SlideShare una empresa de Scribd logo
Administracion de
Memoria Virtual
RED DIAMOND
👉 Leslie
👆 Glenda
🔨 Juan de dios
👍 fanny
✋ paco
La memoria virtual
La memoria virtual, permite simular una
memoria RAM de mayor tamaño de la instalada
en el equipo. Es un mecanismo del cual se encarga
el sistema operativo. Es una técnica de
administración de la memoria que permite que el
sistema operativo disponga, tanto para el
software de usuario como para sí mismo, de
mayor cantidad de memoria que esté disponible
físicamente.
Su utilidad reside en que las aplicaciones y sus
datos, para poder ser usados por el procesador,
tienen que pasar del disco duro, que es donde se
encuentra almacenado todo cuando apagas al
equipo, a la memoria RAM que puede ser
accedida de forma directa por el micro. A mayor
RAM, mayor capacidad para ejecutar aplicaciones
con datos complejos.
➜La memoria virtual se utiliza cuando
la memoria principal (RAM) no
alcanza, utilizando espacio en disco
duro para extenderla. Generalmente
el archivo utilizado para guardar la
memoria virtual es llamado "archivo
de paginación".
Modificación de la memoria virtual
En caso de que nuestra (PC) necesite memoria (RAM)
superior a la memoria física que posee nuestra
máquina, el sistema operativo recurre ala memoria
del “disco duro” a esta memoria se la denomina
“virtual” es muy lenta comparada con la memoria
(RAM) física Pero nos permite que nuestro sistema
pueda seguir operando SIN BLOQUEARSE.
Se debe tener en cuenta que el tiempo de acceso a la
memoria RAM es del orden de “nanosegundos” y el de
acceso a disco es del orden de “milisegundos”, por lo que
la diferencia de velocidad es del orden de decenas de miles
de veces más lenta.
A esta memoria también se la denomina memoria de
intercambio o “swap memory”
La cantidad que se le asigna pede ser modificada.
REQUISITOS:
Espacio disponible en el “disco” aproximadamente de 3 a 10 (GB) de memoria.
Capacidad par interpretar los diferentes puntos. Que veremos en explicación.
1.Lo primero vamos hacer es ubicarnos en el escritorio ubicamos allí el icono
llamado (Equipo).
2.Entramos a propiedad, luego se no abrirá el panel del sistema, aquí
entraremos a (“configuraciones avanzadas del sistema”).
3.En opciones avanzadas buscamos el cuadro de “rendimiento” y hacemos
click en el cuadro de configuraciones.
4.En este cuadro hacemos click en “opciones avanzadas”.
5.Aquí entramos al cuadro “Memoria Virtual” hacemos click en el cuadro
“cambiar”.
6.Aquí tenemos varias opciones las cuales vamos a modificar.
➜-En el primer paso da la opción de dejar que nuestro sistema se encargue
de administrar la cantidad de memoria que va a utilizar del “disco duro”. Lo
que nosotros vamos a hacer es modificar esta opción haciendo click en
“tamaño personalizado”.
➜Aquí en esta opción vamos a podemos asignar en los cuadros que hay en
centro de la imagen la cantidad de memoria del disco que queremos destinar
la cantidad de memoria que vamos a utilizar del disco no podremos utilizar
para guardar archivos o instalar programas.
➜Podemos empezar colocando la cantidad minima recomendada como
puede ver en la parte de debajo de la imagen en donde dice
(RECOMENDADO).
➜Se asigna la cantidad que desee, luego que hayamos configurado esta
ventana le damos a aceptar. Se reinicia el sistema y disfrutar de una mejor
función del sistema.
Esta técnica virtualiza la memoria principal (RAM)
a partir de un disco duro (almacenamiento
secundario), permitiendo al sistema operativo
brindarle a un programa y a sí mismo un espacio
de direcciones de memoria mayores a la memoria
física o real.
Es un espacio reservado en el disco duro para
usarse como una extensión de memoria virtual.
Es una técnica utilizada para hacer creer a los
programas que existe mas memoria RAM de la
que existe en realidad
Paginación y Segmentación
➜Un proceso puede ser dividido en partes que
no necesitan estar localizados continuamente en
la memoria principal.
➜Esto quiere decir que todas las partes de un
proceso no necesitan ser cargadas en la
memoria principal durante la ejecución.
➜Podemos utilizar la memoria virtual para
porciones de un programa que no son utilizadas
actualmente y que otro programa que necesite
memoria principal pueda accesar a ésta.
La Segmentacion
es un esquema de manejo de memoria
mediante el cual la estructura del
programa refleja su division logica
Ventajas de la segmentacion
• 2 procesos pueden compartir un segmento con solo tener
entradas en sus tablas generales que apunten al mismo
segmento de almacenamiento primario
• Las estructuras que lo integran pueden cambiar de tamaño
• El programador puede conocer las unidades logicas de su
programa
• Se hace mas facil la modificacion de los mismos
• Es facil el compartir segmentos
• Es posible que los segmentos crezcan dinamicamente
segun las necesidades del programa en ejecucion
Desventajas de la Segmentacion
• Debido a que los segmentos tiene un tamaño variable se
pueden presentar problemas de fragmentacion externas lo
que puede ameritar un plan de reubicacion de segmentos
en memoria principal
• No se puede grarantizar que al salir un segmento de la
memoria este pueda ser traido facilmente de nuevo ya que
sera necesario encontrar nuevamente un area de memoria
libre ajustada a su tamaño
• La comparticion de segmentos permite ahorrar memoria
pero requiere de mecanismos adicionales da hardware y
software
Es una técnica de manejo de memoria en la
cual el espacio de memoria se divide en
secciones físicas de igual tamaño
De esta manera se puede cargar una pagina de
información en cualquier marco de pagina
Ventajas de la Paginación
• Fácil asignación de memoria
• La memoria proviene de una lista libre de partes de
cierto tamaño
• Fácil intercambio de bloques de un programa
• Todos los bloques son del mismo tamaño
• Las páginas son un múltiplo conveniente del
tamaño del bloque del disco
• Puede existir fragmentación interna ya que los
procesos pueden no usar memoria en algunas
páginas
• El almacenamiento de cada tabla de referencias
puede ser significante
• Hay gastos altos de memoria para las referencias
Estrategias de Administración
Existen varias formas de gestionar la memoria virtual
- Estrategias de mejor ajuste
- Estrategias de primer ajuste
- Estrategias de peor ajuste
- Estrategias de Obtención
- Estrategias de Colocación
- Estrategias de Reemplazo
Estrategias del mejor ajuste: Un trabajo que entre en
el sistema se colocará en el espacio vació del
almacenamiento principal en el que quepa mejor y
que deje la menor cantidad posible de espacio sin
utilizar.
Estrategias del primer ajuste: Un trabajo que entre en
el sistema se colocara en el almacenamiento principal
en el primer vació disponibles lo bastante grande
para contenerlo.
Estrategias del peor ajuste: Consiste en colocar un
programa en el almacenamiento primario en el espacio
vació donde peor se ajusta es decir en el espacio más
grande posible.
Estrategias de obtención: Determina cuando se debe
transferir una página o un segmento de almacenamiento
secundario al primario. Las estrategias de obtención por
demanda esperan a que un proceso en ejecución haga
referencia a una página o a un segmento antes de traer
la página o el segmento de almacenamiento primario.
Insert your desired
tet here.
Estrategias de colocación: Determinan en que
lugar del almacenamiento primario se debe
colocar una pagina o un segmento entrante.
Una página entrante se puede colocar en
cualquier marco de página disponible.
Estrategias de reemplazo: Sirven para decidir
cual página o segmento se debe desplazar para
dar espacio a una página o segmento entrante
cuando esta completamente ocupado el
almacenamiento primario.
Actividades
L E L Y X A B R T Y J S L N O I C A T N E M G E S N B
V L Q A R A M Y J A S T S I S T E M A S N I M P A F C
A C A M E M O R I A X O P E R A T I V O S T W A Y A M
F G C O P T V I R T U A L Q A P O N Y B H J I C C N J
G L E N D I S A S D C B M L D G K Ñ X C E R U O M Y I
G L X R O M R T B Y E S Y E C B M E M O R I A B Y E N
A D M I N I S T R A B Y E S B N X C E I N T E R N A T
P A G I N A C I O N M I O K P O U T D F A C B N Y T E
B C A E L I N U X T V B E S T R A T E G I A V C B Y R
R T U I S W A P Q A S C R E E M P L A Z O O D B A H N
Place your screenshot here

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoriaAlgoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoria
adolfoahumada94
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
caredimaria
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesosayreonmx
 
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
instituto tecnologico de apizaco
 
Administración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIXAdministración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIX
Natalia Ludeña
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Luis Dario Gomez
 
Asignación de memoria
Asignación de memoriaAsignación de memoria
Asignación de memoriaguestca1de2e
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Juan Anaya
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
ChiNo Sosa Erazo
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsslipkdany21
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
Prof. Javier Troya
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Javier Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
 
Algoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoriaAlgoritmos de gestión de memoria
Algoritmos de gestión de memoria
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
 
Administración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIXAdministración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIX
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
 
Asignación de memoria
Asignación de memoriaAsignación de memoria
Asignación de memoria
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Almacenamiento estable
Almacenamiento estableAlmacenamiento estable
Almacenamiento estable
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Memoria dinamica
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
 
Gestion de memoria en unix y solaris
Gestion de memoria en unix y solarisGestion de memoria en unix y solaris
Gestion de memoria en unix y solaris
 

Destacado

Administracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtualAdministracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtualMarco Lopez
 
Administración de memoria virtual.
Administración de memoria virtual.Administración de memoria virtual.
Administración de memoria virtual.
Juan Anaya
 
Segmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria VirtualSegmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria VirtualAna Brooks
 
Administración de memoria con listas enlazadas
Administración de memoria con listas enlazadasAdministración de memoria con listas enlazadas
Administración de memoria con listas enlazadas69johan69
 
Sistemas operativos-breddy-soto
Sistemas operativos-breddy-sotoSistemas operativos-breddy-soto
Sistemas operativos-breddy-soto
Israel Ramirez
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
maritza_97
 
Organización y administración de la memoria virtual
Organización y administración de la memoria virtualOrganización y administración de la memoria virtual
Organización y administración de la memoria virtual
Oscar LS
 
Resins and Resin Combinations
Resins and Resin CombinationsResins and Resin Combinations
Resins and Resin Combinations
El Le
 
Administracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtualAdministracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtualclaupam27
 
Resins and resin combinations by faseeha
Resins and resin combinations by faseehaResins and resin combinations by faseeha
Resins and resin combinations by faseeha
faseeha94
 
SO - Administración de Memoria
SO - Administración de MemoriaSO - Administración de Memoria
SO - Administración de Memoria
Luis Eraso
 
Diagrama y algoritmo de la memoria ram
Diagrama y algoritmo de la memoria ramDiagrama y algoritmo de la memoria ram
Diagrama y algoritmo de la memoria ram
valeriaturururu
 
Formulation and Manufacturing Process of Alkyd Resin, Amino Resin, Phenolic R...
Formulation and Manufacturing Process of Alkyd Resin, Amino Resin, Phenolic R...Formulation and Manufacturing Process of Alkyd Resin, Amino Resin, Phenolic R...
Formulation and Manufacturing Process of Alkyd Resin, Amino Resin, Phenolic R...
Ajjay Kumar Gupta
 
Codigo para crear la base de datos
Codigo para crear la base de datosCodigo para crear la base de datos
Codigo para crear la base de datosAlvaro Cardona
 
Resins
ResinsResins
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y FragmentaciónPaginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Natalia Ludeña
 
Peor ajuste (worst fit) sistemas operativos
Peor ajuste (worst fit)   sistemas operativosPeor ajuste (worst fit)   sistemas operativos
Peor ajuste (worst fit) sistemas operativos
Fabian Rojas
 
Resins
ResinsResins

Destacado (20)

Administracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtualAdministracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtual
 
Administración de memoria virtual.
Administración de memoria virtual.Administración de memoria virtual.
Administración de memoria virtual.
 
Segmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria VirtualSegmentación Memoria Virtual
Segmentación Memoria Virtual
 
Administración de memoria con listas enlazadas
Administración de memoria con listas enlazadasAdministración de memoria con listas enlazadas
Administración de memoria con listas enlazadas
 
Sistemas operativos-breddy-soto
Sistemas operativos-breddy-sotoSistemas operativos-breddy-soto
Sistemas operativos-breddy-soto
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Organización y administración de la memoria virtual
Organización y administración de la memoria virtualOrganización y administración de la memoria virtual
Organización y administración de la memoria virtual
 
Resins and Resin Combinations
Resins and Resin CombinationsResins and Resin Combinations
Resins and Resin Combinations
 
Administracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtualAdministracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtual
 
Resins and resin combinations by faseeha
Resins and resin combinations by faseehaResins and resin combinations by faseeha
Resins and resin combinations by faseeha
 
SO - Administración de Memoria
SO - Administración de MemoriaSO - Administración de Memoria
SO - Administración de Memoria
 
Diagrama y algoritmo de la memoria ram
Diagrama y algoritmo de la memoria ramDiagrama y algoritmo de la memoria ram
Diagrama y algoritmo de la memoria ram
 
Formulation and Manufacturing Process of Alkyd Resin, Amino Resin, Phenolic R...
Formulation and Manufacturing Process of Alkyd Resin, Amino Resin, Phenolic R...Formulation and Manufacturing Process of Alkyd Resin, Amino Resin, Phenolic R...
Formulation and Manufacturing Process of Alkyd Resin, Amino Resin, Phenolic R...
 
Codigo para crear la base de datos
Codigo para crear la base de datosCodigo para crear la base de datos
Codigo para crear la base de datos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Resins
ResinsResins
Resins
 
Restorative resins
Restorative resinsRestorative resins
Restorative resins
 
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y FragmentaciónPaginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y Fragmentación
 
Peor ajuste (worst fit) sistemas operativos
Peor ajuste (worst fit)   sistemas operativosPeor ajuste (worst fit)   sistemas operativos
Peor ajuste (worst fit) sistemas operativos
 
Resins
ResinsResins
Resins
 

Similar a Administración de la memoria virtual.

Gestion memoria
Gestion memoriaGestion memoria
Gestion memoria
Holgerito Ruben
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
osjavier
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
osjavier
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtualosjavier
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria VirtualUCC
 
Memoria virtual...
Memoria virtual...Memoria virtual...
Memoria virtual...
osjavier
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Jorge Rodriguez
 
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Andres infante
Andres infanteAndres infante
Andres infanteandresinf
 
Andres infante
Andres infanteAndres infante
Andres infanteandresinf
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALandresinf
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtualandreis18
 
Adrila anabelli zapata
Adrila anabelli zapataAdrila anabelli zapata
Adrila anabelli zapata
informaticafcauce
 
Presentacion memoria
Presentacion memoriaPresentacion memoria
Presentacion memoria
Ichinose 11
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
andrea llerena
 

Similar a Administración de la memoria virtual. (20)

Gestion memoria
Gestion memoriaGestion memoria
Gestion memoria
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
 
Memoriavirtual
MemoriavirtualMemoriavirtual
Memoriavirtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
 
Memoria virtual...
Memoria virtual...Memoria virtual...
Memoria virtual...
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
 
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Andres infante
Andres infanteAndres infante
Andres infante
 
Andres infante
Andres infanteAndres infante
Andres infante
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Memoria virtual 1
Memoria virtual 1Memoria virtual 1
Memoria virtual 1
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Adrila anabelli zapata
Adrila anabelli zapataAdrila anabelli zapata
Adrila anabelli zapata
 
Presentacion memoria
Presentacion memoriaPresentacion memoria
Presentacion memoria
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
 

Más de Lely

Capa 4 de trasnporte
Capa 4 de trasnporteCapa 4 de trasnporte
Capa 4 de trasnporte
Lely
 
Segmetación de instrucciones
Segmetación de instruccionesSegmetación de instrucciones
Segmetación de instrucciones
Lely
 
Diagrama de tecnologías de la comunicación
Diagrama de tecnologías de la comunicaciónDiagrama de tecnologías de la comunicación
Diagrama de tecnologías de la comunicación
Lely
 
Mapa conceptual redes, origenes y evolución.
Mapa conceptual redes, origenes y evolución.Mapa conceptual redes, origenes y evolución.
Mapa conceptual redes, origenes y evolución.
Lely
 
LIFI - CISCO I
LIFI - CISCO ILIFI - CISCO I
LIFI - CISCO I
Lely
 
Aplicaciones de la Probabilidad y Estadística
Aplicaciones de la Probabilidad y EstadísticaAplicaciones de la Probabilidad y Estadística
Aplicaciones de la Probabilidad y Estadística
Lely
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
Lely
 
Mapa mental - Modificadores de Acceso
Mapa mental -  Modificadores de AccesoMapa mental -  Modificadores de Acceso
Mapa mental - Modificadores de Acceso
Lely
 
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual -  Arquitectura de ComputadorasMapa conceptual -  Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Lely
 
Enfoque de la sociología ambiental
Enfoque de la sociología ambientalEnfoque de la sociología ambiental
Enfoque de la sociología ambiental
Lely
 
Creando una base de datos en SqlServer
Creando una base de datos en SqlServerCreando una base de datos en SqlServer
Creando una base de datos en SqlServer
Lely
 
Termino de Taller de Base de Datos
Termino de Taller de Base de DatosTermino de Taller de Base de Datos
Termino de Taller de Base de Datos
Lely
 
Bruja de Agnesi
Bruja de Agnesi Bruja de Agnesi
Bruja de Agnesi
Lely
 
Aportación de Calculo Vectorial a la Ingeniería
Aportación de Calculo Vectorial a la IngenieríaAportación de Calculo Vectorial a la Ingeniería
Aportación de Calculo Vectorial a la Ingeniería
Lely
 
Métodos gráficos
Métodos gráficosMétodos gráficos
Métodos gráficos
Lely
 
Ciclo de vida del software en espiral
Ciclo de vida del software en espiralCiclo de vida del software en espiral
Ciclo de vida del software en espiral
Lely
 
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Lely
 
Características de GNU-LINUX
Características de GNU-LINUXCaracterísticas de GNU-LINUX
Características de GNU-LINUX
Lely
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
Lely
 
Distribuciones de relación de negocios.
Distribuciones de relación de negocios.Distribuciones de relación de negocios.
Distribuciones de relación de negocios.
Lely
 

Más de Lely (20)

Capa 4 de trasnporte
Capa 4 de trasnporteCapa 4 de trasnporte
Capa 4 de trasnporte
 
Segmetación de instrucciones
Segmetación de instruccionesSegmetación de instrucciones
Segmetación de instrucciones
 
Diagrama de tecnologías de la comunicación
Diagrama de tecnologías de la comunicaciónDiagrama de tecnologías de la comunicación
Diagrama de tecnologías de la comunicación
 
Mapa conceptual redes, origenes y evolución.
Mapa conceptual redes, origenes y evolución.Mapa conceptual redes, origenes y evolución.
Mapa conceptual redes, origenes y evolución.
 
LIFI - CISCO I
LIFI - CISCO ILIFI - CISCO I
LIFI - CISCO I
 
Aplicaciones de la Probabilidad y Estadística
Aplicaciones de la Probabilidad y EstadísticaAplicaciones de la Probabilidad y Estadística
Aplicaciones de la Probabilidad y Estadística
 
Clasificación de los números
Clasificación de los númerosClasificación de los números
Clasificación de los números
 
Mapa mental - Modificadores de Acceso
Mapa mental -  Modificadores de AccesoMapa mental -  Modificadores de Acceso
Mapa mental - Modificadores de Acceso
 
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual -  Arquitectura de ComputadorasMapa conceptual -  Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
 
Enfoque de la sociología ambiental
Enfoque de la sociología ambientalEnfoque de la sociología ambiental
Enfoque de la sociología ambiental
 
Creando una base de datos en SqlServer
Creando una base de datos en SqlServerCreando una base de datos en SqlServer
Creando una base de datos en SqlServer
 
Termino de Taller de Base de Datos
Termino de Taller de Base de DatosTermino de Taller de Base de Datos
Termino de Taller de Base de Datos
 
Bruja de Agnesi
Bruja de Agnesi Bruja de Agnesi
Bruja de Agnesi
 
Aportación de Calculo Vectorial a la Ingeniería
Aportación de Calculo Vectorial a la IngenieríaAportación de Calculo Vectorial a la Ingeniería
Aportación de Calculo Vectorial a la Ingeniería
 
Métodos gráficos
Métodos gráficosMétodos gráficos
Métodos gráficos
 
Ciclo de vida del software en espiral
Ciclo de vida del software en espiralCiclo de vida del software en espiral
Ciclo de vida del software en espiral
 
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
Producto vectorial y su aplicación en el área de la Física.
 
Características de GNU-LINUX
Características de GNU-LINUXCaracterísticas de GNU-LINUX
Características de GNU-LINUX
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
 
Distribuciones de relación de negocios.
Distribuciones de relación de negocios.Distribuciones de relación de negocios.
Distribuciones de relación de negocios.
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Administración de la memoria virtual.

  • 1. Administracion de Memoria Virtual RED DIAMOND 👉 Leslie 👆 Glenda 🔨 Juan de dios 👍 fanny ✋ paco
  • 2. La memoria virtual La memoria virtual, permite simular una memoria RAM de mayor tamaño de la instalada en el equipo. Es un mecanismo del cual se encarga el sistema operativo. Es una técnica de administración de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente.
  • 3. Su utilidad reside en que las aplicaciones y sus datos, para poder ser usados por el procesador, tienen que pasar del disco duro, que es donde se encuentra almacenado todo cuando apagas al equipo, a la memoria RAM que puede ser accedida de forma directa por el micro. A mayor RAM, mayor capacidad para ejecutar aplicaciones con datos complejos.
  • 4. ➜La memoria virtual se utiliza cuando la memoria principal (RAM) no alcanza, utilizando espacio en disco duro para extenderla. Generalmente el archivo utilizado para guardar la memoria virtual es llamado "archivo de paginación".
  • 5. Modificación de la memoria virtual En caso de que nuestra (PC) necesite memoria (RAM) superior a la memoria física que posee nuestra máquina, el sistema operativo recurre ala memoria del “disco duro” a esta memoria se la denomina “virtual” es muy lenta comparada con la memoria (RAM) física Pero nos permite que nuestro sistema pueda seguir operando SIN BLOQUEARSE.
  • 6. Se debe tener en cuenta que el tiempo de acceso a la memoria RAM es del orden de “nanosegundos” y el de acceso a disco es del orden de “milisegundos”, por lo que la diferencia de velocidad es del orden de decenas de miles de veces más lenta. A esta memoria también se la denomina memoria de intercambio o “swap memory” La cantidad que se le asigna pede ser modificada.
  • 7. REQUISITOS: Espacio disponible en el “disco” aproximadamente de 3 a 10 (GB) de memoria. Capacidad par interpretar los diferentes puntos. Que veremos en explicación. 1.Lo primero vamos hacer es ubicarnos en el escritorio ubicamos allí el icono llamado (Equipo). 2.Entramos a propiedad, luego se no abrirá el panel del sistema, aquí entraremos a (“configuraciones avanzadas del sistema”). 3.En opciones avanzadas buscamos el cuadro de “rendimiento” y hacemos click en el cuadro de configuraciones. 4.En este cuadro hacemos click en “opciones avanzadas”. 5.Aquí entramos al cuadro “Memoria Virtual” hacemos click en el cuadro “cambiar”. 6.Aquí tenemos varias opciones las cuales vamos a modificar.
  • 8. ➜-En el primer paso da la opción de dejar que nuestro sistema se encargue de administrar la cantidad de memoria que va a utilizar del “disco duro”. Lo que nosotros vamos a hacer es modificar esta opción haciendo click en “tamaño personalizado”. ➜Aquí en esta opción vamos a podemos asignar en los cuadros que hay en centro de la imagen la cantidad de memoria del disco que queremos destinar la cantidad de memoria que vamos a utilizar del disco no podremos utilizar para guardar archivos o instalar programas. ➜Podemos empezar colocando la cantidad minima recomendada como puede ver en la parte de debajo de la imagen en donde dice (RECOMENDADO). ➜Se asigna la cantidad que desee, luego que hayamos configurado esta ventana le damos a aceptar. Se reinicia el sistema y disfrutar de una mejor función del sistema.
  • 9. Esta técnica virtualiza la memoria principal (RAM) a partir de un disco duro (almacenamiento secundario), permitiendo al sistema operativo brindarle a un programa y a sí mismo un espacio de direcciones de memoria mayores a la memoria física o real.
  • 10. Es un espacio reservado en el disco duro para usarse como una extensión de memoria virtual. Es una técnica utilizada para hacer creer a los programas que existe mas memoria RAM de la que existe en realidad
  • 11. Paginación y Segmentación ➜Un proceso puede ser dividido en partes que no necesitan estar localizados continuamente en la memoria principal. ➜Esto quiere decir que todas las partes de un proceso no necesitan ser cargadas en la memoria principal durante la ejecución. ➜Podemos utilizar la memoria virtual para porciones de un programa que no son utilizadas actualmente y que otro programa que necesite memoria principal pueda accesar a ésta.
  • 12. La Segmentacion es un esquema de manejo de memoria mediante el cual la estructura del programa refleja su division logica
  • 13. Ventajas de la segmentacion • 2 procesos pueden compartir un segmento con solo tener entradas en sus tablas generales que apunten al mismo segmento de almacenamiento primario • Las estructuras que lo integran pueden cambiar de tamaño • El programador puede conocer las unidades logicas de su programa • Se hace mas facil la modificacion de los mismos • Es facil el compartir segmentos • Es posible que los segmentos crezcan dinamicamente segun las necesidades del programa en ejecucion
  • 14. Desventajas de la Segmentacion • Debido a que los segmentos tiene un tamaño variable se pueden presentar problemas de fragmentacion externas lo que puede ameritar un plan de reubicacion de segmentos en memoria principal • No se puede grarantizar que al salir un segmento de la memoria este pueda ser traido facilmente de nuevo ya que sera necesario encontrar nuevamente un area de memoria libre ajustada a su tamaño • La comparticion de segmentos permite ahorrar memoria pero requiere de mecanismos adicionales da hardware y software
  • 15. Es una técnica de manejo de memoria en la cual el espacio de memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño De esta manera se puede cargar una pagina de información en cualquier marco de pagina
  • 16. Ventajas de la Paginación • Fácil asignación de memoria • La memoria proviene de una lista libre de partes de cierto tamaño • Fácil intercambio de bloques de un programa • Todos los bloques son del mismo tamaño • Las páginas son un múltiplo conveniente del tamaño del bloque del disco
  • 17. • Puede existir fragmentación interna ya que los procesos pueden no usar memoria en algunas páginas • El almacenamiento de cada tabla de referencias puede ser significante • Hay gastos altos de memoria para las referencias
  • 18. Estrategias de Administración Existen varias formas de gestionar la memoria virtual - Estrategias de mejor ajuste - Estrategias de primer ajuste - Estrategias de peor ajuste - Estrategias de Obtención - Estrategias de Colocación - Estrategias de Reemplazo
  • 19. Estrategias del mejor ajuste: Un trabajo que entre en el sistema se colocará en el espacio vació del almacenamiento principal en el que quepa mejor y que deje la menor cantidad posible de espacio sin utilizar. Estrategias del primer ajuste: Un trabajo que entre en el sistema se colocara en el almacenamiento principal en el primer vació disponibles lo bastante grande para contenerlo.
  • 20. Estrategias del peor ajuste: Consiste en colocar un programa en el almacenamiento primario en el espacio vació donde peor se ajusta es decir en el espacio más grande posible. Estrategias de obtención: Determina cuando se debe transferir una página o un segmento de almacenamiento secundario al primario. Las estrategias de obtención por demanda esperan a que un proceso en ejecución haga referencia a una página o a un segmento antes de traer la página o el segmento de almacenamiento primario.
  • 21. Insert your desired tet here. Estrategias de colocación: Determinan en que lugar del almacenamiento primario se debe colocar una pagina o un segmento entrante. Una página entrante se puede colocar en cualquier marco de página disponible. Estrategias de reemplazo: Sirven para decidir cual página o segmento se debe desplazar para dar espacio a una página o segmento entrante cuando esta completamente ocupado el almacenamiento primario.
  • 22. Actividades L E L Y X A B R T Y J S L N O I C A T N E M G E S N B V L Q A R A M Y J A S T S I S T E M A S N I M P A F C A C A M E M O R I A X O P E R A T I V O S T W A Y A M F G C O P T V I R T U A L Q A P O N Y B H J I C C N J G L E N D I S A S D C B M L D G K Ñ X C E R U O M Y I G L X R O M R T B Y E S Y E C B M E M O R I A B Y E N A D M I N I S T R A B Y E S B N X C E I N T E R N A T P A G I N A C I O N M I O K P O U T D F A C B N Y T E B C A E L I N U X T V B E S T R A T E G I A V C B Y R R T U I S W A P Q A S C R E E M P L A Z O O D B A H N