SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
1:-EXPLICA EL CONCEPTO DE MEMORIA REAL Y MEMORIA VIRTUAL
La memoria Real ser considerada como un arreglo lineal de localidades de
almacenamiento de un byte de tamaño. Cada localidad de almacenamiento tiene
asignada una dirección que la identifica.
Una de las funciones básicas que debe implementar un SO es la Administración de
la Memoria para tener un control sobre los lugares donde están almacenados los
procesos y datos que actualmente se están utilizando.
Memoria Virtual, la idea es que el tamaño combinado de la pila, programa y datos
puede exceder la memoria física disponible para ello. El S.O. mantiene en memoria
aquellas partes del programa que se deben permanecer en memoria y el resto lo
deja en disco, las partes entre el disco y la memoria se intercambian de modo que
se vayan necesitando.
2:-EXPLICA A QUE SE LE DENOMINA JERARQUIA DE LA MEMORIA
REPRESENTA EL DIAGRAMADE JERARAQUIA.
La jerarquía consta en una similitud o parentesco con programas y los datos
3:-EN UN EQUIPO INFORMATICO QUE TIPOS DE MEMORIA SUELEN EXISTIR
El computador dispone de varios dispositivos de memorización:
 La memoria ROM
 La memoria RAM
 Las memorias externas. Un aspecto importante de la memorización es la
capacidad de hacer ese registro en medios permanentes, básicamente los
llamados "archivos" grabados en disco.
 El acumulador
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtml#ixzz3sG61pZvP
4:-DESCRIVA BREBEMENTE COMO TRABAJA LA ORGANIZACIÓN DE
MEMORIA:
A) PARTICION FIJA:
Los procesos ocupan tanto espacio como necesitan, pero obviamente no
Deben superar el espacio disponible de memoria
B) PARTICIPACION VARIABLE
En este tipo de sistemas, las particiones para cada proceso se van creando
a medida que son asignadas al procesador. Tiene como ventaja principal
que evitamos el desperdicio de memoria dentro de cada bloque ya que
cada uno está hecho a medida para el proceso que contiene. Por el
contrario, una vez que un proceso ha concluido, su partición se queda en
desuso y sería necesario aplicar algoritmos de desfragmentación de
memoria(supone un alto coste de rendimiento) para poder unificar todas las
partes que han quedado libres y así reciclar las particiones que quedaron
huérfanas. Otra forma de obtener particiones de mayor tamaño es unificar
dos o más huecos adyacentes en uno sólo.
5:- MENCIONA ALMENOS 3 ALGORITMOS DE REEMPLAZO DE PAGINAS
El principio de optimización.
El “principio de optimización” indica que para obtener un rendimiento óptimo, la
página que se va a reponer es una que no se va a utilizar en el futuro durante el
período de tiempo más largo. El problema es que no es factible predecir el futuro.
Reposición de páginas al azar
Consiste en escoger al azar la página que va a ser reemplazada. Todas las páginas
del almacenamiento principal deben tener la misma probabilidad de ser
reemplazadas. Debe poder seleccionar cualquier página, incluyendo la que va a ser
referenciada a continuación (peor selección). Este esquema es raramente usado
Primero en entrar - primero en salir.
Se registra el momento en que cada página ingresa al almacenamiento primario.
Para reemplazar una página, se selecciona aquella que ha estado más tiempo
almacenada. Se presenta el inconveniente de que se pueden reemplazar páginas
muy usadas, que serán llamadas de nuevo al almacenamiento primario casi de
inmediato. Se puede presentar la llamada “anomalía FIFO”: Belady, Nelson y
Shedler descubrieron que con la reposición FIFO, ciertos patrones de referencias
de páginas causan más fallos de páginas cuando se aumenta el número de marcos
(Celdas) de páginas asignados a un proceso: en esto consiste la
“anomalía FIFO”. Esta anomalía contradice a la intuición
6: MENCIONE AL MENOS 3 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE
ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA
 “búsqueda por demanda” el siguiente fragmento de programa o de datos se
carga al almacenamiento principal cuando algún programa en ejecución lo
referencia.
 “estrategias de colocación” están relacionadas con la determinación del lugar
de la memoria donde se colocará (cargará) un programa nuevo.
 “estrategias de búsqueda” están relacionadas con el hecho de cuándo
obtener el siguiente fragmento de programa o de datos para su inserción en
la memoria principal.
7:- DESCRIBA QUE ENTIENDE POR SEGMENTACIÓN
La forma de Dividir un programa en partes de igual tamaño actúa en contra de la
naturaleza del pensamiento del programador. Normalmente lenguajes
estructurados como Pascal y se permiten la creación de módulos con diferente
tamaño pero con alguna relación lógica.
8:- MENCIONE QUE ENTIENDE POR PAGINACIÓN SEGMENTADA
Se considera la traducción dinámica de direcciones de virtuales a reales en un
sistema de paginación / segmentación utilizando la combinación de transformación
asociativa / directa.
9:- EN QUE CONSISTE LA PAGINACIÓN POR DEMANDA
Las paginas son cargadas por demanda No se llevan páginas del almacenamiento
secundario al primario hasta que son referenciadas explícitamente por un proceso
en ejecución.
Las razones del atractivo de esta estrategia son:
 Los resultados de compatibilidad, en especial el “problema deparada”,
indican que el camino que tomará la ejecución de un programa no se puede
predecir con exactitud.
 Garantiza que solo las páginas que necesita el proceso sean traídas al
almacenamiento principal.
 La sobrecarga de proceso para decidir qué página traer al almacenamiento
principal es mínima.
 El principal inconveniente está en los procesos que requieren acumular sus
páginas una por una:
 Los tiempos de espera de páginas son considerables.
10:- EN QUE CONSISTE LA PAGINACIÓN ANTICIPADA.
El S. O. intenta predecir las páginas que un proceso va a necesitar y a continuación
precarga estas páginas cuando hay espacio disponible.
Mientras el proceso ejecuta sus páginas actuales, el sistema carga páginas nuevas
que estarán disponibles cuando el proceso las pida, debido a ello, el tiempo de
ejecución de un proceso se puede reducir.
UNIDAD 4
1.- ¿A QUÉ SE LE DENOMINA INDEPENDENCIA DE DISPOSITIVOS?
Es el proceso que permite que la aplicación de un software funcione en una amplia
variedad de dispositivos independientemente del software local donde se esté
implementando el software.
2.-REPRESENTA MEDIANTE UN DIAGRAMA LOS COMPONENTES DE LOS
DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA
3.- CLASIFICA LOS DIFERENTES TIPOS DE ENTRADA Y SALIDA QUE
EXISTEN. MENCIONA 5 EJEMPLOS
(Mouse, Teclado, Escáner, Micrófono)
(Monitor, Impresora, Filmadora, Plotter)
4.- QUE ES UN SOFTWARE DE CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS ?
Un controlador es software que permite que el equipo se comunique con hardware
o con sus dispositivos
5.-MNECIONA POR LO MENOS 2 PRINCIPIOS DEL SOFTWARE DE ENTRADA
Y DE SALIDA
 Las capas inferiores se encargan de ocultar las peculiaridades del hardware
a las capas superiores
 Las capas superiores deben presentar una interfaz agradable, limpia y
regular a los usuarios.
6.- COMO ESTÁN ORGANIZADOS LOS DISCOS DE HARDWARE
Están organizados en cilindros/pistas y sectores.
7.- MENCIONE 2 CAPAS DE E/S Y LAS PRINCIPALES FUNCIONES
 Manejador de dispositivo: Conforma los registros del dispositivo, verifica el
estado
 Manejador de interrupciones: Despierta al manejar la E/S
8.- CUALES SON LAS VENTAJAS DEL DISCO RAM
 No hay demora rotacional o debida a las búsquedas
 son adecuadas para el almacenamiento de programas o datos con acceso
muy frecuente
9- EN QUE CONSTAN LAS UNIDADES DE E/S
 Un componente mecánico
 Un componente eléctrico, el controlador del dispositivo o adaptador
10- MENCIONE 3 FUNCIONES GENERALMENTE REALIZADOS POR EL
SOFTWARE INDEPENDIENTE DE DISPOSITIVO
 Protección del dispositivo
 Uso de buffers
 Informe de errores
UNIDAD V
1. EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE ES UN ARCHIVO FÍSICO Y
UN ARCHIVO LÓGICO?
Archivos lógicos: Contempla la organización desde el punto de vista lógico. Por
ejemplo, secuencial, directo, etc.
Archivos físicos: contempla la administración de archivos desde la
perspectiva física, particularmente la organización del almacenamiento en disco a
nivel de pistas y sectores.
2. REPRESENTE MEDIANTE UN DIAGRAMA LA JERARQUÍA DE UN
ARCHIVO?
3. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE LA AGENCIA ESCRITA Y LECTURA DE
UN ARCHIVO?
 Lectura de un archivo: Esta clase es que hace una operación sobre
archivos que resulta muy natural al momento de utilizarla.
 Agencia de escritura: Esta clase funciona únicamente para escribir dentro
de un archivo Es relevante distinguir que en este caso, el proceso de
apertura para escritura considera que:
 Si el archivo no existe lo crea vacío para comenzar a escribir.
 Si el archivo ya existe, lo deja vacío para comenzar a escribir.
 Si el archivo ya existe, es posible abrirlo en forma (agregar) para
escribir al fin.
4. EXPLIQUE BREVEMENTE CÓMO FUNCIONA EL ALGORITMO DE
LOCALIZACIÓN DE UN ARCHIVO EN EL DISCO SCANF?
Está diseñado para el almacenamiento de archivos en una unidad de disco, que
puede estar conectada directa o indirectamente a la computadora.
5. EXPLIQUE QUE ES UN ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS?
Es una aplicación informática que provee acceso a archivos y facilita el realizar
operaciones con ellos, como copiar, mover o eliminar archivos.
6. QUE LES INTERESA A LOS DISEÑADORES DE UN SISTEMA DE
ARCHIVOS?
 Cómo se maneja el espacio en el disco.
 Cómo se almacenan los archivos.
 Cómo hacer que todo funcione eficiente y confiablemente.
 Manejo del espacio en el disco.
7. MENCIONE CUALES SON LOS TIPOS DE INTERFAZ QUE EXISTEN?
 Interfaz de preguntas y respuestas
 Interfaz de menú simple
 Interfaz orientada a ventanas
 Interfaz de la cuarta generación
8. QUE ES EL SISTEMA DE ARCHIVO LINUX?
Es una estructura de árbol construida bajo archivos y directorios. Linux almacena
distintos tipos de información sobre cada archivo en su sistema de archivos,
incluyendo la siguiente información:
 El nombre del archivo.
 El tipo de archivo.
 El tamaño del archivo.
 La ubicación física del archivo en el disco.
9. EXPLIQUE BREVEMENTE LA FUNCIÓN DEL SERVIDOR DE UN
ARCHIVO?
Función es permitir el acceso remoto a archivos almacenados en él o directamente
accesibles por este.
Cuentionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isaco
IsacoIsaco
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
osjavier
 
Capitulo 8 Memoria Principal
Capitulo 8 Memoria PrincipalCapitulo 8 Memoria Principal
Capitulo 8 Memoria Principal
lagm000
 
Administracion de la memoria principal
Administracion de  la memoria principalAdministracion de  la memoria principal
Administracion de la memoria principal
jbersosa
 
Capitulo 9 Memoria Virtual
Capitulo 9 Memoria VirtualCapitulo 9 Memoria Virtual
Capitulo 9 Memoria Virtual
lagm000
 
Unidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoriaUnidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoria
coffeejimenez
 
Sistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualSistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
andreapab
 
Memoria virtual2
Memoria virtual2Memoria virtual2
Memoria virtual2
legendario25
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
UCC
 
memoria virtual
memoria virtualmemoria virtual
memoria virtual
andrea llerena
 
Administración de memoras
Administración de memorasAdministración de memoras
Administración de memoras
Juan Bustamante
 
Adrila anabelli zapata
Adrila anabelli zapataAdrila anabelli zapata
Adrila anabelli zapata
informaticafcauce
 
Administración de la memoria virtual.
Administración de la memoria virtual.Administración de la memoria virtual.
Administración de la memoria virtual.
Lely
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Jorge Rodriguez
 
arquitectura db de oracle 11g
arquitectura db de oracle 11garquitectura db de oracle 11g
arquitectura db de oracle 11g
Juan Gareca
 
Administracion de memoria (politicas de busqueda)
Administracion de memoria (politicas de busqueda)Administracion de memoria (politicas de busqueda)
Administracion de memoria (politicas de busqueda)
pepelebu1313
 
Gestión de la instancia de Oracle 11g R2
Gestión de la instancia de Oracle 11g R2Gestión de la instancia de Oracle 11g R2
Gestión de la instancia de Oracle 11g R2
Carmen Soler
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Xahil Cosio
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
yurihils
 

La actualidad más candente (19)

Isaco
IsacoIsaco
Isaco
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
 
Capitulo 8 Memoria Principal
Capitulo 8 Memoria PrincipalCapitulo 8 Memoria Principal
Capitulo 8 Memoria Principal
 
Administracion de la memoria principal
Administracion de  la memoria principalAdministracion de  la memoria principal
Administracion de la memoria principal
 
Capitulo 9 Memoria Virtual
Capitulo 9 Memoria VirtualCapitulo 9 Memoria Virtual
Capitulo 9 Memoria Virtual
 
Unidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoriaUnidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoria
 
Sistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualSistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
 
Memoria virtual2
Memoria virtual2Memoria virtual2
Memoria virtual2
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
 
memoria virtual
memoria virtualmemoria virtual
memoria virtual
 
Administración de memoras
Administración de memorasAdministración de memoras
Administración de memoras
 
Adrila anabelli zapata
Adrila anabelli zapataAdrila anabelli zapata
Adrila anabelli zapata
 
Administración de la memoria virtual.
Administración de la memoria virtual.Administración de la memoria virtual.
Administración de la memoria virtual.
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
arquitectura db de oracle 11g
arquitectura db de oracle 11garquitectura db de oracle 11g
arquitectura db de oracle 11g
 
Administracion de memoria (politicas de busqueda)
Administracion de memoria (politicas de busqueda)Administracion de memoria (politicas de busqueda)
Administracion de memoria (politicas de busqueda)
 
Gestión de la instancia de Oracle 11g R2
Gestión de la instancia de Oracle 11g R2Gestión de la instancia de Oracle 11g R2
Gestión de la instancia de Oracle 11g R2
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 

Destacado

Cuarta
CuartaCuarta
Tipos de-datos-en-acces
Tipos de-datos-en-accesTipos de-datos-en-acces
Tipos de-datos-en-acces
Gabriela Núñez
 
Fcfs
FcfsFcfs
A5 leaflet front
A5 leaflet frontA5 leaflet front
Resume
ResumeResume
Proteinas aroldo
Proteinas aroldo Proteinas aroldo
Proteinas aroldo
aroldojruiz
 
Microscan Taining certificate
Microscan Taining  certificateMicroscan Taining  certificate
Microscan Taining certificate
Wael Khdour
 
Vier bouwstenen bepalen succes Reliability en Maintenance Engineering
Vier bouwstenen bepalen succes Reliability en Maintenance EngineeringVier bouwstenen bepalen succes Reliability en Maintenance Engineering
Vier bouwstenen bepalen succes Reliability en Maintenance Engineering
RonVonk
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
Monica CasJim
 
noriel resume-1
noriel resume-1noriel resume-1
noriel resume-1
Noriel Querijero
 
2015 Wisconsin Insurance Law Update
2015 Wisconsin Insurance Law Update2015 Wisconsin Insurance Law Update
2015 Wisconsin Insurance Law Update
Quarles & Brady
 
Óptica
ÓpticaÓptica

Destacado (13)

Cuarta
CuartaCuarta
Cuarta
 
Pe26 as
Pe26 asPe26 as
Pe26 as
 
Tipos de-datos-en-acces
Tipos de-datos-en-accesTipos de-datos-en-acces
Tipos de-datos-en-acces
 
Fcfs
FcfsFcfs
Fcfs
 
A5 leaflet front
A5 leaflet frontA5 leaflet front
A5 leaflet front
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Proteinas aroldo
Proteinas aroldo Proteinas aroldo
Proteinas aroldo
 
Microscan Taining certificate
Microscan Taining  certificateMicroscan Taining  certificate
Microscan Taining certificate
 
Vier bouwstenen bepalen succes Reliability en Maintenance Engineering
Vier bouwstenen bepalen succes Reliability en Maintenance EngineeringVier bouwstenen bepalen succes Reliability en Maintenance Engineering
Vier bouwstenen bepalen succes Reliability en Maintenance Engineering
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
noriel resume-1
noriel resume-1noriel resume-1
noriel resume-1
 
2015 Wisconsin Insurance Law Update
2015 Wisconsin Insurance Law Update2015 Wisconsin Insurance Law Update
2015 Wisconsin Insurance Law Update
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 

Similar a Cuentionario

Unidad 3, 4 y 5
Unidad 3, 4 y 5Unidad 3, 4 y 5
Unidad 3, 4 y 5
Dulce Fernàndez-t
 
Memoria virtual[1]
Memoria virtual[1]Memoria virtual[1]
Memoria virtual[1]
QuevedoKathe
 
Memoria virtual[1]
Memoria virtual[1]Memoria virtual[1]
Memoria virtual[1]
QuevedoKathe
 
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
guestaff6d2
 
Unidades 3 4_5 cuestionario
Unidades 3 4_5 cuestionarioUnidades 3 4_5 cuestionario
Unidades 3 4_5 cuestionario
lupita zume
 
Cuestionario unidad 2 said gomez
Cuestionario unidad 2 said gomezCuestionario unidad 2 said gomez
Cuestionario unidad 2 said gomez
Zaid Gomez
 
Cuestionario unidad 2 said gomez
Cuestionario unidad 2 said gomezCuestionario unidad 2 said gomez
Cuestionario unidad 2 said gomez
Zaid Gomez
 
Cuestionario unidad 2 said gomez
Cuestionario unidad 2 said gomezCuestionario unidad 2 said gomez
Cuestionario unidad 2 said gomez
Zaid Gomez
 
Cuestionario de jacinto en pdf
Cuestionario de jacinto en pdfCuestionario de jacinto en pdf
Cuestionario de jacinto en pdf
Luis Zarate
 
Sistema operativo.ppt
Sistema operativo.pptSistema operativo.ppt
Sistema operativo.ppt
Angizon Vn'
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
osjavier
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
osjavier
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Morgan Ferrari
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Morgan Ferrari
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Morgan Ferrari
 
presentacion Memoria virtual
 presentacion Memoria virtual presentacion Memoria virtual
presentacion Memoria virtual
Andresthiago
 
Trabajo de gestión de la memoria principal.
Trabajo de gestión de la memoria principal.Trabajo de gestión de la memoria principal.
Trabajo de gestión de la memoria principal.
Juliannys Requena
 
Administracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PCAdministracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PC
Simón Aranguren
 
Gestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfiGestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfi
puracastillo
 

Similar a Cuentionario (20)

Unidad 3, 4 y 5
Unidad 3, 4 y 5Unidad 3, 4 y 5
Unidad 3, 4 y 5
 
Memoria virtual[1]
Memoria virtual[1]Memoria virtual[1]
Memoria virtual[1]
 
Memoria virtual[1]
Memoria virtual[1]Memoria virtual[1]
Memoria virtual[1]
 
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
 
Unidades 3 4_5 cuestionario
Unidades 3 4_5 cuestionarioUnidades 3 4_5 cuestionario
Unidades 3 4_5 cuestionario
 
Cuestionario unidad 2 said gomez
Cuestionario unidad 2 said gomezCuestionario unidad 2 said gomez
Cuestionario unidad 2 said gomez
 
Cuestionario unidad 2 said gomez
Cuestionario unidad 2 said gomezCuestionario unidad 2 said gomez
Cuestionario unidad 2 said gomez
 
Cuestionario unidad 2 said gomez
Cuestionario unidad 2 said gomezCuestionario unidad 2 said gomez
Cuestionario unidad 2 said gomez
 
Cuestionario de jacinto en pdf
Cuestionario de jacinto en pdfCuestionario de jacinto en pdf
Cuestionario de jacinto en pdf
 
Sistema operativo.ppt
Sistema operativo.pptSistema operativo.ppt
Sistema operativo.ppt
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
presentacion Memoria virtual
 presentacion Memoria virtual presentacion Memoria virtual
presentacion Memoria virtual
 
Trabajo de gestión de la memoria principal.
Trabajo de gestión de la memoria principal.Trabajo de gestión de la memoria principal.
Trabajo de gestión de la memoria principal.
 
Administracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PCAdministracion de memoria en una PC
Administracion de memoria en una PC
 
Gestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfiGestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfi
 

Más de Monica CasJim

Jacinto 1
Jacinto 1Jacinto 1
Jacinto 1
Monica CasJim
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
Monica CasJim
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
Monica CasJim
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
Monica CasJim
 
Concepto pdf
Concepto pdfConcepto pdf
Concepto pdf
Monica CasJim
 
S.o
S.oS.o
Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativos
Monica CasJim
 

Más de Monica CasJim (7)

Jacinto 1
Jacinto 1Jacinto 1
Jacinto 1
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Concepto pdf
Concepto pdfConcepto pdf
Concepto pdf
 
S.o
S.oS.o
S.o
 
Características de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativosCaracterísticas de los sistemas operativos
Características de los sistemas operativos
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Cuentionario

  • 1. Unidad 3 1:-EXPLICA EL CONCEPTO DE MEMORIA REAL Y MEMORIA VIRTUAL La memoria Real ser considerada como un arreglo lineal de localidades de almacenamiento de un byte de tamaño. Cada localidad de almacenamiento tiene asignada una dirección que la identifica. Una de las funciones básicas que debe implementar un SO es la Administración de la Memoria para tener un control sobre los lugares donde están almacenados los procesos y datos que actualmente se están utilizando. Memoria Virtual, la idea es que el tamaño combinado de la pila, programa y datos puede exceder la memoria física disponible para ello. El S.O. mantiene en memoria aquellas partes del programa que se deben permanecer en memoria y el resto lo deja en disco, las partes entre el disco y la memoria se intercambian de modo que se vayan necesitando. 2:-EXPLICA A QUE SE LE DENOMINA JERARQUIA DE LA MEMORIA REPRESENTA EL DIAGRAMADE JERARAQUIA. La jerarquía consta en una similitud o parentesco con programas y los datos
  • 2. 3:-EN UN EQUIPO INFORMATICO QUE TIPOS DE MEMORIA SUELEN EXISTIR El computador dispone de varios dispositivos de memorización:  La memoria ROM  La memoria RAM  Las memorias externas. Un aspecto importante de la memorización es la capacidad de hacer ese registro en medios permanentes, básicamente los llamados "archivos" grabados en disco.  El acumulador Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtml#ixzz3sG61pZvP 4:-DESCRIVA BREBEMENTE COMO TRABAJA LA ORGANIZACIÓN DE MEMORIA: A) PARTICION FIJA: Los procesos ocupan tanto espacio como necesitan, pero obviamente no Deben superar el espacio disponible de memoria B) PARTICIPACION VARIABLE En este tipo de sistemas, las particiones para cada proceso se van creando a medida que son asignadas al procesador. Tiene como ventaja principal que evitamos el desperdicio de memoria dentro de cada bloque ya que cada uno está hecho a medida para el proceso que contiene. Por el contrario, una vez que un proceso ha concluido, su partición se queda en desuso y sería necesario aplicar algoritmos de desfragmentación de memoria(supone un alto coste de rendimiento) para poder unificar todas las partes que han quedado libres y así reciclar las particiones que quedaron huérfanas. Otra forma de obtener particiones de mayor tamaño es unificar dos o más huecos adyacentes en uno sólo. 5:- MENCIONA ALMENOS 3 ALGORITMOS DE REEMPLAZO DE PAGINAS El principio de optimización. El “principio de optimización” indica que para obtener un rendimiento óptimo, la página que se va a reponer es una que no se va a utilizar en el futuro durante el período de tiempo más largo. El problema es que no es factible predecir el futuro. Reposición de páginas al azar Consiste en escoger al azar la página que va a ser reemplazada. Todas las páginas del almacenamiento principal deben tener la misma probabilidad de ser reemplazadas. Debe poder seleccionar cualquier página, incluyendo la que va a ser referenciada a continuación (peor selección). Este esquema es raramente usado
  • 3. Primero en entrar - primero en salir. Se registra el momento en que cada página ingresa al almacenamiento primario. Para reemplazar una página, se selecciona aquella que ha estado más tiempo almacenada. Se presenta el inconveniente de que se pueden reemplazar páginas muy usadas, que serán llamadas de nuevo al almacenamiento primario casi de inmediato. Se puede presentar la llamada “anomalía FIFO”: Belady, Nelson y Shedler descubrieron que con la reposición FIFO, ciertos patrones de referencias de páginas causan más fallos de páginas cuando se aumenta el número de marcos (Celdas) de páginas asignados a un proceso: en esto consiste la “anomalía FIFO”. Esta anomalía contradice a la intuición 6: MENCIONE AL MENOS 3 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA  “búsqueda por demanda” el siguiente fragmento de programa o de datos se carga al almacenamiento principal cuando algún programa en ejecución lo referencia.  “estrategias de colocación” están relacionadas con la determinación del lugar de la memoria donde se colocará (cargará) un programa nuevo.  “estrategias de búsqueda” están relacionadas con el hecho de cuándo obtener el siguiente fragmento de programa o de datos para su inserción en la memoria principal. 7:- DESCRIBA QUE ENTIENDE POR SEGMENTACIÓN La forma de Dividir un programa en partes de igual tamaño actúa en contra de la naturaleza del pensamiento del programador. Normalmente lenguajes estructurados como Pascal y se permiten la creación de módulos con diferente tamaño pero con alguna relación lógica. 8:- MENCIONE QUE ENTIENDE POR PAGINACIÓN SEGMENTADA Se considera la traducción dinámica de direcciones de virtuales a reales en un sistema de paginación / segmentación utilizando la combinación de transformación asociativa / directa.
  • 4. 9:- EN QUE CONSISTE LA PAGINACIÓN POR DEMANDA Las paginas son cargadas por demanda No se llevan páginas del almacenamiento secundario al primario hasta que son referenciadas explícitamente por un proceso en ejecución. Las razones del atractivo de esta estrategia son:  Los resultados de compatibilidad, en especial el “problema deparada”, indican que el camino que tomará la ejecución de un programa no se puede predecir con exactitud.  Garantiza que solo las páginas que necesita el proceso sean traídas al almacenamiento principal.  La sobrecarga de proceso para decidir qué página traer al almacenamiento principal es mínima.  El principal inconveniente está en los procesos que requieren acumular sus páginas una por una:  Los tiempos de espera de páginas son considerables. 10:- EN QUE CONSISTE LA PAGINACIÓN ANTICIPADA. El S. O. intenta predecir las páginas que un proceso va a necesitar y a continuación precarga estas páginas cuando hay espacio disponible. Mientras el proceso ejecuta sus páginas actuales, el sistema carga páginas nuevas que estarán disponibles cuando el proceso las pida, debido a ello, el tiempo de ejecución de un proceso se puede reducir.
  • 5. UNIDAD 4 1.- ¿A QUÉ SE LE DENOMINA INDEPENDENCIA DE DISPOSITIVOS? Es el proceso que permite que la aplicación de un software funcione en una amplia variedad de dispositivos independientemente del software local donde se esté implementando el software. 2.-REPRESENTA MEDIANTE UN DIAGRAMA LOS COMPONENTES DE LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA 3.- CLASIFICA LOS DIFERENTES TIPOS DE ENTRADA Y SALIDA QUE EXISTEN. MENCIONA 5 EJEMPLOS (Mouse, Teclado, Escáner, Micrófono) (Monitor, Impresora, Filmadora, Plotter) 4.- QUE ES UN SOFTWARE DE CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS ? Un controlador es software que permite que el equipo se comunique con hardware o con sus dispositivos 5.-MNECIONA POR LO MENOS 2 PRINCIPIOS DEL SOFTWARE DE ENTRADA Y DE SALIDA  Las capas inferiores se encargan de ocultar las peculiaridades del hardware a las capas superiores  Las capas superiores deben presentar una interfaz agradable, limpia y regular a los usuarios.
  • 6. 6.- COMO ESTÁN ORGANIZADOS LOS DISCOS DE HARDWARE Están organizados en cilindros/pistas y sectores. 7.- MENCIONE 2 CAPAS DE E/S Y LAS PRINCIPALES FUNCIONES  Manejador de dispositivo: Conforma los registros del dispositivo, verifica el estado  Manejador de interrupciones: Despierta al manejar la E/S 8.- CUALES SON LAS VENTAJAS DEL DISCO RAM  No hay demora rotacional o debida a las búsquedas  son adecuadas para el almacenamiento de programas o datos con acceso muy frecuente 9- EN QUE CONSTAN LAS UNIDADES DE E/S  Un componente mecánico  Un componente eléctrico, el controlador del dispositivo o adaptador 10- MENCIONE 3 FUNCIONES GENERALMENTE REALIZADOS POR EL SOFTWARE INDEPENDIENTE DE DISPOSITIVO  Protección del dispositivo  Uso de buffers  Informe de errores
  • 7. UNIDAD V 1. EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE LO QUE ES UN ARCHIVO FÍSICO Y UN ARCHIVO LÓGICO? Archivos lógicos: Contempla la organización desde el punto de vista lógico. Por ejemplo, secuencial, directo, etc. Archivos físicos: contempla la administración de archivos desde la perspectiva física, particularmente la organización del almacenamiento en disco a nivel de pistas y sectores. 2. REPRESENTE MEDIANTE UN DIAGRAMA LA JERARQUÍA DE UN ARCHIVO? 3. EXPLIQUE EL CONCEPTO DE LA AGENCIA ESCRITA Y LECTURA DE UN ARCHIVO?  Lectura de un archivo: Esta clase es que hace una operación sobre archivos que resulta muy natural al momento de utilizarla.  Agencia de escritura: Esta clase funciona únicamente para escribir dentro de un archivo Es relevante distinguir que en este caso, el proceso de apertura para escritura considera que:  Si el archivo no existe lo crea vacío para comenzar a escribir.  Si el archivo ya existe, lo deja vacío para comenzar a escribir.  Si el archivo ya existe, es posible abrirlo en forma (agregar) para escribir al fin.
  • 8. 4. EXPLIQUE BREVEMENTE CÓMO FUNCIONA EL ALGORITMO DE LOCALIZACIÓN DE UN ARCHIVO EN EL DISCO SCANF? Está diseñado para el almacenamiento de archivos en una unidad de disco, que puede estar conectada directa o indirectamente a la computadora. 5. EXPLIQUE QUE ES UN ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS? Es una aplicación informática que provee acceso a archivos y facilita el realizar operaciones con ellos, como copiar, mover o eliminar archivos. 6. QUE LES INTERESA A LOS DISEÑADORES DE UN SISTEMA DE ARCHIVOS?  Cómo se maneja el espacio en el disco.  Cómo se almacenan los archivos.  Cómo hacer que todo funcione eficiente y confiablemente.  Manejo del espacio en el disco. 7. MENCIONE CUALES SON LOS TIPOS DE INTERFAZ QUE EXISTEN?  Interfaz de preguntas y respuestas  Interfaz de menú simple  Interfaz orientada a ventanas  Interfaz de la cuarta generación 8. QUE ES EL SISTEMA DE ARCHIVO LINUX? Es una estructura de árbol construida bajo archivos y directorios. Linux almacena distintos tipos de información sobre cada archivo en su sistema de archivos, incluyendo la siguiente información:  El nombre del archivo.  El tipo de archivo.  El tamaño del archivo.  La ubicación física del archivo en el disco. 9. EXPLIQUE BREVEMENTE LA FUNCIÓN DEL SERVIDOR DE UN ARCHIVO? Función es permitir el acceso remoto a archivos almacenados en él o directamente accesibles por este.