SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Liliana Enciso SEGUNDO BIMESTRE Abril Agosto 2011
CAPÍTULO 8 :  MEMORIA VIRTUAL CAPÍTULO 8 :  MEMORIA VIRTUAL
Fundamentos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fundamentos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fundamentos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fundamentos ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Sustitución de Páginas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Sustitución de Páginas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sustitución de Páginas FIFO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sustitución de Páginas FIFO
Anomalía de Beladey
Sustitución de Óptima de Páginas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sustitución de Páginas LRU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sustitución de Páginas LRU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Sobrepaginación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sobrepaginación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sobrepaginación ,[object Object],[object Object]
Sobrepaginación ,[object Object]
CAPÍTULO 9:  Interfaz del Sistema de Archivos
ARCHIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Atributos de un archivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Operaciones con los archivos Creación de un archivo:  Para crear un archivo hace falta ejecutar dos pasos. 1º encontrar espacio para el archivo dentro del sistema de archivos y 2º incluir en el directorio la entrada del nuevo archivo. Escritura en un archivo:  Se debe realizar una llamada a un sistemas que especifique tanto el nombre como la información que hay que escribir en el archivo.  Lectura de un archivo:  Se debe realizar una llamada al sistema que especifique el nombre del archivo y dónde debe colocarse (dentro de la memoria) el siguiente bloque del archivo. Reposicionamiento del archivo:  Se explora el directorio para hallar la correspondiente entrada y se reposiciona el puntero de posición actual dentro de un archivo, asignándole un nuevo valor. Borrado de un archivo:  Exploramos el directorio en busca del archivo indicado y liberamos todo el espacio del archivo. Truncado de un archivo:  EL usuario  puede querer borrar el contenido de un archivo, pero mantener sus atributos.
Tipos de archivos ,[object Object]
MÉTODOS DE ACCEOS ,[object Object],[object Object]
Estructura de Almacenamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MONTAJE DE SISTEMAS DE ARCHIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
COMPARTICIÓN DE ARCHIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPARTICIÓN DE ARCHIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPARTICIÓN DE ARCHIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROTECCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROTECCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAPÍTULO 10: SISTEMA DE ENTRADA Y SALIDA
SISTEMAS DE  ENTRADA/SALIDA   Generalidades de los Sistemas de E/S Hardware de E/S Subsistema de E/S Técnicas de E/S
SISTEMAS DE  ENTRADA/SALIDA   ,[object Object],[object Object]
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE E/S Para los diseñadores de SO, el control de los dispositivos conectados a la computadora es de primordial interés, debido a que cada dispositivo cambia sus  funciones y velocidad  por lo cual se requiere variedad de métodos para controlarlos.  Estos métodos de E/S  forman el subsistema de E/S del kernel, el cual aisla al resto del kernel de la complejidad de la administración de los dispositivos de E/S. La tecnología de E/S exhibe dos tendencias que están en conflicto: * Creciente estandarización de las interfases de SW y HW con los cual se ayuda a incorporar en las computadoras y SO  generaciones mejoradas de dispositivos.
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE E/S ,[object Object],[object Object]
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE E/S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HARDWARE DE E/S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HARDWARE DE E/S Un  controlador  es un conjunto   de componentes electrónicos que pueden operar un puerto, un bus o un dispositivo. Los controladores pueden ser sencillos (controlador de puerto serial) o complejos (controlador de bus SCSI). Los dispositivos de E/S que se conectan al ordenador se clasifican en: BLOQUE:  La información se almacena en bloques, esos bloques son de tamaño fijo. Donde cada bloque tiene una dirección que lo identifica. Se puede leer o escribir en un bloque independiente de los demás.  Por ejemplo : disquete, CD, DVD, disco duro.
HARDWARE DE E/S CARÁCTER :  La información que se generan o reciben son flujos de caracteres (no bloques). Accede a los datos en secuencia: o sea, para acceder a determinados datos, la lectura y escritura se debe hacer seguido de los datos anteriores.  Por ejemplo : teclado, pantalla, cinta, ratones. A continuación un cuadro comparativo de diferentes dispositivos:
HARDWARE DE E/S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HARDWARE DE E/S Ubicación de puertos de E/S para dispositivos en computadoras compatibles con PC
INTERRUPCIONES ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tabla de vectores del procesador Pentium de Intel
ACCESO DIRECTO A MEMORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pasos en una transferencia DMA
INTERFAZ DE E/S DE LAS APLICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
RELOJES Y TEMPORIZADORES ,[object Object],[object Object]
E/S CON BLOQUEO Y SIN BLOQUEO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUBSISTEMA DE E/S DEL KERNEL ,[object Object],[object Object]
SUBSISTEMA DE E/S DEL KERNEL
PLANIFICACIÓN DE E/S ,[object Object],[object Object],[object Object]
Empleo de buffers ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Empleo de Cachés ,[object Object],[object Object],[object Object]
Spooling y reservación de dispositivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo de Errores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE DATOS DEL KERNEL ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura del Kernel de E/S de UNIX
MANEJO DE LAS SOLICITUDES DE E/S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclo de vida de una solicitud de E/S
CAPÍTULO 11: PROTECCIÓN
Objetivos de la Protección……. ,[object Object],[object Object]
Tomar en cuenta……… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DOMINIO DE LA PROTECCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATRIZ DE ACCESO ,[object Object],[object Object]
REVOCACIÓN DE DERECHOS DE ACCESO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Imposición de reglas basadas en el compilador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Imposición de reglas basadas en el compilador ¿  Cuáles son las ventajas relativas de imponer un mecanismo de protección basándose en un Kernel en lugar del compilador? Kernel Lenguaje de Programación Seguridad Proporciona mayor grado de seguridad del propio sistema de protección Menor grado de seguridad Flexibilidad Existen límites en lo que respecta al kernel a la hora de implementar una política definida por el usuario Puede declararse la política de protección e imponerse según sea necesario Eficiencia Mayor cuando esta soportada por hardware Menor
Resumen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEGURIDAD “ La seguridad no sólo significa tener un sistema de protección adecuado sino considerar el ambiente externo”
PROBLEMA DE LA SEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROBLEMA DE LA SEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object]
AUTENTICACIÓN ,[object Object]
Contraseñas ,[object Object],[object Object]
Vulnerabilidades de las Contraseñas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contraseñas Cifradas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AMENAZAS A PROGRAMAS ,[object Object]
Caballo de Troya ,[object Object],[object Object],[object Object]
Puerta Trasera ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AMENAZAS AL SISTEMA ,[object Object],[object Object],[object Object]
CAPÍTULO 12:  SISTEMAS DISTRIBUIDOS
MOTIVACIÓN ,[object Object],[object Object]
MOTIVACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE SO DISTRIBUIDOS ,[object Object],[object Object]
Sistemas Operativos en Red ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas Operativos en Red ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas Operativos Distribuidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas Operativos Distribuidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas Operativos Distribuidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE UNA RED Redes de área local  Redes de área extensa c
TOPOLOGÍA DE LA RED ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TOPOLOGÍA DE LA RED
ESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ROBUSTEZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ROBUSTEZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ROBUSTEZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
ChiNo Sosa Erazo
 
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)fredur
 
Algoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoriaAlgoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoria
adolfoahumada94
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Javier Alvarez
 
Planificación de un_proceso
Planificación de un_procesoPlanificación de un_proceso
Planificación de un_procesosiamu_evap
 
Capítulo 1 - Libro Azúl
Capítulo 1 - Libro AzúlCapítulo 1 - Libro Azúl
Capítulo 1 - Libro Azúlfredur
 
Vision general de los sistemas operativos
Vision general de los sistemas operativosVision general de los sistemas operativos
Vision general de los sistemas operativossuperone314
 
Leccion3 sisop
Leccion3 sisopLeccion3 sisop
Administracion de la memoria, primeros sistemas
Administracion de la memoria, primeros sistemasAdministracion de la memoria, primeros sistemas
Administracion de la memoria, primeros sistemasANIUX77
 
Clases procesos
Clases procesosClases procesos
Clases procesos
Guillermo R Gonzalez
 
Administracion de perifericos
Administracion de perifericosAdministracion de perifericos
Administracion de perifericos
Carlos Carrillo
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
kerensoledad
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUPTM
 
Planificación de Procesos - SOII - 2016
Planificación de Procesos - SOII - 2016Planificación de Procesos - SOII - 2016
Planificación de Procesos - SOII - 2016
Pablo Macon
 
Presentacion so
Presentacion soPresentacion so
Presentacion so
Alan Blanco
 
SISTEMAS OPERATIVOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( I  Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS ( I  Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Carlos Solano
 
Procesos - SOII - 2016
Procesos - SOII - 2016Procesos - SOII - 2016
Procesos - SOII - 2016
Pablo Macon
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
 
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
Capítulo 4 - Libro Azúl (Profesor)
 
Algoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoriaAlgoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoria
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
 
Planificación de un_proceso
Planificación de un_procesoPlanificación de un_proceso
Planificación de un_proceso
 
Capítulo 1 - Libro Azúl
Capítulo 1 - Libro AzúlCapítulo 1 - Libro Azúl
Capítulo 1 - Libro Azúl
 
Vision general de los sistemas operativos
Vision general de los sistemas operativosVision general de los sistemas operativos
Vision general de los sistemas operativos
 
Leccion3 sisop
Leccion3 sisopLeccion3 sisop
Leccion3 sisop
 
Administracion de la memoria, primeros sistemas
Administracion de la memoria, primeros sistemasAdministracion de la memoria, primeros sistemas
Administracion de la memoria, primeros sistemas
 
Clases procesos
Clases procesosClases procesos
Clases procesos
 
Administracion de perifericos
Administracion de perifericosAdministracion de perifericos
Administracion de perifericos
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
 
Planificación de Procesos - SOII - 2016
Planificación de Procesos - SOII - 2016Planificación de Procesos - SOII - 2016
Planificación de Procesos - SOII - 2016
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Presentacion so
Presentacion soPresentacion so
Presentacion so
 
SISTEMAS OPERATIVOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( I  Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS ( I  Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 
Procesos - SOII - 2016
Procesos - SOII - 2016Procesos - SOII - 2016
Procesos - SOII - 2016
 

Similar a SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)

Sistema operativo.ppt
Sistema operativo.pptSistema operativo.ppt
Sistema operativo.ppt
Angizon Vn'
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
guestaff6d2
 
Administracion de la memoria principal
Administracion de  la memoria principalAdministracion de  la memoria principal
Administracion de la memoria principal
jbersosa
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
osjavier
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
osjavier
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtualosjavier
 
Memoria virtual...
Memoria virtual...Memoria virtual...
Memoria virtual...
osjavier
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtualandreis18
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria VirtualUCC
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
akany
 
Unidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoriaUnidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoria
coffeejimenez
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Jorge Rodriguez
 
Sistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualSistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualjolhaln
 
Sistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualSistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualjolhaln
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
chonfira
 
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Juan Lopez
 

Similar a SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011) (20)

Sistema operativo.ppt
Sistema operativo.pptSistema operativo.ppt
Sistema operativo.ppt
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
 
Administracion de la memoria principal
Administracion de  la memoria principalAdministracion de  la memoria principal
Administracion de la memoria principal
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
 
Memoria virtual...
Memoria virtual...Memoria virtual...
Memoria virtual...
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Unidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoriaUnidad 3 el administrador de memoria
Unidad 3 el administrador de memoria
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Sistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualSistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
 
Sistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualSistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
 
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Liliana Enciso SEGUNDO BIMESTRE Abril Agosto 2011
  • 2. CAPÍTULO 8 : MEMORIA VIRTUAL CAPÍTULO 8 : MEMORIA VIRTUAL
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 12.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CAPÍTULO 9: Interfaz del Sistema de Archivos
  • 24.
  • 25.
  • 26. Operaciones con los archivos Creación de un archivo: Para crear un archivo hace falta ejecutar dos pasos. 1º encontrar espacio para el archivo dentro del sistema de archivos y 2º incluir en el directorio la entrada del nuevo archivo. Escritura en un archivo: Se debe realizar una llamada a un sistemas que especifique tanto el nombre como la información que hay que escribir en el archivo. Lectura de un archivo: Se debe realizar una llamada al sistema que especifique el nombre del archivo y dónde debe colocarse (dentro de la memoria) el siguiente bloque del archivo. Reposicionamiento del archivo: Se explora el directorio para hallar la correspondiente entrada y se reposiciona el puntero de posición actual dentro de un archivo, asignándole un nuevo valor. Borrado de un archivo: Exploramos el directorio en busca del archivo indicado y liberamos todo el espacio del archivo. Truncado de un archivo: EL usuario puede querer borrar el contenido de un archivo, pero mantener sus atributos.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. CAPÍTULO 10: SISTEMA DE ENTRADA Y SALIDA
  • 47. SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA Generalidades de los Sistemas de E/S Hardware de E/S Subsistema de E/S Técnicas de E/S
  • 48.
  • 49. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE E/S Para los diseñadores de SO, el control de los dispositivos conectados a la computadora es de primordial interés, debido a que cada dispositivo cambia sus funciones y velocidad por lo cual se requiere variedad de métodos para controlarlos. Estos métodos de E/S forman el subsistema de E/S del kernel, el cual aisla al resto del kernel de la complejidad de la administración de los dispositivos de E/S. La tecnología de E/S exhibe dos tendencias que están en conflicto: * Creciente estandarización de las interfases de SW y HW con los cual se ayuda a incorporar en las computadoras y SO generaciones mejoradas de dispositivos.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. HARDWARE DE E/S Un controlador es un conjunto de componentes electrónicos que pueden operar un puerto, un bus o un dispositivo. Los controladores pueden ser sencillos (controlador de puerto serial) o complejos (controlador de bus SCSI). Los dispositivos de E/S que se conectan al ordenador se clasifican en: BLOQUE: La información se almacena en bloques, esos bloques son de tamaño fijo. Donde cada bloque tiene una dirección que lo identifica. Se puede leer o escribir en un bloque independiente de los demás. Por ejemplo : disquete, CD, DVD, disco duro.
  • 54. HARDWARE DE E/S CARÁCTER : La información que se generan o reciben son flujos de caracteres (no bloques). Accede a los datos en secuencia: o sea, para acceder a determinados datos, la lectura y escritura se debe hacer seguido de los datos anteriores. Por ejemplo : teclado, pantalla, cinta, ratones. A continuación un cuadro comparativo de diferentes dispositivos:
  • 55.
  • 56. HARDWARE DE E/S Ubicación de puertos de E/S para dispositivos en computadoras compatibles con PC
  • 57.
  • 58.
  • 59. Tabla de vectores del procesador Pentium de Intel
  • 60.
  • 61. Pasos en una transferencia DMA
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. SUBSISTEMA DE E/S DEL KERNEL
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. Estructura del Kernel de E/S de UNIX
  • 75.
  • 76. Ciclo de vida de una solicitud de E/S
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. Imposición de reglas basadas en el compilador ¿ Cuáles son las ventajas relativas de imponer un mecanismo de protección basándose en un Kernel en lugar del compilador? Kernel Lenguaje de Programación Seguridad Proporciona mayor grado de seguridad del propio sistema de protección Menor grado de seguridad Flexibilidad Existen límites en lo que respecta al kernel a la hora de implementar una política definida por el usuario Puede declararse la política de protección e imponerse según sea necesario Eficiencia Mayor cuando esta soportada por hardware Menor
  • 86.
  • 87. SEGURIDAD “ La seguridad no sólo significa tener un sistema de protección adecuado sino considerar el ambiente externo”
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. CAPÍTULO 12: SISTEMAS DISTRIBUIDOS
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107. ESTRUCTURA DE UNA RED Redes de área local Redes de área extensa c
  • 108.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.