SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecánica de los
Cuerpos Rígidos:
Cinemática
MECANICA Y VIBRACIONES – 2023
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Cuerpo rígido: conjunto de partículas masivas sometidas a vínculos
holonómicos que mantienen fijas las distancias relativas (idealmente).
Las distancias entre las partículas no cambian.
Buena aproximación para la mayoría de los cuerpos macroscópicos (de
interés en Física e Ingeniería) en movimiento generado por interacciones
mutuas o fuerzas externas.
GRADOS DE LIBERTAD = 3 . N partículas – #Vínculos holónomos
distancias constantes
Esta reducción permite tratamiento accesible del problema con:
- Conjunto finito de partículas materiales
- Continuo de infinitos puntos materiales caracterizados por una densidad de masa r.
Para el calculo de la masa:
𝑚 = 𝑚  𝑚 = 𝜌 𝒓 𝑑𝒓
Para la posición del CM:

𝑅 =
1
𝑀
𝑚 𝑟
⃑ 𝑅 =
1
𝑀
𝑟
⃑ 𝑑𝑚
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Un sistema posee 4 partículas de masa m están situadas según se muestra en la figura. Las aristas del tetraedro miden a.
En este sistema: 𝑟 = (0,0,0), 𝑟 = (𝑎 3/2, 𝑎/2,0) , 𝑟 = (0, 𝑎, 0) y 𝑟 = (𝑎 3/6, 𝑎/2, 𝑎 6/3). Calcular la posición del
centro de masas.
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Un deportista realiza un salto en alto. Determinar el centro de masa del deportista suponiendo que el saltador en el aire
toma la forma de la figura.
Barra
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
La posición de un punto (O) del cuerpo con respecto a un sistema de referencia inercial
requiere tres grados de libertad, r0.
Dado r0, la posición de todos los demás puntos del cuerpo está determinada por la
orientación del cuerpo en el espacio => por 3 ángulos con respecto a los ejes de un
sistema S.
En definitiva, son 6 grados de libertad.
Las coordenadas de los puntos del cuerpo rígido son constantes en un sistema fijo al
cuerpo => Usaremos un sistema fijo al cuerpo para muchos cálculos.
El sistema fijo al cuerpo estará en general acelerado con respecto al inercial S, así que
aparecerán fuerzas inerciales en los cálculos. En resumen, tenemos:
- Sistema inercial S = (x; y; z)
- Sistema fijo al cuerpo S´= (x´; y´; z´)
Para el punto P en el cuerpo con coordenadas en S (con rP) y en S´(con r), la relación
entre ambas coordenadas será: 𝒓𝑷 = 𝒓𝑶 + 𝒓
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Velocidad angular w:
La posición del cuerpo está determinada por la posición de un punto cualquiera (O) y una
orientación.
Si un cuerpo rígido cambia su posición infinitesimalmente => rP cambia.
El desplazamiento infinitesimal de P es un desplazamiento infinitesimal de O más una
rotación infinitesimal:
𝑑𝒓𝑷 = 𝑑𝒓𝑶 + 𝑑𝒓 donde 𝑑𝒓 = 𝑑𝝓 × 𝒓 => 𝑑𝒓𝑷 = 𝑑𝒓𝑶 + 𝑑𝝓 × 𝒓
Considerando que esto se da en un dt:
𝑑𝒓𝑷
𝑑𝑡
=
𝑑𝒓𝑶
𝑑𝑡
+
𝑑𝝓
𝑑𝑡
× 𝒓 ⇒ 𝒓̇𝑷 = 𝒓̇𝑶 + 𝝎 × 𝒓
donde r = rOP (posición de P respecto de O)
Relación de la velocidad
entre dos puntos con la
distancia entre ellos y el
movimiento de rotación:
es un Campo de
velocidades
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
¿Qué pasa si se cambia el origen del punto O a O´ ?
𝒓̇ = 𝒓̇ ´ + 𝝎´ × 𝒓´ (1) y 𝒓 = 𝒓´ + 𝒂
Originalmente: 𝒓̇ = 𝒓̇ + 𝝎 × 𝒓 ⇒ 𝒓̇ = 𝒓̇ + 𝝎 × 𝒓´ + 𝒂
𝒓̇ = 𝒓̇ + 𝝎 × 𝒓´ + 𝝎 × 𝒂 ⇒ 𝒓̇ = 𝒓̇ + 𝝎 × 𝒂
𝒓̇ ´ ∶ ´
+ 𝝎 × 𝒓´
𝒓̇ = 𝒓̇ ´ + 𝝎 × 𝒓´ (2)
Como (1) = (2): 𝒓̇ ´ + 𝝎´ × 𝒓´ = 𝒓̇ ´ + 𝝎 × 𝒓´ => w = w´
w es independiente de la elección del origen del sistema S´
w es la velocidad angular del cuerpo rígido
𝒓̇𝑷 = 𝒓̇𝑶 + 𝝎 × 𝒓
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Vimos que w es independiente de la elección del origen del sistema S’
w es la velocidad angular del cuerpo rígido. Esto no puede afirmarse para un cuerpo no rígido
¿Qué punto elegir como origen del cuerpo rígido?
Para determinar la velocidad de un punto del cuerpo rígido, se puede elegir el origen del
sistema S´. Hay dos situaciones generales:
• Si el cuerpo presenta un punto estático (aunque sea instantáneamente estático,
por ejemplo rodadura), se elige O como referencia, y 𝒓̇O = 0. (Ver página siguiente)
• Si el cuerpo no tiene ningún punto estático, se elige O en el centro de masa, y 𝒓̇O = 𝒓̇CM.
A veces conviene elegir algún otro punto particular que simplifique el planteo. Depende de cada caso en particular.
Se eligen las seis coordenadas generalizadas utilizando un sistema de ejes cartesianos solidario al cuerpo y otro
independiente.
La posición del cuerpo queda totalmente definida por:
- Tres coordenadas del origen de la terna solidaria S´ respecto a S.
- Tres ángulos que definen la orientación de esta terna S´ respecto del sistema coordenado inercial S elegido, que
es externo al cuerpo.
𝒓̇𝑷 = 𝒓̇𝑶 + 𝝎 × 𝒓
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
¿Qué punto elegir como origen del cuerpo rígido?
• Si el cuerpo presenta un punto estático (aunque sea instantáneamente estático, por ejemplo rodadura), se elige O como
referencia, y 𝒓̇O = 0. El punto de contacto con el suelo está instantáneamente en reposo para que la rueda no resbale.
Para cualquier punto P su
velocidad será (vectorialmente):
Particularmente para el punto 1:
Podemos pensar que la rueda gira sobre
un eje de rotación instantáneo que pasa
por el punto de contacto con el suelo.
La energía cinética del cuerpo será:
Como el momento de inercia en 1 es: I1 = ICM + Mr2 (por el teorema de
Steiner), la energía cinética nos queda como:
𝒓̇𝑷 = 𝒓̇𝑪𝑴 + 𝝎 × 𝒓
𝒓̇𝟏 = 𝒓̇𝑪𝑴 + 𝝎 × 𝒓 = 𝒓̇𝑪𝑴 − 𝒓̇𝑪𝑴 = 𝟎
𝑇
𝑇
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Hemos visto que la posición del Centro de Masa de un cuerpo está definido por:
Reescribiendo:
𝑀𝑹 = 𝑚 𝒓 ⇒ 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜: 𝑀𝑹
̇ = 𝑚 𝒓̇
Reemplazando:
El momento lineal total del sistema P es igual al momento lineal de una única partícula de masa M y que se mueve a
la misma velocidad que el CM.
Derivando: => El CM se mueve exactamente igual que si fuera una única partícula de
masa M sometida a una fuerza neta externa al sistema (que es el
modelo de partícula que hemos considerado siempre!!).
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Dado un cuerpo rígido compuesto por N partículas de masas ma , la posición de una partícula ma respecto a O es ra y la
del CM respecto a O es R. Por lo tanto: (1)
El momento angular de cada parte alrededor de O será:
El momento angular total respecto a O:
Usando (1) y su derivada:
-
Como => =>
𝒓` = 0 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑀 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝐶𝑀
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
La energía cinética total de N partículas es:
Como =>
Para un cuerpo rígido, el único movimiento posible relativo al CM es la rotación. Por lo tanto:
Por ejemplo, la T total de una rueda es la T traslacional del CM más la energía de la rotación alrededor del eje.
La expresión de (2), es válida para cualquier punto R fijo en el cuerpo. R podría estar en reposo incluso sólo
instantáneamente, por ejemplo una rueda girando y avanzando por un camino.
0 en el CM
(2)
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
La energía potencial de un cuerpo rígido es la suma de todas las energías potenciales de las partículas que forman el
cuerpo.
Puede haber de dos tipos:
- Potenciales externos actuando sobre cada partícula debido a las fuerzas externas conservativas
- Energía de interacción de cada partícula con las demás del cuerpo
𝑈 = 𝑈 + 𝑈 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑈 = 𝑈
Pero en un cuerpo rígido, las rab están fijas, así que Uint es una constante y se puede ignorarla.
Para la dinámica sólo nos importa la energía potencial externa.
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑒𝑗𝑒 𝑓𝑖𝑗𝑜
Si consideramos que 𝜔 coincide con la dirección del eje z:
Como =>
El momento angular de
una partícula a será:
El momento angular del cuerpo rígido será y tiene componentes en x, en y y en z.
El momento angular del cuerpo rígido respecto al eje z será:
Para un punto P, su distancia al eje z está representada en el gráfico como r.
Como sobre el plano xy: => con
Iz representa el momento de inercia respecto al eje z.
𝑳 = 𝑚 𝜔 −𝑧 𝑥 , −𝑧 𝑦 , 𝑥 + 𝑦
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Como 𝐿 = 𝐼 𝜔 , 𝐿 = 𝐼 𝜔 y 𝐿 = 𝐼 𝜔 :
Ixz e Iyz se llaman Productos de Inercia y Izz se llama Momento de Inercia
Usaremos la notación Ixz que nos define la componente x de L cuando w está en la dirección z (y lo mismo para Iyz), Izz se
refiere al momento de inercia alrededor del eje z.
Como vemos, las componentes x e y del momento angular (Lx y Ly) no son cero. La velocidad angular w (que coincide
con el eje z) no tiene la misma dirección y sentido que el vector momento angular L. (Uno
esperaría que ambos vectores tuvieran igual dirección y sentido dado que 𝑳 = 𝐼𝝎). El punto
radica en que el momento de inercia I ya no es una magnitud escalar!!.
Para un cuerpo que rota alrededor del eje z, su momento angular será:
Calculando el momento angular especto a los ejes x e y:
𝑳 = 𝑚 𝜔 −𝑧 𝑥 , −𝑧 𝑦 , 𝑥 + 𝑦
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Calcule el momento de inercia y los productos de inercia para la rotación alrededor del
eje z para los siguientes cuerpos rígidos:
a) Una masa m localizada en (0, y0, z0)
b) Ídem punto a) pero con una segunda masa m ubicada en (0, y0, -z0)
c) Un anillo de masa uniforme M y radio r0 centrado en el eje z y paralelo al plano xy
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Donde:
Ixx, Iyy e Izz son momentos de inercia y
Ixy, Ixz, Iyx, …. son productos de inercia
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Para Ixx: y lo mismo para Iyy y para Izz
Mientras que para: y el resto de los productos de inercia
De esta manera podemos definir el Tensor de Inercia como:
Considerando matricialmente:
Entonces: se transforma en: que tiene forma matricial compacta.
Reemplazando los subíndices x, y, z por 1, 2, 3 respectivamente; tenemos en líneas generales:
Tensor de Inercia: 𝐼 =
𝐼 𝐼 𝐼
𝐼 𝐼 𝐼
𝐼 𝐼 𝐼
𝑳 = 𝐼 𝜔
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Los componentes del Tensor de inercia referidos al CM son:
𝐼 =
𝑚 𝑦 + 𝑧 − 𝑚 𝑥 𝑦 − 𝑚 𝑥 𝑧
− 𝑚 𝑥 𝑦 𝑚 𝑥 + 𝑧 − 𝑚 𝑦 𝑧
− 𝑚 𝑥 𝑧 − 𝑚 𝑦 𝑧 𝑚 𝑥 + 𝑦
→ Es una matriz simétrica: Iij = Iji
→ El tensor de inercia de un cuerpo depende de la masa y de la posición de las partículas con respecto a un cierto
sistema de referencia. Captura matemáticamente la geometría de la distribución de masa alrededor de este punto.
→ El valor de sus componentes depende de la elección del punto de referencia O y del sistema sujeto al cuerpo S´. Si
varía la posición de S´, cambia de base y cambian las componentes.
→ Si el cuerpo rígido está constituido por una distribución continua de masa definida por una densidad 𝜌 𝒓 , la S sobre
puntos discretos se reemplaza por una integral sobre el volumen del cuerpo.
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
𝐼 =
𝐼 𝐼 𝐼
𝐼 𝐼 𝐼
𝐼 𝐼 𝐼
→ Es aditivo: todos los elementos son Sa
→ Si 𝐼 = 𝐼 = 𝐼 se llama peonza o trompo esférico (una pelota, un cubo).
→ Si 𝐼 = 𝐼 ≠ 𝐼 , el cuerpo rígido se denomina peonza o trompo simétrico (un huevo, una pelota de rugby, la Tierra,
un cilindro, un trompo)
→ Si 𝐼 ≠ 𝐼 ≠ 𝐼 se llama trompo asimétrico.
→ Puede demostrarse que: 𝐼 + 𝐼 ≥ 𝐼
→ Si es plano en 𝑥, 𝑦 : I3 = I1 + I2
→ Si es unidimensional en 𝑧̂: I3 = 0, I1 = I2 (se llama rotor).
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Calcular el tensor de inercia del sistema de la figura
𝐼 =
𝑚 𝑦 + 𝑧 − 𝑚 𝑥 𝑦 − 𝑚 𝑥 𝑧
− 𝑚 𝑥 𝑦 𝑚 𝑥 + 𝑧 − 𝑚 𝑦 𝑧
− 𝑚 𝑥 𝑧 − 𝑚 𝑦 𝑧 𝑚 𝑥 + 𝑦
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Calcular el tensor de inercia de:
(a) Un cubo sólido uniforme de masa M y lado a, respecto al punto O.
(b) Ídem punto (a) pero respecto al centro de masa.
Usar ejes paralelos a los bordes del cubo para ambos casos.
(c) Encontrar el momento angular cuando el eje de rotación es paralelo a 𝒙.
(d) Ídem punto (c) pero con w con dirección de la diagonal del cuerpo.
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Calcular el tensor de inercia de:
(a) Un cubo sólido uniforme de masa M y lado b, respecto al punto O.
(b) Ídem punto (a) pero respecto al centro de masa.
Usar ejes paralelos a los bordes del cubo para ambos casos.
(c) Encontrar el momento angular cuando el eje de rotación es paralelo a 𝒙.
(d) Ídem punto (c) pero con w con dirección de la diagonal del cuerpo.
𝐼 = 𝑀𝑎
⁄ − ⁄ − ⁄
− ⁄ ⁄ − ⁄
− ⁄ − ⁄ ⁄
𝐼 = 𝑀𝑎
⁄ 0 0
0 ⁄ 0
0 0 ⁄
Teorema de Steiner para Tensor de Inercia (ejes paralelos):
𝐼 = 𝐼 + 𝑀(𝛿 𝑟 − 𝑟 𝑟 )
donde:
A: antes de trasladar los ejes (inicial)
D: después de trasladar los ejes (final)
r: distancia entre los puntos de referencia
𝛿 : Delta de Kronecker
𝛿 =
1 𝑠𝑖 𝑖 = 𝑗
0 𝑠𝑖 𝑖 ≠ 𝑗
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
→ Como es un tensor real y simétrico, siempre existe una base donde el tensor es diagonal: 𝐼 =
𝜆 0 0
0 𝜆 0
0 0 𝜆
Los ejes de esa base son los ejes principales de inercia del cuerpo rígido y los 𝜆1, 𝜆2 e 𝜆3 son los momentos principales
de inercia. Esto es, hay 3 ejes perpendiculares que pasan por O con respecto a los cuales el tensor de inercia I es
diagonal.
→ Si el cuerpo es homogéneo y tiene simetrías (geométricas), los ejes principales son los ejes de simetría. Pero aun si
es heterogéneo y no tiene simetrías, igual tiene ejes principales (para todo O).
→ En la base de los ejes principales la energía de rotación es:
𝑇 =
1
2
𝝎 𝑳 =
1
2
𝝎 𝐼𝝎 =
1
2
𝜔 , 𝜔 , 𝜔
𝜆 0 0
0 𝜆 0
0 0 𝜆
𝜔
𝜔
𝜔
⇒ 𝑇 =
1
2
𝜆 𝜔 + 𝜆 𝜔 + 𝜆𝜔
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Dado un cuerpo rígido, tomamos como referencia el punto O, y tiene tensor de inercia IO. Encontrar los ejes principales.
Sabemos que en c/u de los ejes principales: L = lw => L //w
Y se debe cumplir L = Iw =>
Reescribimos: =>
Podemos plantear el polinomio característico:
Se obtiene una ecuación cúbica para los autovalores l y tendrá 3 soluciones: l1, l2 y l3, los 3 momentos principales.
Para cada uno de estos valores, puede resolverse para obtener el vector correspondiente w, cuya
dirección indica la dirección de uno de los 3 ejes principales del cuerpo rígido en estudio.
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Encontrar los ejes principales y los momentos correspondientes para el cubo de la figura respecto al origen de
coordenadas O.
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Se suspende un cuerpo plano y simétrico de un punto P ∈ eje de simetría. P no es CM (que también ∈ eje de simetría).
Eje de simetría = eje 𝒆𝟏 y el eje 𝒆𝟑 sale del plano vertical.
El tensor de inercia 𝐼 es diagonal en los ejes principales.
¿Cuántos grados de libertad hay? Uno, el ángulo ϕ => 𝝎 = 𝜙̇𝒆𝟑
El momento angular respecto a P será (𝐼 es diagonal):
𝑳𝑷 = 𝐼 𝝎 = 𝜆 𝜔𝟏𝒆𝟏 + 𝜆 𝜔 𝒆𝟐 + 𝜆 𝜔𝟑𝒆𝟑 𝑳𝑷 = 𝜆 𝜙̇𝒆𝟑
El momento angular cambia porque hay un torque aplicado (TP). El torque es el que produce el peso con respecto al
punto de suspensión: 𝑻 = −𝑀𝑔𝑙 𝑠𝑒𝑛 𝜙𝒆𝟑. La ecuación de movimiento será:
𝑑𝑳
𝑑𝑡
= 𝑻 ⇒ 𝜆 𝜙̈ = −𝑀𝑔𝑙 𝑠𝑒𝑛 𝜙
𝒆𝟑
𝒆𝟏
𝒆𝟐
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
𝜆 𝜙̈ = −𝑀𝑔𝑙 𝑠𝑒𝑛 𝜙
Si se define: 𝜔 = => se puede escribir la ecuación para pequeñas oscilaciones:
𝜙̈ + 𝜔 𝜙 = 0
El momento de inercia será (por Teorema de Steiner):
𝜆 = 𝜆 + 𝑀𝑙
Por lo tanto:
T = 2𝜋
𝜆 + 𝑀𝑙
𝑀𝑔𝑙
𝜔 = ; T = => T = 2𝜋
𝒆𝟑
𝒆𝟏
𝒆𝟐
MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
Si hiciéramos oscilar un anillo de masa m y radio r que pivota en el punto O:
Comparando con el periodo de un péndulo simple:
Lo que nos indica que este péndulo físico tendrá un periodo igual al que tendría un péndulo simple de longitud 2r.
T = 2𝜋
𝜆 + 𝑀𝑙
𝑀𝑔𝑙
= 2𝜋
𝑚𝑟 + 𝑚𝑟
𝑚𝑔𝑟
= 2𝜋
2𝑟
𝑔
𝑇 = 2𝜋
𝑙
𝑔
⇒ 𝑙 = 2𝑟

Más contenido relacionado

Similar a Cuerpos rígidos.pdf

Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Javier Dancausa Vicent
 
Noel maldonado atv05
Noel maldonado atv05Noel maldonado atv05
Noel maldonado atv05
Noels426
 
DINAMICA MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
DINAMICA  MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptxDINAMICA  MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
DINAMICA MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
JosedelaCruz934910
 
Dinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simpleDinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simple
Javier Dancausa Vicent
 
Medina fisica1 cap7
Medina fisica1 cap7 Medina fisica1 cap7
Medina fisica1 cap7
enrique canga ylles
 
Mecanica estatica
Mecanica estaticaMecanica estatica
Mecanica estatica
Chëepe Chvż
 
Sistema de Particulas
Sistema de ParticulasSistema de Particulas
Sistema de Particulasatachme
 
Cinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoCinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigido
yonaira escobar
 
Diapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergiaDiapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergia
victor calderon
 
Inercia.docx
Inercia.docxInercia.docx
Inercia.docx
RubnAlbertoBarriosDa
 
Trabajo y energia en el movimiento
Trabajo y energia en el movimientoTrabajo y energia en el movimiento
Trabajo y energia en el movimiento
Reinaldo Arteaga
 
Momento Angular y movimiento giroscopico
Momento Angular y movimiento giroscopicoMomento Angular y movimiento giroscopico
Momento Angular y movimiento giroscopico
La_Amigocha
 
Oscilaciones y ondas mecanicas virtual:CIELE-UTN
Oscilaciones y ondas mecanicas virtual:CIELE-UTNOscilaciones y ondas mecanicas virtual:CIELE-UTN
Oscilaciones y ondas mecanicas virtual:CIELE-UTN
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234
victor calderon
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
KimberlyLozano8
 
Trabajo y energía victor
Trabajo y energía victorTrabajo y energía victor
Trabajo y energía victor
victor calderon
 
Fuerza Distribuida
Fuerza DistribuidaFuerza Distribuida
Fuerza Distribuida
guest562045e
 
Centro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estaticaCentro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estatica
cesarherrera1212
 
Centro de Masa...
Centro de Masa...Centro de Masa...
Centro de Masa...
cesarherrera1212
 

Similar a Cuerpos rígidos.pdf (20)

Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorioMovimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
Movimiento armónico simple y movimiento oscilatorio
 
Noel maldonado atv05
Noel maldonado atv05Noel maldonado atv05
Noel maldonado atv05
 
DINAMICA MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
DINAMICA  MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptxDINAMICA  MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
DINAMICA MOVIMIENTO DIAPOSITIVAS!!!.pptx
 
Dinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simpleDinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simple
 
Medina fisica1 cap7
Medina fisica1 cap7 Medina fisica1 cap7
Medina fisica1 cap7
 
Mecanica estatica
Mecanica estaticaMecanica estatica
Mecanica estatica
 
Cinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expoCinetica del solido 8 expo
Cinetica del solido 8 expo
 
Sistema de Particulas
Sistema de ParticulasSistema de Particulas
Sistema de Particulas
 
Cinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoCinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigido
 
Diapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergiaDiapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergia
 
Inercia.docx
Inercia.docxInercia.docx
Inercia.docx
 
Trabajo y energia en el movimiento
Trabajo y energia en el movimientoTrabajo y energia en el movimiento
Trabajo y energia en el movimiento
 
Momento Angular y movimiento giroscopico
Momento Angular y movimiento giroscopicoMomento Angular y movimiento giroscopico
Momento Angular y movimiento giroscopico
 
Oscilaciones y ondas mecanicas virtual:CIELE-UTN
Oscilaciones y ondas mecanicas virtual:CIELE-UTNOscilaciones y ondas mecanicas virtual:CIELE-UTN
Oscilaciones y ondas mecanicas virtual:CIELE-UTN
 
Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Trabajo y energía victor
Trabajo y energía victorTrabajo y energía victor
Trabajo y energía victor
 
Fuerza Distribuida
Fuerza DistribuidaFuerza Distribuida
Fuerza Distribuida
 
Centro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estaticaCentro de masa mecanica estatica
Centro de masa mecanica estatica
 
Centro de Masa...
Centro de Masa...Centro de Masa...
Centro de Masa...
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Cuerpos rígidos.pdf

  • 1. Mecánica de los Cuerpos Rígidos: Cinemática MECANICA Y VIBRACIONES – 2023
  • 2. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Cuerpo rígido: conjunto de partículas masivas sometidas a vínculos holonómicos que mantienen fijas las distancias relativas (idealmente). Las distancias entre las partículas no cambian. Buena aproximación para la mayoría de los cuerpos macroscópicos (de interés en Física e Ingeniería) en movimiento generado por interacciones mutuas o fuerzas externas. GRADOS DE LIBERTAD = 3 . N partículas – #Vínculos holónomos distancias constantes Esta reducción permite tratamiento accesible del problema con: - Conjunto finito de partículas materiales - Continuo de infinitos puntos materiales caracterizados por una densidad de masa r. Para el calculo de la masa: 𝑚 = 𝑚  𝑚 = 𝜌 𝒓 𝑑𝒓 Para la posición del CM:  𝑅 = 1 𝑀 𝑚 𝑟 ⃑ 𝑅 = 1 𝑀 𝑟 ⃑ 𝑑𝑚
  • 3. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Un sistema posee 4 partículas de masa m están situadas según se muestra en la figura. Las aristas del tetraedro miden a. En este sistema: 𝑟 = (0,0,0), 𝑟 = (𝑎 3/2, 𝑎/2,0) , 𝑟 = (0, 𝑎, 0) y 𝑟 = (𝑎 3/6, 𝑎/2, 𝑎 6/3). Calcular la posición del centro de masas.
  • 4. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Un deportista realiza un salto en alto. Determinar el centro de masa del deportista suponiendo que el saltador en el aire toma la forma de la figura. Barra
  • 5. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS La posición de un punto (O) del cuerpo con respecto a un sistema de referencia inercial requiere tres grados de libertad, r0. Dado r0, la posición de todos los demás puntos del cuerpo está determinada por la orientación del cuerpo en el espacio => por 3 ángulos con respecto a los ejes de un sistema S. En definitiva, son 6 grados de libertad. Las coordenadas de los puntos del cuerpo rígido son constantes en un sistema fijo al cuerpo => Usaremos un sistema fijo al cuerpo para muchos cálculos. El sistema fijo al cuerpo estará en general acelerado con respecto al inercial S, así que aparecerán fuerzas inerciales en los cálculos. En resumen, tenemos: - Sistema inercial S = (x; y; z) - Sistema fijo al cuerpo S´= (x´; y´; z´) Para el punto P en el cuerpo con coordenadas en S (con rP) y en S´(con r), la relación entre ambas coordenadas será: 𝒓𝑷 = 𝒓𝑶 + 𝒓
  • 6. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Velocidad angular w: La posición del cuerpo está determinada por la posición de un punto cualquiera (O) y una orientación. Si un cuerpo rígido cambia su posición infinitesimalmente => rP cambia. El desplazamiento infinitesimal de P es un desplazamiento infinitesimal de O más una rotación infinitesimal: 𝑑𝒓𝑷 = 𝑑𝒓𝑶 + 𝑑𝒓 donde 𝑑𝒓 = 𝑑𝝓 × 𝒓 => 𝑑𝒓𝑷 = 𝑑𝒓𝑶 + 𝑑𝝓 × 𝒓 Considerando que esto se da en un dt: 𝑑𝒓𝑷 𝑑𝑡 = 𝑑𝒓𝑶 𝑑𝑡 + 𝑑𝝓 𝑑𝑡 × 𝒓 ⇒ 𝒓̇𝑷 = 𝒓̇𝑶 + 𝝎 × 𝒓 donde r = rOP (posición de P respecto de O) Relación de la velocidad entre dos puntos con la distancia entre ellos y el movimiento de rotación: es un Campo de velocidades
  • 7. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS ¿Qué pasa si se cambia el origen del punto O a O´ ? 𝒓̇ = 𝒓̇ ´ + 𝝎´ × 𝒓´ (1) y 𝒓 = 𝒓´ + 𝒂 Originalmente: 𝒓̇ = 𝒓̇ + 𝝎 × 𝒓 ⇒ 𝒓̇ = 𝒓̇ + 𝝎 × 𝒓´ + 𝒂 𝒓̇ = 𝒓̇ + 𝝎 × 𝒓´ + 𝝎 × 𝒂 ⇒ 𝒓̇ = 𝒓̇ + 𝝎 × 𝒂 𝒓̇ ´ ∶ ´ + 𝝎 × 𝒓´ 𝒓̇ = 𝒓̇ ´ + 𝝎 × 𝒓´ (2) Como (1) = (2): 𝒓̇ ´ + 𝝎´ × 𝒓´ = 𝒓̇ ´ + 𝝎 × 𝒓´ => w = w´ w es independiente de la elección del origen del sistema S´ w es la velocidad angular del cuerpo rígido 𝒓̇𝑷 = 𝒓̇𝑶 + 𝝎 × 𝒓
  • 8. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Vimos que w es independiente de la elección del origen del sistema S’ w es la velocidad angular del cuerpo rígido. Esto no puede afirmarse para un cuerpo no rígido ¿Qué punto elegir como origen del cuerpo rígido? Para determinar la velocidad de un punto del cuerpo rígido, se puede elegir el origen del sistema S´. Hay dos situaciones generales: • Si el cuerpo presenta un punto estático (aunque sea instantáneamente estático, por ejemplo rodadura), se elige O como referencia, y 𝒓̇O = 0. (Ver página siguiente) • Si el cuerpo no tiene ningún punto estático, se elige O en el centro de masa, y 𝒓̇O = 𝒓̇CM. A veces conviene elegir algún otro punto particular que simplifique el planteo. Depende de cada caso en particular. Se eligen las seis coordenadas generalizadas utilizando un sistema de ejes cartesianos solidario al cuerpo y otro independiente. La posición del cuerpo queda totalmente definida por: - Tres coordenadas del origen de la terna solidaria S´ respecto a S. - Tres ángulos que definen la orientación de esta terna S´ respecto del sistema coordenado inercial S elegido, que es externo al cuerpo. 𝒓̇𝑷 = 𝒓̇𝑶 + 𝝎 × 𝒓
  • 9. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS ¿Qué punto elegir como origen del cuerpo rígido? • Si el cuerpo presenta un punto estático (aunque sea instantáneamente estático, por ejemplo rodadura), se elige O como referencia, y 𝒓̇O = 0. El punto de contacto con el suelo está instantáneamente en reposo para que la rueda no resbale. Para cualquier punto P su velocidad será (vectorialmente): Particularmente para el punto 1: Podemos pensar que la rueda gira sobre un eje de rotación instantáneo que pasa por el punto de contacto con el suelo. La energía cinética del cuerpo será: Como el momento de inercia en 1 es: I1 = ICM + Mr2 (por el teorema de Steiner), la energía cinética nos queda como: 𝒓̇𝑷 = 𝒓̇𝑪𝑴 + 𝝎 × 𝒓 𝒓̇𝟏 = 𝒓̇𝑪𝑴 + 𝝎 × 𝒓 = 𝒓̇𝑪𝑴 − 𝒓̇𝑪𝑴 = 𝟎 𝑇 𝑇
  • 10. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Hemos visto que la posición del Centro de Masa de un cuerpo está definido por: Reescribiendo: 𝑀𝑹 = 𝑚 𝒓 ⇒ 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜: 𝑀𝑹 ̇ = 𝑚 𝒓̇ Reemplazando: El momento lineal total del sistema P es igual al momento lineal de una única partícula de masa M y que se mueve a la misma velocidad que el CM. Derivando: => El CM se mueve exactamente igual que si fuera una única partícula de masa M sometida a una fuerza neta externa al sistema (que es el modelo de partícula que hemos considerado siempre!!).
  • 11. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Dado un cuerpo rígido compuesto por N partículas de masas ma , la posición de una partícula ma respecto a O es ra y la del CM respecto a O es R. Por lo tanto: (1) El momento angular de cada parte alrededor de O será: El momento angular total respecto a O: Usando (1) y su derivada: - Como => => 𝒓` = 0 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑀 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝐶𝑀
  • 12. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS La energía cinética total de N partículas es: Como => Para un cuerpo rígido, el único movimiento posible relativo al CM es la rotación. Por lo tanto: Por ejemplo, la T total de una rueda es la T traslacional del CM más la energía de la rotación alrededor del eje. La expresión de (2), es válida para cualquier punto R fijo en el cuerpo. R podría estar en reposo incluso sólo instantáneamente, por ejemplo una rueda girando y avanzando por un camino. 0 en el CM (2)
  • 13. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS La energía potencial de un cuerpo rígido es la suma de todas las energías potenciales de las partículas que forman el cuerpo. Puede haber de dos tipos: - Potenciales externos actuando sobre cada partícula debido a las fuerzas externas conservativas - Energía de interacción de cada partícula con las demás del cuerpo 𝑈 = 𝑈 + 𝑈 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑈 = 𝑈 Pero en un cuerpo rígido, las rab están fijas, así que Uint es una constante y se puede ignorarla. Para la dinámica sólo nos importa la energía potencial externa.
  • 14. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑒𝑗𝑒 𝑓𝑖𝑗𝑜 Si consideramos que 𝜔 coincide con la dirección del eje z: Como => El momento angular de una partícula a será: El momento angular del cuerpo rígido será y tiene componentes en x, en y y en z. El momento angular del cuerpo rígido respecto al eje z será: Para un punto P, su distancia al eje z está representada en el gráfico como r. Como sobre el plano xy: => con Iz representa el momento de inercia respecto al eje z. 𝑳 = 𝑚 𝜔 −𝑧 𝑥 , −𝑧 𝑦 , 𝑥 + 𝑦
  • 15. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Como 𝐿 = 𝐼 𝜔 , 𝐿 = 𝐼 𝜔 y 𝐿 = 𝐼 𝜔 : Ixz e Iyz se llaman Productos de Inercia y Izz se llama Momento de Inercia Usaremos la notación Ixz que nos define la componente x de L cuando w está en la dirección z (y lo mismo para Iyz), Izz se refiere al momento de inercia alrededor del eje z. Como vemos, las componentes x e y del momento angular (Lx y Ly) no son cero. La velocidad angular w (que coincide con el eje z) no tiene la misma dirección y sentido que el vector momento angular L. (Uno esperaría que ambos vectores tuvieran igual dirección y sentido dado que 𝑳 = 𝐼𝝎). El punto radica en que el momento de inercia I ya no es una magnitud escalar!!. Para un cuerpo que rota alrededor del eje z, su momento angular será: Calculando el momento angular especto a los ejes x e y: 𝑳 = 𝑚 𝜔 −𝑧 𝑥 , −𝑧 𝑦 , 𝑥 + 𝑦
  • 16. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Calcule el momento de inercia y los productos de inercia para la rotación alrededor del eje z para los siguientes cuerpos rígidos: a) Una masa m localizada en (0, y0, z0) b) Ídem punto a) pero con una segunda masa m ubicada en (0, y0, -z0) c) Un anillo de masa uniforme M y radio r0 centrado en el eje z y paralelo al plano xy
  • 17. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Donde: Ixx, Iyy e Izz son momentos de inercia y Ixy, Ixz, Iyx, …. son productos de inercia
  • 18. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Para Ixx: y lo mismo para Iyy y para Izz Mientras que para: y el resto de los productos de inercia De esta manera podemos definir el Tensor de Inercia como: Considerando matricialmente: Entonces: se transforma en: que tiene forma matricial compacta. Reemplazando los subíndices x, y, z por 1, 2, 3 respectivamente; tenemos en líneas generales: Tensor de Inercia: 𝐼 = 𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 𝑳 = 𝐼 𝜔
  • 19. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Los componentes del Tensor de inercia referidos al CM son: 𝐼 = 𝑚 𝑦 + 𝑧 − 𝑚 𝑥 𝑦 − 𝑚 𝑥 𝑧 − 𝑚 𝑥 𝑦 𝑚 𝑥 + 𝑧 − 𝑚 𝑦 𝑧 − 𝑚 𝑥 𝑧 − 𝑚 𝑦 𝑧 𝑚 𝑥 + 𝑦 → Es una matriz simétrica: Iij = Iji → El tensor de inercia de un cuerpo depende de la masa y de la posición de las partículas con respecto a un cierto sistema de referencia. Captura matemáticamente la geometría de la distribución de masa alrededor de este punto. → El valor de sus componentes depende de la elección del punto de referencia O y del sistema sujeto al cuerpo S´. Si varía la posición de S´, cambia de base y cambian las componentes. → Si el cuerpo rígido está constituido por una distribución continua de masa definida por una densidad 𝜌 𝒓 , la S sobre puntos discretos se reemplaza por una integral sobre el volumen del cuerpo.
  • 20. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS 𝐼 = 𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 𝐼 → Es aditivo: todos los elementos son Sa → Si 𝐼 = 𝐼 = 𝐼 se llama peonza o trompo esférico (una pelota, un cubo). → Si 𝐼 = 𝐼 ≠ 𝐼 , el cuerpo rígido se denomina peonza o trompo simétrico (un huevo, una pelota de rugby, la Tierra, un cilindro, un trompo) → Si 𝐼 ≠ 𝐼 ≠ 𝐼 se llama trompo asimétrico. → Puede demostrarse que: 𝐼 + 𝐼 ≥ 𝐼 → Si es plano en 𝑥, 𝑦 : I3 = I1 + I2 → Si es unidimensional en 𝑧̂: I3 = 0, I1 = I2 (se llama rotor).
  • 21. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Calcular el tensor de inercia del sistema de la figura 𝐼 = 𝑚 𝑦 + 𝑧 − 𝑚 𝑥 𝑦 − 𝑚 𝑥 𝑧 − 𝑚 𝑥 𝑦 𝑚 𝑥 + 𝑧 − 𝑚 𝑦 𝑧 − 𝑚 𝑥 𝑧 − 𝑚 𝑦 𝑧 𝑚 𝑥 + 𝑦
  • 22. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Calcular el tensor de inercia de: (a) Un cubo sólido uniforme de masa M y lado a, respecto al punto O. (b) Ídem punto (a) pero respecto al centro de masa. Usar ejes paralelos a los bordes del cubo para ambos casos. (c) Encontrar el momento angular cuando el eje de rotación es paralelo a 𝒙. (d) Ídem punto (c) pero con w con dirección de la diagonal del cuerpo.
  • 23. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Calcular el tensor de inercia de: (a) Un cubo sólido uniforme de masa M y lado b, respecto al punto O. (b) Ídem punto (a) pero respecto al centro de masa. Usar ejes paralelos a los bordes del cubo para ambos casos. (c) Encontrar el momento angular cuando el eje de rotación es paralelo a 𝒙. (d) Ídem punto (c) pero con w con dirección de la diagonal del cuerpo. 𝐼 = 𝑀𝑎 ⁄ − ⁄ − ⁄ − ⁄ ⁄ − ⁄ − ⁄ − ⁄ ⁄ 𝐼 = 𝑀𝑎 ⁄ 0 0 0 ⁄ 0 0 0 ⁄ Teorema de Steiner para Tensor de Inercia (ejes paralelos): 𝐼 = 𝐼 + 𝑀(𝛿 𝑟 − 𝑟 𝑟 ) donde: A: antes de trasladar los ejes (inicial) D: después de trasladar los ejes (final) r: distancia entre los puntos de referencia 𝛿 : Delta de Kronecker 𝛿 = 1 𝑠𝑖 𝑖 = 𝑗 0 𝑠𝑖 𝑖 ≠ 𝑗
  • 24. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS → Como es un tensor real y simétrico, siempre existe una base donde el tensor es diagonal: 𝐼 = 𝜆 0 0 0 𝜆 0 0 0 𝜆 Los ejes de esa base son los ejes principales de inercia del cuerpo rígido y los 𝜆1, 𝜆2 e 𝜆3 son los momentos principales de inercia. Esto es, hay 3 ejes perpendiculares que pasan por O con respecto a los cuales el tensor de inercia I es diagonal. → Si el cuerpo es homogéneo y tiene simetrías (geométricas), los ejes principales son los ejes de simetría. Pero aun si es heterogéneo y no tiene simetrías, igual tiene ejes principales (para todo O). → En la base de los ejes principales la energía de rotación es: 𝑇 = 1 2 𝝎 𝑳 = 1 2 𝝎 𝐼𝝎 = 1 2 𝜔 , 𝜔 , 𝜔 𝜆 0 0 0 𝜆 0 0 0 𝜆 𝜔 𝜔 𝜔 ⇒ 𝑇 = 1 2 𝜆 𝜔 + 𝜆 𝜔 + 𝜆𝜔
  • 25. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Dado un cuerpo rígido, tomamos como referencia el punto O, y tiene tensor de inercia IO. Encontrar los ejes principales. Sabemos que en c/u de los ejes principales: L = lw => L //w Y se debe cumplir L = Iw => Reescribimos: => Podemos plantear el polinomio característico: Se obtiene una ecuación cúbica para los autovalores l y tendrá 3 soluciones: l1, l2 y l3, los 3 momentos principales. Para cada uno de estos valores, puede resolverse para obtener el vector correspondiente w, cuya dirección indica la dirección de uno de los 3 ejes principales del cuerpo rígido en estudio.
  • 26. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Encontrar los ejes principales y los momentos correspondientes para el cubo de la figura respecto al origen de coordenadas O.
  • 27. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS
  • 28. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Se suspende un cuerpo plano y simétrico de un punto P ∈ eje de simetría. P no es CM (que también ∈ eje de simetría). Eje de simetría = eje 𝒆𝟏 y el eje 𝒆𝟑 sale del plano vertical. El tensor de inercia 𝐼 es diagonal en los ejes principales. ¿Cuántos grados de libertad hay? Uno, el ángulo ϕ => 𝝎 = 𝜙̇𝒆𝟑 El momento angular respecto a P será (𝐼 es diagonal): 𝑳𝑷 = 𝐼 𝝎 = 𝜆 𝜔𝟏𝒆𝟏 + 𝜆 𝜔 𝒆𝟐 + 𝜆 𝜔𝟑𝒆𝟑 𝑳𝑷 = 𝜆 𝜙̇𝒆𝟑 El momento angular cambia porque hay un torque aplicado (TP). El torque es el que produce el peso con respecto al punto de suspensión: 𝑻 = −𝑀𝑔𝑙 𝑠𝑒𝑛 𝜙𝒆𝟑. La ecuación de movimiento será: 𝑑𝑳 𝑑𝑡 = 𝑻 ⇒ 𝜆 𝜙̈ = −𝑀𝑔𝑙 𝑠𝑒𝑛 𝜙 𝒆𝟑 𝒆𝟏 𝒆𝟐
  • 29. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS 𝜆 𝜙̈ = −𝑀𝑔𝑙 𝑠𝑒𝑛 𝜙 Si se define: 𝜔 = => se puede escribir la ecuación para pequeñas oscilaciones: 𝜙̈ + 𝜔 𝜙 = 0 El momento de inercia será (por Teorema de Steiner): 𝜆 = 𝜆 + 𝑀𝑙 Por lo tanto: T = 2𝜋 𝜆 + 𝑀𝑙 𝑀𝑔𝑙 𝜔 = ; T = => T = 2𝜋 𝒆𝟑 𝒆𝟏 𝒆𝟐
  • 30. MECÁNICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS Si hiciéramos oscilar un anillo de masa m y radio r que pivota en el punto O: Comparando con el periodo de un péndulo simple: Lo que nos indica que este péndulo físico tendrá un periodo igual al que tendría un péndulo simple de longitud 2r. T = 2𝜋 𝜆 + 𝑀𝑙 𝑀𝑔𝑙 = 2𝜋 𝑚𝑟 + 𝑚𝑟 𝑚𝑔𝑟 = 2𝜋 2𝑟 𝑔 𝑇 = 2𝜋 𝑙 𝑔 ⇒ 𝑙 = 2𝑟