SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades?
Siguiendo a Freire: “…En este sentido, enseñar el y desde enfoque integral de derechos a niñas, niños y
adolescentes, no implica enseñarles que no tienen responsabilidades, justamente, todo lo contrario. El gran
desafío es enseñar las responsabilidades…” Realmente nos preguntamos: ¿Qué implicancias en el campo de
la educación y prácticas pedagógicas tiene esta nueva visión? ¿Que implica enseñar desde el enfoque integral
de derechos en la escuela? ¿Qué es el Sistema de Protección integral? Y…la escuela ¿dónde se ubica en este
sistema? Es indudable que muchos de nosotros no logramos traducir lo aprendido (conste que no digo
aprehendido) en nuestra práctica diaria, por varias razones: Puede ser que recibamos ejemplos no muy claros
o tergiversados (por aquello del currículum oculto, en sus aspectos negativos), o, puede ser que consideremos,
que no se puede hacer nada (como ya expliqué anteriormente) e igualmente, pueden existir conexiones
ideológicas o religiosas que evitan que realicemos nuestra práctica, con normalidad, con objetividad, con
deseos de aprender, para aprehender. Ver más en http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/BEATRIZ_CARRILLO_2.pdf
En el campo de la educación la inclusión, la no discriminación, la igualdad de derechos y obligaciones, sin
desconocer el derecho a ser diferentes, manteniendo la individualidad, sufre de problemas de arraigo en la
formación de los formadores, que se continúan durante toda la carrera docente y se traduce en jerarquías
administrativas que llevan la impronta de una escuela elitista, o, religiosa, o, ideológica (de cualquier
ideología). Pero lo anterior no nos permite olvidar, que también existen leyes nacionales que penalizan
ideologías extremas, como los fascismos (en especial el conocido nazismo), pero se observa en la charla
cotidiana, o, no tan cotidiana a pares (con o sin jerarquía), que explícitamente dicen querer algo de esas
posturas penalizadas por la ley (incluido su sola mención). En la práctica y en apariencia existe y se mantiene
la libertad de cátedra, pero, por lo ya explicado, es muy posible que esa práctica se torne dificultosa por
imperio del currículum oculto que gobierna algunas de nuestras escuelas, basado en poderes nunca lo
suficientemente claros, porque se oponen a la Ley, como ya se explicó en estas líneas. El considerar al otro,
como un ser humano, común y corriente como uno, implica, en la relación con los alumnos el respeto por las
individualidades desde una mirada integral e integradora o igualadora en cuanto a la capacidad de aprender,
para aprehender del mismo docente. Es una verdad de Perogrullo, que la maestría se logra, con la práctica.
Pero también es evidente, que la escuela no logra asimilar el enfoque integral de derechos y tiene muchas
dificultades, para reconocerse, como parte del Sistema de Protección Integral, por lo ya dicho de las
ideologías prohibidas, por las leyes de derechos humanos, no solo en nuestro país, sino en buena parte del
mundo.
Es lamentable, que algunas personas digan “en broma”, que tienen posturas de ideologías prohibidas, frente a
determinadas actitudes de otros, o, frente a costumbres de alumnos o profesores, porque esa manera de
“bromear” también es ilegal. Y ello tiene que ver con las capacidades coercitivas del mismo Estado, porque
esas prácticas empañan la elaboración de una genuina capacidad de reelaborar el currículum oculto, para
transformarlo en positivo, no solo en la relación docente-alumno, sino como parte de la política general
escolar. Lejos quedan, frente a la voluntad censora, de algunos, las posibilidades de transformar nuestra casa
en inclusiva. Solo la posibilidad de lograr un genuino cogobierno educativo integral e integrador, nos
mantiene al frente de los cursos a los que bregamos por el respeto integral a los tratados internacionales, sobre
derechos humanos en general y en particular con el derecho a expresarse y ser escuchado de los niños (que en
muchos de los casos no es respetado con adultos) pero no se observa, salvando este tipo de cursos, que exista
una voluntad política firme, que permita trabajar esta temática sin bromas, por no decir con la seriedad que el
tema merece y, por ello, se dificulta la posibilidad de corregir actitudes discriminadoras de niños, con otros
niños que no visten, no cultivan los mismos valores, religiones o costumbres étnicas, que la mayoría en el
común de nuestros cursos, que, generalmente, se comportan, como no corrientes, por imperio de los ejemplos
negativos, que vienen de la mano del currículum oculto negativo.

Más contenido relacionado

Destacado

UTILIZANDO FORMULAS USANDO SIGNOS ARITMÉTICOS
UTILIZANDO FORMULAS USANDO SIGNOS ARITMÉTICOSUTILIZANDO FORMULAS USANDO SIGNOS ARITMÉTICOS
UTILIZANDO FORMULAS USANDO SIGNOS ARITMÉTICOSGabriela Pacheco Armijos
 
Création de produit cook'pouss
Création de produit  cook'poussCréation de produit  cook'pouss
Création de produit cook'pouss
N F
 
Barb
BarbBarb
Relação das-vagas-11-de-junho-2015
Relação das-vagas-11-de-junho-2015Relação das-vagas-11-de-junho-2015
Relação das-vagas-11-de-junho-2015
Revista do Vale
 
mix martial art
mix martial artmix martial art
mix martial art
Saktian Pristianto
 
Materi kuliah (metode penelitian hukum)
Materi kuliah (metode penelitian hukum)Materi kuliah (metode penelitian hukum)
Materi kuliah (metode penelitian hukum)
Aldo Jitu
 
jjhjhjjh
jjhjhjjhjjhjhjjh
jjhjhjjh
Asri Saputra
 
Práctica 2 tema 6
Práctica 2 tema 6Práctica 2 tema 6
Práctica 2 tema 6
Carlosmancy
 
Social Data at Work
Social Data at WorkSocial Data at Work
Social Data at Work
Teradata
 
Clase 5 1901 reino protista
Clase 5 1901 reino protistaClase 5 1901 reino protista
Clase 5 1901 reino protista
josue vazquez jimenez
 

Destacado (13)

UTILIZANDO FORMULAS USANDO SIGNOS ARITMÉTICOS
UTILIZANDO FORMULAS USANDO SIGNOS ARITMÉTICOSUTILIZANDO FORMULAS USANDO SIGNOS ARITMÉTICOS
UTILIZANDO FORMULAS USANDO SIGNOS ARITMÉTICOS
 
Création de produit cook'pouss
Création de produit  cook'poussCréation de produit  cook'pouss
Création de produit cook'pouss
 
Barb
BarbBarb
Barb
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
GTECH NASPL 2013 Photos
GTECH NASPL 2013 PhotosGTECH NASPL 2013 Photos
GTECH NASPL 2013 Photos
 
Relação das-vagas-11-de-junho-2015
Relação das-vagas-11-de-junho-2015Relação das-vagas-11-de-junho-2015
Relação das-vagas-11-de-junho-2015
 
mix martial art
mix martial artmix martial art
mix martial art
 
Ghfhbrhb
GhfhbrhbGhfhbrhb
Ghfhbrhb
 
Materi kuliah (metode penelitian hukum)
Materi kuliah (metode penelitian hukum)Materi kuliah (metode penelitian hukum)
Materi kuliah (metode penelitian hukum)
 
jjhjhjjh
jjhjhjjhjjhjhjjh
jjhjhjjh
 
Práctica 2 tema 6
Práctica 2 tema 6Práctica 2 tema 6
Práctica 2 tema 6
 
Social Data at Work
Social Data at WorkSocial Data at Work
Social Data at Work
 
Clase 5 1901 reino protista
Clase 5 1901 reino protistaClase 5 1901 reino protista
Clase 5 1901 reino protista
 

Similar a Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades

Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnrique Marquez Vazquez
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
daniel alberto
 
inclusión entrevenir-15-37.pdf
inclusión entrevenir-15-37.pdfinclusión entrevenir-15-37.pdf
inclusión entrevenir-15-37.pdf
EstefiSuarez
 
Derechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constanteDerechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constante
Guillermo Fernando Cámara
 
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarseEducación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Maria Howlin Ibarbals
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integralCarolina Vargas
 
Inclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativaInclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativasarita2708
 
Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
Marvin Miranda
 
La educación prohibida (película)
La educación prohibida (película)La educación prohibida (película)
La educación prohibida (película)Mariana Od
 
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluaciónAclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
1jornadasdeescuelamoderna
 
La pedagogia compleja
La pedagogia complejaLa pedagogia compleja
La pedagogia compleja
PaulaMafffett
 
La libertad de cátedra. fundamento para democratizr la educación
La libertad de cátedra. fundamento para democratizr la educaciónLa libertad de cátedra. fundamento para democratizr la educación
La libertad de cátedra. fundamento para democratizr la educaciónedwin70
 
Reproducción del sistema
Reproducción del sistemaReproducción del sistema
Reproducción del sistema
A Gajardo Matus
 
A P R E C I A C I O N E S P E D A G O G I C A S 2003
A P R E C I A C I O N E S  P E D A G O G I C A S  2003A P R E C I A C I O N E S  P E D A G O G I C A S  2003
La educacion con valores
La educacion con valoresLa educacion con valores
La educacion con valores
NorelysHerrera1
 
Boletin enredate ve 19
Boletin enredate ve 19Boletin enredate ve 19
Boletin enredate ve 19enarvaez2009
 

Similar a Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades (20)

Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuencia
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
 
inclusión entrevenir-15-37.pdf
inclusión entrevenir-15-37.pdfinclusión entrevenir-15-37.pdf
inclusión entrevenir-15-37.pdf
 
Derechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constanteDerechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constante
 
Derechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constanteDerechos y responsabilidad son una constante
Derechos y responsabilidad son una constante
 
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarseEducación Sexual y los riezgos de no cuidarse
Educación Sexual y los riezgos de no cuidarse
 
El trayecto de la formacion
El trayecto de la formacionEl trayecto de la formacion
El trayecto de la formacion
 
Educacion sexual integral
Educacion sexual integralEducacion sexual integral
Educacion sexual integral
 
Inclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativaInclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativa
 
Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
 
La educación prohibida (película)
La educación prohibida (película)La educación prohibida (película)
La educación prohibida (película)
 
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluaciónAclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
 
La pedagogia compleja
La pedagogia complejaLa pedagogia compleja
La pedagogia compleja
 
La libertad de cátedra. fundamento para democratizr la educación
La libertad de cátedra. fundamento para democratizr la educaciónLa libertad de cátedra. fundamento para democratizr la educación
La libertad de cátedra. fundamento para democratizr la educación
 
Estrategias asertivas
Estrategias asertivasEstrategias asertivas
Estrategias asertivas
 
Reproducción del sistema
Reproducción del sistemaReproducción del sistema
Reproducción del sistema
 
A P R E C I A C I O N E S P E D A G O G I C A S 2003
A P R E C I A C I O N E S  P E D A G O G I C A S  2003A P R E C I A C I O N E S  P E D A G O G I C A S  2003
A P R E C I A C I O N E S P E D A G O G I C A S 2003
 
La educacion con valores
La educacion con valoresLa educacion con valores
La educacion con valores
 
Boletin enredate ve 19
Boletin enredate ve 19Boletin enredate ve 19
Boletin enredate ve 19
 

Más de Guillermo Fernando Cámara

Cuento: daños colaterales
Cuento: daños colateralesCuento: daños colaterales
Cuento: daños colaterales
Guillermo Fernando Cámara
 
Cuento: desequilibrios
Cuento: desequilibriosCuento: desequilibrios
Cuento: desequilibrios
Guillermo Fernando Cámara
 
Términos
TérminosTérminos
El relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericanoEl relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericano
Guillermo Fernando Cámara
 
Cuidados, educación, tensiones y posibilidades
Cuidados, educación, tensiones y posibilidadesCuidados, educación, tensiones y posibilidades
Cuidados, educación, tensiones y posibilidades
Guillermo Fernando Cámara
 
Cuento tres días
Cuento tres díasCuento tres días
Cuento tres días
Guillermo Fernando Cámara
 
Cuento habilidades
Cuento habilidadesCuento habilidades
Cuento habilidades
Guillermo Fernando Cámara
 
Cuento ema y aymara
Cuento ema y aymaraCuento ema y aymara
Cuento ema y aymara
Guillermo Fernando Cámara
 
Autoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasAutoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticas
Guillermo Fernando Cámara
 
La inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendo
La inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendoLa inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendo
La inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendoGuillermo Fernando Cámara
 
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidadesEnseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidadesGuillermo Fernando Cámara
 
Autoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasAutoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasGuillermo Fernando Cámara
 
Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...
Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...
Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...Guillermo Fernando Cámara
 

Más de Guillermo Fernando Cámara (20)

Cuento: daños colaterales
Cuento: daños colateralesCuento: daños colaterales
Cuento: daños colaterales
 
Cuento: desequilibrios
Cuento: desequilibriosCuento: desequilibrios
Cuento: desequilibrios
 
Términos
TérminosTérminos
Términos
 
El relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericanoEl relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericano
 
El relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericanoEl relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericano
 
Cuidados, educación, tensiones y posibilidades
Cuidados, educación, tensiones y posibilidadesCuidados, educación, tensiones y posibilidades
Cuidados, educación, tensiones y posibilidades
 
Cuento tres días
Cuento tres díasCuento tres días
Cuento tres días
 
Cuento habilidades
Cuento habilidadesCuento habilidades
Cuento habilidades
 
Cuento ema y aymara
Cuento ema y aymaraCuento ema y aymara
Cuento ema y aymara
 
Autoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasAutoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticas
 
La inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendo
La inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendoLa inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendo
La inclusión se traduce en nosotros y se practica estando y siendo
 
Palabra, sentido y tarea docente
Palabra, sentido y tarea docentePalabra, sentido y tarea docente
Palabra, sentido y tarea docente
 
Límites
LímitesLímites
Límites
 
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidadesEnseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades
 
El relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericanoEl relato corto fantástico latinoamericano
El relato corto fantástico latinoamericano
 
Cuento tres días
Cuento tres díasCuento tres días
Cuento tres días
 
Cuento habilidades
Cuento habilidadesCuento habilidades
Cuento habilidades
 
Cuento ema y aymara
Cuento ema y aymaraCuento ema y aymara
Cuento ema y aymara
 
Autoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticasAutoridad docente, transformación social y prácticas
Autoridad docente, transformación social y prácticas
 
Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...
Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...
Las palabras de la lengua castellana son flexibles y muy específicas al mismo...
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades

  • 1. ¿Enseñamos solo derechos y no enseñamos responsabilidades? Siguiendo a Freire: “…En este sentido, enseñar el y desde enfoque integral de derechos a niñas, niños y adolescentes, no implica enseñarles que no tienen responsabilidades, justamente, todo lo contrario. El gran desafío es enseñar las responsabilidades…” Realmente nos preguntamos: ¿Qué implicancias en el campo de la educación y prácticas pedagógicas tiene esta nueva visión? ¿Que implica enseñar desde el enfoque integral de derechos en la escuela? ¿Qué es el Sistema de Protección integral? Y…la escuela ¿dónde se ubica en este sistema? Es indudable que muchos de nosotros no logramos traducir lo aprendido (conste que no digo aprehendido) en nuestra práctica diaria, por varias razones: Puede ser que recibamos ejemplos no muy claros o tergiversados (por aquello del currículum oculto, en sus aspectos negativos), o, puede ser que consideremos, que no se puede hacer nada (como ya expliqué anteriormente) e igualmente, pueden existir conexiones ideológicas o religiosas que evitan que realicemos nuestra práctica, con normalidad, con objetividad, con deseos de aprender, para aprehender. Ver más en http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/BEATRIZ_CARRILLO_2.pdf En el campo de la educación la inclusión, la no discriminación, la igualdad de derechos y obligaciones, sin desconocer el derecho a ser diferentes, manteniendo la individualidad, sufre de problemas de arraigo en la formación de los formadores, que se continúan durante toda la carrera docente y se traduce en jerarquías administrativas que llevan la impronta de una escuela elitista, o, religiosa, o, ideológica (de cualquier ideología). Pero lo anterior no nos permite olvidar, que también existen leyes nacionales que penalizan ideologías extremas, como los fascismos (en especial el conocido nazismo), pero se observa en la charla cotidiana, o, no tan cotidiana a pares (con o sin jerarquía), que explícitamente dicen querer algo de esas posturas penalizadas por la ley (incluido su sola mención). En la práctica y en apariencia existe y se mantiene la libertad de cátedra, pero, por lo ya explicado, es muy posible que esa práctica se torne dificultosa por imperio del currículum oculto que gobierna algunas de nuestras escuelas, basado en poderes nunca lo suficientemente claros, porque se oponen a la Ley, como ya se explicó en estas líneas. El considerar al otro, como un ser humano, común y corriente como uno, implica, en la relación con los alumnos el respeto por las individualidades desde una mirada integral e integradora o igualadora en cuanto a la capacidad de aprender, para aprehender del mismo docente. Es una verdad de Perogrullo, que la maestría se logra, con la práctica. Pero también es evidente, que la escuela no logra asimilar el enfoque integral de derechos y tiene muchas dificultades, para reconocerse, como parte del Sistema de Protección Integral, por lo ya dicho de las ideologías prohibidas, por las leyes de derechos humanos, no solo en nuestro país, sino en buena parte del mundo. Es lamentable, que algunas personas digan “en broma”, que tienen posturas de ideologías prohibidas, frente a determinadas actitudes de otros, o, frente a costumbres de alumnos o profesores, porque esa manera de “bromear” también es ilegal. Y ello tiene que ver con las capacidades coercitivas del mismo Estado, porque esas prácticas empañan la elaboración de una genuina capacidad de reelaborar el currículum oculto, para transformarlo en positivo, no solo en la relación docente-alumno, sino como parte de la política general escolar. Lejos quedan, frente a la voluntad censora, de algunos, las posibilidades de transformar nuestra casa en inclusiva. Solo la posibilidad de lograr un genuino cogobierno educativo integral e integrador, nos mantiene al frente de los cursos a los que bregamos por el respeto integral a los tratados internacionales, sobre derechos humanos en general y en particular con el derecho a expresarse y ser escuchado de los niños (que en muchos de los casos no es respetado con adultos) pero no se observa, salvando este tipo de cursos, que exista una voluntad política firme, que permita trabajar esta temática sin bromas, por no decir con la seriedad que el tema merece y, por ello, se dificulta la posibilidad de corregir actitudes discriminadoras de niños, con otros niños que no visten, no cultivan los mismos valores, religiones o costumbres étnicas, que la mayoría en el común de nuestros cursos, que, generalmente, se comportan, como no corrientes, por imperio de los ejemplos negativos, que vienen de la mano del currículum oculto negativo.