiar cada día, es una cuestión
que te ensaña valores como el respeto la responsabilidad y muchas cosas
más, además de la pasión que encierra la danza, te da a ti una enseñanza de
vida que te servirá para el futuro.
_ ¿Cuál es la diferencia entre la danza clásica, la danza contemporánea y
la danza nacionalista?
_En la danza clásica hay unas técnicas definidas de las cuales no puedes
salirte, en cambio, la danza contemporánea aunque también tiene sus técnicas,
es más expresiva y permite abrirte a diferentes tendencias dancísticas. Por otra
parte, La danza nacionalista que en muchas partes se le dice danza folklórica
o de proyección, nace a través de la vivencia del y esta nutrida con técnicas de
otras danzas como la contemporánea y la clásica.
_ ¿Por qué escoger la danza folclórica nacionalista, cuando existen tantos
géneros dancísticos?
_Era lo que había en el momento, a pesar de que luego tuve oportunidad de
ver clases de ballet, danza contemporánea y tango entre otros géneros, la
danza folklórica y nacionalista era mi verdadera pasión.
_Por otra parte, lo que realmente me daba satisfacción era el poder interpretar
distintos personajes de pueblos recónditos del país y la danza folklórica me
daba la oportunidad de poder implementar mis conocimientos de teatro, lo que
ocasionaba un mayor impacto en las corografías, pues la gente podía percibir
lo que yo con mi cuerpo, sin emitir ninguna palabra expresaba.
_ ¿En qué se inspira para crear sus coreografías?
_La inspiración está en la calle, en una película, en un momento de tu vida que
llega sin que tú te des cuenta. Para hacer una coreografía no es necesario
meterse en un cuarto a inspirarse, incluso una bailarina por su forma de
caminar y de mover el cabello me puede inspirar a hacer una corografía.
_ ¿Existe algún baile que quisiera repetir?
_ Hay muchas coreografías que son grandes clásicos dentro de la compañía “
Danzas típicas Maracaibo”, pero uno de los bailes que me ha dado más
satisfacciones fue un numero que monte hace muchos años llamado
“guasacaca llanera” el cual fue una colaboración con una maestra de Barinas.
Dentro del mismo número hubo varios géneros de danza, tanto nacionalista
como folklórica.
_La idea era demostrarle a la gente que se podía hacer la danza de diferentes
formas lo cual se logró, puesto que el numero llego a ser muy imitado y gano
varios premios por su contenido, pues tenía pasos rápidos, zapateos, faldeos y
silencios en la música donde solo se trabajaba el contrapunteo de los
bailarines, además el numero contaba con temas característicos del joropo
como lo es el pajarillo.
_ ¿Tiene una anécdota en los escenarios que lo haya marcado y por qué?
_Anécdotas hay muchas tanto en giras nacionales como internacionales,
recuerdo una anécdota muy graciosa en el Teresa Carreño, la madera del
escenario tenía una especie de listones ya que el teatro era hidráulico, yo salí
con María Ignacia mi muñeca en los brazos y mi vestido largo, no me di cuenta
y pise uno de los listones de metales que separaban las tabla, caí al piso y la
mañeca salió disparada hacia la caja, en una de esas la muñeca cae, yo la
atajo y con pena pero seguí adelante entonces el publico me aplaudió.
_Luego de recorrer el mundo danzando, ¿que lo hizo establecerse como
bailarín, en un país que prácticamente no valora su propia cultura?

_Tuve muchas oportunidades de bailar en varias partes del mundo Y uno de
los continentes que más llamo mi la atención fue el Europeo, precisamente por
el valor que le dan a la danza, pero la verdad nunca me hice esa pregunta
pues amaba tanto lo que hacía y a mi país que no me platee la posibilidad de
irme a inmigrar a otro país.
_Por otra parte, no me quejo pues a pesar de que no solo las autoridades, sino
también la familia, muchas veces no apoyan cuando un chico de 16 años
comienza a hacer una carrera que no está dentro de los sueños de un padre
que quiere que su hijo sea medico o ingeniero yo soy un profesional como
cualquier otro. Decir que eres director de una compañía de baile no es ni más
ni menos que decir que eres director de un hospital.
_ ¿Cómo fue la transición de bailarín a director, de la compañía de danza
más importante de Venezuela?
_ Fue larga y a la vez corta, pues pase por todas las etapas que puede pasar
una persona para poder llegar a un puesto, poco a poco fui estudiando y
adquiriendo conocimiento a través del tiempo, al final todo fue premiado y
reconocido. Sin embargo fue una transición de un cargo a otro hasta poder
cubrir todo lo que se necesita en una compañía de baile y tener el conocimiento
de cada una de esas áreas para poderle demostrar a las personas que está
bien hecho el trabajo.
_Pasando de un nivel a otro puede entender lo que sucede en una compañía
de baile. No se trata de ser un bailarín y querer ser director, sino que tú puedas
entender todo el funcionamiento de una empresa para poder lograr un buen
rendimiento.
_ ¿Quisiera usted dejar su silla de director un día para subirse de nuevo
a un escenario?
_Cuando decidí dejar de bailar fue porque ya el cargo no me lo permitía, ya que
no podía bailar y dirigir, o bailar y coreografiar al mismo tiempo, porque o
atiendes una cosa o atiendes otra, pero las dos no las puedes atender al
mismo tiempo.
_Por otra parte, la edad, el peso y la falta de condición física, son cosas que
me impiden montarme en un escenario, además mi imagen en la última función
fue muy optima como para regresar con una imagen que no es la adecuada
para un bailarín. Para mí el aspecto físico del bailarín tiene que ser algo muy
limpio, puro, que se vea bonito, para que la gente lo pueda apreciar, me
conformo viendo a los muchachos hacer una coreografía mía.
_ ¿Cuáles son los tabúes que existen en el mundo de la danza?
_Los tabúes los tiene Latinoamérica, porque dice que la danza está hecha
para las niñas y no para los niños, yo lo llamaría un problema cultural porque
no lo veo como un tabú. Danzar es expresarse, no la veo como algo que sea
prohibido.
_ ¿Por qué hay más mujeres que hombres danzando?
_Siempre se ha dicho que dentro de la danza hay más movimientos
femeninos, pero eso es un tabú o una mala formación cultural de un sector
latinoamericano. Generalmente, las madres siempre quieren ver una bailarina
en sus hijas y los padres un futbolista o un pelotero, sin embargo, esto tiene
que ver con cuestiones culturales que desde hace muchos años vienen
formándose y se ha esquematizado que la danza es solo para las mujeres y no
es así, pues la danza es para ambos géneros.
_ ¿Tiene algo que ver la presión social?
_Hace unos 20 o 30 años atrás si existía la presión social de que los varones
no participaran en el baile, pero en estos tiempos no hay una presión social
muy fuerte porque la danza se está llevando a otros sectores y los medios de
comunicación tienen mucho mérito en eso, ahora hay mayor participación
porque antes la danza se limitaba a presentarse simplemente en teatros,
escuelas y casas de culturas es decir, en áreas que no llegaban a la
comunidad .
_En estos momentos, yo no creo que haya presión social en cuanto a la danza
y a que los hombres sean incluidos en ella.
Wendy delgado entrevista

Más contenido relacionado

Destacado

Portales educativos1 (1)
Portales educativos1 (1)Portales educativos1 (1)
Portales educativos1 (1)
leonor2225
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Dayanita Muñoz
 
Cuidadodelcuerpo
CuidadodelcuerpoCuidadodelcuerpo
Cuidadodelcuerpo
tequierobb
 
Numeros cuanticos 3
Numeros cuanticos 3Numeros cuanticos 3
Numeros cuanticos 3
Noe Uriel Saldaña Perez
 
Lista negra do comércio eletrônico
Lista negra do comércio eletrônico Lista negra do comércio eletrônico
Lista negra do comércio eletrônico
Antonio Rodrigues
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
LUISA147
 
Vremenska crta desetljeće-Maca
Vremenska crta desetljeće-MacaVremenska crta desetljeće-Maca
Vremenska crta desetljeće-Maca
škola
 
Exercícios dimensionamento de floculadores
Exercícios dimensionamento de floculadoresExercícios dimensionamento de floculadores
Exercícios dimensionamento de floculadores
Giovanna Ortiz
 
Certificato laureaconesami
Certificato laureaconesamiCertificato laureaconesami
Certificato laureaconesami
Lorenzo Cea
 
Exercício floculadores
Exercício floculadoresExercício floculadores
Exercício floculadores
Giovanna Ortiz
 

Destacado (12)

Portales educativos1 (1)
Portales educativos1 (1)Portales educativos1 (1)
Portales educativos1 (1)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Cuidadodelcuerpo
CuidadodelcuerpoCuidadodelcuerpo
Cuidadodelcuerpo
 
Śniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje MocŚniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje Moc
 
Numeros cuanticos 3
Numeros cuanticos 3Numeros cuanticos 3
Numeros cuanticos 3
 
Lista negra do comércio eletrônico
Lista negra do comércio eletrônico Lista negra do comércio eletrônico
Lista negra do comércio eletrônico
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Vremenska crta desetljeće-Maca
Vremenska crta desetljeće-MacaVremenska crta desetljeće-Maca
Vremenska crta desetljeće-Maca
 
Exercícios dimensionamento de floculadores
Exercícios dimensionamento de floculadoresExercícios dimensionamento de floculadores
Exercícios dimensionamento de floculadores
 
Certificato laureaconesami
Certificato laureaconesamiCertificato laureaconesami
Certificato laureaconesami
 
Exercício floculadores
Exercício floculadoresExercício floculadores
Exercício floculadores
 
Cgt i reclamació paga addicional
Cgt i reclamació paga addicionalCgt i reclamació paga addicional
Cgt i reclamació paga addicional
 

Similar a Wendy delgado entrevista

Ensayo sobre la danza
Ensayo sobre la danzaEnsayo sobre la danza
Ensayo sobre la danza
montseavalos
 
Experiencia de clase
Experiencia de claseExperiencia de clase
Experiencia de clase
Leonardo Ortiz
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
aliciagarcini
 
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016 Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Janneth Marcelo Santiago
 
Entrevista Carlos Bonilla
Entrevista Carlos BonillaEntrevista Carlos Bonilla
Entrevista Carlos Bonilla
Carlos Bonilla
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
perquillo
 
Informatica y convergencia (baile)
Informatica y convergencia (baile)Informatica y convergencia (baile)
Informatica y convergencia (baile)
yeraldin26
 
Mejor un beso
Mejor un besoMejor un beso
Mejor un beso
RossyPalmaM Palma M
 
informe de mi proyecto
informe de mi proyectoinforme de mi proyecto
informe de mi proyecto
Ulises Mireles
 
informe de mi proyecto
informe  de mi proyectoinforme  de mi proyecto
informe de mi proyecto
Ulises Mireles
 
Liliana dancer
Liliana dancerLiliana dancer
Estilos de baile
Estilos de baileEstilos de baile
Estilos de baile
JeritzaPacheco
 
Periodico original
Periodico originalPeriodico original
Periodico original
Leticia Castillo
 
Tango y cultura popular n° 159
Tango y cultura popular n° 159Tango y cultura popular n° 159
Tango y cultura popular n° 159
Ricardo Schoua
 
Danzón en la ciudadela
Danzón en la ciudadelaDanzón en la ciudadela
Danzón en la ciudadela
academica
 
Cuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúes
Cuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúesCuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúes
Cuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúes
laura valencia
 
Presentaciòn revista 2013 (2)
Presentaciòn revista 2013 (2)Presentaciòn revista 2013 (2)
Presentaciòn revista 2013 (2)
caroline1804
 
Tipos Danzas
Tipos DanzasTipos Danzas
Tipos Danzas
Carlos Godinez
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
Carenpelotuda
 
No todo me parece una mierda
No todo me parece una mierdaNo todo me parece una mierda
No todo me parece una mierda
lalolaboreal
 

Similar a Wendy delgado entrevista (20)

Ensayo sobre la danza
Ensayo sobre la danzaEnsayo sobre la danza
Ensayo sobre la danza
 
Experiencia de clase
Experiencia de claseExperiencia de clase
Experiencia de clase
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
 
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016 Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
 
Entrevista Carlos Bonilla
Entrevista Carlos BonillaEntrevista Carlos Bonilla
Entrevista Carlos Bonilla
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informatica y convergencia (baile)
Informatica y convergencia (baile)Informatica y convergencia (baile)
Informatica y convergencia (baile)
 
Mejor un beso
Mejor un besoMejor un beso
Mejor un beso
 
informe de mi proyecto
informe de mi proyectoinforme de mi proyecto
informe de mi proyecto
 
informe de mi proyecto
informe  de mi proyectoinforme  de mi proyecto
informe de mi proyecto
 
Liliana dancer
Liliana dancerLiliana dancer
Liliana dancer
 
Estilos de baile
Estilos de baileEstilos de baile
Estilos de baile
 
Periodico original
Periodico originalPeriodico original
Periodico original
 
Tango y cultura popular n° 159
Tango y cultura popular n° 159Tango y cultura popular n° 159
Tango y cultura popular n° 159
 
Danzón en la ciudadela
Danzón en la ciudadelaDanzón en la ciudadela
Danzón en la ciudadela
 
Cuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúes
Cuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúesCuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúes
Cuando se tiene una meta fija se logran suprimir tabúes
 
Presentaciòn revista 2013 (2)
Presentaciòn revista 2013 (2)Presentaciòn revista 2013 (2)
Presentaciòn revista 2013 (2)
 
Tipos Danzas
Tipos DanzasTipos Danzas
Tipos Danzas
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
No todo me parece una mierda
No todo me parece una mierdaNo todo me parece una mierda
No todo me parece una mierda
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Wendy delgado entrevista

  • 1. Wendy delgado Raúl Rodríguez, coreógrafo y exdirector de la compañía Danzas típicas Maracaibo “danzar es expresarse” El exdirector de danzas típicas Maracaibo, quien tiene más de 35 años de experiencia en el mundo de la danza refirió que, en Latinoamérica existe el tabú de que la danza es solo para niñas y no para niños y explico que eso no es así, pues la danza es para ambos géneros, también admitió que hace 20 o 30 años la presión social con respecto a ese tema era más fuerte que hoy en día. “La danza es una disciplina, que te enseña lo que es la perseverancia y en la que hay estudiar cada día, es una cuestión que te ensaña valores como el respeto, la responsabilidad y muchas cosas más” afirmo Raúl Rodríguez. _ ¿Cuándo empezó su pasión por la danza? _La danza no era algo que estaba dentro de mis planes. Un día mi mama me llevo a un centro cultural en el que hacían un recorrido por todas las áreas culturales tales como la música, escultura, pintura y teatro. La idea era que los niños se dieran cuenta si tenía capacidades para ese tipo de actividades. _En un primer momento lo que llamo mi atención no fue el baile sino el teatro, hasta que un día, entre en un salón donde estaban practicando la danza y me pareció algo mágico y sorprendente el hecho de ver a todas las personas sincronizadas bailando, lo que me llevo a pedir permiso a la instructora para comenzar a bailar. _ ¿Que hace que una persona dedique 35 años de su vida a una compañía? _Es algo que va pasando, un día sigue al otro y de repente no te das cuenta que tienes tanto tiempo dentro de un proyecto de vida. Para mi pertenecer a la compañía era algo maravilloso porque cada día era distinto al anterior, era un nuevo aprendizaje, una nueva función, una nueva gira e incluso un nuevo cargo. El tiempo va pasando y tienes 15, 20, 30, 35 años en una compañía y cuando te das cuenta ya ha terminado y se te hace corto el tiempo aunque realmente fue un proyecto largo, que te dejo muchas cosas, tanto buenas como malas. _ ¿Es posible educar a través de la danza? _Por supuesto que se puede educar, la danza es una disciplina que te enseña lo que es la perseverancia y en la que hay estudiar cada día, es una cuestión
  • 2. que te ensaña valores como el respeto la responsabilidad y muchas cosas más, además de la pasión que encierra la danza, te da a ti una enseñanza de vida que te servirá para el futuro. _ ¿Cuál es la diferencia entre la danza clásica, la danza contemporánea y la danza nacionalista? _En la danza clásica hay unas técnicas definidas de las cuales no puedes salirte, en cambio, la danza contemporánea aunque también tiene sus técnicas, es más expresiva y permite abrirte a diferentes tendencias dancísticas. Por otra parte, La danza nacionalista que en muchas partes se le dice danza folklórica o de proyección, nace a través de la vivencia del y esta nutrida con técnicas de otras danzas como la contemporánea y la clásica. _ ¿Por qué escoger la danza folclórica nacionalista, cuando existen tantos géneros dancísticos? _Era lo que había en el momento, a pesar de que luego tuve oportunidad de ver clases de ballet, danza contemporánea y tango entre otros géneros, la danza folklórica y nacionalista era mi verdadera pasión. _Por otra parte, lo que realmente me daba satisfacción era el poder interpretar distintos personajes de pueblos recónditos del país y la danza folklórica me daba la oportunidad de poder implementar mis conocimientos de teatro, lo que ocasionaba un mayor impacto en las corografías, pues la gente podía percibir lo que yo con mi cuerpo, sin emitir ninguna palabra expresaba. _ ¿En qué se inspira para crear sus coreografías? _La inspiración está en la calle, en una película, en un momento de tu vida que llega sin que tú te des cuenta. Para hacer una coreografía no es necesario meterse en un cuarto a inspirarse, incluso una bailarina por su forma de caminar y de mover el cabello me puede inspirar a hacer una corografía. _ ¿Existe algún baile que quisiera repetir? _ Hay muchas coreografías que son grandes clásicos dentro de la compañía “ Danzas típicas Maracaibo”, pero uno de los bailes que me ha dado más satisfacciones fue un numero que monte hace muchos años llamado “guasacaca llanera” el cual fue una colaboración con una maestra de Barinas. Dentro del mismo número hubo varios géneros de danza, tanto nacionalista como folklórica. _La idea era demostrarle a la gente que se podía hacer la danza de diferentes formas lo cual se logró, puesto que el numero llego a ser muy imitado y gano varios premios por su contenido, pues tenía pasos rápidos, zapateos, faldeos y silencios en la música donde solo se trabajaba el contrapunteo de los
  • 3. bailarines, además el numero contaba con temas característicos del joropo como lo es el pajarillo. _ ¿Tiene una anécdota en los escenarios que lo haya marcado y por qué? _Anécdotas hay muchas tanto en giras nacionales como internacionales, recuerdo una anécdota muy graciosa en el Teresa Carreño, la madera del escenario tenía una especie de listones ya que el teatro era hidráulico, yo salí con María Ignacia mi muñeca en los brazos y mi vestido largo, no me di cuenta y pise uno de los listones de metales que separaban las tabla, caí al piso y la mañeca salió disparada hacia la caja, en una de esas la muñeca cae, yo la atajo y con pena pero seguí adelante entonces el publico me aplaudió. _Luego de recorrer el mundo danzando, ¿que lo hizo establecerse como bailarín, en un país que prácticamente no valora su propia cultura? _Tuve muchas oportunidades de bailar en varias partes del mundo Y uno de los continentes que más llamo mi la atención fue el Europeo, precisamente por el valor que le dan a la danza, pero la verdad nunca me hice esa pregunta pues amaba tanto lo que hacía y a mi país que no me platee la posibilidad de irme a inmigrar a otro país. _Por otra parte, no me quejo pues a pesar de que no solo las autoridades, sino también la familia, muchas veces no apoyan cuando un chico de 16 años comienza a hacer una carrera que no está dentro de los sueños de un padre que quiere que su hijo sea medico o ingeniero yo soy un profesional como cualquier otro. Decir que eres director de una compañía de baile no es ni más ni menos que decir que eres director de un hospital. _ ¿Cómo fue la transición de bailarín a director, de la compañía de danza más importante de Venezuela? _ Fue larga y a la vez corta, pues pase por todas las etapas que puede pasar una persona para poder llegar a un puesto, poco a poco fui estudiando y adquiriendo conocimiento a través del tiempo, al final todo fue premiado y reconocido. Sin embargo fue una transición de un cargo a otro hasta poder cubrir todo lo que se necesita en una compañía de baile y tener el conocimiento de cada una de esas áreas para poderle demostrar a las personas que está bien hecho el trabajo. _Pasando de un nivel a otro puede entender lo que sucede en una compañía de baile. No se trata de ser un bailarín y querer ser director, sino que tú puedas entender todo el funcionamiento de una empresa para poder lograr un buen rendimiento.
  • 4. _ ¿Quisiera usted dejar su silla de director un día para subirse de nuevo a un escenario? _Cuando decidí dejar de bailar fue porque ya el cargo no me lo permitía, ya que no podía bailar y dirigir, o bailar y coreografiar al mismo tiempo, porque o atiendes una cosa o atiendes otra, pero las dos no las puedes atender al mismo tiempo. _Por otra parte, la edad, el peso y la falta de condición física, son cosas que me impiden montarme en un escenario, además mi imagen en la última función fue muy optima como para regresar con una imagen que no es la adecuada para un bailarín. Para mí el aspecto físico del bailarín tiene que ser algo muy limpio, puro, que se vea bonito, para que la gente lo pueda apreciar, me conformo viendo a los muchachos hacer una coreografía mía. _ ¿Cuáles son los tabúes que existen en el mundo de la danza? _Los tabúes los tiene Latinoamérica, porque dice que la danza está hecha para las niñas y no para los niños, yo lo llamaría un problema cultural porque no lo veo como un tabú. Danzar es expresarse, no la veo como algo que sea prohibido. _ ¿Por qué hay más mujeres que hombres danzando? _Siempre se ha dicho que dentro de la danza hay más movimientos femeninos, pero eso es un tabú o una mala formación cultural de un sector latinoamericano. Generalmente, las madres siempre quieren ver una bailarina en sus hijas y los padres un futbolista o un pelotero, sin embargo, esto tiene que ver con cuestiones culturales que desde hace muchos años vienen formándose y se ha esquematizado que la danza es solo para las mujeres y no es así, pues la danza es para ambos géneros. _ ¿Tiene algo que ver la presión social? _Hace unos 20 o 30 años atrás si existía la presión social de que los varones no participaran en el baile, pero en estos tiempos no hay una presión social muy fuerte porque la danza se está llevando a otros sectores y los medios de comunicación tienen mucho mérito en eso, ahora hay mayor participación porque antes la danza se limitaba a presentarse simplemente en teatros, escuelas y casas de culturas es decir, en áreas que no llegaban a la comunidad . _En estos momentos, yo no creo que haya presión social en cuanto a la danza y a que los hombres sean incluidos en ella.