SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública
CONTABILIDAD IV
M. En A. L.C.P. Ericka Nava Acosta
Algunas Reglas a Tener en Cuenta
 En cuanto a los criterios de Evaluación:
 Tareas 30%
 Asistencia 20%
 Examen 50%
UNIDAD I. CUENTAS DE ORDEN
1.1 Concepto, clasificación y
características
1.2 Aplicación práctica
1.2.1 Mercancías en Comisión
1.2.2 Mercancías en Consignación a
Precio Alzado.
1.2.3 Documentos Descontados y
Endosados
CUENTAS DE ORDEN
DEFINICIÓN
 Son aquellas que se utilizan para el registro de operaciones que no
afectan o modifican el activo, pasivo, capital y resultados de una
entidad, pero es necesario registrarlas para reconocer los valores
ajenos, contingentes, emitidos o como un instrumento de control o
recordatorio (Romero, 2011)
OTRAS FORMAS EN QUE SE CONOCEN A LAS
CUENTAS DE ORDEN
 CUENTAS DE MOVIMIENTO
COMPENSADO
 CUENTAS DE SALDOS COMPENSADOS
 CUENTAS DE SALDOS CORRELATIVOS
 CUENTAS DE MEMORÁNDUM
 CUENTAS DE REGISTRO
DIFERENTES OPERACIONES Y SU
AFECTACIÓN EN LAS CUENTAS
 Las operaciones que se registran o afectan las cuentas de balance
y/o de resultados se conocen como Valores Reales o también
Operaciones Financieras.
 Las operaciones que no afectan cuentas de balance o resultados se
conocen como Valores Contingentes o también Operaciones
Extrafinancieras.
 Entonces las operaciones extrafinancieras o los valores
contingentes se registran en Cuentas de Orden.
FUNDAMENTO NORMATIVO
 Los Estados Financieros deben mostrar la información que
ya se suscitó, pero también debe informar de situaciones o
condiciones que a futuro puedan tener trascendencia en la
situación financiera o resultados de la entidad
(Características cualitativas NIF A-4) .
 Los postulados de Entidad Económica y Devengación
Contable (NIF A-2)
 Presentación NIF A-7
 La NIF A5 y la NIF C9 definen Activos y Pasivos
Contingentes
Qué es Activo y Pasivo
Contingente
Es aquel surgido a raíz de sucesos pasados, cuya posible existencia a
de ser confirmada solo por la ocurrencia o, en su caso, por la falta
de ocurrencia de uno o mas eventos inciertos en el futuro que no
están enteramente bajo el control de la entidad. Por lo tanto este
tipo de activos o pasivos no deben reconocerse dentro de la estructura
financiera de la entidad, pues no cumple esencialmente con las
características de un activo o pasivo.
CASOS EN QUE SE EMPLEAN
CUENTAS DE ORDEN.
 1. Para registrar valores y bienes ajenos que se
reciban; por ejemplo las mercancías que nos
encomiendan para su venta, percibiendo en cambio
una cuota o comisión.
 2. Para registrar derechos y obligaciones
contingentes, derivados de transacciones en las
cuales la empresa adquiere una responsabilidad
aleatoria o contingente, que puede convertirse en un
pasivo real.
 3. Para registrar la emisión de valores cuyo pago se
tenga que hacer en efectivo o por servicios
 4. Para registrar operaciones por duplicado, con
objeto de control desde otro punto de vista.
Como consecuencia de los casos anteriores, la cuentas de orden se
pueden clasificar en cuatro grupos:
Valores
contingentes
Valores emitidos
Valores de control
Valores ajenos
• Mercancías en comisión.
• Depósitos en prenda.
• Depreciación fiscal
• Consignaciones a precio alzado
• Emisión de obligaciones
• Emisión de Acciones
• Emisión de boletos
• Documentos descontados
• Avales otorgados
• Juicios pendientes
• Seguros contratados
Cuentas
de
orden
MANEJO DE LA CUENTA DE ORDEN
Debido a que se establecen en grupos
de dos de los cuales la primera es
deudora y la segunda es acreedora
(partida doble) su movimiento es
compensado y sus saldos iguales
aunque de naturaleza contraria, o sea,
uno deudor y el de correlativa o contra
cuenta acreedor.
MOVIMIENTO DIRECTO O PARALELO:
Esto sucede cuando en un asiento tanto la
cuenta deudora como la acreedora, son de
orden, sin intervenir cuentas del balance o de
resultados.
MOVIMIENTO CRUZADO:
Esto sucede cuando en un asiento
intervienen, como deudora una cuenta de
orden, y como acreedora una cuenta de
balance o de resultados, en otro asiento
aparezca como acreedora una cuenta de
orden y como deudora una de balance o de
resultados. Después del segundo asiento las
cuentas de orden deberán arrojar saldos
NOMENCLATURA
Los nombres o títulos de las cuentas de
orden deben dar una idea clara y precisa de
las operaciones que en ellas se registran, con
el fin de interpretar fácilmente su objeto y
movimiento.
Reglas de Nomenclatura
I. El nombre que se le asigne a las cuenta de
orden deudora debe ser distinto de la de la
acreedora, pero semejante entre sí:
- Mercancías en comisión y Comitente cuenta de
Mercancía
II. Asignar a la cuenta de orden acreedora el
mismo nombre que el de la deudora, pero
posponiéndole la palabra “contra”.
Mercancías en comisión y Mercancías en comisión
«contra»
III. Se emplea un solo nombre para ambas cuentas,
pero seguidas de la palaba “Debe” y “Haber”, que
señalan su naturaleza
PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS
DE ORDEN
Tomando en consideración la NIF A7, Las
cuentas de orden se presentan al calce del
Estado de Situación Financiera
agrupándose bajo los títulos de su
clasificación. Generalmente se presentan
las del saldo deudor, no así las de acreedor
debido a que su saldo es compensado y
numéricamente iguales
Ejemplo de presentación de las
cuentas de orden
Referencias Bibliográficas
 Instituto Mexicano de Contadores Públicos
(2016). Normas de Información Financiera.
México: Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo de Normas de
Información Financiera.
 Romero, A.J. (2011). Contabilidad Intermedia.
México: McGrawHill

Más contenido relacionado

Similar a cuentasdeorden.pptx

ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIK...
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIK...ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIK...
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIK...
Erikasigcho
 
Las Clases De Cuenta.
Las Clases De Cuenta.Las Clases De Cuenta.
Las Clases De Cuenta.
quevedo05
 
Clases de Cuenta
Clases de CuentaClases de Cuenta
Clases de Cuenta
quevedo05
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasFlakita Joha
 
Cuentas de orden
Cuentas de  ordenCuentas de  orden
Cuentas de orden
Jesus David Moreno Flores
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
KarlaFreitez1
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
CristianFowlkes
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
CristianFowlkes
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionjosse25
 
Movimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes CuentasMovimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes Cuentas
GabyHasra VTuber
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
Cuentas de Orden
Cuentas de OrdenCuentas de Orden
Cuentas de Orden
adri ...
 
Contingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesContingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesDiannarm
 
Cuentas de orden son 9pg
Cuentas de orden son 9pgCuentas de orden son 9pg
Unidad 2.doc
Unidad 2.docUnidad 2.doc
Unidad 2.doc
Guadalupe1988
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
El Apache
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
asesorcontable
 

Similar a cuentasdeorden.pptx (20)

ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIK...
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIK...ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIK...
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, LA CONTABILIDAD POR ERIKA SIGCHO Y ERIK...
 
Las Clases De Cuenta.
Las Clases De Cuenta.Las Clases De Cuenta.
Las Clases De Cuenta.
 
Clases de Cuenta
Clases de CuentaClases de Cuenta
Clases de Cuenta
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
 
Cuentas de orden
Cuentas de  ordenCuentas de  orden
Cuentas de orden
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Cuentas de oreden
Cuentas de oredenCuentas de oreden
Cuentas de oreden
 
Movimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes CuentasMovimientos de las Diferentes Cuentas
Movimientos de las Diferentes Cuentas
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
Cuentas de Orden
Cuentas de OrdenCuentas de Orden
Cuentas de Orden
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
 
Contingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentesContingencias y pasivos contingentes
Contingencias y pasivos contingentes
 
Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
 
Cuentas de orden son 9pg
Cuentas de orden son 9pgCuentas de orden son 9pg
Cuentas de orden son 9pg
 
Unidad 2.doc
Unidad 2.docUnidad 2.doc
Unidad 2.doc
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
 

Más de ERICKANAVA1

AJUSTE ANUAL POR INFLACION LEY DE ISR APLICADA
AJUSTE ANUAL POR INFLACION LEY DE ISR APLICADAAJUSTE ANUAL POR INFLACION LEY DE ISR APLICADA
AJUSTE ANUAL POR INFLACION LEY DE ISR APLICADA
ERICKANAVA1
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE ANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
ERICKANAVA1
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
ERICKANAVA1
 
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdfUNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
ERICKANAVA1
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ERICKANAVA1
 
Equipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptx
Equipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptxEquipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptx
Equipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptx
ERICKANAVA1
 
Equipo 4 Escuela humano- relacionista.pptx
Equipo 4 Escuela humano- relacionista.pptxEquipo 4 Escuela humano- relacionista.pptx
Equipo 4 Escuela humano- relacionista.pptx
ERICKANAVA1
 
Equipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptx
Equipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptxEquipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptx
Equipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptx
ERICKANAVA1
 

Más de ERICKANAVA1 (8)

AJUSTE ANUAL POR INFLACION LEY DE ISR APLICADA
AJUSTE ANUAL POR INFLACION LEY DE ISR APLICADAAJUSTE ANUAL POR INFLACION LEY DE ISR APLICADA
AJUSTE ANUAL POR INFLACION LEY DE ISR APLICADA
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE ANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
 
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptxINTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
INTRODUCCION_A_LA_ADMINISTRACION.pptx
 
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdfUNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
UNIDAD III LA EMPRESA SESION 110223.pdf
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
 
Equipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptx
Equipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptxEquipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptx
Equipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptx
 
Equipo 4 Escuela humano- relacionista.pptx
Equipo 4 Escuela humano- relacionista.pptxEquipo 4 Escuela humano- relacionista.pptx
Equipo 4 Escuela humano- relacionista.pptx
 
Equipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptx
Equipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptxEquipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptx
Equipo 3 ESCUELA CIENTIFICA.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

cuentasdeorden.pptx

  • 1. Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública CONTABILIDAD IV M. En A. L.C.P. Ericka Nava Acosta
  • 2. Algunas Reglas a Tener en Cuenta  En cuanto a los criterios de Evaluación:  Tareas 30%  Asistencia 20%  Examen 50%
  • 3. UNIDAD I. CUENTAS DE ORDEN 1.1 Concepto, clasificación y características 1.2 Aplicación práctica 1.2.1 Mercancías en Comisión 1.2.2 Mercancías en Consignación a Precio Alzado. 1.2.3 Documentos Descontados y Endosados
  • 4. CUENTAS DE ORDEN DEFINICIÓN  Son aquellas que se utilizan para el registro de operaciones que no afectan o modifican el activo, pasivo, capital y resultados de una entidad, pero es necesario registrarlas para reconocer los valores ajenos, contingentes, emitidos o como un instrumento de control o recordatorio (Romero, 2011)
  • 5. OTRAS FORMAS EN QUE SE CONOCEN A LAS CUENTAS DE ORDEN  CUENTAS DE MOVIMIENTO COMPENSADO  CUENTAS DE SALDOS COMPENSADOS  CUENTAS DE SALDOS CORRELATIVOS  CUENTAS DE MEMORÁNDUM  CUENTAS DE REGISTRO
  • 6. DIFERENTES OPERACIONES Y SU AFECTACIÓN EN LAS CUENTAS  Las operaciones que se registran o afectan las cuentas de balance y/o de resultados se conocen como Valores Reales o también Operaciones Financieras.  Las operaciones que no afectan cuentas de balance o resultados se conocen como Valores Contingentes o también Operaciones Extrafinancieras.  Entonces las operaciones extrafinancieras o los valores contingentes se registran en Cuentas de Orden.
  • 7. FUNDAMENTO NORMATIVO  Los Estados Financieros deben mostrar la información que ya se suscitó, pero también debe informar de situaciones o condiciones que a futuro puedan tener trascendencia en la situación financiera o resultados de la entidad (Características cualitativas NIF A-4) .  Los postulados de Entidad Económica y Devengación Contable (NIF A-2)  Presentación NIF A-7  La NIF A5 y la NIF C9 definen Activos y Pasivos Contingentes
  • 8. Qué es Activo y Pasivo Contingente Es aquel surgido a raíz de sucesos pasados, cuya posible existencia a de ser confirmada solo por la ocurrencia o, en su caso, por la falta de ocurrencia de uno o mas eventos inciertos en el futuro que no están enteramente bajo el control de la entidad. Por lo tanto este tipo de activos o pasivos no deben reconocerse dentro de la estructura financiera de la entidad, pues no cumple esencialmente con las características de un activo o pasivo.
  • 9. CASOS EN QUE SE EMPLEAN CUENTAS DE ORDEN.  1. Para registrar valores y bienes ajenos que se reciban; por ejemplo las mercancías que nos encomiendan para su venta, percibiendo en cambio una cuota o comisión.  2. Para registrar derechos y obligaciones contingentes, derivados de transacciones en las cuales la empresa adquiere una responsabilidad aleatoria o contingente, que puede convertirse en un pasivo real.  3. Para registrar la emisión de valores cuyo pago se tenga que hacer en efectivo o por servicios  4. Para registrar operaciones por duplicado, con objeto de control desde otro punto de vista.
  • 10. Como consecuencia de los casos anteriores, la cuentas de orden se pueden clasificar en cuatro grupos:
  • 11. Valores contingentes Valores emitidos Valores de control Valores ajenos • Mercancías en comisión. • Depósitos en prenda. • Depreciación fiscal • Consignaciones a precio alzado • Emisión de obligaciones • Emisión de Acciones • Emisión de boletos • Documentos descontados • Avales otorgados • Juicios pendientes • Seguros contratados Cuentas de orden
  • 12. MANEJO DE LA CUENTA DE ORDEN Debido a que se establecen en grupos de dos de los cuales la primera es deudora y la segunda es acreedora (partida doble) su movimiento es compensado y sus saldos iguales aunque de naturaleza contraria, o sea, uno deudor y el de correlativa o contra cuenta acreedor.
  • 13. MOVIMIENTO DIRECTO O PARALELO: Esto sucede cuando en un asiento tanto la cuenta deudora como la acreedora, son de orden, sin intervenir cuentas del balance o de resultados. MOVIMIENTO CRUZADO: Esto sucede cuando en un asiento intervienen, como deudora una cuenta de orden, y como acreedora una cuenta de balance o de resultados, en otro asiento aparezca como acreedora una cuenta de orden y como deudora una de balance o de resultados. Después del segundo asiento las cuentas de orden deberán arrojar saldos
  • 14. NOMENCLATURA Los nombres o títulos de las cuentas de orden deben dar una idea clara y precisa de las operaciones que en ellas se registran, con el fin de interpretar fácilmente su objeto y movimiento.
  • 15. Reglas de Nomenclatura I. El nombre que se le asigne a las cuenta de orden deudora debe ser distinto de la de la acreedora, pero semejante entre sí: - Mercancías en comisión y Comitente cuenta de Mercancía II. Asignar a la cuenta de orden acreedora el mismo nombre que el de la deudora, pero posponiéndole la palabra “contra”. Mercancías en comisión y Mercancías en comisión «contra» III. Se emplea un solo nombre para ambas cuentas, pero seguidas de la palaba “Debe” y “Haber”, que señalan su naturaleza
  • 16. PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS DE ORDEN Tomando en consideración la NIF A7, Las cuentas de orden se presentan al calce del Estado de Situación Financiera agrupándose bajo los títulos de su clasificación. Generalmente se presentan las del saldo deudor, no así las de acreedor debido a que su saldo es compensado y numéricamente iguales
  • 17. Ejemplo de presentación de las cuentas de orden
  • 18. Referencias Bibliográficas  Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2016). Normas de Información Financiera. México: Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera.  Romero, A.J. (2011). Contabilidad Intermedia. México: McGrawHill