SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo Dr. Pierre Marie
UNIVERSIDADAUTONOMADESINALOA
FACULTADDEMEDICINA
FISIOLOGÍAMÉDICA
CUESTIONARIO DE LA FISIOLOGÍA DEL CRECIMIENTO
EQUIPO:___________________
INTEGRANTES DEL EQUIPO: GRUPO: IV-2
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Instrucciones: Contesta de manera correctacada pregunta
1.- Principales factores que incluyen en el crecimiento:
a) Metabolismo gastrointestinal y nutrición adecuada
b) Factores genéticos y nutrición adecuada
c) Secreción de insulina y hormona de crecimiento
d) Factores genéticos y nutrición principalmente proteína
e) Todas excepto a y b
2.-Son los principales estimuladores de crecimiento:
a) andrógenos y estrógenos
b) andrógenos y glucocorticoides
c) hormonas tiroideas y estrógenos
d) somatoestatinas y hormonas tiroideas
e) estrógenos y glucocorticoides
3.-Factor más influyente en el crecimiento:
a) factor genético b) ejercicio c) aporte esteroideo d) aporte nutricional e) a y b
4.-Son los principales factores que detienen el crecimiento:
a) lesión y enfermedad b) hipotiroidismo c) hipertiroidismo d) diabetes e) obesidad
5.-Periodo de crecimiento, consecuencia de la hormona de crecimiento,
andrógenos y estrógenos:
a) lactancia b) pubertad c) infancia) d) adulto e) ninguna de las anteriores
6.- ¿Cuál es la concentración promedio de hormona de crecimiento
durante 24 hrs en adultos normales?
a) 2 a 4 ng/ml b) 5 a 8 ng/ml c) 8 a 10ng/ml d) 10 a 12 ng/ml
7.- ¿Cuál es la concentración promedio de hormona de crecimiento
durante 24 hrs en niños?
a) 2 a 4 ng/ml b) 5 a 8 ng/ml c) 8 a 10ng/ml d) 10 a 12 ng/ml
8.- Periodos de crecimiento rápido donde se eleva la concentración de
hormona de crecimiento y posteriormente caen en reposo con
concentraciones promedio
a) lactancia b) pubertad c) infancia) d) adulto e) a y b
9.- En que patología la concentración de hormona de crecimiento es
inferior a lo normal
a) hipotiroidismo b) hipoglucemia c) hipertiroidismo d) acromegalia e) Sx de Down
10- Decimos que el crecimiento ha finalizado cuando se da:
a) menarca b) cierre epifisiario c) hipotiroidismo d) telarquia e) Sx de Adisson

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario de la fisiologia del crecimiento

5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf
5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf
5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf
greeyEscorcia
 
Pis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratantePis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratante
Angie Cueva
 
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Pablo Santos Vilcherrez
 
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (1)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (1)Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (1)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (1)
Maria Elena Bardales Urteaga
 
Manual de crecimiento y desarrollo del niño
Manual de crecimiento y desarrollo del niñoManual de crecimiento y desarrollo del niño
Manual de crecimiento y desarrollo del niño
Adri Landeros
 
5manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1
5manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio15manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1
5manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1
Dr. Daniel Padilla Morán
 
En seguros lagun aro, cuidamos de lo nuestro
En seguros lagun aro, cuidamos de lo nuestroEn seguros lagun aro, cuidamos de lo nuestro
En seguros lagun aro, cuidamos de lo nuestro
Prevencionar
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
Alisson Geanella Macías
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
Adriana Arana
 
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)
DayDer Valencia
 
Guía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentosGuía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentos
STEFANNY XIMENA OCHOA VERZOSA
 
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Paola Paez
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos
monicalapo
 
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentosGuía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
modeltop
 
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Paola Paez
 
Guía de desarrollos preclínicos.. teoria (1)
Guía de desarrollos preclínicos.. teoria (1)Guía de desarrollos preclínicos.. teoria (1)
Guía de desarrollos preclínicos.. teoria (1)
stefanny ochoa
 
Guía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos PreclínicosGuía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos Preclínicos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
Jeanneth Ochoa
 

Similar a Cuestionario de la fisiologia del crecimiento (20)

5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf
5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf
5manual-de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1.pdf
 
Pis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratantePis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratante
 
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (2)
 
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (1)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (1)Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (1)
Manual de crecimiento y desarrollo del ninio (1)
 
Manual de crecimiento y desarrollo del niño
Manual de crecimiento y desarrollo del niñoManual de crecimiento y desarrollo del niño
Manual de crecimiento y desarrollo del niño
 
5manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1
5manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio15manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1
5manual de-crecimiento-y-desarrollo-del-ninio1
 
En seguros lagun aro, cuidamos de lo nuestro
En seguros lagun aro, cuidamos de lo nuestroEn seguros lagun aro, cuidamos de lo nuestro
En seguros lagun aro, cuidamos de lo nuestro
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
 
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)
 
Guía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentosGuía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos tercer trimestre control de medicamentos
 
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
 
Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos
 
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentosGuía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
Guía de desarrollos preclínicos control de medicamentos
 
Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)Guía de desarrollos preclínicos (1)
Guía de desarrollos preclínicos (1)
 
Guía de desarrollos preclínicos.. teoria (1)
Guía de desarrollos preclínicos.. teoria (1)Guía de desarrollos preclínicos.. teoria (1)
Guía de desarrollos preclínicos.. teoria (1)
 
Guía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos PreclínicosGuía de Desarrollos Preclínicos
Guía de Desarrollos Preclínicos
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
 
mpxce
mpxcempxce
mpxce
 

Más de Saul Garcia

Fisiología del crecimiento
Fisiología del crecimientoFisiología del crecimiento
Fisiología del crecimiento
Saul Garcia
 
Taller de metabolismo
Taller de metabolismoTaller de metabolismo
Taller de metabolismo
Saul Garcia
 
Taller de corteza suprarrenal
Taller de corteza suprarrenalTaller de corteza suprarrenal
Taller de corteza suprarrenal
Saul Garcia
 
Cuestionario de fisiología control endócrino
Cuestionario de fisiología control endócrinoCuestionario de fisiología control endócrino
Cuestionario de fisiología control endócrino
Saul Garcia
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
Saul Garcia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Saul Garcia
 
Fisiología reproductiva masculina
Fisiología reproductiva masculinaFisiología reproductiva masculina
Fisiología reproductiva masculina
Saul Garcia
 
Fisiología reproductiva femenina
Fisiología reproductiva femeninaFisiología reproductiva femenina
Fisiología reproductiva femenina
Saul Garcia
 
Metabolismo de calcio y fosfato
Metabolismo de calcio y fosfatoMetabolismo de calcio y fosfato
Metabolismo de calcio y fosfato
Saul Garcia
 
Páncreas endócrino
Páncreas endócrinoPáncreas endócrino
Páncreas endócrino
Saul Garcia
 
Examen de corazón y circulación
Examen de corazón y circulaciónExamen de corazón y circulación
Examen de corazón y circulación
Saul Garcia
 

Más de Saul Garcia (11)

Fisiología del crecimiento
Fisiología del crecimientoFisiología del crecimiento
Fisiología del crecimiento
 
Taller de metabolismo
Taller de metabolismoTaller de metabolismo
Taller de metabolismo
 
Taller de corteza suprarrenal
Taller de corteza suprarrenalTaller de corteza suprarrenal
Taller de corteza suprarrenal
 
Cuestionario de fisiología control endócrino
Cuestionario de fisiología control endócrinoCuestionario de fisiología control endócrino
Cuestionario de fisiología control endócrino
 
Corteza suprarrenal
Corteza suprarrenalCorteza suprarrenal
Corteza suprarrenal
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Fisiología reproductiva masculina
Fisiología reproductiva masculinaFisiología reproductiva masculina
Fisiología reproductiva masculina
 
Fisiología reproductiva femenina
Fisiología reproductiva femeninaFisiología reproductiva femenina
Fisiología reproductiva femenina
 
Metabolismo de calcio y fosfato
Metabolismo de calcio y fosfatoMetabolismo de calcio y fosfato
Metabolismo de calcio y fosfato
 
Páncreas endócrino
Páncreas endócrinoPáncreas endócrino
Páncreas endócrino
 
Examen de corazón y circulación
Examen de corazón y circulaciónExamen de corazón y circulación
Examen de corazón y circulación
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Cuestionario de la fisiologia del crecimiento

  • 2. UNIVERSIDADAUTONOMADESINALOA FACULTADDEMEDICINA FISIOLOGÍAMÉDICA CUESTIONARIO DE LA FISIOLOGÍA DEL CRECIMIENTO EQUIPO:___________________ INTEGRANTES DEL EQUIPO: GRUPO: IV-2 _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Instrucciones: Contesta de manera correctacada pregunta 1.- Principales factores que incluyen en el crecimiento: a) Metabolismo gastrointestinal y nutrición adecuada b) Factores genéticos y nutrición adecuada c) Secreción de insulina y hormona de crecimiento d) Factores genéticos y nutrición principalmente proteína e) Todas excepto a y b 2.-Son los principales estimuladores de crecimiento: a) andrógenos y estrógenos b) andrógenos y glucocorticoides c) hormonas tiroideas y estrógenos d) somatoestatinas y hormonas tiroideas e) estrógenos y glucocorticoides 3.-Factor más influyente en el crecimiento: a) factor genético b) ejercicio c) aporte esteroideo d) aporte nutricional e) a y b 4.-Son los principales factores que detienen el crecimiento: a) lesión y enfermedad b) hipotiroidismo c) hipertiroidismo d) diabetes e) obesidad
  • 3. 5.-Periodo de crecimiento, consecuencia de la hormona de crecimiento, andrógenos y estrógenos: a) lactancia b) pubertad c) infancia) d) adulto e) ninguna de las anteriores 6.- ¿Cuál es la concentración promedio de hormona de crecimiento durante 24 hrs en adultos normales? a) 2 a 4 ng/ml b) 5 a 8 ng/ml c) 8 a 10ng/ml d) 10 a 12 ng/ml 7.- ¿Cuál es la concentración promedio de hormona de crecimiento durante 24 hrs en niños? a) 2 a 4 ng/ml b) 5 a 8 ng/ml c) 8 a 10ng/ml d) 10 a 12 ng/ml 8.- Periodos de crecimiento rápido donde se eleva la concentración de hormona de crecimiento y posteriormente caen en reposo con concentraciones promedio a) lactancia b) pubertad c) infancia) d) adulto e) a y b 9.- En que patología la concentración de hormona de crecimiento es inferior a lo normal a) hipotiroidismo b) hipoglucemia c) hipertiroidismo d) acromegalia e) Sx de Down 10- Decimos que el crecimiento ha finalizado cuando se da: a) menarca b) cierre epifisiario c) hipotiroidismo d) telarquia e) Sx de Adisson