SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE TEXTO: CUERPOS, MANUEL VICENT
CUERPOS
Una joven atractiva, mientras se maquilla ante el espejo del cuarto de baño para
ir a trabajar, recita una nueva versión del monólogo de Hamlet: ser o no ser, esta es la
cuestión, levantarse todos los días a las siete de la mañana y tener que aguantar a un
jefe despótico, machista e incompetente, todo por mil y pico euros al mes, o renunciar a
esta lucha agotadora y quedarme en la cama para dormir, tal vez soñar, junto a un
marido vulgar, a quien con un poco de maña puedo dominar a mi antojo. Este dilema
aciago parece haber arraigado en buena parte de la juventud femenina. Frente a aquella
generación de mujeres, que en los años sesenta del siglo pasado decidió ser libre y
realizó un arduo sacrificio para equipararse a los hombres en igualdad de derechos e
imponer su presencia en la primera línea de la sociedad, cada día es más visible una
clase nueva de mujer joven, incluso adolescente, que ha elegido utilizar las clásicas
armas femeninas, que parecían ya periclitadas, la seducción, la belleza física y el gancho
del sexo para buscar amparo a la sombra de su pareja y recuperar el papel de reina del
hogar. Puede que la moral de la iglesia católica se haya aliado con la crisis económica
para imbuir tenazmente en la mujer la idea que vuelva a casa, críe hijos, se ponga guapa
y complazca en todo a su marido. Si una chica acude a diario a machacarse en el
gimnasio, si se atiborra de silicona, si camina sobre unas plataformas increíbles, si
decora su piel con toda suerte de tatuajes, ¿busca sentirse saludable y fuerte para luchar
por sus derechos o, tal vez, solo trata de convertir su cuerpo en un objeto de deseo, en
un arma de combate frente a los hombres? Ser o no ser. ¿Qué es mejor, soportar a un
jefe tirano que me explota o a un marido mediocre que me llevará a París si le hago un
mohín de gatita? Puede que el dilema no sea tan rudo, pero aquellas mujeres que en el
siglo pasado lucharon como panteras por su dignidad, sin tiempo para pintarse los
labios, tienen ahora unas nietas hermosas, siliconadas, tatuadas con serpientes y
mariposas, dispuestas a claudicar en sus derechos, con tal de ganar la otra batalla, el
viejo sueño de sentirse adorables y tener al macho de nuevo a sus pies en la alfombra.
Manuel Vicent, El País, 16/09/12
1. Enuncia el tema del texto (1 punto)
2. Explica las características lingüísticas y estilísticas del texto (3
puntos)
3. ¿Qué tipo de texto es? (0,5 puntos)
4. Resume el texto (2 puntos)
5. Elabora un texto argumentativo a favor o en contra del establecido
canon de belleza de la mujer en la publicidad (3,5 puntos)
COMENTARIO DE TEXTO: CUERPOS, MANUEL VICENT
1. Tema
- El retroceso social de las últimas generaciones de mujeres.
-El dilema de las mujeres de hoy en día: luchar por sus derechos o potenciar su
físico en busca de marido.
2. Características lingüísticas y estilísticas del texto
Se trata de un texto periodístico publicado en El País, en concreto un
artículo de opinión con forma de ensayo (reflexión personal y subjetiva sobre un
tema en concreto, en este caso un tema social sobre las chicas de hoy en día).
La forma de elocución empleada es la argumentación, pues el autor
pretende trasladar una opinión al lector con el objeto de que éste reflexione sobre el
problema que expone. El autor defiende una tesis (que aparece al final: estructura
inductiva o sintetizante) con argumentos, sobre todo a través de la
ejemplificación (la joven atractiva delante del espejo con la duda de si aguantar a un
jefe tirano o atrapar a un marido manipulable).
Por lo tanto, la función del lenguaje que predomina es la apelativa o
conativa, pues el emisor pretende crear un estado de opinión en el receptor. Se
aprecia a través de las preguntas retóricas (“¿busca sentirse saludable y fuerte (…) o,
tal vez, solo trata de convertir su cuerpo en un objeto de deseo (…)?”, “¿Qué es mejor,
soportar a un jefe tirano que me explota o a un marido mediocre que me llevará a París
si le hago un mohín de gatita?”).
También está presente la función expresiva o emotiva. El autor expresa sus
sentimientos y opiniones, lo que se refleja en el predominio de la subjetividad, que
queda patente en el empleo de la primera persona (“quedarme en la cama, puedo
dominar, me llevará a París”), de coloquialismos y frases hechas (“mil y pico
euros, machacarme en el gimnasio, se atiborra…”) y de la adjetivación valorativa
(“despótico, machista, incompetente, vulgar, arduo…”).
Participa del texto periodístico y por eso hay una tendencia a la precisión y
la claridad: por eso el modo verbal predominante es el indicativo y el tiempo
presente (“se maquilla, recita, acude, camina...”), de la sintaxis compuesta,
fundamentalmente de la subordinación adverbial. Además, es necesario que las
ideas estén correctamente articuladas unas con otras y destaca el empleo de
conectores de implicación lógica: “mientras, tal vez, frente...”.
Como corresponde a un texto ensayístico, la voluntad de estilo es una de
las características fundamentales, por lo que abundan las figuras literarias como la
enumeración (“Si una chica acude a diario a machacarse en el gimnasio, si se atiborra
de silicona, si camina sobre unas plataformas increíbles…”), la comparación
(“lucharon como panteras”), la metáfora (“decora su piel, mohín de gatita”), la
antítesis (todo el texto gira en torno a la contradicción del “ser o no ser”: luchar por la
libertad ganada por sus predecesoras o potenciar la feminidad con la que manipularán
a su macho) o la estructura paralelística presente a lo largo del texto (empieza y acaba
con el “Ser o no ser”, tener un jefe tirano o un marido sumiso). Por lo tanto, está
también presente la función poética.
COMENTARIO DE TEXTO: CUERPOS, MANUEL VICENT
Otra característica de los textos ensayísticos es la tendencia a la abstracción, de
ahí que encontremos un vocabulario abstracto que ayuda a expresar ideas y
conceptos (“dilema, juventud, generación, sacrificio, presencia...”).
Por último, la coherencia del texto se logra a través de los distintos
mecanismos de cohesión, especialmente de las recurrencias léxicas (repetición
de “mujer, joven, derechos”), y recurrencias semánticas como sinónimos
(‘joven/chica, atractiva/adorable, tirano/despótico, vulgar/mediocre’...), antónimos
(ser/no ser, hombres/mujeres, luchar/claudicar) y asociaciones pragmáticas en
torno a la idea de que se está perdiendo la conciencia de la igualdad entre hombres y
mujeres (“ser libre, arduo sacrificio, equipararse a los hombres, luchar por sus
derechos…”).
3. Tipo de texto
Se trata de un texto periodístico, en concreto un artículo de opinión con forma
de ensayo cuya forma de elocución es argumentativa.
4. Resumen
La mujer actual, heredera de aquellas antepasadas que lo sacrificaron todo por
conseguir la igualdad con el hombre, se debate en la duda: ¿qué es mejor, aguantar a un
jefe en un trabajo rutinario, o camelarse a un marido que pueda manejar a su antojo?
La respuesta de muchas de las jóvenes es potenciar su cuerpo y su atractivo, aun a costa
de sus propios derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
ElviraSol
 
hilozoismo
hilozoismohilozoismo
hilozoismoxenevra
 
El realisme i el naturalisme. narcis oller
El realisme i el naturalisme. narcis ollerEl realisme i el naturalisme. narcis oller
El realisme i el naturalisme. narcis ollerieslt
 
La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellana
blancalite
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
Isabel Fernández
 
Els Jocs Florals
Els Jocs FloralsEls Jocs Florals
Els Jocs Florals
Carme Bravo Fortuny
 
Romanticisme i renaixença
Romanticisme i renaixençaRomanticisme i renaixença
Romanticisme i renaixençaJosep Miquel
 
LITERATURA CATALANA SEGLES XIX I XX
LITERATURA CATALANA SEGLES XIX I XXLITERATURA CATALANA SEGLES XIX I XX
LITERATURA CATALANA SEGLES XIX I XX
joanpol
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
Cristina López Chust
 
Noucentisme
NoucentismeNoucentisme
NoucentismeP. J.
 
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana mariaLa vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
Clàudia Garolera
 
Renacimiento lírica i
Renacimiento lírica iRenacimiento lírica i
Renacimiento lírica i
Lola Sevila Maestre
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixençadolors
 
Trovadores y Juglares 1
Trovadores y Juglares 1Trovadores y Juglares 1
Trovadores y Juglares 1
JudithMateos
 
A un olmo seco
A un olmo secoA un olmo seco
A un olmo seco
Bru Ribera
 
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen LaforetComentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Andreea ...
 
Situacio de la dona a l'antic regim
Situacio de la dona a l'antic regimSituacio de la dona a l'antic regim
Situacio de la dona a l'antic regim
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
PDF El bienni conservador i el vot femení, X.Escobar, C. López i M. Macías
PDF El bienni conservador i el vot femení, X.Escobar, C. López i M. MacíasPDF El bienni conservador i el vot femení, X.Escobar, C. López i M. Macías
PDF El bienni conservador i el vot femení, X.Escobar, C. López i M. Macías
guesta419c5
 
Campos de Soria
Campos de SoriaCampos de Soria
Campos de Soria
Bru Ribera
 
Sol i de dol
Sol i de dolSol i de dol
Sol i de dol
joanmolar
 

La actualidad más candente (20)

El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
 
hilozoismo
hilozoismohilozoismo
hilozoismo
 
El realisme i el naturalisme. narcis oller
El realisme i el naturalisme. narcis ollerEl realisme i el naturalisme. narcis oller
El realisme i el naturalisme. narcis oller
 
La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellana
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Els Jocs Florals
Els Jocs FloralsEls Jocs Florals
Els Jocs Florals
 
Romanticisme i renaixença
Romanticisme i renaixençaRomanticisme i renaixença
Romanticisme i renaixença
 
LITERATURA CATALANA SEGLES XIX I XX
LITERATURA CATALANA SEGLES XIX I XXLITERATURA CATALANA SEGLES XIX I XX
LITERATURA CATALANA SEGLES XIX I XX
 
Novela de posguerra
Novela de posguerraNovela de posguerra
Novela de posguerra
 
Noucentisme
NoucentismeNoucentisme
Noucentisme
 
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana mariaLa vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
La vaquera de la finojosa de marqués de santillana maria
 
Renacimiento lírica i
Renacimiento lírica iRenacimiento lírica i
Renacimiento lírica i
 
La renaixença
La renaixençaLa renaixença
La renaixença
 
Trovadores y Juglares 1
Trovadores y Juglares 1Trovadores y Juglares 1
Trovadores y Juglares 1
 
A un olmo seco
A un olmo secoA un olmo seco
A un olmo seco
 
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen LaforetComentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen Laforet
 
Situacio de la dona a l'antic regim
Situacio de la dona a l'antic regimSituacio de la dona a l'antic regim
Situacio de la dona a l'antic regim
 
PDF El bienni conservador i el vot femení, X.Escobar, C. López i M. Macías
PDF El bienni conservador i el vot femení, X.Escobar, C. López i M. MacíasPDF El bienni conservador i el vot femení, X.Escobar, C. López i M. Macías
PDF El bienni conservador i el vot femení, X.Escobar, C. López i M. Macías
 
Campos de Soria
Campos de SoriaCampos de Soria
Campos de Soria
 
Sol i de dol
Sol i de dolSol i de dol
Sol i de dol
 

Similar a Cuerpos1

Desde los años 70 a la actualidad
Desde los años 70 a la actualidadDesde los años 70 a la actualidad
Desde los años 70 a la actualidad
Rosa Ochoa
 
Pisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidad
Pisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidadPisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidad
Pisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidad
Maria Luisa Mazzola
 
Ricardo alvarado comentario de texto - pagina 12
Ricardo alvarado   comentario de texto - pagina 12Ricardo alvarado   comentario de texto - pagina 12
Ricardo alvarado comentario de texto - pagina 12
elrincondelpalique
 
Taller literatura feminista grado undecimo 2013
Taller literatura feminista grado undecimo 2013Taller literatura feminista grado undecimo 2013
Taller literatura feminista grado undecimo 2013
Andres Possu Frv
 
Estudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranosEstudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranos
Ana Alonso
 
Ellas y ellos
Ellas y ellosEllas y ellos
Ellas y ellos
elrincondelpalique
 
133 galeria-de-seres-espantosos (1)
133 galeria-de-seres-espantosos (1)133 galeria-de-seres-espantosos (1)
133 galeria-de-seres-espantosos (1)
Marianela Suero
 
Dossier mariovargasllos
Dossier mariovargasllosDossier mariovargasllos
Dossier mariovargasllos
oslen
 
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva lunaRepresentaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Manuel Kou
 
delibes, cinco horas con mario.doc comprensión lectora
delibes, cinco horas con mario.doc comprensión lectoradelibes, cinco horas con mario.doc comprensión lectora
delibes, cinco horas con mario.doc comprensión lectora
MdelRioTerradillos
 
Chickflick
ChickflickChickflick
Comentario de texto periodístico alejandro suarez salazar
Comentario de texto periodístico   alejandro suarez salazarComentario de texto periodístico   alejandro suarez salazar
Comentario de texto periodístico alejandro suarez salazar
elrincondelpalique
 
Comentario de texto periodístico alejandro suarez salazar
Comentario de texto periodístico   alejandro suarez salazarComentario de texto periodístico   alejandro suarez salazar
Comentario de texto periodístico alejandro suarez salazar
elrincondelpalique
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
gpZRomero
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
jcgarlop
 
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoLiteratura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Saríah Acevedo
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Lidia Aragón
 
El patriarcado no tiene fronteras
El patriarcado no tiene fronterasEl patriarcado no tiene fronteras
El patriarcado no tiene fronteras
Casa de la Mujer
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
AngelicaFuentes26
 
La guerra de los duraznos
La guerra de los duraznosLa guerra de los duraznos
La guerra de los duraznos
Luis Parmenio Cano Gómez
 

Similar a Cuerpos1 (20)

Desde los años 70 a la actualidad
Desde los años 70 a la actualidadDesde los años 70 a la actualidad
Desde los años 70 a la actualidad
 
Pisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidad
Pisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidadPisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidad
Pisano margarita el-triunfo_de_la_masculinidad
 
Ricardo alvarado comentario de texto - pagina 12
Ricardo alvarado   comentario de texto - pagina 12Ricardo alvarado   comentario de texto - pagina 12
Ricardo alvarado comentario de texto - pagina 12
 
Taller literatura feminista grado undecimo 2013
Taller literatura feminista grado undecimo 2013Taller literatura feminista grado undecimo 2013
Taller literatura feminista grado undecimo 2013
 
Estudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranosEstudio de la tirania sin tiranos
Estudio de la tirania sin tiranos
 
Ellas y ellos
Ellas y ellosEllas y ellos
Ellas y ellos
 
133 galeria-de-seres-espantosos (1)
133 galeria-de-seres-espantosos (1)133 galeria-de-seres-espantosos (1)
133 galeria-de-seres-espantosos (1)
 
Dossier mariovargasllos
Dossier mariovargasllosDossier mariovargasllos
Dossier mariovargasllos
 
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva lunaRepresentaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
 
delibes, cinco horas con mario.doc comprensión lectora
delibes, cinco horas con mario.doc comprensión lectoradelibes, cinco horas con mario.doc comprensión lectora
delibes, cinco horas con mario.doc comprensión lectora
 
Chickflick
ChickflickChickflick
Chickflick
 
Comentario de texto periodístico alejandro suarez salazar
Comentario de texto periodístico   alejandro suarez salazarComentario de texto periodístico   alejandro suarez salazar
Comentario de texto periodístico alejandro suarez salazar
 
Comentario de texto periodístico alejandro suarez salazar
Comentario de texto periodístico   alejandro suarez salazarComentario de texto periodístico   alejandro suarez salazar
Comentario de texto periodístico alejandro suarez salazar
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
literatura universal. Novela s.xx
 literatura universal. Novela s.xx literatura universal. Novela s.xx
literatura universal. Novela s.xx
 
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoLiteratura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
El patriarcado no tiene fronteras
El patriarcado no tiene fronterasEl patriarcado no tiene fronteras
El patriarcado no tiene fronteras
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
 
La guerra de los duraznos
La guerra de los duraznosLa guerra de los duraznos
La guerra de los duraznos
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Cuerpos1

  • 1. COMENTARIO DE TEXTO: CUERPOS, MANUEL VICENT CUERPOS Una joven atractiva, mientras se maquilla ante el espejo del cuarto de baño para ir a trabajar, recita una nueva versión del monólogo de Hamlet: ser o no ser, esta es la cuestión, levantarse todos los días a las siete de la mañana y tener que aguantar a un jefe despótico, machista e incompetente, todo por mil y pico euros al mes, o renunciar a esta lucha agotadora y quedarme en la cama para dormir, tal vez soñar, junto a un marido vulgar, a quien con un poco de maña puedo dominar a mi antojo. Este dilema aciago parece haber arraigado en buena parte de la juventud femenina. Frente a aquella generación de mujeres, que en los años sesenta del siglo pasado decidió ser libre y realizó un arduo sacrificio para equipararse a los hombres en igualdad de derechos e imponer su presencia en la primera línea de la sociedad, cada día es más visible una clase nueva de mujer joven, incluso adolescente, que ha elegido utilizar las clásicas armas femeninas, que parecían ya periclitadas, la seducción, la belleza física y el gancho del sexo para buscar amparo a la sombra de su pareja y recuperar el papel de reina del hogar. Puede que la moral de la iglesia católica se haya aliado con la crisis económica para imbuir tenazmente en la mujer la idea que vuelva a casa, críe hijos, se ponga guapa y complazca en todo a su marido. Si una chica acude a diario a machacarse en el gimnasio, si se atiborra de silicona, si camina sobre unas plataformas increíbles, si decora su piel con toda suerte de tatuajes, ¿busca sentirse saludable y fuerte para luchar por sus derechos o, tal vez, solo trata de convertir su cuerpo en un objeto de deseo, en un arma de combate frente a los hombres? Ser o no ser. ¿Qué es mejor, soportar a un jefe tirano que me explota o a un marido mediocre que me llevará a París si le hago un mohín de gatita? Puede que el dilema no sea tan rudo, pero aquellas mujeres que en el siglo pasado lucharon como panteras por su dignidad, sin tiempo para pintarse los labios, tienen ahora unas nietas hermosas, siliconadas, tatuadas con serpientes y mariposas, dispuestas a claudicar en sus derechos, con tal de ganar la otra batalla, el viejo sueño de sentirse adorables y tener al macho de nuevo a sus pies en la alfombra. Manuel Vicent, El País, 16/09/12 1. Enuncia el tema del texto (1 punto) 2. Explica las características lingüísticas y estilísticas del texto (3 puntos) 3. ¿Qué tipo de texto es? (0,5 puntos) 4. Resume el texto (2 puntos) 5. Elabora un texto argumentativo a favor o en contra del establecido canon de belleza de la mujer en la publicidad (3,5 puntos)
  • 2. COMENTARIO DE TEXTO: CUERPOS, MANUEL VICENT 1. Tema - El retroceso social de las últimas generaciones de mujeres. -El dilema de las mujeres de hoy en día: luchar por sus derechos o potenciar su físico en busca de marido. 2. Características lingüísticas y estilísticas del texto Se trata de un texto periodístico publicado en El País, en concreto un artículo de opinión con forma de ensayo (reflexión personal y subjetiva sobre un tema en concreto, en este caso un tema social sobre las chicas de hoy en día). La forma de elocución empleada es la argumentación, pues el autor pretende trasladar una opinión al lector con el objeto de que éste reflexione sobre el problema que expone. El autor defiende una tesis (que aparece al final: estructura inductiva o sintetizante) con argumentos, sobre todo a través de la ejemplificación (la joven atractiva delante del espejo con la duda de si aguantar a un jefe tirano o atrapar a un marido manipulable). Por lo tanto, la función del lenguaje que predomina es la apelativa o conativa, pues el emisor pretende crear un estado de opinión en el receptor. Se aprecia a través de las preguntas retóricas (“¿busca sentirse saludable y fuerte (…) o, tal vez, solo trata de convertir su cuerpo en un objeto de deseo (…)?”, “¿Qué es mejor, soportar a un jefe tirano que me explota o a un marido mediocre que me llevará a París si le hago un mohín de gatita?”). También está presente la función expresiva o emotiva. El autor expresa sus sentimientos y opiniones, lo que se refleja en el predominio de la subjetividad, que queda patente en el empleo de la primera persona (“quedarme en la cama, puedo dominar, me llevará a París”), de coloquialismos y frases hechas (“mil y pico euros, machacarme en el gimnasio, se atiborra…”) y de la adjetivación valorativa (“despótico, machista, incompetente, vulgar, arduo…”). Participa del texto periodístico y por eso hay una tendencia a la precisión y la claridad: por eso el modo verbal predominante es el indicativo y el tiempo presente (“se maquilla, recita, acude, camina...”), de la sintaxis compuesta, fundamentalmente de la subordinación adverbial. Además, es necesario que las ideas estén correctamente articuladas unas con otras y destaca el empleo de conectores de implicación lógica: “mientras, tal vez, frente...”. Como corresponde a un texto ensayístico, la voluntad de estilo es una de las características fundamentales, por lo que abundan las figuras literarias como la enumeración (“Si una chica acude a diario a machacarse en el gimnasio, si se atiborra de silicona, si camina sobre unas plataformas increíbles…”), la comparación (“lucharon como panteras”), la metáfora (“decora su piel, mohín de gatita”), la antítesis (todo el texto gira en torno a la contradicción del “ser o no ser”: luchar por la libertad ganada por sus predecesoras o potenciar la feminidad con la que manipularán a su macho) o la estructura paralelística presente a lo largo del texto (empieza y acaba con el “Ser o no ser”, tener un jefe tirano o un marido sumiso). Por lo tanto, está también presente la función poética.
  • 3. COMENTARIO DE TEXTO: CUERPOS, MANUEL VICENT Otra característica de los textos ensayísticos es la tendencia a la abstracción, de ahí que encontremos un vocabulario abstracto que ayuda a expresar ideas y conceptos (“dilema, juventud, generación, sacrificio, presencia...”). Por último, la coherencia del texto se logra a través de los distintos mecanismos de cohesión, especialmente de las recurrencias léxicas (repetición de “mujer, joven, derechos”), y recurrencias semánticas como sinónimos (‘joven/chica, atractiva/adorable, tirano/despótico, vulgar/mediocre’...), antónimos (ser/no ser, hombres/mujeres, luchar/claudicar) y asociaciones pragmáticas en torno a la idea de que se está perdiendo la conciencia de la igualdad entre hombres y mujeres (“ser libre, arduo sacrificio, equipararse a los hombres, luchar por sus derechos…”). 3. Tipo de texto Se trata de un texto periodístico, en concreto un artículo de opinión con forma de ensayo cuya forma de elocución es argumentativa. 4. Resumen La mujer actual, heredera de aquellas antepasadas que lo sacrificaron todo por conseguir la igualdad con el hombre, se debate en la duda: ¿qué es mejor, aguantar a un jefe en un trabajo rutinario, o camelarse a un marido que pueda manejar a su antojo? La respuesta de muchas de las jóvenes es potenciar su cuerpo y su atractivo, aun a costa de sus propios derechos.