SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA PRIMERA
1-La obra comienza con la llegada de Rosaura y de Clarín al
reino de Polonia. Nada más llegar, Rosaura ha sufrido un
percance ¿Cuál es éste?
 Rosaura llegó a Polonia disfrazada de varón y en compañía
de su criado, Clarín. Desesperada y perdida , junto con Clarín
se refugia en un castillo en el que se encuentra Segismundo
llorando lo que hace que este quiera matarlos por haber
escuchado sus sollozos.
2- Di quiénes son Astolf y Estrella y qué pretenden.
 Astolfo es el Duque de Moscovia, el cual pretende casarse
con Estrella a pesar de amar a Rosaura. Finalmente consigue
su amor propósito.
 Estrella es una bella infanta de la corte de Basilio que
pretende casarse con Astolfo para heredar el trono. Al final
acaba casándose con Segismundo.
3- En la escena cuarta Rosaura explica el motivo de su viaje a
Polonia. ¿Cuál es? ¿Qué dilema se le presenta al personaje de
Clotaldo? Explícalo con tus palabras y completa tu respuesta
con una cita textual que la justifique.
 Rosaura llega a Polonia mandada por su madre, su propósito
era buscar al propietario de la espada que le dio su madre
para que este la ampare.
 Cotaldo reconoció la espada que llevaba Rosaura y al
escuchar su testimonio entendió que la persona a la que le dio
esta espada era la madre de Rosaura y por lo tanto él
muchacho que se encontraba ante él era su hijo. Ahora
Cotaldo se encuentra en un dilema, ya que no sabe si
llevárselo al Rey u ocultárselo.
¿Qué he de hacer? ¡Válgame el cielo!
¿Qué he de hacer? porque llevarle
al Rey es llevarle, ¡ay, triste!,
a morir. Pues ocultarle
al Rey no puedo,conforme
a la ley del homenaje.
4- En la escena VI nos enteramos de quién es Segismundo y
por qué está encerrado. ¿Qué piensas del proceder de Basilio?
¿En qué medida será responsable de las reacciones posteriores
de Segismundo?
 Basilio confiesa que Segismundo es su hijo y que su querida
mujer murió al hacer este, y por esto le construyo una torre en
a que lo tiene cautivo.
 Yo opino, como cualquier otra persona en su sano juicio
opinaría que, lo que hizo Basilio no es más que una muy mala
elección ya que su hijo no es culpable de la muerte, pues
estas son cosas que ocurren al no darse las condiciones
optimas para dar a luz.
 Basilio dado que es el padre de Segismundo seria
responsable de todos los sucesos que tengan que ver con su
hijo.
5- Se plantea en la escena VI el tema del hado y del albedrío.
Explícalo.
 El rey Basilio es un gran creyente por lo que le pide consejo a
los hados que le hacen llegar a una conclusión, el rey le dará
una oportunidad a su hijo Segismundo como príncipe y si le
falla y se comporta de manera violenta será devuelto a la
celda, pero si por el contrario le sorprende comportándose
como un excelente príncipe,le concederátolos sus beneficios.
JORNADA SEGUNDA
6- Segismundo despierta en el palacio. ¿Cuál es su reacción?
Apoya tu respuesta con una cita textual.
 Segismundo se encuentra muy asombrado cuando descubre
que está en el palacio y corre a hablar con Cotaldo y Claríne
quienes le cuentan la verdad de por qué está encerrado y por
qué está ahora en el palacio, a lo que Seguismindo responde
con un deseo incontrolable de matar a Clotaldo.
Lo que Clotaldo, le había comunicado a Segismundo, es que
era el príncipe de Polonia, que el trono debíaser suyo y que le
habían encerrado en contra de su voluntad.
SEGISMUNDO
Traidor fuiste con la ley,
lisonjero con el Rey,
y crüel conmigo fuiste;
y así el Rey, la ley y yo,
entre desdichas tan fieras,
te condenan a que mueras
a mis manos.
7- En la escena VI se enfrentan Segismundo y su padre.
Aparece otra vez el tema del "hado”. Basilio piensa que
"cumplió su palabra el cielo " ¿Es justo y sensato hablar así?
Insístase en la responsabilidad de Basilio en todo cuanto
sucede.
 Hablar así no es del todo sensato ya que Basilio encerró a su
hijo por el hecho de nacer y le prohibió formar parte del
palacio siendo él príncipe, aunque por otro lado, Basilio se
encuentra en el lugar de un padre que ve como si hijo mata a
una persona y se encuentra orgulloso de ello.
8- Basilio hace una advertencia a su hijo. ¿Por qué se insiste
tanto en ello? ¿Qué responde Segismundo? Cita los versos en
los que Segismundo se define a sí mismo.
 Se insiste tanto porque se quiere dejar clara la posibilidad de
que todo esto sea un sueño y por otro lado para que no actue
violentamente contra los criados.
 Segismundo le responde dudando de la advertencia de su
padre, lo podemos percibir directamente en estas palabras
que él reproduce:
No sueño pues toco y creo
Lo que he sido y lo que soy.
 Segismundo se define cuando dice:
Pero ya informado estoy
De quien soy, y sé quien soy:
Un compuesto de hombre y fiera.
9- Segismundo se encuentra de nuevo con Rosaura, esta
vez vestida de mujer. Resume lo que sucede entre ellos.
 Cuando se encuentran por segunda vez, Rosaura le hace una
reverencia al príncipe Segismundo quien la llena de piropos y
halagos, ya que aunque la vio anteriormente, no la reconoce
porque iba vestida de hombre. Rosaura le pide permiso a
Segismundo para marcharse, pero este no se lo concede, a
ella esto le es indiferente e igualmente le dice que se irá sin su
permiso,esto hace que Segismundo se enfade y amenace de
muerte a Rosaura a lo que acude Clotaldo metiéndose entre
Segismundo y la muchacha.
10- Termina esta jornada con el segundo monólogo de
Segismundo, que constituye una auténtica cima de la
expresión del desengaño y del tema que da título a la obra.
¿De qué habla?
 En este monólogo Segismundo habla de que las personas son
lo que sueñan y por consecuencia todo lo que vivimos es un
seño, refiriéndose a lo que él ha vivido creyéndose que ha
sido un sueño, finalmente acaba el monologo con una
reflexión en la que dice textualmente: “que toda la vida es un
sueño y los sueños, sueños son.”
JORNADA TERCERA
11- La escena I es un monólogo burlesco de Clarín. Si
pensamos en los monólogos de Segismundo, ¿Podría ser
Clarín una contrafigura cómica de Segismundo? Explícalo.
 Sin duda podemos afirmar que Clarín es la contrafigura de
Segismundo, ya que en todos sus monólogos trata de un
punto de vista humorístico aquellas situaciones que le ocurren
a él o a sus compañeros,y en concreto,en este fragmento,se
queja de aquellos aspectos que se queja Segismundo pero de
forma burlesca.
12- En la escena III asistimos a las dudas y vacilaciones de
Segismundo. ¿Sobre qué duda?
 En esta escena Segismundo quiere hacer creer a Clarín y a
sus soldados que sabe con total seguridad que no está
soñando, pero la realidad es que es su mayor duda, después
de aparecer en el palacio y luego, otra vez en su celda, su
mayor duda es si esto es real o no.
13- En la escena X confluyen las dos tramas de la obra. Con
ésta es la tercera vez que Segismundo ve a Rosaura. ¿Le saca
ello de dudas acerca de si lo pasado fue sueño o verdad?
Completa tu respuesta con una cita textual.
 Esta vez parece que presiente que es más real que la
anterior, teniendo más clara la realidad de esta situación, pero
aún le quedan algunas dudas.
SEGISMUNDO
(Aparte.) (Cielos, si es verdad que sueño,
suspendedme la memoria,
que no es posible que quepan
en un sueño tantas cosas.
¡Válgame Dios! ¡Quién supiera
o saber salir de todas, o no pensar en ninguna!
¿Quién vio penas tan dudosas?
si soñé aquella grandeza
en que me vi, ¿Cómo agora
esta mujer me refiere
unas señas tan notorias?
luego fue verdad, no sueño;
14- Juzga las resoluciones que toma Segismundo.¿Qué revela
su decisión de castigar al soldado que encabezó la rebelión?
 Segismundo se deja llevar por su naturaleza egoísta y
malvada y lo castiga encerrándolo de por vida en la torre,
pues traicionó al rey y eso para Segismundo es una falta muy
grave, que solo se paga con sufrimiento.
15- Las últimas palabras de Segismundo redondean el sentido
moral de la obra. Coméntalo.
 En sus últimas palabras, Segismundo ha hecho referencia al
título del libro que ha marcado el tema principal de la obra,
pues en la gran mayoría de la obra Segismundo cree que
aquello que está viviendo es un sueño, pero poco a poco,
durante la obra va uniendo conceptos y se va dando cuenta
de que lo que está viviendo es verdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedoainetaaa17
 
renacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimientorenacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimiento
Luz Daniela Salinas Gonzalez
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Kelly Ruiz
 
Matèria de Bretanya
Matèria de BretanyaMatèria de Bretanya
Matèria de Bretanya
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)Mariapin
 
Joanot Martorell
Joanot MartorellJoanot Martorell
Joanot Martorelllisa lobato
 
les quatre cròniques
les quatre cròniquesles quatre cròniques
les quatre cròniquescarme
 
Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
Maite Lirio Cisneros
 
Bernat Metge
Bernat MetgeBernat Metge
Bernat Metge
msilves8
 
La nit de la purissima
La nit de la purissimaLa nit de la purissima
La nit de la purissima
joanmolar
 
L’ànima de les flors laia vidal
L’ànima de les flors  laia vidalL’ànima de les flors  laia vidal
L’ànima de les flors laia vidal
joanmolar
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
maria gomez romo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
María Fernández
 
En la mort d'un jove joan maragall - ona centella 2.2
En la mort d'un jove   joan maragall - ona centella 2.2En la mort d'un jove   joan maragall - ona centella 2.2
En la mort d'un jove joan maragall - ona centella 2.2
joanmolar
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
pilarlahoz
 
Plató. Teoria de la reminiscència.
Plató. Teoria de la reminiscència.Plató. Teoria de la reminiscència.
Plató. Teoria de la reminiscència.
Manel Villar (Institut Poeta Maragall)
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedo
ivancam21
 
La Crònica de Ramon Muntaner
La Crònica de Ramon MuntanerLa Crònica de Ramon Muntaner
La Crònica de Ramon Muntaner
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 

La actualidad más candente (20)

Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
renacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimientorenacimiento y prerrenacimiento
renacimiento y prerrenacimiento
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Crònica de Bernat Desclot
Crònica de Bernat  Desclot Crònica de Bernat  Desclot
Crònica de Bernat Desclot
 
Matèria de Bretanya
Matèria de BretanyaMatèria de Bretanya
Matèria de Bretanya
 
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
 
Joanot Martorell
Joanot MartorellJoanot Martorell
Joanot Martorell
 
les quatre cròniques
les quatre cròniquesles quatre cròniques
les quatre cròniques
 
Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
 
Bernat Metge
Bernat MetgeBernat Metge
Bernat Metge
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La nit de la purissima
La nit de la purissimaLa nit de la purissima
La nit de la purissima
 
L’ànima de les flors laia vidal
L’ànima de les flors  laia vidalL’ànima de les flors  laia vidal
L’ànima de les flors laia vidal
 
Comentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de sComentario del cantico espiritual de s
Comentario del cantico espiritual de s
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
En la mort d'un jove joan maragall - ona centella 2.2
En la mort d'un jove   joan maragall - ona centella 2.2En la mort d'un jove   joan maragall - ona centella 2.2
En la mort d'un jove joan maragall - ona centella 2.2
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
 
Plató. Teoria de la reminiscència.
Plató. Teoria de la reminiscència.Plató. Teoria de la reminiscència.
Plató. Teoria de la reminiscència.
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedo
 
La Crònica de Ramon Muntaner
La Crònica de Ramon MuntanerLa Crònica de Ramon Muntaner
La Crònica de Ramon Muntaner
 

Similar a Cuestionario

Trabajo lengua 3 trimeste
Trabajo lengua 3 trimesteTrabajo lengua 3 trimeste
Trabajo lengua 3 trimeste
María de Jesús Castillo Fernández
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
victoriasr99
 
La Vida Es Sueño
La  Vida Es SueñoLa  Vida Es Sueño
La Vida Es SueñoFrank049
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueñoInes Mota
 
La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635mildred2106
 
La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635mildred2106
 
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Reporte del libro "la vida es sueño" Calderón De La Barca
Reporte del libro "la vida es sueño" Calderón De La BarcaReporte del libro "la vida es sueño" Calderón De La Barca
Reporte del libro "la vida es sueño" Calderón De La BarcaMarco Reyes
 
Guía de lectura la vida es sueño
Guía de lectura la vida es sueñoGuía de lectura la vida es sueño
Guía de lectura la vida es sueño
ivanvago
 
La vida es sueño - Calderon
La vida es sueño - CalderonLa vida es sueño - Calderon
La vida es sueño - Calderon
Maddy889
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
Emmanuel Rodríguez
 
LaVidaEsSueno_ebook.pdf
LaVidaEsSueno_ebook.pdfLaVidaEsSueno_ebook.pdf
LaVidaEsSueno_ebook.pdf
SofaOrihuela1
 
Calderon de la barca vida es sueño-2017a
Calderon de la barca vida es sueño-2017aCalderon de la barca vida es sueño-2017a
Calderon de la barca vida es sueño-2017a
Danitza Ruiz Cano
 
Calderon de la barca la vida es sueño
Calderon de la barca   la vida es sueñoCalderon de la barca   la vida es sueño
Calderon de la barca la vida es sueñoJuan Martinez
 

Similar a Cuestionario (20)

Trabajo lengua 3 trimeste
Trabajo lengua 3 trimesteTrabajo lengua 3 trimeste
Trabajo lengua 3 trimeste
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La Vida Es Sueño
La  Vida Es SueñoLa  Vida Es Sueño
La Vida Es Sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635
 
La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635
 
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
5 to la_vida_es_sueno_calderon_de_la_barca_pdf
 
Reporte del libro "la vida es sueño" Calderón De La Barca
Reporte del libro "la vida es sueño" Calderón De La BarcaReporte del libro "la vida es sueño" Calderón De La Barca
Reporte del libro "la vida es sueño" Calderón De La Barca
 
Guía de lectura la vida es sueño
Guía de lectura la vida es sueñoGuía de lectura la vida es sueño
Guía de lectura la vida es sueño
 
La vida es sueño - Calderon
La vida es sueño - CalderonLa vida es sueño - Calderon
La vida es sueño - Calderon
 
La vida es bella
La vida es bellaLa vida es bella
La vida es bella
 
LaVidaEsSueno_ebook.pdf
LaVidaEsSueno_ebook.pdfLaVidaEsSueno_ebook.pdf
LaVidaEsSueno_ebook.pdf
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueño La vida es sueño
La vida es sueño
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Calderon de la barca vida es sueño-2017a
Calderon de la barca vida es sueño-2017aCalderon de la barca vida es sueño-2017a
Calderon de la barca vida es sueño-2017a
 
Teatro barroco calderón
Teatro barroco calderónTeatro barroco calderón
Teatro barroco calderón
 
Calderon de la barca la vida es sueño
Calderon de la barca   la vida es sueñoCalderon de la barca   la vida es sueño
Calderon de la barca la vida es sueño
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Cuestionario

  • 1. JORNADA PRIMERA 1-La obra comienza con la llegada de Rosaura y de Clarín al reino de Polonia. Nada más llegar, Rosaura ha sufrido un percance ¿Cuál es éste?  Rosaura llegó a Polonia disfrazada de varón y en compañía de su criado, Clarín. Desesperada y perdida , junto con Clarín se refugia en un castillo en el que se encuentra Segismundo llorando lo que hace que este quiera matarlos por haber escuchado sus sollozos. 2- Di quiénes son Astolf y Estrella y qué pretenden.  Astolfo es el Duque de Moscovia, el cual pretende casarse con Estrella a pesar de amar a Rosaura. Finalmente consigue su amor propósito.  Estrella es una bella infanta de la corte de Basilio que pretende casarse con Astolfo para heredar el trono. Al final acaba casándose con Segismundo.
  • 2. 3- En la escena cuarta Rosaura explica el motivo de su viaje a Polonia. ¿Cuál es? ¿Qué dilema se le presenta al personaje de Clotaldo? Explícalo con tus palabras y completa tu respuesta con una cita textual que la justifique.  Rosaura llega a Polonia mandada por su madre, su propósito era buscar al propietario de la espada que le dio su madre para que este la ampare.  Cotaldo reconoció la espada que llevaba Rosaura y al escuchar su testimonio entendió que la persona a la que le dio esta espada era la madre de Rosaura y por lo tanto él muchacho que se encontraba ante él era su hijo. Ahora Cotaldo se encuentra en un dilema, ya que no sabe si llevárselo al Rey u ocultárselo. ¿Qué he de hacer? ¡Válgame el cielo! ¿Qué he de hacer? porque llevarle al Rey es llevarle, ¡ay, triste!, a morir. Pues ocultarle al Rey no puedo,conforme a la ley del homenaje.
  • 3. 4- En la escena VI nos enteramos de quién es Segismundo y por qué está encerrado. ¿Qué piensas del proceder de Basilio? ¿En qué medida será responsable de las reacciones posteriores de Segismundo?  Basilio confiesa que Segismundo es su hijo y que su querida mujer murió al hacer este, y por esto le construyo una torre en a que lo tiene cautivo.  Yo opino, como cualquier otra persona en su sano juicio opinaría que, lo que hizo Basilio no es más que una muy mala elección ya que su hijo no es culpable de la muerte, pues estas son cosas que ocurren al no darse las condiciones optimas para dar a luz.  Basilio dado que es el padre de Segismundo seria responsable de todos los sucesos que tengan que ver con su hijo. 5- Se plantea en la escena VI el tema del hado y del albedrío. Explícalo.  El rey Basilio es un gran creyente por lo que le pide consejo a los hados que le hacen llegar a una conclusión, el rey le dará una oportunidad a su hijo Segismundo como príncipe y si le falla y se comporta de manera violenta será devuelto a la celda, pero si por el contrario le sorprende comportándose como un excelente príncipe,le concederátolos sus beneficios.
  • 4. JORNADA SEGUNDA 6- Segismundo despierta en el palacio. ¿Cuál es su reacción? Apoya tu respuesta con una cita textual.  Segismundo se encuentra muy asombrado cuando descubre que está en el palacio y corre a hablar con Cotaldo y Claríne quienes le cuentan la verdad de por qué está encerrado y por qué está ahora en el palacio, a lo que Seguismindo responde con un deseo incontrolable de matar a Clotaldo. Lo que Clotaldo, le había comunicado a Segismundo, es que era el príncipe de Polonia, que el trono debíaser suyo y que le habían encerrado en contra de su voluntad. SEGISMUNDO Traidor fuiste con la ley, lisonjero con el Rey, y crüel conmigo fuiste; y así el Rey, la ley y yo, entre desdichas tan fieras, te condenan a que mueras a mis manos.
  • 5. 7- En la escena VI se enfrentan Segismundo y su padre. Aparece otra vez el tema del "hado”. Basilio piensa que "cumplió su palabra el cielo " ¿Es justo y sensato hablar así? Insístase en la responsabilidad de Basilio en todo cuanto sucede.  Hablar así no es del todo sensato ya que Basilio encerró a su hijo por el hecho de nacer y le prohibió formar parte del palacio siendo él príncipe, aunque por otro lado, Basilio se encuentra en el lugar de un padre que ve como si hijo mata a una persona y se encuentra orgulloso de ello. 8- Basilio hace una advertencia a su hijo. ¿Por qué se insiste tanto en ello? ¿Qué responde Segismundo? Cita los versos en los que Segismundo se define a sí mismo.  Se insiste tanto porque se quiere dejar clara la posibilidad de que todo esto sea un sueño y por otro lado para que no actue violentamente contra los criados.  Segismundo le responde dudando de la advertencia de su padre, lo podemos percibir directamente en estas palabras que él reproduce: No sueño pues toco y creo Lo que he sido y lo que soy.  Segismundo se define cuando dice: Pero ya informado estoy De quien soy, y sé quien soy: Un compuesto de hombre y fiera.
  • 6. 9- Segismundo se encuentra de nuevo con Rosaura, esta vez vestida de mujer. Resume lo que sucede entre ellos.  Cuando se encuentran por segunda vez, Rosaura le hace una reverencia al príncipe Segismundo quien la llena de piropos y halagos, ya que aunque la vio anteriormente, no la reconoce porque iba vestida de hombre. Rosaura le pide permiso a Segismundo para marcharse, pero este no se lo concede, a ella esto le es indiferente e igualmente le dice que se irá sin su permiso,esto hace que Segismundo se enfade y amenace de muerte a Rosaura a lo que acude Clotaldo metiéndose entre Segismundo y la muchacha. 10- Termina esta jornada con el segundo monólogo de Segismundo, que constituye una auténtica cima de la expresión del desengaño y del tema que da título a la obra. ¿De qué habla?  En este monólogo Segismundo habla de que las personas son lo que sueñan y por consecuencia todo lo que vivimos es un seño, refiriéndose a lo que él ha vivido creyéndose que ha sido un sueño, finalmente acaba el monologo con una reflexión en la que dice textualmente: “que toda la vida es un sueño y los sueños, sueños son.”
  • 7. JORNADA TERCERA 11- La escena I es un monólogo burlesco de Clarín. Si pensamos en los monólogos de Segismundo, ¿Podría ser Clarín una contrafigura cómica de Segismundo? Explícalo.  Sin duda podemos afirmar que Clarín es la contrafigura de Segismundo, ya que en todos sus monólogos trata de un punto de vista humorístico aquellas situaciones que le ocurren a él o a sus compañeros,y en concreto,en este fragmento,se queja de aquellos aspectos que se queja Segismundo pero de forma burlesca. 12- En la escena III asistimos a las dudas y vacilaciones de Segismundo. ¿Sobre qué duda?  En esta escena Segismundo quiere hacer creer a Clarín y a sus soldados que sabe con total seguridad que no está soñando, pero la realidad es que es su mayor duda, después de aparecer en el palacio y luego, otra vez en su celda, su mayor duda es si esto es real o no.
  • 8. 13- En la escena X confluyen las dos tramas de la obra. Con ésta es la tercera vez que Segismundo ve a Rosaura. ¿Le saca ello de dudas acerca de si lo pasado fue sueño o verdad? Completa tu respuesta con una cita textual.  Esta vez parece que presiente que es más real que la anterior, teniendo más clara la realidad de esta situación, pero aún le quedan algunas dudas. SEGISMUNDO (Aparte.) (Cielos, si es verdad que sueño, suspendedme la memoria, que no es posible que quepan en un sueño tantas cosas. ¡Válgame Dios! ¡Quién supiera o saber salir de todas, o no pensar en ninguna! ¿Quién vio penas tan dudosas? si soñé aquella grandeza en que me vi, ¿Cómo agora esta mujer me refiere unas señas tan notorias? luego fue verdad, no sueño;
  • 9. 14- Juzga las resoluciones que toma Segismundo.¿Qué revela su decisión de castigar al soldado que encabezó la rebelión?  Segismundo se deja llevar por su naturaleza egoísta y malvada y lo castiga encerrándolo de por vida en la torre, pues traicionó al rey y eso para Segismundo es una falta muy grave, que solo se paga con sufrimiento. 15- Las últimas palabras de Segismundo redondean el sentido moral de la obra. Coméntalo.  En sus últimas palabras, Segismundo ha hecho referencia al título del libro que ha marcado el tema principal de la obra, pues en la gran mayoría de la obra Segismundo cree que aquello que está viviendo es un sueño, pero poco a poco, durante la obra va uniendo conceptos y se va dando cuenta de que lo que está viviendo es verdad.