SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL
ISTMO
ESPECIALIDAD:
ING. INFORMATICA
MATERIA:
SISTEMAS OPERATIVOS I
TEMA:
FUNCION Y CARACTERISTICAS DE LOS S.O
ALUMNO:
MONICA SELENA CASTILLO JIMENEZ
SEMESTRE: GRUPO:
4° “S”
HEROICA CD. DE JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAX,
S.E.P S.N.E.S.T D.G.E.S.T
FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario
comunicarse con el ordenador.
Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como
la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de
almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas
magnéticas.
Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se
reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que está
realizando otro usuario.
Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar
cerca de ella.
Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por
utilizar determinados recursos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una
computadora.
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se
usen de la manera más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera
que permita el desarrollo efectivo de nuevas funciones del sistema sin ningún
problema en la intervención con el servicio.
Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de
manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware
se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder
compartir los recursos.
Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se
debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo
requiera. Organizar datos para acceso rápido y seguro.
Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario
manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes
de computadoras.
Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario
el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
MODALIDADES DE TRABAJO DE LOS SISTEMAS
OPERATIVOS.
Sistemas operativos por lotes.
También conocido como procesamiento por lotes en microcomputadoras, es una
forma de ejecución de una lista de comandos del sistema operativo uno tras otro sin
ayuda del usuario.
En los ordenadores más grandes el proceso de recogida de programas y
de conjuntos de datos de los usuarios, la ejecución de uno o unos pocos cada vez
y la entrega de los recursos a los usuarios. Procesamiento por lotes también puede
referirse al proceso de almacenar transacciones durante un cierto lapso antes de su
envío a un archivo maestro, por lo general una operación separada que se efectúa
durante la noche
Los sistemas operativos por lotes en los que los programas eran tratados por
grupos (lote) en vez de individualmente.
La función de estos consiste en cargar en memoria un programa de la cinta y
ejecutarlo. Al final este, se realizaba el salto a una dirección de memoria desde
donde reasumía el control del sistema operativo que cargaba el siguiente programa
y lo ejecutaba. De esta manera el tiempo entre un trabajo y el otro disminuía
considerablemente.
Sistemas operativos de tiempo compartido.
El tiempo compartido en ordenadores o computadoras consiste en el uso de un
sistema por más de una persona al mismo tiempo. El tiempo compartido ejecuta
programas separados de forma concurrente, intercambiando porciones de tiempo
asignadas a cada programa (usuario). En este aspecto, es similar a la capacidad de
multitareas que es común en la mayoría de los microordenadores o las
microcomputadoras. Sin embargo el tiempo compartido se asocia generalmente con
el acceso de varios usuarios a computadoras más grandes y a organizaciones de
servicios, mientras que la multitarea relacionada con las microcomputadoras implica
la realización de múltiples tareas por un solo usuario.
Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S,
son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la
ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como
consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en
la administración de memoria principal y secundaria.
Sistemas operativos de tiempo real.
Un sistema operativo en tiempo real procesa las instrucciones recibidas al instante,
y una vez que han sido procesadas muestra el resultado. Este tipo tiene relación
con los sistemas operativos monousuarios, ya que existe un solo operador y no
necesita compartir el procesador entre varias solicitudes.
Su característica principal es dar respuestas rápidas; por ejemplo en un caso de
peligro se necesitarían respuestas inmediatas para evitar una catástrofe.
Sistemas operativos de red.
La principal función de un sistema operativo de red es ofrecer un mecanismo para
transferir archivos de una máquina a otra. En este entorno, cada instalación
mantiene su propio sistema de archivos local y si un usuario de la instalación A
quiere acceder a un archivo en la instalación B, hay que copiar explícitamente el
archivo de una instalación a otra.
Los Sistemas Operativos de red más ampliamente usados son: Novell NetWare,
Personal NetWare, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.
Sistemas operativos distribuidos.
En un sistema operativo distribuido Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos,
entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores
esté en un equipo o en diferentes, en este caso es transparente para el usuario.
La migración de datos y procesos de una instalación a otra queda bajo el control del
sistema operativo distribuido. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema
fuertemente acoplado es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos
tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema
débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que
cada uno cuenta con su memoria local.
Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya que si un componente
del sistema se descompone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo.
Entre los diferentes Sistemas Operativos distribuidos que existen tenemos los
siguientes: Sprite, Solaris-MC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc.
Sistemas operativos multiprocesadores.
En los sistemas multiprocesador, los procesadores comparten la memoria y el
reloj. Se incrementa la capacidad de procesamiento y la confiabilidad, son
económicos.
 Multiprocesamiento simétrico: Cada procesador ejecuta una copia del sistema
operativo.
 Multiprocesamiento asimétrico: Cada procesador tiene asignado una tarea
específica, existe un procesador master que asigna tareas a los procesadores
esclavos.
Multiproceso: Las computadoras que tienen más de un CPU son llamadas
multiproceso. Un sistema operativo multiproceso coordina las operaciones de las
computadoras multiprocesadores. Ya que cada CPU en una computadora de
multiproceso puede estar ejecutando una instrucción, el otro procesador queda
liberado para procesar otras instrucciones simultáneamente.
Al usar una computadora con capacidades de multiproceso incrementamos su
velocidad de respuesta y procesos. Casi todas las computadoras que tienen
capacidad de multiproceso ofrecen una gran ventaja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
ANDREA
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
divaaleja
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
divaaleja
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
Emily_Fdez
 
Estructura de los Sistemas Operativos 2
 Estructura de los Sistemas Operativos 2 Estructura de los Sistemas Operativos 2
Estructura de los Sistemas Operativos 2
G Hoyos A
 
3. introducción a los sistemas operativos
3.  introducción a los sistemas operativos3.  introducción a los sistemas operativos
3. introducción a los sistemas operativos
capeco1a
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura Y  Caracteristicas De Los  SEstructura Y  Caracteristicas De Los  S
Estructura Y Caracteristicas De Los S
carlos
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO
SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDOSISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO
SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Word excel
Word excelWord excel
Word excel
 
Kernel y shell tipos
Kernel y shell   tiposKernel y shell   tipos
Kernel y shell tipos
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
 
Estructura de los Sistemas Operativos 2
 Estructura de los Sistemas Operativos 2 Estructura de los Sistemas Operativos 2
Estructura de los Sistemas Operativos 2
 
3. introducción a los sistemas operativos
3.  introducción a los sistemas operativos3.  introducción a los sistemas operativos
3. introducción a los sistemas operativos
 
Conceptos de software
Conceptos de softwareConceptos de software
Conceptos de software
 
Maritza
MaritzaMaritza
Maritza
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura Y  Caracteristicas De Los  SEstructura Y  Caracteristicas De Los  S
Estructura Y Caracteristicas De Los S
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Fundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos finalFundamentos de sistemas operativos final
Fundamentos de sistemas operativos final
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas monousuario y multiusuario
Sistemas monousuario y multiusuarioSistemas monousuario y multiusuario
Sistemas monousuario y multiusuario
 
Clasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas OperativosClasificaciones De Sistemas Operativos
Clasificaciones De Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Similar a Características de los sistemas operativos

Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
Tonatiuh Alvarez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
OscarB8
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
CANDIDO RUIZ
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Merlyn
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
divaaleja
 
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
leopt
 
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Manuel Monroy
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
DeBoRaNbA8
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
HeidyBernal
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
katbeca
 
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
javiusot
 

Similar a Características de los sistemas operativos (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
S.o 1
S.o 1S.o 1
S.o 1
 
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
1. CaracteríSticas Del Sistema Operativo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
 
Distribuido
DistribuidoDistribuido
Distribuido
 
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
Presentacion general (Fundamentos de Programacion)
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
Sistemaoperativo tic-140219023705-phpapp01
 

Más de Monica CasJim (8)

Jacinto 1
Jacinto 1Jacinto 1
Jacinto 1
 
Cuentionario
CuentionarioCuentionario
Cuentionario
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Concepto pdf
Concepto pdfConcepto pdf
Concepto pdf
 
S.o
S.oS.o
S.o
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Características de los sistemas operativos

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DEL ISTMO ESPECIALIDAD: ING. INFORMATICA MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS I TEMA: FUNCION Y CARACTERISTICAS DE LOS S.O ALUMNO: MONICA SELENA CASTILLO JIMENEZ SEMESTRE: GRUPO: 4° “S” HEROICA CD. DE JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAX, S.E.P S.N.E.S.T D.G.E.S.T
  • 2. FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización. Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse. Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después). Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que está realizando otro usuario. Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella. Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora. Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible. Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo efectivo de nuevas funciones del sistema sin ningún problema en la intervención con el servicio. Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos. Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera. Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras. Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
  • 4. MODALIDADES DE TRABAJO DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Sistemas operativos por lotes. También conocido como procesamiento por lotes en microcomputadoras, es una forma de ejecución de una lista de comandos del sistema operativo uno tras otro sin ayuda del usuario. En los ordenadores más grandes el proceso de recogida de programas y de conjuntos de datos de los usuarios, la ejecución de uno o unos pocos cada vez y la entrega de los recursos a los usuarios. Procesamiento por lotes también puede referirse al proceso de almacenar transacciones durante un cierto lapso antes de su envío a un archivo maestro, por lo general una operación separada que se efectúa durante la noche Los sistemas operativos por lotes en los que los programas eran tratados por grupos (lote) en vez de individualmente. La función de estos consiste en cargar en memoria un programa de la cinta y ejecutarlo. Al final este, se realizaba el salto a una dirección de memoria desde donde reasumía el control del sistema operativo que cargaba el siguiente programa y lo ejecutaba. De esta manera el tiempo entre un trabajo y el otro disminuía considerablemente. Sistemas operativos de tiempo compartido. El tiempo compartido en ordenadores o computadoras consiste en el uso de un sistema por más de una persona al mismo tiempo. El tiempo compartido ejecuta programas separados de forma concurrente, intercambiando porciones de tiempo asignadas a cada programa (usuario). En este aspecto, es similar a la capacidad de multitareas que es común en la mayoría de los microordenadores o las microcomputadoras. Sin embargo el tiempo compartido se asocia generalmente con el acceso de varios usuarios a computadoras más grandes y a organizaciones de servicios, mientras que la multitarea relacionada con las microcomputadoras implica la realización de múltiples tareas por un solo usuario. Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en la administración de memoria principal y secundaria.
  • 5. Sistemas operativos de tiempo real. Un sistema operativo en tiempo real procesa las instrucciones recibidas al instante, y una vez que han sido procesadas muestra el resultado. Este tipo tiene relación con los sistemas operativos monousuarios, ya que existe un solo operador y no necesita compartir el procesador entre varias solicitudes. Su característica principal es dar respuestas rápidas; por ejemplo en un caso de peligro se necesitarían respuestas inmediatas para evitar una catástrofe. Sistemas operativos de red. La principal función de un sistema operativo de red es ofrecer un mecanismo para transferir archivos de una máquina a otra. En este entorno, cada instalación mantiene su propio sistema de archivos local y si un usuario de la instalación A quiere acceder a un archivo en la instalación B, hay que copiar explícitamente el archivo de una instalación a otra. Los Sistemas Operativos de red más ampliamente usados son: Novell NetWare, Personal NetWare, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic. Sistemas operativos distribuidos. En un sistema operativo distribuido Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es transparente para el usuario. La migración de datos y procesos de una instalación a otra queda bajo el control del sistema operativo distribuido. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente acoplado es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local. Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya que si un componente del sistema se descompone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo. Entre los diferentes Sistemas Operativos distribuidos que existen tenemos los siguientes: Sprite, Solaris-MC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc. Sistemas operativos multiprocesadores. En los sistemas multiprocesador, los procesadores comparten la memoria y el reloj. Se incrementa la capacidad de procesamiento y la confiabilidad, son económicos.  Multiprocesamiento simétrico: Cada procesador ejecuta una copia del sistema operativo.
  • 6.  Multiprocesamiento asimétrico: Cada procesador tiene asignado una tarea específica, existe un procesador master que asigna tareas a los procesadores esclavos. Multiproceso: Las computadoras que tienen más de un CPU son llamadas multiproceso. Un sistema operativo multiproceso coordina las operaciones de las computadoras multiprocesadores. Ya que cada CPU en una computadora de multiproceso puede estar ejecutando una instrucción, el otro procesador queda liberado para procesar otras instrucciones simultáneamente. Al usar una computadora con capacidades de multiproceso incrementamos su velocidad de respuesta y procesos. Casi todas las computadoras que tienen capacidad de multiproceso ofrecen una gran ventaja.