SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTO: HABILIDADES, por guillofca.
En una isla pequeña que los habitantes de ChomChom usaban como lugar de
esparcimiento, antes que el conocido Comilón Borga se apoderara de esas
tierras, se encontraban charlando en uno de esos magníficos crepúsculos de
principios del otoño, con sus días agradables y noches frescas, varios amigos:
Juan, Maru, Dam, Laucha, Walter y Guille. De la charla se desprenden
algunos caminos privados y se destacan las habilidades de cada uno de ellos.
Juan cocina, como un arte y se dedica a la mecánica; Maru seduce, con
singular inteligencia y estudia psicopedagogía; Dam tatúa, aprende a tocar la
trompeta y desarrolla su capacidad de convencimiento; Laucha vuela en su
mundo interior e intenta estudiar veterinaria, mientras hace algunos trabajos
en la chacra; Walter trabaja piedras semi-preciosas, con la maestría de los
antiguos orfebres medievales, mientras prueba sus mundos paralelos y Guille
solo observa y opina muy de vez en cuando. La conversación es animada, por
las constantes discusiones entre Walter y Dam, que se complementan por
opuestos. El anfitrión: Juan, hace esfuerzos, por mantener el clima bucólico y
se enoja, con uno de esos energúmenos, que pasa en su vehículo a una
velocidad desaconsejada. Laucha gradúa el nivel de su radio, mientras intenta
mantenerse al tanto de todo y Guille es requerido, por Dam, como árbitro de
su falta de entendimiento, con Walter. Lentamente las cosas toman ese camino
personal sin agravios, que precede a la hora de dedicarse al sueño reparador,
para enfrentar el mañana cierto o incierto, mientras el búho avisa de su
presencia cercana, como escuchando los estertores de la conversación
moribunda.

Más contenido relacionado

Más de Guillermo Fernando Cámara

Cuidados, educación, tensiones y posibilidades
Cuidados, educación, tensiones y posibilidadesCuidados, educación, tensiones y posibilidades
Cuidados, educación, tensiones y posibilidadesGuillermo Fernando Cámara
 
Autoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasAutoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasGuillermo Fernando Cámara
 
La inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendo
La inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendoLa inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendo
La inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendoGuillermo Fernando Cámara
 
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidadesEnseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidadesGuillermo Fernando Cámara
 
Autoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasAutoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasGuillermo Fernando Cámara
 
Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...
Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...
Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...Guillermo Fernando Cámara
 

Más de Guillermo Fernando Cámara (17)

El relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericanoEl relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericano
 
Derechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constanteDerechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constante
 
Cuidados, educación, tensiones y posibilidades
Cuidados, educación, tensiones y posibilidadesCuidados, educación, tensiones y posibilidades
Cuidados, educación, tensiones y posibilidades
 
Cuento tres días
Cuento tres díasCuento tres días
Cuento tres días
 
Cuento habilidades
Cuento habilidadesCuento habilidades
Cuento habilidades
 
Cuento ema y aymara
Cuento ema y aymaraCuento ema y aymara
Cuento ema y aymara
 
Autoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasAutoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticas
 
La inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendo
La inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendoLa inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendo
La inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendo
 
Palabra, sentido y tarea docente
Palabra, sentido y tarea docentePalabra, sentido y tarea docente
Palabra, sentido y tarea docente
 
Límites
LímitesLímites
Límites
 
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidadesEnseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
 
El relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericanoEl relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericano
 
Cuento tres días
Cuento tres díasCuento tres días
Cuento tres días
 
Cuento ema y aymara
Cuento ema y aymaraCuento ema y aymara
Cuento ema y aymara
 
Autoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasAutoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticas
 
Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...
Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...
Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...
 
Derechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constanteDerechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constante
 

Cuento habilidades

  • 1. CUENTO: HABILIDADES, por guillofca. En una isla pequeña que los habitantes de ChomChom usaban como lugar de esparcimiento, antes que el conocido Comilón Borga se apoderara de esas tierras, se encontraban charlando en uno de esos magníficos crepúsculos de principios del otoño, con sus días agradables y noches frescas, varios amigos: Juan, Maru, Dam, Laucha, Walter y Guille. De la charla se desprenden algunos caminos privados y se destacan las habilidades de cada uno de ellos. Juan cocina, como un arte y se dedica a la mecánica; Maru seduce, con singular inteligencia y estudia psicopedagogía; Dam tatúa, aprende a tocar la trompeta y desarrolla su capacidad de convencimiento; Laucha vuela en su mundo interior e intenta estudiar veterinaria, mientras hace algunos trabajos en la chacra; Walter trabaja piedras semi-preciosas, con la maestría de los antiguos orfebres medievales, mientras prueba sus mundos paralelos y Guille solo observa y opina muy de vez en cuando. La conversación es animada, por las constantes discusiones entre Walter y Dam, que se complementan por opuestos. El anfitrión: Juan, hace esfuerzos, por mantener el clima bucólico y se enoja, con uno de esos energúmenos, que pasa en su vehículo a una velocidad desaconsejada. Laucha gradúa el nivel de su radio, mientras intenta mantenerse al tanto de todo y Guille es requerido, por Dam, como árbitro de su falta de entendimiento, con Walter. Lentamente las cosas toman ese camino personal sin agravios, que precede a la hora de dedicarse al sueño reparador, para enfrentar el mañana cierto o incierto, mientras el búho avisa de su presencia cercana, como escuchando los estertores de la conversación moribunda.