SlideShare una empresa de Scribd logo
Los autores
Biografía:
http://www.loqueleo.com/ar/
Síntesis del libro
Esta antología está compuesta por nueve cuentos,
cuyos protagonistas indiscutibles son los personajes
propios de la literatura maravillosa: duendes, gigan-
tes, fantasmas, vampiros y monstruos.
El volumen se abre con un prólogo de Lucía Laragione
en el que los espantosos seres que conviven en este
libro piden a la autora una presentación que los
revalorice, cansados de ser los malos de la película.
La primera historia, “Los gnomos y el gigante sen-
timental”, de Oche Califa, propone un mundo en el
que la desconfianza y el temor por lo diferente son
dejados de lado para solucionar un problema a partir
del coraje y el ingenio. En esta misma línea se ubica
el texto de Esteban Valentino, “El Monstruo Deforme
baja al pueblo”, en el que el miedo a lo distinto solo es
superado por quienes creen en la amistad que motiva
las acciones del monstruo.
Por su parte, Mario Méndez nos presenta el conflicto
de Martdog, un gigante solitario que, una vez supe-
rados los prejuicios y las desconfianzas, encuentra en
el amor el antídoto contra su soledad.
Varios de los cuentos optan por el tono humorís-
tico. Tal es el caso del relato de Graciela Falbo, “El
fantasma del cañaveral”, que desmitifica desde la
parodia una leyenda popular en la que el ingenio
vence la credulidad. En esta línea se inscribe también
“¡Qué bestias!”, de Gabriela Keselman, que plantea
la conflictiva situación de Leonardo con sus padres;
los monstruos Burrolo y Analfabette, quienes no
comprenden el placer que encuentra su hijo en la
lectura. Por su parte, “El colectivo fantasma”, de
Ricardo Mariño, narra la disparatada historia de
un ómnibus que cada noche en su recorrido por las
calles de la ciudad, se encuentra con el fantasma de
su chofer, Tomás Bondi.
Proponiendo divertidísimas inversiones en el
carácter de sus protagonistas, Luis María Pescetti
nos acerca “El banquete”, un desopilante diálogo
sobre las preferencias gastronómicas de una mons-
truosa familia. Con un planteo similar, Graciela
Pérez Aguilar expone la sorprendente desventura
de un vampiro negro que ha caído en desgracia.
Finalmente, Laura Roldán nos deleita con las trave-
suras de un duende que le hace la vida imposible a
la familia Córdoba.
Como bien señala Lucía Laragione en su prólogo,
“es muy difícil ser siempre un monstruo”, de allí que
esta antología se propone no solo que los chicos dis-
fruten de estos excelentes relatos, sino que, además,
puedan reflexionar con sus docentes sobre el tema
de las diferencias, la tolerancia y la solidaridad.
Galería de seres
espantosos
Oche Califa,
Graciela Falbo,
Gabriela Keselman,
Ricardo Mariño,
Mario Méndez,
Graciela Pérez Aguilar,
Luis María Pescetti,
Laura Roldán,
Esteban Valentino
Guía de lectura
Ilustraciones:
O’Kif-MG
Cantidad de páginas: 160
Formato: 20 x 13,5 cm
Serie: Morada
© Ediciones Santillana S. A. 2016 www.loqueleo.santillana.com
1
Propuestas de actividades
Antes de la lectura
	Explicar qué entienden por “galería” en relación
con el título del libro. ¿Quiénes serán los seres
espantosos que la integran? Confeccionar entre
todosunalistadepersonajesdelaliteratura,elcine
y la televisión que les provoquen miedo. Luego,
revisar el índice y el comentario de contratapa
para comparar con la lista de personajes propuesta
por el grupo e identificar posibles coincidencias.
	Observar la ilustración de la cubierta. Imaginar
un relato colectivo para el libro que está leyendo la
nena, cuyos protagonistas sean los personajes de la
tapa. Inventarle a cada uno de esos seres espantosos
un nombre y explicar por qué inspirarían miedo.
	Observar las ilustraciones interiores y repartirlas
por grupos. Redactar el retrato del personaje en
cuestión y una breve hipótesis sobre el cuento que
lo tiene como protagonista. Compartir la produc-
ción y, luego, confrontar con la lectura del libro.
	 Leer el prólogo. ¿Qué es un prólogo? ¿Cuál es su
función en este libro? ¿Qué es una antología?
Proponer definiciones para estos conceptos.
Comprensión de la lectura
	Identificar en los cuentos los siguientes elemen-
tos: protagonista, objeto deseado, personajes que
colaboran (ayudantes), personajes que obstaculi-
zan (oponentes). Luego, reconocer el marco de la
historia (tiempo y espacio). Volcar la información
en un cuadro de doble entrada. Por último, señalar
semejanzas y diferencias entre todos los textos de
la antología.
	Una vez identificado el problema de cada ser
espantoso, pensar qué nuevas soluciones les
ofrecerían, desde las más lógicas hasta las más
disparatadas.
	 Reconocer aquellos cuentos en los que sus prota-
gonistas no responden a los estereotipos tradicio-
nales, como ocurre en “Los gnomos y el gigante
sentimental”. Hipotetizar acerca de la intención
de los autores al proponer este tipo de variaciones
en los personajes.
	Investigar los conceptos de parodia, disparate
y absurdo. Identificar qué cuentos representan
estos términos.
Después de la lectura
	Reconocer en los cuentos, por un lado, escenas
que muestren la solidaridad, la tolerancia, la
no discriminación y la cooperación, y por otro,
conductas que contradigan estos valores.
	 Proponer la lectura de la obra de teatro El nuevo,
de María Inés Falconi. Analizar la obra y organizar
una jornada de teatro leído.
	Investigar en la biblioteca las historias de
Frankenstein, Drácula, Dr. Jekyll, El gigante
egoísta, etcétera. Compartir la información. Volcar
en una cartelera las síntesis argumentales y la
biografía de sus autores. Conseguir ilustraciones
que representen a estos personajes. Pueden incluir
en esta selección personajes propios del imagi-
nario popular que circulan en leyendas locales o
regionales.
	Proponer la lectura de El fantasma de Canterville
de Oscar Wilde para profundizar el análisis del
género y la temática de estos textos.
Taller de producción
	 Crear el propio ser espantoso. Describirlo a través
de un retrato, inventarle el nombre y una biografía.
Diseñar el títere correspondiente con materiales
fáciles de conseguir (telas, papeles, lanas, botones,
etcétera).
© Ediciones Santillana S. A. 2016 www.loqueleo.santillana.com
2
Escribir en grupos de cuatro o cinco integrantes
un texto teatral para los títeres. Elegir el prota-
gonista, un antagonista y uno o dos ayudantes.
Luego, organizar y realizar su representación.
	 Retomar la lista de seres espantosos confeccionada
al inicio, sumar otros personajes (brujas, genios,
demonios). Cada chico imaginará un problema
relacionado con la discriminación, la intolerancia
y la soledad para su monstruo preferido. Escribir
los relatos correspondientes con un narrador en
tercera persona, ilustrarlos y armar el libro.
	 Producir el monólogo para cada uno de los seres
espantosos de la antología del curso. Diseñar el
disfraz correspondiente y organizar la presenta-
ción del libro a cargo de los propios personajes.
Articulaciones interdisciplinarias
	Pedirles a los padres y abuelos que les cuenten
anécdotas en las que la solidaridad, la tolerancia
o la cooperación les hayan permitido superar un
problema. Grabar los relatos y compartirlos con el
grupo. Extraer conclusiones y volcarlas en papeles
afiche.
	 Preparar una función de títeres de seres espanto-
sos para llevar a una guardería o jardín de infantes
de la zona que no cuente con recursos económicos.
Previamente, organizar una campaña solidaria en
la escuela para conseguir golosinas, juguetes y
leche en polvo.
	Analizar publicidades de diarios, revistas y tele-
visión. Armar un collage o un video clip con las
imágenes humanas que estos medios ofrecen.
Concluir cuál es el ideal propuesto, en qué medida
la sociedad lo acata y cómo evalúan ellos las venta-
jas o desventajas de reproducir estos estereotipos.
	 Para trabajar en grupos: anotar en tarjetas situa-
ciones en las que se hayan sentido discriminados.
Intercambiarlas para que cada equipo elija uno
de los episodios. Preparar la dramatización del
conflicto en el marco de un relato. Una vez con-
cluidas las representaciones, realizar un debate.
Pueden invitar a un profesional de la Psicología
para contar con el aporte de un especialista.
© Ediciones Santillana S. A. 2016 www.loqueleo.santillana.com
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
Portizeli
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
natalia123soria
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
PamelaMercado20
 
Libro sobre liliana cinetto
Libro sobre liliana cinettoLibro sobre liliana cinetto
Libro sobre liliana cinettoPilar Cabanas
 
Proyecto de Lectura Ricardo Mariño
Proyecto de Lectura   Ricardo MariñoProyecto de Lectura   Ricardo Mariño
Proyecto de Lectura Ricardo Mariño
Rocio Rios
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoAdrian Sanchez
 
Proyecto Mafalda y Programa Comunica
Proyecto Mafalda y Programa ComunicaProyecto Mafalda y Programa Comunica
Proyecto Mafalda y Programa Comunica
Irene Cortiz Sayago
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratasCatigui
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3
RossyPalmaM Palma M
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasMARLY MORALES
 
Actividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendida
silsosa
 
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALAPROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALAlumaestra
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
Belen Orellano Monti
 
Los monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didácticaLos monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didácticaVeronica Ramos
 

La actualidad más candente (20)

73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
73517021 las-mejores-fabulas-de-todos-los-tiempos
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
Libro sobre liliana cinetto
Libro sobre liliana cinettoLibro sobre liliana cinetto
Libro sobre liliana cinetto
 
Proyecto de Lectura Ricardo Mariño
Proyecto de Lectura   Ricardo MariñoProyecto de Lectura   Ricardo Mariño
Proyecto de Lectura Ricardo Mariño
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 
Proyecto Mafalda y Programa Comunica
Proyecto Mafalda y Programa ComunicaProyecto Mafalda y Programa Comunica
Proyecto Mafalda y Programa Comunica
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratas
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3Todos los días. leo y escribo 3
Todos los días. leo y escribo 3
 
Guía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa carameloGuía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa caramelo
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
 
Actividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendida
 
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALAPROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
 
Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.
 
Los monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didácticaLos monstruos unidad didáctica
Los monstruos unidad didáctica
 

Similar a 133 galeria-de-seres-espantosos (1)

11884 guia-actividades-batalla-monstruos-hadas
11884 guia-actividades-batalla-monstruos-hadas11884 guia-actividades-batalla-monstruos-hadas
11884 guia-actividades-batalla-monstruos-hadas
Andrea Romina Ayunta
 
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
Diana LupetroneTrezza
 
9789580010845.pdf
9789580010845.pdf9789580010845.pdf
9789580010845.pdf
jocephinedeavila
 
MIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasíaMIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasía
andreina
 
Orientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoeOrientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoe
agora12
 
Orientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoeOrientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoe
agora10
 
1.Resumen novela
1.Resumen novela1.Resumen novela
1.Resumen novelaThrashard
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraMEN
 
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animalesPonencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
María Jesús Naranjo
 
La novela distópica
La novela distópicaLa novela distópica
La novela distópica
IsmaelDelgadoRuvalca1
 
Narracion fantastica
Narracion fantasticaNarracion fantastica
Narracion fantastica
Duvier Felipe Ceballos Bolivar
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
languidbabe7925
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
salalectura
 
Lecturas seleccionadas biblioteca de aula-maday rivera
Lecturas seleccionadas biblioteca de aula-maday riveraLecturas seleccionadas biblioteca de aula-maday rivera
Lecturas seleccionadas biblioteca de aula-maday rivera
Madayrco
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
Ytzell Vázquez
 

Similar a 133 galeria-de-seres-espantosos (1) (20)

11884 guia-actividades-batalla-monstruos-hadas
11884 guia-actividades-batalla-monstruos-hadas11884 guia-actividades-batalla-monstruos-hadas
11884 guia-actividades-batalla-monstruos-hadas
 
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
350729620 328715523-guia-la-casita-azul-web-pdf
 
9789580010845.pdf
9789580010845.pdf9789580010845.pdf
9789580010845.pdf
 
MIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasíaMIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasía
 
Orientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoeOrientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoe
 
Orientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoeOrientaciones cuentocoe
Orientaciones cuentocoe
 
Ruta 6
Ruta 6Ruta 6
Ruta 6
 
Temblar
TemblarTemblar
Temblar
 
1.Resumen novela
1.Resumen novela1.Resumen novela
1.Resumen novela
 
Boletín nº9
Boletín nº9Boletín nº9
Boletín nº9
 
De la literatura a la escritura
De la literatura a la escrituraDe la literatura a la escritura
De la literatura a la escritura
 
Deissy yilber
Deissy   yilberDeissy   yilber
Deissy yilber
 
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animalesPonencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
 
La novela distópica
La novela distópicaLa novela distópica
La novela distópica
 
Narracion fantastica
Narracion fantasticaNarracion fantastica
Narracion fantastica
 
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
Cuento De Terror
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Literatura i
Literatura iLiteratura i
Literatura i
 
Lecturas seleccionadas biblioteca de aula-maday rivera
Lecturas seleccionadas biblioteca de aula-maday riveraLecturas seleccionadas biblioteca de aula-maday rivera
Lecturas seleccionadas biblioteca de aula-maday rivera
 
Producto final modulo iv
Producto final modulo ivProducto final modulo iv
Producto final modulo iv
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

133 galeria-de-seres-espantosos (1)

  • 1. Los autores Biografía: http://www.loqueleo.com/ar/ Síntesis del libro Esta antología está compuesta por nueve cuentos, cuyos protagonistas indiscutibles son los personajes propios de la literatura maravillosa: duendes, gigan- tes, fantasmas, vampiros y monstruos. El volumen se abre con un prólogo de Lucía Laragione en el que los espantosos seres que conviven en este libro piden a la autora una presentación que los revalorice, cansados de ser los malos de la película. La primera historia, “Los gnomos y el gigante sen- timental”, de Oche Califa, propone un mundo en el que la desconfianza y el temor por lo diferente son dejados de lado para solucionar un problema a partir del coraje y el ingenio. En esta misma línea se ubica el texto de Esteban Valentino, “El Monstruo Deforme baja al pueblo”, en el que el miedo a lo distinto solo es superado por quienes creen en la amistad que motiva las acciones del monstruo. Por su parte, Mario Méndez nos presenta el conflicto de Martdog, un gigante solitario que, una vez supe- rados los prejuicios y las desconfianzas, encuentra en el amor el antídoto contra su soledad. Varios de los cuentos optan por el tono humorís- tico. Tal es el caso del relato de Graciela Falbo, “El fantasma del cañaveral”, que desmitifica desde la parodia una leyenda popular en la que el ingenio vence la credulidad. En esta línea se inscribe también “¡Qué bestias!”, de Gabriela Keselman, que plantea la conflictiva situación de Leonardo con sus padres; los monstruos Burrolo y Analfabette, quienes no comprenden el placer que encuentra su hijo en la lectura. Por su parte, “El colectivo fantasma”, de Ricardo Mariño, narra la disparatada historia de un ómnibus que cada noche en su recorrido por las calles de la ciudad, se encuentra con el fantasma de su chofer, Tomás Bondi. Proponiendo divertidísimas inversiones en el carácter de sus protagonistas, Luis María Pescetti nos acerca “El banquete”, un desopilante diálogo sobre las preferencias gastronómicas de una mons- truosa familia. Con un planteo similar, Graciela Pérez Aguilar expone la sorprendente desventura de un vampiro negro que ha caído en desgracia. Finalmente, Laura Roldán nos deleita con las trave- suras de un duende que le hace la vida imposible a la familia Córdoba. Como bien señala Lucía Laragione en su prólogo, “es muy difícil ser siempre un monstruo”, de allí que esta antología se propone no solo que los chicos dis- fruten de estos excelentes relatos, sino que, además, puedan reflexionar con sus docentes sobre el tema de las diferencias, la tolerancia y la solidaridad. Galería de seres espantosos Oche Califa, Graciela Falbo, Gabriela Keselman, Ricardo Mariño, Mario Méndez, Graciela Pérez Aguilar, Luis María Pescetti, Laura Roldán, Esteban Valentino Guía de lectura Ilustraciones: O’Kif-MG Cantidad de páginas: 160 Formato: 20 x 13,5 cm Serie: Morada © Ediciones Santillana S. A. 2016 www.loqueleo.santillana.com 1
  • 2. Propuestas de actividades Antes de la lectura Explicar qué entienden por “galería” en relación con el título del libro. ¿Quiénes serán los seres espantosos que la integran? Confeccionar entre todosunalistadepersonajesdelaliteratura,elcine y la televisión que les provoquen miedo. Luego, revisar el índice y el comentario de contratapa para comparar con la lista de personajes propuesta por el grupo e identificar posibles coincidencias. Observar la ilustración de la cubierta. Imaginar un relato colectivo para el libro que está leyendo la nena, cuyos protagonistas sean los personajes de la tapa. Inventarle a cada uno de esos seres espantosos un nombre y explicar por qué inspirarían miedo. Observar las ilustraciones interiores y repartirlas por grupos. Redactar el retrato del personaje en cuestión y una breve hipótesis sobre el cuento que lo tiene como protagonista. Compartir la produc- ción y, luego, confrontar con la lectura del libro. Leer el prólogo. ¿Qué es un prólogo? ¿Cuál es su función en este libro? ¿Qué es una antología? Proponer definiciones para estos conceptos. Comprensión de la lectura Identificar en los cuentos los siguientes elemen- tos: protagonista, objeto deseado, personajes que colaboran (ayudantes), personajes que obstaculi- zan (oponentes). Luego, reconocer el marco de la historia (tiempo y espacio). Volcar la información en un cuadro de doble entrada. Por último, señalar semejanzas y diferencias entre todos los textos de la antología. Una vez identificado el problema de cada ser espantoso, pensar qué nuevas soluciones les ofrecerían, desde las más lógicas hasta las más disparatadas. Reconocer aquellos cuentos en los que sus prota- gonistas no responden a los estereotipos tradicio- nales, como ocurre en “Los gnomos y el gigante sentimental”. Hipotetizar acerca de la intención de los autores al proponer este tipo de variaciones en los personajes. Investigar los conceptos de parodia, disparate y absurdo. Identificar qué cuentos representan estos términos. Después de la lectura Reconocer en los cuentos, por un lado, escenas que muestren la solidaridad, la tolerancia, la no discriminación y la cooperación, y por otro, conductas que contradigan estos valores. Proponer la lectura de la obra de teatro El nuevo, de María Inés Falconi. Analizar la obra y organizar una jornada de teatro leído. Investigar en la biblioteca las historias de Frankenstein, Drácula, Dr. Jekyll, El gigante egoísta, etcétera. Compartir la información. Volcar en una cartelera las síntesis argumentales y la biografía de sus autores. Conseguir ilustraciones que representen a estos personajes. Pueden incluir en esta selección personajes propios del imagi- nario popular que circulan en leyendas locales o regionales. Proponer la lectura de El fantasma de Canterville de Oscar Wilde para profundizar el análisis del género y la temática de estos textos. Taller de producción Crear el propio ser espantoso. Describirlo a través de un retrato, inventarle el nombre y una biografía. Diseñar el títere correspondiente con materiales fáciles de conseguir (telas, papeles, lanas, botones, etcétera). © Ediciones Santillana S. A. 2016 www.loqueleo.santillana.com 2
  • 3. Escribir en grupos de cuatro o cinco integrantes un texto teatral para los títeres. Elegir el prota- gonista, un antagonista y uno o dos ayudantes. Luego, organizar y realizar su representación. Retomar la lista de seres espantosos confeccionada al inicio, sumar otros personajes (brujas, genios, demonios). Cada chico imaginará un problema relacionado con la discriminación, la intolerancia y la soledad para su monstruo preferido. Escribir los relatos correspondientes con un narrador en tercera persona, ilustrarlos y armar el libro. Producir el monólogo para cada uno de los seres espantosos de la antología del curso. Diseñar el disfraz correspondiente y organizar la presenta- ción del libro a cargo de los propios personajes. Articulaciones interdisciplinarias Pedirles a los padres y abuelos que les cuenten anécdotas en las que la solidaridad, la tolerancia o la cooperación les hayan permitido superar un problema. Grabar los relatos y compartirlos con el grupo. Extraer conclusiones y volcarlas en papeles afiche. Preparar una función de títeres de seres espanto- sos para llevar a una guardería o jardín de infantes de la zona que no cuente con recursos económicos. Previamente, organizar una campaña solidaria en la escuela para conseguir golosinas, juguetes y leche en polvo. Analizar publicidades de diarios, revistas y tele- visión. Armar un collage o un video clip con las imágenes humanas que estos medios ofrecen. Concluir cuál es el ideal propuesto, en qué medida la sociedad lo acata y cómo evalúan ellos las venta- jas o desventajas de reproducir estos estereotipos. Para trabajar en grupos: anotar en tarjetas situa- ciones en las que se hayan sentido discriminados. Intercambiarlas para que cada equipo elija uno de los episodios. Preparar la dramatización del conflicto en el marco de un relato. Una vez con- cluidas las representaciones, realizar un debate. Pueden invitar a un profesional de la Psicología para contar con el aporte de un especialista. © Ediciones Santillana S. A. 2016 www.loqueleo.santillana.com 3