SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando aprender es un goce:
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional
Ponencia para el 4º Congreso internacional - educación sin escuela (ESE), autoaprendizaje
colaborativo (AC), educación en familia (EF), modelos de escuela flexibles (MEF). Universidad
Nacional. 2 - 4 de octubre de 2014, Bogotá.
Autor: Alirio Pesca Pita.
Secretaria de Educación de Bogotá - Dirección Local de Educación. Bosa.
María, muy emocionada abrazó y besó a su hijo único, Julián de 14 años,
felicitándolo por un año más de vida. Luego se acercó y abrazó por largo rato a
Karen, maestra de Julián, y dejando escapar algunas lágrimas le dijo que le
agradecía por todo lo que había hecho por él. Acto seguido los invitados le
piden a Julián que apague las velas, previamente puestas en la torta y cantan a
una sola voz el cumpleaños feliz. Una vez terminan la canción, los amigos de
Julián queriendo molestarlo le piden que dirija unas cortas palabra, pues saben
que no para de hablar. Acepta y para sorpresa de todos solo agradece,
especialmente a su madre y a Karen, y añade: todos ya saben porque.
Los presentes saben que Madre e hijo pasaron tiempos muy difíciles al punto
de casi perder su casa, pues María, cabeza del hogar, fue despedida de su
empleo y llegó un momento en el que no tuvieron ni para comer, menos para
pagar las cuotas de su vivienda. María enfermó, algunos dicen que de tanto
pensar, y fue trasladada a un centro de salud por unos meses. Durante este
tiempo Julián se desorientó y en medio de la confusión se inició en el consumo
de la marihuana. Pero Karen dados su atención casi personalizada a sus
estudiantes y seguramente su instinto maternal notó algunos comportamientos
extraños en Julián, enterándose a tiempo de lo que sucedía. Rápido lo vinculó
al proyecto de danzas, en donde muy fácilmente este armonizó, pues bien
pronto “encarretó” a sus integrantes, no tanto por sus movimientos de cadera
como por su forma de hablar.
Pertenecer al grupo significó para Julián no solo superar la vinculación con las
drogas, sino que además mejoró su rendimiento escolar, pero principalmente,
como él mismo lo dice, tuvo la posibilidad de pensar en lo que se estaba
metiendo, así como de sorprenderse asimismo de poder danzar. Y a la vez
encontró un grupo de amigos con quienes conversar y a quienes aprendió a
querer, así como ellos a él.
Sucede que Karen con un grupo de maestros y maestras, desde hace unos
años crearon el proyecto educativo que tiene como propósito fundamental
explorar los lenguajes del cuerpo y del afecto mediante la danza, para lo cual
vinculan principalmente a aquellos estudiantes que presentan conductas
agresivas y/o se relacionan de forma inicial con las drogas, comportamientos
considerados por la escuela como faltas graves y que por lo general ameritan
la expulsión inmediata de quienes en ellas incurren. En el grupo resulta normal
que dancen al mismo tiempo estudiantes y profesores, pues consideran que al
realizarlo así, pedagógicamente la experiencia resulta ser más poderosa. Entre
otras razones, porque las confianzas se profundizan “paso a paso”, elemento
fundamental para educar.
Karen, a quien casi siempre se le ve de muy buen humor, justifica el valor de
su proyecto afirmando que los maestros y maestras que hicieron de la
educación una apuesta social y política liberadora se cansaron de “abortar” a
los niños y niñas de la escuela, quienes luego y por lo general hacen escuela
en la criminalidad. Y por consiguiente desaparecen trágicamente de la
comunidad y a muy corta edad. Y tal vez lo peor, agrega, nos acostumbramos
como maestros a verlos morir y en algunos casos hasta justificamos su
desaparición. Se nos olvida con tanta facilidad que con su vida vivimos
nosotros, y en su muerte algo de nosotros deja de respirar.
Proyectos como el comunicado en los párrafos anteriores, si bien no son la
regla general en la escuela, si observan una cierta frecuencia, sólo que la
mayoría resultan desconocidos, tal vez por las dinámicas de encierro que ella
observa. Algunos proyectos recurren a la pintura, los performans, la danza, la
radio, el deporte, la música, la literatura y el video, etc., y albergan la
experiencia compartida de aprender gozando para desarrollar de manera
novedosa y atractiva temas múltiples, entre los que sobresalen los de derechos
humanos, la sexualidad, el género, la violencia, la convivencia, la paz, los
conflictos, el universo, la interculturalidad, el agua, la ecología, el maíz, el
poder, las discapacidades, la agricultura, las Tics, entre otros.
Quisiera principalmente centrar la reflexión en una serie de elementos que
alimentan las apuestas de un grupo de maestras y maestros quienes laborando
en la escuela tradicional logran, sin no poco esfuerzo por la oposición desde
diferentes ángulos, casi siempre al interior de la misma institución, concretizar
sus apuestas políticas, sociales, éticas y espirituales en proyecto pedagógicos
como los de Karen, Julián y María.
Muy posiblemente este tipo de prácticas se adelantan en las escuelas –no
solamente en ellas- de todos los estratos sociales y con diversos énfasis. Me
referiré específicamente a las que he tenido el honor de contemplar en las
escuelas ubicadas en los estratos uno y dos, principalmente de Bosa y Ciudad
Bolívar. Con lo cual quiero poner de relieve que esta es una forma consciente
y/o inconsciente de resistencia ética, social, política y espiritual de maestros y
maestras ubicados en su territorio a diversas formas de segregación a la que
se encuentran sometidas históricamente estas comunidades de la periferia.
Saben ellos que mientras los niños y jóvenes de los barrios populares, como
sus mismos padres, como lo dice Bauman (2004) sigan siendo “vomitados”
desde la cuna hasta la tumba, o lo que es lo mismo, no encuentren en realidad
de verdad condiciones para desarrollar sus capacidades y libertades, al estilo
que lo propone Nusbaum (2012) serán presa fácil de toda forma de
explotación, reclutamiento y criminalidad. Seguirán siendo incorporados
sistemática y trágicamente al “orden criminal del mundo”1.
¿Qué mueve a maestras como Karen para que no “vomiten” o expulsen de la
escuela a estudiantes como Julián? Como ya lo decía Karen, conciben su oficio
como una apuesta ética, política, social y espiritual con el poder de transformar
su propio mundo a la vez que se comprometen con el mundo de estos Julianes.
Su transformación personal pasa entonces por el encuentro con el otro, con
rostros concretos. Entre otras razones, porque Karen y sus compañeros logran
leer detrás de los comportamientos “anormales” de Julián (1) las semillas de
bien presentes en este ser humano, (2) como también, una existencia que se
encuentra en proyecto y además (3) un mundo de capacidades a medio
desarrollar. Es decir, logran trascender lo meramente comportamental para
1 Para conocer el concepto y sus implicaciones ver el video que lleva este mismo nombre.
meterse en la experiencia vital del otro. Más aún, para ellos Julián es un
interrogante a sus prácticas pedagógicas. Mientras algunos docentes ven un
problema llamado Julián -en algunos casos utilizado para sus reivindicaciones-,
Karen y sus compañeros ven una experiencia emocionante que pone a prueba
y en acción sus aprendizajes. En este panorama, la danza alberga algunas
condiciones fundamentales para que semillas, proyecto personal, capacidades
y libertades entren a bailar al ritmo de un maestro que sabe de la condición
humana y del mundo juvenil. Así, estos maestros son verdaderos artistas, pues
detrás de lo que otros consideran “chatarra”, ellos ven un proyecto de vida
atascado, no desechable, y para nada muerto.
También los mueve saber y constatar, es decir experimentar con el paso de
tantos Julianes que si ellos encuentran un espacio cómodo, es decir, sin que se
les juzgue o se les exija resultados inmediatos, sino que por el contrario donde
se les comprende, y encuentran la oportunidad para conversar, pensar y
repensar lo que realizan con sus vidas, comportamientos, creencias, o con los
mismo problemas en los que se meten y/o los meten, entonces ellos mismos se
dan cuenta casi de forma natural el camino que deben retomar. En el fondo,
estos maestros son portadores de una creencia vital que considera que los
seres humanos naturalmente tienden a vivir y para hacerlo necesitan contar
con los demás y en un contexto que se distancie de competir y que privilegie
los resultados. Y en este sentido, Karen al tener una mínima confianza en
Julián y este en ella, pueden orientar dónde y cómo Julián podría dar lo mejor
de sí. Así este encuentra las condiciones necesarias para re-cordar (volver a
pasar por el corazón), soñar y decidir el camino que le permite vivir mejor.
Por lo general la escuela tradicional no suma los esfuerzos que ella misma
realiza con aquellos que llevan a cabo las familias de los estudiantes y
viceversa. Más aún, ella resiente cada vez más que debe asumir roles de la
crianza y para remediarlo programa reunirse con los progenitores de sus
estudiantes, casi siempre con resultados desalentadores. El panorama se
agudiza cuando la escuela culpabiliza a los padres de las problemáticas que
viven sus estudiantes. Mientras que en proyectos como los de Karen la familia
se vincula a ellos de manera estrecha, si bien por la problemática que
atraviesan sus hijos, poco a poco lo hacen más porque gozan del
reconocimiento de que son objetos sus retoños. Es decir, ya no son
convocados para presentarles o recordarles que tienen un “hijo problema”, sino
que más bien son llamados para enseñarles los talentos que ellos despliegan.
Y como un gesto de agradecimiento, los padres vinculan a estos maestros con
facilidad a las dinámicas de sus hogares, especialmente a aquellas que tienen
que ver con sus celebraciones. Y a las celebraciones familiares no van
desconocidos, van personas que de alguna manera significan. Además, en
ciertos casos los padres de familia se ven interrogados en sus
comportamientos por las buenas relaciones que sostienen sus hijos y los
maestros. Más aún, si los padres de familia se acercan a estos proyectos y a
los profesores que los lideran, en principio obedece a las formas en que sus
hijos se refieren a sus maestros. Pues, si hay algo que engancha a un padre de
familia es saber y experimentar que alguien se preocupa por sus hijos, y esto
fue lo que encontró María en Karen, de ahí que sus lágrimas son una expresión
del profundo agradecimiento y reconocimiento que siente por ella.
Un árbol de peras da peras, como uno de manzanas, manzanas y no peras.
Verdad de Perogrullo. Pues una maestra como Karen y sus compañeros
producen y a la vez posibilitan relaciones predominantemente amorosas.
Entienden estos maestros que a amar solo se aprende amando. Seguramente
con todas las complejidades que ello implica. De los asuntos cada vez más
difíciles que enfrenta hoy la sociedad y en ella la escuela, tiene que ver con la
presencia al parecer cada vez mayor de relaciones violentas. La convivencia se
le volvió hoy en el tema crucial que debe abordar la escuela. Cada vez crecen
más los casos en los que en este asunto se realizan esfuerzos ingentes, por
sobre los académicos, y con resultados poco alentadores. De ahí que cobran
mayor vigencia las reflexiones que sobre el amor y la educación han realizado
autores como Morin (2003), Maturana (2012), Boff (1996) y Freire (2008), entre
otros, quienes lo hacen desde campos como la teoría de la complejidad, la
neurofisiología, la física cuántica, la filosofía, la política, la ecología y la
pedagogía. Para unos y otros si hay algo contundente en la educación es todo
aquello que tiene que ver con el amor que circula entre los sujetos que se
encuentran inmersos en el hecho educativo. De ahí que Julián afirma que es
querido y además que quiere a sus compañeros de grupo. Confesión poco
común de arrancar entre quienes transitan por la escuela tradicional. Tornando
a las situaciones de convivencia que la escuela enfrenta, exige volver la mirada
sobre las expresiones y experiencias de afecto, amor, compasión, empatía,
como lo muestra el proyecto de Karen y Julián. De ahí que acciones
pedagógicas que apunten a desarrollarlas y posibilitarlas merecen ser
privilegiadas sobre todas aquellas que la escuela ingenuamente ha
naturalizado y que tienen que ver con competir, superar a los demás, premiar a
los buenos y castigar a los malos, aprender por encima de los gustos y justificar
los medios por el fin, entre otras. Karen y sus compañeros aprendieron en su
escuela de la vida que trabajar sobre el afecto, y especialmente que fortalecer
y/o posibilitar espacios para experimentarlo y expresarlo con naturalidad, es tan
importante o tal vez más trascendental en la vida que aprenderse las tablas de
multiplicar, las formulas químicas o físicas, los nombres de los ríos, las reglas
ortográficas. O dicho de otra forma, que posiblemente esto se aprende y se
enseña mejor cuando Julián y Karen aman y se sienten amados.
Grupos como los de Karen y sus maestros, si bien he dicho que son
frecuentes, no dejan de ser aislados y en no pocos casos sobrellevados por
quijotes de la educación escolar. De ahí que junto a estos proyectos
necesitemos pensar y repensar en alguna medida lo que nos ha provocado el
video de la educación prohibida, o los textos de la desescolarización de la
sociedad y el de la pedagogía del oprimido, o las reflexiones sobre las
paternidades y maternidades, etc., y además, lo que nos espolea escuchar que
la educación no debe ser en la escuela, o que debe ser alternativa o flexible o
en familia, etc., para poner de relieve, entre otras, la prioridad de los sujetos en
la educación y/o en la escuela. Esto para decir: mientras los maestros y
maestras no se tomen en serio el cuidado de sí mismos, de los demás y lo
demás de forma holística, y se den el lujo de no repasar o de re-cordar con un
mínimo de honestidad y de manera casi artesanal sus acciones, palabras, y
experiencias cotidianas, podrán quizá estar empacando la educación o la
escuela en otro costal, pero más temprano que tarde terminarán siendo objetos
del orden criminal. Es decir, los maestros y en general la sociedad, ante los
diversos, múltiples y tentadores llamados del mercado globalizado de la
educación, parodiando a Ellacuría (1996), responderán unos tímidamente y
otros a viva voz: “a sus órdenes mi capital”. Será una pedagogía necrófila. Aún,
así, la historia lo ha mostrado y este texto ha pretendido recoger aquellas
apuestas de maestras y maestros que se resisten a tratar su vida y las de
Julián como una simple mercancía con la que se puede traficar. Sus
pedagogías merecen reconocerse como biófilas. Experiencias y maestros, por
lo general marginales y tal vez por eso mismo resistentes a las tentaciones del
capital.
Referencias
Bauman, Z. 2004. La modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de cultura
económica.
Boff, L. 1996. Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid: Trotta.
Ellacuría, I. 1996. A sus órdenes mi capital. San Salvador: UCA.
Freire, P. 2008. Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
Illich, I. 1973. La sociedad desescolarizada. Barcelona: Barral.
Maturana, H. 2012. Discurso doctor honoris causa por la universidad de
Málaga. Revista interuniveritaria de formación de profesorado, volumen 26, 197
– 203.
Morin, E. 2003. La mente bien ordenada. Barcelona: Barral.
Nussbaum, M. 2012. Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano.
Barcelona: Paidos.
Reevo. 2012. La educación prohibida. Eulam.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
Aniela Padilla
 
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL  NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAREL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL  NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Desarollo
 
Revista EducacióN Sexual
Revista EducacióN SexualRevista EducacióN Sexual
Revista EducacióN Sexual
demysex
 
VOCES DE LOS NOVELES. MI PRIMER GRAN AMOR
VOCES DE LOS NOVELES. MI PRIMER GRAN AMORVOCES DE LOS NOVELES. MI PRIMER GRAN AMOR
VOCES DE LOS NOVELES. MI PRIMER GRAN AMOR
ProfessorPrincipiante
 
Mentes peligrosas, Sinopsis.
Mentes peligrosas, Sinopsis.Mentes peligrosas, Sinopsis.
Mentes peligrosas, Sinopsis.
Tania Guzmán
 
Diarios de la calle
Diarios de la calleDiarios de la calle
Diarios de la callerocipexi
 
Guia didactica diarios de la calle
Guia didactica diarios de la calleGuia didactica diarios de la calle
Guia didactica diarios de la calle
Francisco Campusano
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiOneida Gutierrez
 
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Carolina Acevedo
 
Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1
XioMiranda94
 
Documento sin t_tulo_
Documento sin t_tulo_Documento sin t_tulo_
Documento sin t_tulo_
0504066499
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiOneida Gutierrez
 
Reseña de la película mentes peligrosas
Reseña de la película mentes peligrosasReseña de la película mentes peligrosas
Reseña de la película mentes peligrosas
ivonne008
 
Fascfopa... hortencia
Fascfopa... hortenciaFascfopa... hortencia
Fascfopa... hortenciavilma95
 
Entre familias y escuelas (mce 2may17)
Entre familias y escuelas (mce   2may17)Entre familias y escuelas (mce   2may17)
Entre familias y escuelas (mce 2may17)
Graciela Zaritzky
 
Ensayo Película "Escritores de Libertad"
Ensayo Película "Escritores de Libertad"Ensayo Película "Escritores de Libertad"
Ensayo Película "Escritores de Libertad"
Sebastian Marin
 
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"Azul Em
 

La actualidad más candente (18)

Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
 
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL  NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAREL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL  NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
Revista EducacióN Sexual
Revista EducacióN SexualRevista EducacióN Sexual
Revista EducacióN Sexual
 
VOCES DE LOS NOVELES. MI PRIMER GRAN AMOR
VOCES DE LOS NOVELES. MI PRIMER GRAN AMORVOCES DE LOS NOVELES. MI PRIMER GRAN AMOR
VOCES DE LOS NOVELES. MI PRIMER GRAN AMOR
 
Mentes peligrosas, Sinopsis.
Mentes peligrosas, Sinopsis.Mentes peligrosas, Sinopsis.
Mentes peligrosas, Sinopsis.
 
Diarios de la calle
Diarios de la calleDiarios de la calle
Diarios de la calle
 
Guia didactica diarios de la calle
Guia didactica diarios de la calleGuia didactica diarios de la calle
Guia didactica diarios de la calle
 
Planteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_iiPlanteamiento del problema_proyecto_ii
Planteamiento del problema_proyecto_ii
 
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
Presentación de la cinta: " Mentes Peligrosas"
 
Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1Trabajo grupal unidad 1
Trabajo grupal unidad 1
 
Documento sin t_tulo_
Documento sin t_tulo_Documento sin t_tulo_
Documento sin t_tulo_
 
Planteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto iiPlanteamiento del problema proyecto ii
Planteamiento del problema proyecto ii
 
Familia y educación
Familia y educaciónFamilia y educación
Familia y educación
 
Reseña de la película mentes peligrosas
Reseña de la película mentes peligrosasReseña de la película mentes peligrosas
Reseña de la película mentes peligrosas
 
Fascfopa... hortencia
Fascfopa... hortenciaFascfopa... hortencia
Fascfopa... hortencia
 
Entre familias y escuelas (mce 2may17)
Entre familias y escuelas (mce   2may17)Entre familias y escuelas (mce   2may17)
Entre familias y escuelas (mce 2may17)
 
Ensayo Película "Escritores de Libertad"
Ensayo Película "Escritores de Libertad"Ensayo Película "Escritores de Libertad"
Ensayo Película "Escritores de Libertad"
 
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
Ensayo "ESCRITORES DE LA LIBERTAD"
 

Destacado

Innovaciones tecnologicas de la informacion
Innovaciones tecnologicas de la informacionInnovaciones tecnologicas de la informacion
Innovaciones tecnologicas de la informacionmelihernandezcampos
 
Ficheros
FicherosFicheros
AdMob Mobile Metrics Report
AdMob Mobile Metrics ReportAdMob Mobile Metrics Report
AdMob Mobile Metrics Report
guest2b0bb3
 
Bloque acádemico
Bloque acádemicoBloque acádemico
Bloque acádemicoedgar4838
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Mercadoindustrial Revista
 
Presentación mayo
Presentación mayoPresentación mayo
Presentación mayoJorge Ro-Ro
 
Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...
Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...
Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...
OGD TUR Tacna
 
Presentació cets enp posets
Presentació cets enp posetsPresentació cets enp posets
Presentació cets enp posetsCETSARAGON
 
Trendspaning personifiering
Trendspaning personifieringTrendspaning personifiering
Trendspaning personifiering
Mindshare Sweden AB
 
Subgate for FA Network
Subgate for FA NetworkSubgate for FA Network
Subgate for FA NetworkShotaro Kaida
 
Christian Bach x Second Screen
Christian Bach x Second ScreenChristian Bach x Second Screen
Christian Bach x Second Screen
Steffen und Bach
 
Denuncia (2) dip. Moran por enriquecimiento ilícito
Denuncia (2) dip.  Moran por enriquecimiento ilícitoDenuncia (2) dip.  Moran por enriquecimiento ilícito
Denuncia (2) dip. Moran por enriquecimiento ilícitoForo Blog
 
nitin_resume 2014
nitin_resume 2014nitin_resume 2014
nitin_resume 2014Nitin Patel
 
Imagotipo "Polen"
Imagotipo "Polen" Imagotipo "Polen"
Imagotipo "Polen"
Yeni Benítez
 
Profile of Edara-e-Fatima Foundation
Profile of Edara-e-Fatima FoundationProfile of Edara-e-Fatima Foundation
Profile of Edara-e-Fatima Foundation
Edara-e-Fatima Foundation.
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioErika8707
 
Medical devices for biosimilars
Medical devices for biosimilarsMedical devices for biosimilars
Medical devices for biosimilars
Dirk Kreder
 
A Brief Introduction To Reactive Extensions
A Brief Introduction To Reactive ExtensionsA Brief Introduction To Reactive Extensions
A Brief Introduction To Reactive Extensions
James World
 

Destacado (20)

Innovaciones tecnologicas de la informacion
Innovaciones tecnologicas de la informacionInnovaciones tecnologicas de la informacion
Innovaciones tecnologicas de la informacion
 
Ficheros
FicherosFicheros
Ficheros
 
AdMob Mobile Metrics Report
AdMob Mobile Metrics ReportAdMob Mobile Metrics Report
AdMob Mobile Metrics Report
 
Bloque acádemico
Bloque acádemicoBloque acádemico
Bloque acádemico
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
Revista Mercadoindustrial.es Nº 74 Junio 2013
 
Presentación mayo
Presentación mayoPresentación mayo
Presentación mayo
 
Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...
Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...
Estudios para la Gestión de Implementación de la Sala de Interpretación de lo...
 
Presentació cets enp posets
Presentació cets enp posetsPresentació cets enp posets
Presentació cets enp posets
 
Trendspaning personifiering
Trendspaning personifieringTrendspaning personifiering
Trendspaning personifiering
 
Estatuto
EstatutoEstatuto
Estatuto
 
Subgate for FA Network
Subgate for FA NetworkSubgate for FA Network
Subgate for FA Network
 
Christian Bach x Second Screen
Christian Bach x Second ScreenChristian Bach x Second Screen
Christian Bach x Second Screen
 
Denuncia (2) dip. Moran por enriquecimiento ilícito
Denuncia (2) dip.  Moran por enriquecimiento ilícitoDenuncia (2) dip.  Moran por enriquecimiento ilícito
Denuncia (2) dip. Moran por enriquecimiento ilícito
 
nitin_resume 2014
nitin_resume 2014nitin_resume 2014
nitin_resume 2014
 
Imagotipo "Polen"
Imagotipo "Polen" Imagotipo "Polen"
Imagotipo "Polen"
 
Profile of Edara-e-Fatima Foundation
Profile of Edara-e-Fatima FoundationProfile of Edara-e-Fatima Foundation
Profile of Edara-e-Fatima Foundation
 
Biomarker-Vol9_reduced
Biomarker-Vol9_reducedBiomarker-Vol9_reduced
Biomarker-Vol9_reduced
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Medical devices for biosimilars
Medical devices for biosimilarsMedical devices for biosimilars
Medical devices for biosimilars
 
A Brief Introduction To Reactive Extensions
A Brief Introduction To Reactive ExtensionsA Brief Introduction To Reactive Extensions
A Brief Introduction To Reactive Extensions
 

Similar a Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - Alirio Pesca

La Educación Prohibida: la utopía se hace realidad
La Educación Prohibida: la utopía se hace realidadLa Educación Prohibida: la utopía se hace realidad
La Educación Prohibida: la utopía se hace realidadbetzabe_lillo
 
Caso para reflexion de jorge nee
Caso para reflexion de jorge neeCaso para reflexion de jorge nee
Caso para reflexion de jorge nee
YelinaCamaraLeon1
 
El principito final_ppsx
El principito final_ppsxEl principito final_ppsx
El principito final_ppsx
johnf83
 
Pedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelaPedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelagonzaveron
 
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
Anahi Varela Rodríguez
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
princesscleverly
 
PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE ESCOLARPROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Desarollo
 
Reseña crítica de qué color es el paraíso
Reseña crítica de qué color es el paraíso Reseña crítica de qué color es el paraíso
Reseña crítica de qué color es el paraíso loretv3b
 
Disminuidos visuales y aprendizaje
Disminuidos visuales y aprendizajeDisminuidos visuales y aprendizaje
Disminuidos visuales y aprendizaje
ivannaparra
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Osi Menvar
 
Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
Alexis Hernandez
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Osi Menvar
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal  del istmoEscuela normal urbana federal  del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoJocelyne Toledo
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Melisa Maya
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 añosEducacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 añosEducar Hoy
 

Similar a Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - Alirio Pesca (20)

La Educación Prohibida: la utopía se hace realidad
La Educación Prohibida: la utopía se hace realidadLa Educación Prohibida: la utopía se hace realidad
La Educación Prohibida: la utopía se hace realidad
 
Caso para reflexion de jorge nee
Caso para reflexion de jorge neeCaso para reflexion de jorge nee
Caso para reflexion de jorge nee
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
 
El principito final_ppsx
El principito final_ppsxEl principito final_ppsx
El principito final_ppsx
 
Pedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuelaPedag01 hacer-escuela
Pedag01 hacer-escuela
 
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
 
ensayo teorias del desarrollo
ensayo teorias del desarrolloensayo teorias del desarrollo
ensayo teorias del desarrollo
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
 
PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE ESCOLARPROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
Mi contexto escolar
Mi contexto escolarMi contexto escolar
Mi contexto escolar
 
Propuesta Curricular Primaria Urbana
Propuesta Curricular Primaria UrbanaPropuesta Curricular Primaria Urbana
Propuesta Curricular Primaria Urbana
 
Reseña crítica de qué color es el paraíso
Reseña crítica de qué color es el paraíso Reseña crítica de qué color es el paraíso
Reseña crítica de qué color es el paraíso
 
Disminuidos visuales y aprendizaje
Disminuidos visuales y aprendizajeDisminuidos visuales y aprendizaje
Disminuidos visuales y aprendizaje
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal  del istmoEscuela normal urbana federal  del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 añosEducacion sexual para niños 6 a 12 años
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
 

Más de educacionsinescuela

Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
educacionsinescuela
 
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero ReyCasa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
educacionsinescuela
 
Desescolarizacion y redes virtuales - Eduardo Cardona
Desescolarizacion y redes virtuales  - Eduardo CardonaDesescolarizacion y redes virtuales  - Eduardo Cardona
Desescolarizacion y redes virtuales - Eduardo Cardona
educacionsinescuela
 
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
educacionsinescuela
 
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
educacionsinescuela
 
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
educacionsinescuela
 
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
educacionsinescuela
 
La educacion superior - Judith Rojas y Alexander Barrera
La educacion superior - Judith Rojas y  Alexander BarreraLa educacion superior - Judith Rojas y  Alexander Barrera
La educacion superior - Judith Rojas y Alexander Barrera
educacionsinescuela
 
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel RestrepoLa educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
educacionsinescuela
 
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María GómezMi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
educacionsinescuela
 
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado” - Roberto Carlos Santodo...
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado”   - Roberto Carlos Santodo...Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado”   - Roberto Carlos Santodo...
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado” - Roberto Carlos Santodo...
educacionsinescuela
 
El colegio puede esperar
El colegio puede esperarEl colegio puede esperar
El colegio puede esperar
educacionsinescuela
 
En educación el contexto define texto
En educación el contexto define textoEn educación el contexto define texto
En educación el contexto define texto
educacionsinescuela
 
Educar es una función vital estratégica
Educar es una función vital estratégica Educar es una función vital estratégica
Educar es una función vital estratégica
educacionsinescuela
 
Autoridad, Familia y Educación
Autoridad, Familia y  EducaciónAutoridad, Familia y  Educación
Autoridad, Familia y Educación
educacionsinescuela
 
Entrevista con Massey
Entrevista con MasseyEntrevista con Massey
Entrevista con Massey
educacionsinescuela
 
Fifteen years later
Fifteen years laterFifteen years later
Fifteen years later
educacionsinescuela
 
Flexi-time Schooling
Flexi-time SchoolingFlexi-time Schooling
Flexi-time Schooling
educacionsinescuela
 
Hilando caminos con la infancia trabajadora
Hilando caminos con la infancia trabajadoraHilando caminos con la infancia trabajadora
Hilando caminos con la infancia trabajadora
educacionsinescuela
 
Investigar desde el barrio
Investigar desde el barrioInvestigar desde el barrio
Investigar desde el barrio
educacionsinescuela
 

Más de educacionsinescuela (20)

Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
Maternidades y paternidades respetuosas, procesos fundamentales para la educa...
 
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero ReyCasa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
Casa cultural y ecologica Guchipas - Adriana -Romero Rey
 
Desescolarizacion y redes virtuales - Eduardo Cardona
Desescolarizacion y redes virtuales  - Eduardo CardonaDesescolarizacion y redes virtuales  - Eduardo Cardona
Desescolarizacion y redes virtuales - Eduardo Cardona
 
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos  Andrés Muño...
Educacion sin escuela como forma de desobediencia civil - Carlos Andrés Muño...
 
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
El arbolito: proceso comunitario de re significación del espacio urbano. - Ju...
 
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
El universo nuestro gran maestroeducar: un viaje hacia adentro maria cristina...
 
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
Modelo económico actual vs modelos alternativos en comunidades zapatistas: un...
 
La educacion superior - Judith Rojas y Alexander Barrera
La educacion superior - Judith Rojas y  Alexander BarreraLa educacion superior - Judith Rojas y  Alexander Barrera
La educacion superior - Judith Rojas y Alexander Barrera
 
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel RestrepoLa educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
La educación como repaso del paso a paso - Gabriel Restrepo
 
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María GómezMi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
Mi maestro el humedal de Córdoba - Luz María Gómez
 
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado” - Roberto Carlos Santodo...
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado”   - Roberto Carlos Santodo...Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado”   - Roberto Carlos Santodo...
Y colorín colorado, este cuento se ha “suspensado” - Roberto Carlos Santodo...
 
El colegio puede esperar
El colegio puede esperarEl colegio puede esperar
El colegio puede esperar
 
En educación el contexto define texto
En educación el contexto define textoEn educación el contexto define texto
En educación el contexto define texto
 
Educar es una función vital estratégica
Educar es una función vital estratégica Educar es una función vital estratégica
Educar es una función vital estratégica
 
Autoridad, Familia y Educación
Autoridad, Familia y  EducaciónAutoridad, Familia y  Educación
Autoridad, Familia y Educación
 
Entrevista con Massey
Entrevista con MasseyEntrevista con Massey
Entrevista con Massey
 
Fifteen years later
Fifteen years laterFifteen years later
Fifteen years later
 
Flexi-time Schooling
Flexi-time SchoolingFlexi-time Schooling
Flexi-time Schooling
 
Hilando caminos con la infancia trabajadora
Hilando caminos con la infancia trabajadoraHilando caminos con la infancia trabajadora
Hilando caminos con la infancia trabajadora
 
Investigar desde el barrio
Investigar desde el barrioInvestigar desde el barrio
Investigar desde el barrio
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - Alirio Pesca

  • 1. Cuando aprender es un goce: Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional Ponencia para el 4º Congreso internacional - educación sin escuela (ESE), autoaprendizaje colaborativo (AC), educación en familia (EF), modelos de escuela flexibles (MEF). Universidad Nacional. 2 - 4 de octubre de 2014, Bogotá. Autor: Alirio Pesca Pita. Secretaria de Educación de Bogotá - Dirección Local de Educación. Bosa. María, muy emocionada abrazó y besó a su hijo único, Julián de 14 años, felicitándolo por un año más de vida. Luego se acercó y abrazó por largo rato a Karen, maestra de Julián, y dejando escapar algunas lágrimas le dijo que le agradecía por todo lo que había hecho por él. Acto seguido los invitados le piden a Julián que apague las velas, previamente puestas en la torta y cantan a una sola voz el cumpleaños feliz. Una vez terminan la canción, los amigos de Julián queriendo molestarlo le piden que dirija unas cortas palabra, pues saben que no para de hablar. Acepta y para sorpresa de todos solo agradece, especialmente a su madre y a Karen, y añade: todos ya saben porque. Los presentes saben que Madre e hijo pasaron tiempos muy difíciles al punto de casi perder su casa, pues María, cabeza del hogar, fue despedida de su empleo y llegó un momento en el que no tuvieron ni para comer, menos para pagar las cuotas de su vivienda. María enfermó, algunos dicen que de tanto pensar, y fue trasladada a un centro de salud por unos meses. Durante este tiempo Julián se desorientó y en medio de la confusión se inició en el consumo de la marihuana. Pero Karen dados su atención casi personalizada a sus estudiantes y seguramente su instinto maternal notó algunos comportamientos extraños en Julián, enterándose a tiempo de lo que sucedía. Rápido lo vinculó al proyecto de danzas, en donde muy fácilmente este armonizó, pues bien pronto “encarretó” a sus integrantes, no tanto por sus movimientos de cadera como por su forma de hablar. Pertenecer al grupo significó para Julián no solo superar la vinculación con las drogas, sino que además mejoró su rendimiento escolar, pero principalmente, como él mismo lo dice, tuvo la posibilidad de pensar en lo que se estaba metiendo, así como de sorprenderse asimismo de poder danzar. Y a la vez
  • 2. encontró un grupo de amigos con quienes conversar y a quienes aprendió a querer, así como ellos a él. Sucede que Karen con un grupo de maestros y maestras, desde hace unos años crearon el proyecto educativo que tiene como propósito fundamental explorar los lenguajes del cuerpo y del afecto mediante la danza, para lo cual vinculan principalmente a aquellos estudiantes que presentan conductas agresivas y/o se relacionan de forma inicial con las drogas, comportamientos considerados por la escuela como faltas graves y que por lo general ameritan la expulsión inmediata de quienes en ellas incurren. En el grupo resulta normal que dancen al mismo tiempo estudiantes y profesores, pues consideran que al realizarlo así, pedagógicamente la experiencia resulta ser más poderosa. Entre otras razones, porque las confianzas se profundizan “paso a paso”, elemento fundamental para educar. Karen, a quien casi siempre se le ve de muy buen humor, justifica el valor de su proyecto afirmando que los maestros y maestras que hicieron de la educación una apuesta social y política liberadora se cansaron de “abortar” a los niños y niñas de la escuela, quienes luego y por lo general hacen escuela en la criminalidad. Y por consiguiente desaparecen trágicamente de la comunidad y a muy corta edad. Y tal vez lo peor, agrega, nos acostumbramos como maestros a verlos morir y en algunos casos hasta justificamos su desaparición. Se nos olvida con tanta facilidad que con su vida vivimos nosotros, y en su muerte algo de nosotros deja de respirar. Proyectos como el comunicado en los párrafos anteriores, si bien no son la regla general en la escuela, si observan una cierta frecuencia, sólo que la mayoría resultan desconocidos, tal vez por las dinámicas de encierro que ella observa. Algunos proyectos recurren a la pintura, los performans, la danza, la radio, el deporte, la música, la literatura y el video, etc., y albergan la experiencia compartida de aprender gozando para desarrollar de manera novedosa y atractiva temas múltiples, entre los que sobresalen los de derechos humanos, la sexualidad, el género, la violencia, la convivencia, la paz, los conflictos, el universo, la interculturalidad, el agua, la ecología, el maíz, el poder, las discapacidades, la agricultura, las Tics, entre otros.
  • 3. Quisiera principalmente centrar la reflexión en una serie de elementos que alimentan las apuestas de un grupo de maestras y maestros quienes laborando en la escuela tradicional logran, sin no poco esfuerzo por la oposición desde diferentes ángulos, casi siempre al interior de la misma institución, concretizar sus apuestas políticas, sociales, éticas y espirituales en proyecto pedagógicos como los de Karen, Julián y María. Muy posiblemente este tipo de prácticas se adelantan en las escuelas –no solamente en ellas- de todos los estratos sociales y con diversos énfasis. Me referiré específicamente a las que he tenido el honor de contemplar en las escuelas ubicadas en los estratos uno y dos, principalmente de Bosa y Ciudad Bolívar. Con lo cual quiero poner de relieve que esta es una forma consciente y/o inconsciente de resistencia ética, social, política y espiritual de maestros y maestras ubicados en su territorio a diversas formas de segregación a la que se encuentran sometidas históricamente estas comunidades de la periferia. Saben ellos que mientras los niños y jóvenes de los barrios populares, como sus mismos padres, como lo dice Bauman (2004) sigan siendo “vomitados” desde la cuna hasta la tumba, o lo que es lo mismo, no encuentren en realidad de verdad condiciones para desarrollar sus capacidades y libertades, al estilo que lo propone Nusbaum (2012) serán presa fácil de toda forma de explotación, reclutamiento y criminalidad. Seguirán siendo incorporados sistemática y trágicamente al “orden criminal del mundo”1. ¿Qué mueve a maestras como Karen para que no “vomiten” o expulsen de la escuela a estudiantes como Julián? Como ya lo decía Karen, conciben su oficio como una apuesta ética, política, social y espiritual con el poder de transformar su propio mundo a la vez que se comprometen con el mundo de estos Julianes. Su transformación personal pasa entonces por el encuentro con el otro, con rostros concretos. Entre otras razones, porque Karen y sus compañeros logran leer detrás de los comportamientos “anormales” de Julián (1) las semillas de bien presentes en este ser humano, (2) como también, una existencia que se encuentra en proyecto y además (3) un mundo de capacidades a medio desarrollar. Es decir, logran trascender lo meramente comportamental para 1 Para conocer el concepto y sus implicaciones ver el video que lleva este mismo nombre.
  • 4. meterse en la experiencia vital del otro. Más aún, para ellos Julián es un interrogante a sus prácticas pedagógicas. Mientras algunos docentes ven un problema llamado Julián -en algunos casos utilizado para sus reivindicaciones-, Karen y sus compañeros ven una experiencia emocionante que pone a prueba y en acción sus aprendizajes. En este panorama, la danza alberga algunas condiciones fundamentales para que semillas, proyecto personal, capacidades y libertades entren a bailar al ritmo de un maestro que sabe de la condición humana y del mundo juvenil. Así, estos maestros son verdaderos artistas, pues detrás de lo que otros consideran “chatarra”, ellos ven un proyecto de vida atascado, no desechable, y para nada muerto. También los mueve saber y constatar, es decir experimentar con el paso de tantos Julianes que si ellos encuentran un espacio cómodo, es decir, sin que se les juzgue o se les exija resultados inmediatos, sino que por el contrario donde se les comprende, y encuentran la oportunidad para conversar, pensar y repensar lo que realizan con sus vidas, comportamientos, creencias, o con los mismo problemas en los que se meten y/o los meten, entonces ellos mismos se dan cuenta casi de forma natural el camino que deben retomar. En el fondo, estos maestros son portadores de una creencia vital que considera que los seres humanos naturalmente tienden a vivir y para hacerlo necesitan contar con los demás y en un contexto que se distancie de competir y que privilegie los resultados. Y en este sentido, Karen al tener una mínima confianza en Julián y este en ella, pueden orientar dónde y cómo Julián podría dar lo mejor de sí. Así este encuentra las condiciones necesarias para re-cordar (volver a pasar por el corazón), soñar y decidir el camino que le permite vivir mejor. Por lo general la escuela tradicional no suma los esfuerzos que ella misma realiza con aquellos que llevan a cabo las familias de los estudiantes y viceversa. Más aún, ella resiente cada vez más que debe asumir roles de la crianza y para remediarlo programa reunirse con los progenitores de sus estudiantes, casi siempre con resultados desalentadores. El panorama se agudiza cuando la escuela culpabiliza a los padres de las problemáticas que viven sus estudiantes. Mientras que en proyectos como los de Karen la familia se vincula a ellos de manera estrecha, si bien por la problemática que atraviesan sus hijos, poco a poco lo hacen más porque gozan del
  • 5. reconocimiento de que son objetos sus retoños. Es decir, ya no son convocados para presentarles o recordarles que tienen un “hijo problema”, sino que más bien son llamados para enseñarles los talentos que ellos despliegan. Y como un gesto de agradecimiento, los padres vinculan a estos maestros con facilidad a las dinámicas de sus hogares, especialmente a aquellas que tienen que ver con sus celebraciones. Y a las celebraciones familiares no van desconocidos, van personas que de alguna manera significan. Además, en ciertos casos los padres de familia se ven interrogados en sus comportamientos por las buenas relaciones que sostienen sus hijos y los maestros. Más aún, si los padres de familia se acercan a estos proyectos y a los profesores que los lideran, en principio obedece a las formas en que sus hijos se refieren a sus maestros. Pues, si hay algo que engancha a un padre de familia es saber y experimentar que alguien se preocupa por sus hijos, y esto fue lo que encontró María en Karen, de ahí que sus lágrimas son una expresión del profundo agradecimiento y reconocimiento que siente por ella. Un árbol de peras da peras, como uno de manzanas, manzanas y no peras. Verdad de Perogrullo. Pues una maestra como Karen y sus compañeros producen y a la vez posibilitan relaciones predominantemente amorosas. Entienden estos maestros que a amar solo se aprende amando. Seguramente con todas las complejidades que ello implica. De los asuntos cada vez más difíciles que enfrenta hoy la sociedad y en ella la escuela, tiene que ver con la presencia al parecer cada vez mayor de relaciones violentas. La convivencia se le volvió hoy en el tema crucial que debe abordar la escuela. Cada vez crecen más los casos en los que en este asunto se realizan esfuerzos ingentes, por sobre los académicos, y con resultados poco alentadores. De ahí que cobran mayor vigencia las reflexiones que sobre el amor y la educación han realizado autores como Morin (2003), Maturana (2012), Boff (1996) y Freire (2008), entre otros, quienes lo hacen desde campos como la teoría de la complejidad, la neurofisiología, la física cuántica, la filosofía, la política, la ecología y la pedagogía. Para unos y otros si hay algo contundente en la educación es todo aquello que tiene que ver con el amor que circula entre los sujetos que se encuentran inmersos en el hecho educativo. De ahí que Julián afirma que es querido y además que quiere a sus compañeros de grupo. Confesión poco
  • 6. común de arrancar entre quienes transitan por la escuela tradicional. Tornando a las situaciones de convivencia que la escuela enfrenta, exige volver la mirada sobre las expresiones y experiencias de afecto, amor, compasión, empatía, como lo muestra el proyecto de Karen y Julián. De ahí que acciones pedagógicas que apunten a desarrollarlas y posibilitarlas merecen ser privilegiadas sobre todas aquellas que la escuela ingenuamente ha naturalizado y que tienen que ver con competir, superar a los demás, premiar a los buenos y castigar a los malos, aprender por encima de los gustos y justificar los medios por el fin, entre otras. Karen y sus compañeros aprendieron en su escuela de la vida que trabajar sobre el afecto, y especialmente que fortalecer y/o posibilitar espacios para experimentarlo y expresarlo con naturalidad, es tan importante o tal vez más trascendental en la vida que aprenderse las tablas de multiplicar, las formulas químicas o físicas, los nombres de los ríos, las reglas ortográficas. O dicho de otra forma, que posiblemente esto se aprende y se enseña mejor cuando Julián y Karen aman y se sienten amados. Grupos como los de Karen y sus maestros, si bien he dicho que son frecuentes, no dejan de ser aislados y en no pocos casos sobrellevados por quijotes de la educación escolar. De ahí que junto a estos proyectos necesitemos pensar y repensar en alguna medida lo que nos ha provocado el video de la educación prohibida, o los textos de la desescolarización de la sociedad y el de la pedagogía del oprimido, o las reflexiones sobre las paternidades y maternidades, etc., y además, lo que nos espolea escuchar que la educación no debe ser en la escuela, o que debe ser alternativa o flexible o en familia, etc., para poner de relieve, entre otras, la prioridad de los sujetos en la educación y/o en la escuela. Esto para decir: mientras los maestros y maestras no se tomen en serio el cuidado de sí mismos, de los demás y lo demás de forma holística, y se den el lujo de no repasar o de re-cordar con un mínimo de honestidad y de manera casi artesanal sus acciones, palabras, y experiencias cotidianas, podrán quizá estar empacando la educación o la escuela en otro costal, pero más temprano que tarde terminarán siendo objetos del orden criminal. Es decir, los maestros y en general la sociedad, ante los diversos, múltiples y tentadores llamados del mercado globalizado de la educación, parodiando a Ellacuría (1996), responderán unos tímidamente y
  • 7. otros a viva voz: “a sus órdenes mi capital”. Será una pedagogía necrófila. Aún, así, la historia lo ha mostrado y este texto ha pretendido recoger aquellas apuestas de maestras y maestros que se resisten a tratar su vida y las de Julián como una simple mercancía con la que se puede traficar. Sus pedagogías merecen reconocerse como biófilas. Experiencias y maestros, por lo general marginales y tal vez por eso mismo resistentes a las tentaciones del capital. Referencias Bauman, Z. 2004. La modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Boff, L. 1996. Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid: Trotta. Ellacuría, I. 1996. A sus órdenes mi capital. San Salvador: UCA. Freire, P. 2008. Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Illich, I. 1973. La sociedad desescolarizada. Barcelona: Barral. Maturana, H. 2012. Discurso doctor honoris causa por la universidad de Málaga. Revista interuniveritaria de formación de profesorado, volumen 26, 197 – 203. Morin, E. 2003. La mente bien ordenada. Barcelona: Barral. Nussbaum, M. 2012. Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidos. Reevo. 2012. La educación prohibida. Eulam. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/.