SlideShare una empresa de Scribd logo
CUATRO ELEMENTOS
    DE DISEÑO
  en la Arquitectura de Paisaje
      Ma. Guadalupe Sotomayor de la Serna
             21 de octubre de 2012
COLOR
El color es el primer elemento y es
         fácil de identificar.
    Flores y follaje, pavimento,
mobiliario exterior y el color de la
            construcción.
  El color provoca una respuesta
             emocional.
Los colores brillantes dan alegría.
 Un solo color contrastante con la
   naturaleza da una apariencia
             sofisticada.
Muchos colores en muchos lugares
compiten y sobrecargan el diseño.
Textura-I
   Es un elemento fino del buen
             diseño.
 La textura es un elemento que se
 toca – aspereza o suavidad, pero
        que también se ve.
 La vegetación grande o de flores
grandes se destacan. La vegetación
    de hojas y flores pequeñas
  proporcionan una textura fina.
Algunas plantas quedan en medio
            de éstas.
Textura-II
    La textura de las hojas es
importante porque el tiempo de
floración es generalmente breve.
    La textura se mezcla o se
            contrasta.
Si se utilizan mucho color en el
diseño se tiene que minimizar la
             textura.
 Si se tiene poco color hay que
      maximizar la textura.
El contraste de texturas atrae la
            mirada.
Línea-I
   La línea impacta al diseño del
               paisaje.
    La líneas horizontales de los
 caminos forman figuras fluidas y
           crean espacios.
 Las líneas separan el pasto de las
           áreas de planas.
   Las líneas horizontales deben
complementar las líneas existentes
    en el paisaje: la forma de las
construcciones sobre el terreno, las
 áreas pavimentadas, los árboles y
          los muros o rejas.
Línea-II
 Las líneas verticales también son
           importantes.
Si todo está de la misma altura, el
 paisaje se verá plano y aburrido.
Los árboles sirven para dar altura,
  lo mismo que postes o rejas.
 El abuso de las líneas verticales
    hará que se vea pequeño y
      atiborrado el espacio.
El objetivo es enmarcar y balancear
    el espacio abierto con líneas
              verticales.
Forma-I
La forma define la presencia física
  de una planta y el espacio que
      necesita en el terreno.
 Conocer la forma madura de una
  planta es esencial al comprar.
La forma de una planta joven no es
  necesariamente la forma de una
           planta madura.
  La forma de una planta Regular
    significa que tienen formas
     simétricas-casi redondas,
compactas, piramidales u ovaladas.
Forma-II
   Las forma irregulares no son
   parejas. Se les puede podar.
 Se les describe como naturales,
  arqueadas, aireadas, ligeras,
      difusas o esculturales.
Las plantas regulares dan un jardín
              formal.
Las plantas irregulares son mejores
   para un escenario boscoso o
            campirano.
Una sola planta con forma irregular
 puede servir de escultura viviente.
BIBLIOGRAFÍA
—  Kellum, J. (2001). Landscaping 1-2-3. Zones 7-10.
  Des Moines, IA: Meredith Books.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
Jair Vazquez
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
Lyman
 
Acondicionamiento acustico, térmico y de video.
Acondicionamiento acustico, térmico y de video.Acondicionamiento acustico, térmico y de video.
Acondicionamiento acustico, térmico y de video.
adriana
 
Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
LuisMarceloValenzuela
 
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
Daniel Paz Villegas
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdfAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
Maria Cermeño
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
Charlsarq
 
Espacios urbanos
Espacios urbanosEspacios urbanos
Espacios urbanos
Skrltsl
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
victoria rivas
 
S.06 vent natural
S.06 vent naturalS.06 vent natural
S.06 vent natural
Celia R. Gastélum
 
Analisis paisajismo
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismo
Solegm
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
urio
 
PAISAJE URBANO
PAISAJE URBANOPAISAJE URBANO
PAISAJE URBANO
ticupt2008
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
2.2 microclimas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimas
RosaMMT
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
Francisco de la Isla
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
Alejandra Ortiz
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
grupo23upc
 

La actualidad más candente (20)

Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
Sistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticosSistemas bioclimaticos
Sistemas bioclimaticos
 
Acondicionamiento acustico, térmico y de video.
Acondicionamiento acustico, térmico y de video.Acondicionamiento acustico, térmico y de video.
Acondicionamiento acustico, térmico y de video.
 
Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
 
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdfAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura.pdf
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Espacios urbanos
Espacios urbanosEspacios urbanos
Espacios urbanos
 
PAISAJISMO
PAISAJISMOPAISAJISMO
PAISAJISMO
 
S.06 vent natural
S.06 vent naturalS.06 vent natural
S.06 vent natural
 
Analisis paisajismo
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismo
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
 
PAISAJE URBANO
PAISAJE URBANOPAISAJE URBANO
PAISAJE URBANO
 
Sistema pasivos
Sistema pasivosSistema pasivos
Sistema pasivos
 
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
Jardines Contemporaneos y Postmodernos (12 0625 y 12-0632)
 
2.2 microclimas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimas
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 

Destacado

Arquitectura paisaje
Arquitectura paisajeArquitectura paisaje
Arquitectura paisaje
CYNTHIA CASTILLO
 
Elementos de un paisaje natural
Elementos de un paisaje naturalElementos de un paisaje natural
Elementos de un paisaje natural
Cecilia Bernal
 
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisajePrincipios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
lupevidaestigarribia
 
Elementos del paisaje
Elementos del paisajeElementos del paisaje
Elementos del paisaje
cmmbis
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
Niza Gaxiola Carvajal
 
Introducción a la Arquitectura del Paisaje
Introducción a la Arquitectura del PaisajeIntroducción a la Arquitectura del Paisaje
Introducción a la Arquitectura del Paisaje
Universidad Rey Juan Carlos
 
Paisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturalesPaisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturales
claubedoyavallejo
 
`paisajismo
`paisajismo`paisajismo
`paisajismo
kinggene
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
ceciliamarina
 
El paisaje urbano
El paisaje urbanoEl paisaje urbano
El paisaje urbano
Conchi Bobadilla
 
Paisaje urbano y rural
Paisaje urbano y ruralPaisaje urbano y rural
Paisaje urbano y rural
Helem Alejandra
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
Pepa Castejón Alcázar
 
Micro paisajes
Micro paisajesMicro paisajes
Micro paisajes
Katherine Riquelme
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
Instituto Tecnológico de Colima
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Luis14_Leandro
 
Arquitectura de paisaje
Arquitectura de paisaje Arquitectura de paisaje
Arquitectura de paisaje
danielasagrav
 
El Paisaje Urbano
El Paisaje UrbanoEl Paisaje Urbano
El Paisaje Urbano
Ledy Cabrera
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
David Numeritos
 
Diapositivas paisajismo
Diapositivas paisajismoDiapositivas paisajismo
Diapositivas paisajismo
estefania holguin
 
Paisaje urbano: Elementos y análisis
Paisaje urbano: Elementos y análisisPaisaje urbano: Elementos y análisis
Paisaje urbano: Elementos y análisis
Andrea Carolina Herreño Bahamón
 

Destacado (20)

Arquitectura paisaje
Arquitectura paisajeArquitectura paisaje
Arquitectura paisaje
 
Elementos de un paisaje natural
Elementos de un paisaje naturalElementos de un paisaje natural
Elementos de un paisaje natural
 
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisajePrincipios de diseño de la arquitectura de paisaje
Principios de diseño de la arquitectura de paisaje
 
Elementos del paisaje
Elementos del paisajeElementos del paisaje
Elementos del paisaje
 
Arquitectura del paisaje
Arquitectura del paisajeArquitectura del paisaje
Arquitectura del paisaje
 
Introducción a la Arquitectura del Paisaje
Introducción a la Arquitectura del PaisajeIntroducción a la Arquitectura del Paisaje
Introducción a la Arquitectura del Paisaje
 
Paisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturalesPaisajes naturales y culturales
Paisajes naturales y culturales
 
`paisajismo
`paisajismo`paisajismo
`paisajismo
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
El paisaje urbano
El paisaje urbanoEl paisaje urbano
El paisaje urbano
 
Paisaje urbano y rural
Paisaje urbano y ruralPaisaje urbano y rural
Paisaje urbano y rural
 
Los paisajes para niños primaria
Los paisajes  para niños primariaLos paisajes  para niños primaria
Los paisajes para niños primaria
 
Micro paisajes
Micro paisajesMicro paisajes
Micro paisajes
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
Arquitectura de paisaje
Arquitectura de paisaje Arquitectura de paisaje
Arquitectura de paisaje
 
El Paisaje Urbano
El Paisaje UrbanoEl Paisaje Urbano
El Paisaje Urbano
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
Diapositivas paisajismo
Diapositivas paisajismoDiapositivas paisajismo
Diapositivas paisajismo
 
Paisaje urbano: Elementos y análisis
Paisaje urbano: Elementos y análisisPaisaje urbano: Elementos y análisis
Paisaje urbano: Elementos y análisis
 

Más de arquitectura_paisaje

Volumen Esqueleto
Volumen EsqueletoVolumen Esqueleto
Volumen Esqueleto
arquitectura_paisaje
 
Interrelación de volúmenes
Interrelación de volúmenesInterrelación de volúmenes
Interrelación de volúmenes
arquitectura_paisaje
 
Redes radiales
Redes radialesRedes radiales
Redes radiales
arquitectura_paisaje
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades
arquitectura_paisaje
 
La correcta comunicación virtual
La correcta comunicación virtualLa correcta comunicación virtual
La correcta comunicación virtual
arquitectura_paisaje
 
Especialización en el uso de TIC en educación
Especialización en el uso de TIC en educaciónEspecialización en el uso de TIC en educación
Especialización en el uso de TIC en educación
arquitectura_paisaje
 

Más de arquitectura_paisaje (6)

Volumen Esqueleto
Volumen EsqueletoVolumen Esqueleto
Volumen Esqueleto
 
Interrelación de volúmenes
Interrelación de volúmenesInterrelación de volúmenes
Interrelación de volúmenes
 
Redes radiales
Redes radialesRedes radiales
Redes radiales
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades
 
La correcta comunicación virtual
La correcta comunicación virtualLa correcta comunicación virtual
La correcta comunicación virtual
 
Especialización en el uso de TIC en educación
Especialización en el uso de TIC en educaciónEspecialización en el uso de TIC en educación
Especialización en el uso de TIC en educación
 

Cuatro elementos del diseño en la arquitectura de paisaje

  • 1. CUATRO ELEMENTOS DE DISEÑO en la Arquitectura de Paisaje Ma. Guadalupe Sotomayor de la Serna 21 de octubre de 2012
  • 2. COLOR El color es el primer elemento y es fácil de identificar. Flores y follaje, pavimento, mobiliario exterior y el color de la construcción. El color provoca una respuesta emocional. Los colores brillantes dan alegría. Un solo color contrastante con la naturaleza da una apariencia sofisticada. Muchos colores en muchos lugares compiten y sobrecargan el diseño.
  • 3. Textura-I Es un elemento fino del buen diseño. La textura es un elemento que se toca – aspereza o suavidad, pero que también se ve. La vegetación grande o de flores grandes se destacan. La vegetación de hojas y flores pequeñas proporcionan una textura fina. Algunas plantas quedan en medio de éstas.
  • 4. Textura-II La textura de las hojas es importante porque el tiempo de floración es generalmente breve. La textura se mezcla o se contrasta. Si se utilizan mucho color en el diseño se tiene que minimizar la textura. Si se tiene poco color hay que maximizar la textura. El contraste de texturas atrae la mirada.
  • 5. Línea-I La línea impacta al diseño del paisaje. La líneas horizontales de los caminos forman figuras fluidas y crean espacios. Las líneas separan el pasto de las áreas de planas. Las líneas horizontales deben complementar las líneas existentes en el paisaje: la forma de las construcciones sobre el terreno, las áreas pavimentadas, los árboles y los muros o rejas.
  • 6. Línea-II Las líneas verticales también son importantes. Si todo está de la misma altura, el paisaje se verá plano y aburrido. Los árboles sirven para dar altura, lo mismo que postes o rejas. El abuso de las líneas verticales hará que se vea pequeño y atiborrado el espacio. El objetivo es enmarcar y balancear el espacio abierto con líneas verticales.
  • 7. Forma-I La forma define la presencia física de una planta y el espacio que necesita en el terreno. Conocer la forma madura de una planta es esencial al comprar. La forma de una planta joven no es necesariamente la forma de una planta madura. La forma de una planta Regular significa que tienen formas simétricas-casi redondas, compactas, piramidales u ovaladas.
  • 8. Forma-II Las forma irregulares no son parejas. Se les puede podar. Se les describe como naturales, arqueadas, aireadas, ligeras, difusas o esculturales. Las plantas regulares dan un jardín formal. Las plantas irregulares son mejores para un escenario boscoso o campirano. Una sola planta con forma irregular puede servir de escultura viviente.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA —  Kellum, J. (2001). Landscaping 1-2-3. Zones 7-10. Des Moines, IA: Meredith Books.