SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTAS POR PAGAR A
CORTO PLAZO
INTEGRANTES
ELGUERA FLORES FELIPE DE JESUS
JIMENEZ ELORZA RUBEN
MANCERA RODRIGUEZ JOSE LUIS
RESENDIZ RODRIGUEZ LUIS ARMANDO
Concepto y contenido
Las cuentas por pagar son obligaciones a cargo de la empresa ,
pagaderas en efectivo, en bienes, servicios o financiamientos
recibidos que, por lo general , son exigibles mediante un
documento mercantil (letra, pagaré, factura, etc.), y pagaderas
en un plazo menor a un año.
Por esta razón se presentan dentro del pasivo a corto plazo, ya
que si vencieran a plazo mayor de un año se presentarían en el
pasivo a largo plazo.
En este grupo se localizan las cuentas por pagar a proveedores
de materias primas, mercancías , bienes, servicios,
maquinarias, etc.
Normas de Información
Financiera
VALUACION.
a)«Los pasivos por proveedores que tienen su origen en la compra de
bienes, surgen y se deben reconocer en el momento en que los
riesgos y beneficios de los mismos han sido transferidos a la entidad»
b)«Los pasivos por proveedores que tiene su origen en la contratación
de servicios deben reconocerse en el momento en que estos son
recibidos por la entidad»
c)«En el caso de prestamos obtenidos en efectivo , el pasivo debe
reconocerse por el importe recibido o utilizado»
d)Tratándose de pasivos en moneda extranjera, estos deberán
valuarse al tipo de cambio en vigor a la fecha de cierre del ejercicio.
Objetivos
1. Verificar que todos los pasivos registrados sean reales
(por bienes y/o servicios recibidos y pendientes de
pago).
2. Cerciorarse que todas las obligaciones pendientes de
pago estén registradas.
3. Definir la clasificación correcta para efectos de
presentación en los estados financieros, en atención al
concepto, al acreedor y al vencimiento.
4. Para el caso de pasivos en moneda extranjera, verificar
su correcta valuación, sin olvidar la existencia de
activos en moneda extranjera que los componen.
CONTROL INTERNO
a) Registro oportuno y exacto. Debe existir un control escrito
sobre las operaciones generadoras de pasivos: compras,
obtención de prestamos, régimen fiscal, etc.
b) Debe someterse a una revisión y autorización adecuada,
previo al registro. Que no deje duda de que se trata de un
pasivo real por un bien o servicio recibido, que deba ser
pagado mas adelante.
c) Debe revisarse periódicamente la antigüedad y la
programación adecuadas de pago.
d) Debe exigirse autorización especial previo al pago. Que no
deje duda de que se trata de un pasivo real pendiente de
pago.
PROCEDIMIENTOS:
I. Solicitud de confirmación de adeudo.
II. Verificación de pagos posteriores.
III. Revisión de actas y contratos.
IV. Conexión contra otras cuentas.
V. Análisis de movimientos.
VI. Certificación – carta de gerencia.
I. SOLICITUD DE CONFIRMACION DE
ADEUDO
En el caso de las cuentas por pagar, por lo general, se
acostumbra utilizar el método de confirmación llamado
positivo indirecto (o ciega), es decir, que no se incluyen
cifras en la solicitud de confirmación sino que se le pide al
acreedor que conteste anotando el importe a su favor según
sus registros.
II. VERIFICACIÓN DE PAGOS
POSTERIORES
Es la revisión de los desembolsos efectuados para
liquidar pasivos, cuidando el egreso real. La
revisión deberá abarcar los pagos de pasivo
registrados, así como aquellos por nuevas
operaciones, a fin de verificar si estas no incluyen
algunas que correspondan al ejercicio que se
revisa y deberían estar incluidas en el (pasivos no
registrados)
III. REVISION DE ACTAS Y
CONTRATOS
Este procedimiento consiste en obtener una copia de los
contratos de movimientos importantes y formular un extracto
con el que puedan compararse los pasivos relativos y sus
movimientos. Por lo general las operaciones de compra
importantes son determinadas y autorizadas en el alto nivel
directivo y por ello es muy importante revisar para verificar que
lo mencionado este correctamente reflejado en la contabilidad
así como los pasivos que pudiera haber generado.
IV. CONEXIÓN CON OTRAS
CUENTAS
Al examinar las compras de mercancía o de
activos fijos de importancia, que no se hubiesen
pagado de inmediato, deben relacionarse con
este grupo de cuentas por pagar para determinar
la corrección del pasivo relativo. De manera
semejante, la existencia de intereses pagados o
de intereses documentados por anticipado indica
la existencia de pasivos a corto o largo plazo e
indispensable su correcto registro, efectuando los
cruces relativos entre ambas cuentas.
V. Análisis de movimientos
Semejante a lo explicado en cuentas por cobrar, este
procedimiento se aplica al estudio de los proveedores
mas importantes para fortalecer los procedimientos
anteriores y a algunas cuentas no provenientes de
compras (acreedores diversos), a fin de precisar el
concepto del saldo y determinar su presentación en el
balance general.
VI. Certificación – carta de
gerencia
El problema mas importante en la revisión de pasivos es la posible
existencia de pasivos no registrados. Los procedimientos anteriores
y el trabajo general de auditoria pueden ayudar a detectarlos, pero no
es posible afirmar esto con un máximo de seguridad, por ello, es
conveniente que el auditor solicite de la administración o la gerencia,
y particularmente a quienes detenten los poderes de dominio de la
empresa.
De este modo, el auditor fortalece la confianza que le proporcione el
resultado de su trabajo y define, de forma simultanea, la buena fe de
quienes asumen las responsabilidades ejecutivas en la empresa. A
esta declaración se le llama Carta o Declaración de gerencia .
PREGUNTAS
1.-Mencione los conceptos mas comunes por los
que se cargan y abonan las cuentas por pagar a
proveedores
R.= Cuando se compra y se paga la mercancía a
los proveedores a un corto plazo que es menor a
un año
2.- Describa brevemente lo que representa el
saldo de proveedores.
R.=Representa el importe de los bienes y servicios
pendientes de pago, convencimiento menor a un
año.
3.-Mencioné un objetivo que se persigue al
revisar estas cuentas
R.= 1.- Verificar que todos los pasivos registrados sean
reales.
2.-Ceciorarse que todas las obligaciones pendientes de
pago estén registrados.
3.-Definir la clasificación correcta para efectos de
presentación en los estados financieros.
4.-Para el caso de los pasivos en moneda extranjera,
verificar su correcta valuación, sin olvidar la existencia
de activos en moneda extranjera que los compense
4.-Mencione dos aspectos de control
interno que deben cumplirse en el
manejo de cuentas
R.= 1.-Registro oportuno y exacto.
2.-Debe exigirse autorización especial previa al
pago.
3.-Deben someterse a revisión y autorización
adecuada, previo al registro.
4.-Debe revisarse periódicamente la
antigüedad y la programación adecuada de
pagos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)
Kimberly Ruiz
 
Rastreo análisis
Rastreo análisis Rastreo análisis
Rastreo análisis
Yoselin Rodriguez
 
Auditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
Anderson Choque
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
Gaby Rojas Salvador
 
El auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoriaEl auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoria
Anyela Fernandez Pachao
 
Ciclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicionCiclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicion
jbaurioles
 
6 i capitulo 10
6 i capitulo 106 i capitulo 10
6 i capitulo 10
luis jimenez
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 
NIIF
NIIFNIIF
Auditoria
AuditoriaAuditoria
5.memorandum de-planificacion (1)
5.memorandum de-planificacion (1)5.memorandum de-planificacion (1)
5.memorandum de-planificacion (1)
Julio Cësar Huillca Cano
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
vihuojca
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internoMAHOS1974
 
Los sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igvLos sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igv
Maria Fernanda Linares Escobedo
 
Auditoria externa e interna
Auditoria externa e internaAuditoria externa e interna
Auditoria externa e interna
INGRID JOHANNA BEDOYA NEGRETTE
 
Creditos diferidos
Creditos diferidosCreditos diferidos
Creditos diferidos
Lakshmi Gomez
 

La actualidad más candente (20)

6 i capitulo 15
6 i capitulo 156 i capitulo 15
6 i capitulo 15
 
Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)
 
Rastreo análisis
Rastreo análisis Rastreo análisis
Rastreo análisis
 
Auditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
 
El auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoriaEl auditor y el proceso de auditoria
El auditor y el proceso de auditoria
 
Ciclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicionCiclo ingresos definicion
Ciclo ingresos definicion
 
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagarCapitulo 18 Gastos acumulados por pagar
Capitulo 18 Gastos acumulados por pagar
 
6 i capitulo 10
6 i capitulo 106 i capitulo 10
6 i capitulo 10
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 
Capitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital ContableCapitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital Contable
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
5.memorandum de-planificacion (1)
5.memorandum de-planificacion (1)5.memorandum de-planificacion (1)
5.memorandum de-planificacion (1)
 
Cuentas de orden
Cuentas de ordenCuentas de orden
Cuentas de orden
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Examen del patrimonio
Examen del patrimonioExamen del patrimonio
Examen del patrimonio
 
Los sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igvLos sistemas de recaudación del igv
Los sistemas de recaudación del igv
 
Auditoria externa e interna
Auditoria externa e internaAuditoria externa e interna
Auditoria externa e interna
 
Creditos diferidos
Creditos diferidosCreditos diferidos
Creditos diferidos
 

Similar a Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo

Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoMónica Blanchard
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Mónica Blanchard
 
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
AlexanderZerpa6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Carelys Garcia
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Alfredo Hernandez
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Alfredo Hernandez
 
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Alfredo Hernandez
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
luis jimenez
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Diannarm
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Diannarm
 
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdfADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
FRANSIAMILENAVALCERC
 
lightssss.pdf
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdf
lOONA POSE
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
luis jimenez
 
3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt
BrianAlejandroChancn
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionjosse25
 

Similar a Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo (20)

Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto PlazoCuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
 
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazoCapitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
Capitulo 17 Cuentas por cobrar a corto plazo
 
Capitulo 17
Capitulo 17Capitulo 17
Capitulo 17
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
 
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
 
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
Pasivo a largo plazo cap.19 eqpo.9
 
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
 
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
Pasivo a largo plazo.pptx 3 (1)
 
Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3Pasivo a largo plazo.pptx 3
Pasivo a largo plazo.pptx 3
 
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdfADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA.pdf
 
lightssss.pdf
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdf
 
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
 
3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt3 Auditoría Pasivo.ppt
3 Auditoría Pasivo.ppt
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Más de luis jimenez

Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
luis jimenez
 
Proceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del créditoProceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del crédito
luis jimenez
 
Validación de la información
Validación de la informaciónValidación de la información
Validación de la información
luis jimenez
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5 Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
luis jimenez
 
Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4
luis jimenez
 
Exposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoriaExposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoria
luis jimenez
 
Exposicion de cuentas
Exposicion de cuentasExposicion de cuentas
Exposicion de cuentas
luis jimenez
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
luis jimenez
 
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrarUtilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
luis jimenez
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
luis jimenez
 
Estudio de las ventas
Estudio de las ventasEstudio de las ventas
Estudio de las ventas
luis jimenez
 
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad netaExposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
luis jimenez
 
Convertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrarConvertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
luis jimenez
 
Rotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrarRotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Razon por inversiones
Razon por inversionesRazon por inversiones
Razon por inversiones
luis jimenez
 
Presentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditoriasPresentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditorias
luis jimenez
 
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediataExposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
luis jimenez
 
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financieraEquipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
luis jimenez
 
Razones simples equipo 5
Razones simples equipo 5Razones simples equipo 5
Razones simples equipo 5
luis jimenez
 

Más de luis jimenez (20)

Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
 
Proceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del créditoProceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del crédito
 
Validación de la información
Validación de la informaciónValidación de la información
Validación de la información
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5 Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
 
Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4
 
Exposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoriaExposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoria
 
Exposicion de cuentas
Exposicion de cuentasExposicion de cuentas
Exposicion de cuentas
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
 
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrarUtilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
 
Estudio de las ventas
Estudio de las ventasEstudio de las ventas
Estudio de las ventas
 
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad netaExposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
 
Convertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrarConvertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrar
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
 
Rotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrarRotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrar
 
Razon por inversiones
Razon por inversionesRazon por inversiones
Razon por inversiones
 
Presentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditoriasPresentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditorias
 
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediataExposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
 
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financieraEquipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
 
Razones simples equipo 5
Razones simples equipo 5Razones simples equipo 5
Razones simples equipo 5
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo

  • 1. CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO INTEGRANTES ELGUERA FLORES FELIPE DE JESUS JIMENEZ ELORZA RUBEN MANCERA RODRIGUEZ JOSE LUIS RESENDIZ RODRIGUEZ LUIS ARMANDO
  • 2. Concepto y contenido Las cuentas por pagar son obligaciones a cargo de la empresa , pagaderas en efectivo, en bienes, servicios o financiamientos recibidos que, por lo general , son exigibles mediante un documento mercantil (letra, pagaré, factura, etc.), y pagaderas en un plazo menor a un año. Por esta razón se presentan dentro del pasivo a corto plazo, ya que si vencieran a plazo mayor de un año se presentarían en el pasivo a largo plazo. En este grupo se localizan las cuentas por pagar a proveedores de materias primas, mercancías , bienes, servicios, maquinarias, etc.
  • 3. Normas de Información Financiera VALUACION. a)«Los pasivos por proveedores que tienen su origen en la compra de bienes, surgen y se deben reconocer en el momento en que los riesgos y beneficios de los mismos han sido transferidos a la entidad» b)«Los pasivos por proveedores que tiene su origen en la contratación de servicios deben reconocerse en el momento en que estos son recibidos por la entidad» c)«En el caso de prestamos obtenidos en efectivo , el pasivo debe reconocerse por el importe recibido o utilizado» d)Tratándose de pasivos en moneda extranjera, estos deberán valuarse al tipo de cambio en vigor a la fecha de cierre del ejercicio.
  • 4. Objetivos 1. Verificar que todos los pasivos registrados sean reales (por bienes y/o servicios recibidos y pendientes de pago). 2. Cerciorarse que todas las obligaciones pendientes de pago estén registradas. 3. Definir la clasificación correcta para efectos de presentación en los estados financieros, en atención al concepto, al acreedor y al vencimiento. 4. Para el caso de pasivos en moneda extranjera, verificar su correcta valuación, sin olvidar la existencia de activos en moneda extranjera que los componen.
  • 5. CONTROL INTERNO a) Registro oportuno y exacto. Debe existir un control escrito sobre las operaciones generadoras de pasivos: compras, obtención de prestamos, régimen fiscal, etc. b) Debe someterse a una revisión y autorización adecuada, previo al registro. Que no deje duda de que se trata de un pasivo real por un bien o servicio recibido, que deba ser pagado mas adelante. c) Debe revisarse periódicamente la antigüedad y la programación adecuadas de pago. d) Debe exigirse autorización especial previo al pago. Que no deje duda de que se trata de un pasivo real pendiente de pago.
  • 6. PROCEDIMIENTOS: I. Solicitud de confirmación de adeudo. II. Verificación de pagos posteriores. III. Revisión de actas y contratos. IV. Conexión contra otras cuentas. V. Análisis de movimientos. VI. Certificación – carta de gerencia.
  • 7. I. SOLICITUD DE CONFIRMACION DE ADEUDO En el caso de las cuentas por pagar, por lo general, se acostumbra utilizar el método de confirmación llamado positivo indirecto (o ciega), es decir, que no se incluyen cifras en la solicitud de confirmación sino que se le pide al acreedor que conteste anotando el importe a su favor según sus registros.
  • 8. II. VERIFICACIÓN DE PAGOS POSTERIORES Es la revisión de los desembolsos efectuados para liquidar pasivos, cuidando el egreso real. La revisión deberá abarcar los pagos de pasivo registrados, así como aquellos por nuevas operaciones, a fin de verificar si estas no incluyen algunas que correspondan al ejercicio que se revisa y deberían estar incluidas en el (pasivos no registrados)
  • 9. III. REVISION DE ACTAS Y CONTRATOS Este procedimiento consiste en obtener una copia de los contratos de movimientos importantes y formular un extracto con el que puedan compararse los pasivos relativos y sus movimientos. Por lo general las operaciones de compra importantes son determinadas y autorizadas en el alto nivel directivo y por ello es muy importante revisar para verificar que lo mencionado este correctamente reflejado en la contabilidad así como los pasivos que pudiera haber generado.
  • 10. IV. CONEXIÓN CON OTRAS CUENTAS Al examinar las compras de mercancía o de activos fijos de importancia, que no se hubiesen pagado de inmediato, deben relacionarse con este grupo de cuentas por pagar para determinar la corrección del pasivo relativo. De manera semejante, la existencia de intereses pagados o de intereses documentados por anticipado indica la existencia de pasivos a corto o largo plazo e indispensable su correcto registro, efectuando los cruces relativos entre ambas cuentas.
  • 11. V. Análisis de movimientos Semejante a lo explicado en cuentas por cobrar, este procedimiento se aplica al estudio de los proveedores mas importantes para fortalecer los procedimientos anteriores y a algunas cuentas no provenientes de compras (acreedores diversos), a fin de precisar el concepto del saldo y determinar su presentación en el balance general.
  • 12. VI. Certificación – carta de gerencia El problema mas importante en la revisión de pasivos es la posible existencia de pasivos no registrados. Los procedimientos anteriores y el trabajo general de auditoria pueden ayudar a detectarlos, pero no es posible afirmar esto con un máximo de seguridad, por ello, es conveniente que el auditor solicite de la administración o la gerencia, y particularmente a quienes detenten los poderes de dominio de la empresa. De este modo, el auditor fortalece la confianza que le proporcione el resultado de su trabajo y define, de forma simultanea, la buena fe de quienes asumen las responsabilidades ejecutivas en la empresa. A esta declaración se le llama Carta o Declaración de gerencia .
  • 14. 1.-Mencione los conceptos mas comunes por los que se cargan y abonan las cuentas por pagar a proveedores
  • 15. R.= Cuando se compra y se paga la mercancía a los proveedores a un corto plazo que es menor a un año
  • 16. 2.- Describa brevemente lo que representa el saldo de proveedores.
  • 17. R.=Representa el importe de los bienes y servicios pendientes de pago, convencimiento menor a un año.
  • 18. 3.-Mencioné un objetivo que se persigue al revisar estas cuentas
  • 19. R.= 1.- Verificar que todos los pasivos registrados sean reales. 2.-Ceciorarse que todas las obligaciones pendientes de pago estén registrados. 3.-Definir la clasificación correcta para efectos de presentación en los estados financieros. 4.-Para el caso de los pasivos en moneda extranjera, verificar su correcta valuación, sin olvidar la existencia de activos en moneda extranjera que los compense
  • 20. 4.-Mencione dos aspectos de control interno que deben cumplirse en el manejo de cuentas
  • 21. R.= 1.-Registro oportuno y exacto. 2.-Debe exigirse autorización especial previa al pago. 3.-Deben someterse a revisión y autorización adecuada, previo al registro. 4.-Debe revisarse periódicamente la antigüedad y la programación adecuada de pagos.