SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS LITERARIOS
Construcción de personajes ficticios
¿Qué son?
Son modelos de personajes
representativos cuyos
comportamientos y rasgos
físicos o condición social han
trascendido convirtiéndose en
prototipos emblemáticos
universales e inmortales.
1. Son personajes ficticios creados
por un autor.
2. Se basan en elementos reales y
su modo de ser es fácilmente
reconocible por las personas de una
época.
3. Integran las formas de hablar,
vestir, actuar y de pensar del tipo
humano que se recrea en la obra.
4. Sus rasgos se convierten en un
modelo o patrón universal.
5. Se mantienen a lo largo del
tiempo, por lo tanto, permanece
su esencia.
3. Surgen en una tiempo histórico
determinado.
CARACTERÍSTICAS
EJEMPLOS
El héroe
El Santo
La trotaconventos
Edad Media
El caballero
La amada ideal
El escudero
(amigo fiel) RenacimientoEl aventurero
El artistaEl guerrero
Antigüedad
La musa
El huérfano
La mujer ángel
El hombre
sensible Romanticismo
El pirata y el
bandido
La mujer fatal
Tipos literarios de Don Juan Tenorio
DON JUAN LA INGENUA LA TROTACONVENTOS
El libertino La dama ideal La alcahueta
Seductor de mujeres que las
abandona después de seducirlas. Se
caracteriza por su frialdad, pues no
siente remordimiento ni compasión
al dañar moralmente a sus víctimas.
Mujer hermosa, bondadosa y
virginal, que es blanco de los
libertinos. Se caracteriza por su
dulzura, ingenuidad, y creer en
el amor. Siempre se muestra
débil, víctima de sus emociones
que la superan.
Mujer que concierta, encubre o facilita
una relación amorosa, generalmente
ilícita. Ella cobra por este servicio de
unión y es la ayuda para que los
hombres puedan acceder a aquellas
mujeres que se les prohíbe, están solas
o protegidas por su familia. Posee el don
de la palabra.
El científico loco
El avaro
El detective privado
El pirata
Otros ejemplos:
La mujer fatal
El pícaro
El soñador
La adúltera
La mujerzuela El apostador
El padre castigador
La madre abnegada
El InmigranteEl príncipe azul
La princesa
El mentor El payaso
El villano
ESTEREOTIPOS
Construcción errónea de personajes
¿Cómo se muestra al hombre y la mujer a lo
largo de la historia de la literatura?
HOMBRE: razón,
conocimiento, creación,
naturaleza, frialdad,
inmodestia, no
vergüenza, público,
poder, luz. Roles activos.
No emocionalidad.
MUJER: Sensibilidad,
emoción, pudor, recato,
reproducción, mundo
privado, sumisión, en la
sombra, maternidad,
tareas domésticas, Roles
pasivos.
Estereotipos
Estereotipo
Es una idea que se repite y se
reproduce sin variación.
Imagen uniformada, común a los
miembros de un grupo, que no
recoge las características
individuales.
Se impone como molde o cliché
Una etiqueta.
Étnicos Sociales
Sexistas
Etarios
Género: desconstrucción del estereotipo
Los estereotipos de género
Son construidos desde la niñez
Responden a los roles asignados en los marcos
sociales de cada cultura
• Lee estos conceptos sobre género y formula una síntesis que te permita elaborar tu propia
definición sobre dicha noción.
Concepto: Género
• A partir de estas definiciones se puede entender que los significados que son atribuidos a cada
sexo como “naturales” son en realidad construcciones sociohistóricas que justifican la
desigualdad entre sexos.
• La interpretación crítica permite denunciar a su vez, la lógica binaria y excluyente que regula
las relaciones de poder en nuestra sociedad.
¿De qué hablamos
cuando nos
referimos a una
lógica binaria?
• Se refiere al conjunto de significados opuestos atribuidos históricamente a
hombres y a mujeres, los cuales contribuyen a la reproducción de estereotipos
masculinos y femeninos. Estos significados binarios han funcionado como
modelos de representación social de las relaciones de género, determinando
desigualmente no solo como hombres y mujeres “viven”, sino también la
producción de conocimientos en las distintas áreas del saber y el hacer.
Esta misma lógica binaria ha contribuido a la
configuración de estereotipos que son meras
creencias, basadas en prejuicios, ideas erradas y
preconcebidas a determinadas categorías, como el
género, asignándole determinadas características y
atributos.
¿Para qué romper con el binarismo y
deconstruir el estereotipo?
Preguntas para reflexionar:
¿Qué consecuencias se pueden
derivar de los estereotipos de género
en sus relaciones interpersonales?
¿Qué estereotipos de género se dan
de manera común en nuestra
sociedad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El tiempo narrativo
El tiempo narrativoEl tiempo narrativo
El tiempo narrativo
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Quéreas y Callírroe
Quéreas y CallírroeQuéreas y Callírroe
Quéreas y Callírroe
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Narracion fantastica
Narracion fantasticaNarracion fantastica
Narracion fantastica
 
La narración y sus partes
La narración y sus partesLa narración y sus partes
La narración y sus partes
 
La estructura de la narración
La estructura de la narraciónLa estructura de la narración
La estructura de la narración
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
2 clases de narracion
2 clases de narracion2 clases de narracion
2 clases de narracion
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 
Ejercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantásticaEjercicio práctico de literatura fantástica
Ejercicio práctico de literatura fantástica
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 

Similar a Tipos literarios esterotipos

La mirada patriarcal
La mirada patriarcalLa mirada patriarcal
La mirada patriarcalvrodrigolopez
 
Introduccion anecdota ana
Introduccion anecdota anaIntroduccion anecdota ana
Introduccion anecdota anaAnamelinda1
 
Mi articulo expositivo
 Mi articulo expositivo Mi articulo expositivo
Mi articulo expositivomariadetzane15
 
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva lunaRepresentaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva lunaManuel Kou
 
Diálogos Sobre el Género Masculino
Diálogos Sobre el Género MasculinoDiálogos Sobre el Género Masculino
Diálogos Sobre el Género Masculinoeducacionsinescuela
 
Los mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera Gómez
Los mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera GómezLos mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera Gómez
Los mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera GómezDiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Unidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literarioUnidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literariopililonstokins
 
A medida que nos vamos conociendo
A medida que nos vamos conociendoA medida que nos vamos conociendo
A medida que nos vamos conociendoMount View
 
La naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitosLa naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitosLuismi2002
 
El nuevo texto expositivo
El nuevo texto expositivoEl nuevo texto expositivo
El nuevo texto expositivoroaldohuallcca
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaJULIET2002
 
Trabajo de los estereotipos en la televisión
Trabajo de los estereotipos en la televisiónTrabajo de los estereotipos en la televisión
Trabajo de los estereotipos en la televisiónI.E.S. Manuel de Falla
 

Similar a Tipos literarios esterotipos (20)

Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
 
La mirada patriarcal
La mirada patriarcalLa mirada patriarcal
La mirada patriarcal
 
Introduccion anecdota ana
Introduccion anecdota anaIntroduccion anecdota ana
Introduccion anecdota ana
 
Mi articulo expositivo
 Mi articulo expositivo Mi articulo expositivo
Mi articulo expositivo
 
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva lunaRepresentaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
Los mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalezLos mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalez
 
El mito y su naturaleza
El mito y su naturalezaEl mito y su naturaleza
El mito y su naturaleza
 
Diálogos Sobre el Género Masculino
Diálogos Sobre el Género MasculinoDiálogos Sobre el Género Masculino
Diálogos Sobre el Género Masculino
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Los mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera Gómez
Los mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera GómezLos mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera Gómez
Los mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera Gómez
 
Fulltext01
Fulltext01Fulltext01
Fulltext01
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Unidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literarioUnidad1: libertad como tema literario
Unidad1: libertad como tema literario
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
A medida que nos vamos conociendo
A medida que nos vamos conociendoA medida que nos vamos conociendo
A medida que nos vamos conociendo
 
La naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitosLa naturaleza de los mitos
La naturaleza de los mitos
 
El nuevo texto expositivo
El nuevo texto expositivoEl nuevo texto expositivo
El nuevo texto expositivo
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Trabajo de los estereotipos en la televisión
Trabajo de los estereotipos en la televisiónTrabajo de los estereotipos en la televisión
Trabajo de los estereotipos en la televisión
 

Más de AngelicaFuentes26 (18)

El ENSAYO.pptx
El ENSAYO.pptxEl ENSAYO.pptx
El ENSAYO.pptx
 
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptxCOHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptx
 
CONECTORES_2022.pptx
CONECTORES_2022.pptxCONECTORES_2022.pptx
CONECTORES_2022.pptx
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Efecto estético
Efecto estéticoEfecto estético
Efecto estético
 
Topic literarios
Topic literariosTopic literarios
Topic literarios
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
 
Literatura de ciencia ficcion
Literatura de ciencia ficcionLiteratura de ciencia ficcion
Literatura de ciencia ficcion
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
Modalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivasModalizaciones discursivas
Modalizaciones discursivas
 
La obra dramatica
La obra dramaticaLa obra dramatica
La obra dramatica
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
 
Fakenews
FakenewsFakenews
Fakenews
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Tipos literarios esterotipos

  • 1. TIPOS LITERARIOS Construcción de personajes ficticios
  • 2. ¿Qué son? Son modelos de personajes representativos cuyos comportamientos y rasgos físicos o condición social han trascendido convirtiéndose en prototipos emblemáticos universales e inmortales.
  • 3. 1. Son personajes ficticios creados por un autor. 2. Se basan en elementos reales y su modo de ser es fácilmente reconocible por las personas de una época. 3. Integran las formas de hablar, vestir, actuar y de pensar del tipo humano que se recrea en la obra. 4. Sus rasgos se convierten en un modelo o patrón universal. 5. Se mantienen a lo largo del tiempo, por lo tanto, permanece su esencia. 3. Surgen en una tiempo histórico determinado. CARACTERÍSTICAS
  • 4. EJEMPLOS El héroe El Santo La trotaconventos Edad Media El caballero La amada ideal El escudero (amigo fiel) RenacimientoEl aventurero El artistaEl guerrero Antigüedad La musa El huérfano La mujer ángel El hombre sensible Romanticismo El pirata y el bandido La mujer fatal
  • 5. Tipos literarios de Don Juan Tenorio DON JUAN LA INGENUA LA TROTACONVENTOS El libertino La dama ideal La alcahueta Seductor de mujeres que las abandona después de seducirlas. Se caracteriza por su frialdad, pues no siente remordimiento ni compasión al dañar moralmente a sus víctimas. Mujer hermosa, bondadosa y virginal, que es blanco de los libertinos. Se caracteriza por su dulzura, ingenuidad, y creer en el amor. Siempre se muestra débil, víctima de sus emociones que la superan. Mujer que concierta, encubre o facilita una relación amorosa, generalmente ilícita. Ella cobra por este servicio de unión y es la ayuda para que los hombres puedan acceder a aquellas mujeres que se les prohíbe, están solas o protegidas por su familia. Posee el don de la palabra.
  • 6. El científico loco El avaro El detective privado El pirata Otros ejemplos: La mujer fatal El pícaro El soñador La adúltera La mujerzuela El apostador El padre castigador La madre abnegada El InmigranteEl príncipe azul La princesa El mentor El payaso El villano
  • 8. ¿Cómo se muestra al hombre y la mujer a lo largo de la historia de la literatura? HOMBRE: razón, conocimiento, creación, naturaleza, frialdad, inmodestia, no vergüenza, público, poder, luz. Roles activos. No emocionalidad. MUJER: Sensibilidad, emoción, pudor, recato, reproducción, mundo privado, sumisión, en la sombra, maternidad, tareas domésticas, Roles pasivos. Estereotipos
  • 9. Estereotipo Es una idea que se repite y se reproduce sin variación. Imagen uniformada, común a los miembros de un grupo, que no recoge las características individuales. Se impone como molde o cliché Una etiqueta.
  • 11. Género: desconstrucción del estereotipo Los estereotipos de género Son construidos desde la niñez Responden a los roles asignados en los marcos sociales de cada cultura
  • 12. • Lee estos conceptos sobre género y formula una síntesis que te permita elaborar tu propia definición sobre dicha noción. Concepto: Género
  • 13. • A partir de estas definiciones se puede entender que los significados que son atribuidos a cada sexo como “naturales” son en realidad construcciones sociohistóricas que justifican la desigualdad entre sexos. • La interpretación crítica permite denunciar a su vez, la lógica binaria y excluyente que regula las relaciones de poder en nuestra sociedad.
  • 14. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a una lógica binaria? • Se refiere al conjunto de significados opuestos atribuidos históricamente a hombres y a mujeres, los cuales contribuyen a la reproducción de estereotipos masculinos y femeninos. Estos significados binarios han funcionado como modelos de representación social de las relaciones de género, determinando desigualmente no solo como hombres y mujeres “viven”, sino también la producción de conocimientos en las distintas áreas del saber y el hacer.
  • 15. Esta misma lógica binaria ha contribuido a la configuración de estereotipos que son meras creencias, basadas en prejuicios, ideas erradas y preconcebidas a determinadas categorías, como el género, asignándole determinadas características y atributos. ¿Para qué romper con el binarismo y deconstruir el estereotipo? Preguntas para reflexionar: ¿Qué consecuencias se pueden derivar de los estereotipos de género en sus relaciones interpersonales? ¿Qué estereotipos de género se dan de manera común en nuestra sociedad?