SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE QUÍMICA SUPERIOR
PERIODO LECTIVO 2015-2016
1.- ¿Quées un isómero?
Hidrocarburos que presentan la misma fórmula condensada pero diferente formula condensada.
2.- Un ejemplo de isomería.
Para que el propano se convierta a butano necesita un grupo CH2.
3.- Características de la isomería.
Todos los alcanos lineales pueden construirse añadiendo un grupo CH2 al compuesto que les precede.
4.- ¿Quées un hidrocarburo aromático?
Los productos derivados del benceno
5.- Da dos ejemplos de hidrocarburos aromáticos.
Fenol, tolueno, TNT, etc.
6.- Características de los isómeros.
Los isómeros son compuestos distintos uno de otro con propiedades físicas y químicas diferentes.
7.- ¿Cuándo se presenta una isomería?
Cuando el doble o tripleenlace estaen diferente posición, cuando las ramificaciones aparecen en átomos
de carbono diferentes y cuando las propias ramificaciones son isómeros.
8.- ¿Quéson los alcoholes?
Cuando las moléculas de un hidrocarburo se enlazan con átomos distintos del carbono e hidrógeno por
medio de reacciones químicas.
9.- Regla para nombrar alcoholes.
Para nombrar alcoholes se emplea el nombre del hidrocarburo, seguido de la terminación –ol.
10.- ¿Cuál es el origen de los alcoholes?
Las moléculas de hidrocarburos pueden enlazarse con átomos distintos del carbono y el hidrógeno por
medio de reacciones químicas.
11.- ¿Cuál es el uso del alcohol metílico?
En la fabricación del combustible para aviones y paralos anticongelantes.
12.- ¿Cuál es el uso del alcohol etílico?
Se encuentra en las bebidas alcohólicas
13.- ¿Por qué se les llama alcoholes primarios?
Por qué el grupo OH está unido a un átomo de carbono al extremo de la cadena.
14.- ¿Cuáles son las características de los alcoholes secundarios?
Cuando el grupo OH se une a un átomo de carbono situado entre dos átomos del mismo elemento.
15.- Indique si es Cierto o Falso: Los hidrocarburos cíclicos pequeños, con 3 o 4 átomos de carbono,
presentan una tensión de anillo muy grande.
Cierto.
16.- ¿Quécaracterísticas tienen los alcoholesterciarios?
El grupo OH se enlaza a un átomo de carbono cuyos tres enlaces restantes se unen con átomos de
carbono.
17.- Indique las proposiciones correctas:
I. Los alcanos se conocen como parafinas.
II. Los alcanos son hidrocarburos saturados.
III. Los alcanos tienen sólo enlaces simples.
IV. Los alcanos dan reacción por sustitución
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo IV
D) II y IV
E) I, II, III y IV
18.- Analice cada una de las proposiciones respecto a los alcanos y clasifíquelas como verdaderas (V) o
falsas (F).
( ) Las parafinas dan reacción por adición.
( ) Los alcanos tienen sólo enlaces sigma en sus moléculas.
( ) El metano, el etano, el propano, el butano, etc. Forman una serie homóloga.
A) VVV
B) VFV
C) FFV
D) FFF
E) FVV
19.- Respecto a los alcanos, se puede afirmar:
I. Los alcanos son combustibles.
II. Los cuatro primeros alcanos son gaseosos.
III. Del pentano al heptadecano son líquidos.
A) Sólo II
B) I y II
C) Sólo III
D) II y III
E) Todas.
20.- El nombre del grupo alquilo:
A) isobutilo
B) n-butilo
C) ter-butilo
D) sec-butilo
E) isopropilo
21.- Dar el nombre IUPAC para el siguiente alcano:
A) 2-etil-4-isopropilheptano
B) 5-isopropil-3-metiloctano
C) 6-metil-4-isopropiloctano
D) 3-isopropil-2-etiloctano
E) 4-isopropil-5-metilheptano
22.- Escribir el nombre IUPAC de los siguientes alcanos:
I.
II.
III.
A) 3-etil-4,4-dimetilpentano
4-isopropil-3-metilhexano
3,3,4-trimetilhexano
B) 3-etil-2,2-dimetilpentano
4-isopropil-3-metilhexano
3,3,4-trimetilhexano
C) 3-etil-2,2-dimetilpentano
3-isopropil-4-metilhexano
3,3,4-trimetilhexano
D) 3-etil-2,2-dimetilpentano
3-isopropil-4-metilhexano
3,4,4-trimetilhexano
E) 3-etil-2,2-dimetilpentano
4-isopropil-3-metilhexano
3,4,4-trimetilhexano
23.- Determine cuál de las alternativas representa el nombre correcto:
A) 3,5-dietil-2,7,8-trimetildecano
B) 3,5,8-trietil-2,7-dimetilnonano
C) 6-etil-8-isopropil-3,4- dimetildecano
D) 2,5-dietil-7-isopropil-3- metilnonano
E) 6,8-dietil-3,4,9-trimetildecano
24.- ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto orgánico?
A) 2,4-dimetil-4-penteno
B) 2,4-dimetil-1-penteno
C) 2,4-metilbuteno
D) 2,4-etilbuteno
E) 2,5-dimetilpentano
25.- Nombrar :
CH≡C-CH2-CH2-CH2-CH2-CH=CH2
A) 2-octen-8-ino
B) 7-octen-1-ino
C) 8-octen-1-ino
D) 1-octen-7-ino
E) 3-octin-2-eno
26.- Indicar lo correcto para el siguientecompuesto:
I. Es un hidrocarburo acetilénico.
II. Es un hidrocarburo insaturado.
III. Su nombre es 7-etil-3,7-dimetil-4-decino
A) VVV
B)FVV
C)FFF
D) VFV
E) VVF
27.- ¿Cuál es el nombre IUPAC del compuesto siguiente?
A) 5-metil-4-propil-1-ciclohexeno
B) 4-propil-5-metil-1-ciclohexeno
C) 4-metil-5-propilciclohexeno
D) 6-metil-1-propil-3-ciclohexeno
E) 1-metil-6-propil-3-ciclohexeno
28.- Indicar la proposición incorrecta respecto al benceno:
A) Su fórmula es C6H6.
B) Presenta resonancia.
C) Existen 3 enlaces pi (π) y 12 enlaces tipo sigma (σ).
D) El tipo de hibridación en el átomo de carbono es sp2.
E) El enlace C-C es de mayor longitudque el enlace C=C.
29.- El nombre correcto del siguiente compuesto:
A) 1,3,4-triclorobenceno
B) 1,4,6-triclorobenceno
C) 1,2,5-triclorobenceno
D) 1,2,4-triclorobenceno
E) 1,3,5-triclorobenceno
30.- El nombre del siguientecompuesto es:
A) 2,4-diclorobenceno
B) 4,6-diclorobenceno
C) orto-diclorobenceno
D) para-diclorobenceno
E) meta-diclorobenceno
31.- Nombre correctamente el siguientecompuesto:
A) 2,2-metil-4-isopropil-6-octen-3-ona
B) 2,2-metil-4-propil-6-octen-3-ona
C) 2,2-dimetil-4-propil-6-octen-3-ona
D) 2,2-dietil-4-isopropil-6-octen-3-ona
E) 2,2-dimetil-4-isopropil-6-octen-3-ona
32.- Indique el tipo de alcohol que corresponde, según el orden en que se presentan:
A) Terciario; primario; secundario
B) Secundario; primario; terciario
C) Primario; secundario; terciario
D) Secundario; terciario; primario
E) Terciario; secundario; primario
33.- El nombre IUPAC del compuesto siguiente es:
A) Octanol
B) Isooctanol
C) 2-metil-3-octanol
D) 6-metil-3-octanol
E) 3-octanol-6-metil
34.- ¿Quées la química orgánica?
La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas
que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como
compuestos orgánicos.
35.- Indique la hibridación que poseen los átomos de carbono en el ciclohexano.
sp3
Además, el ciclohexano es un ciclo que no presentatensión y los ángulos se acercan al tetraedro, típico de la
hibridación sp3.
36.- Una con líneas las siguientes fórmulas moleculares con el tipo de hibridación que presentan los átomos de
carbono:
1. CH4 a. sp
2. CH2=CH2 b. sp2
3. CHCH c. sp3
4. CH3-CH3
37.- Formule los siguientes compuestos orgánicos: 3-buten-2-ona,1,3-butadien-2-ol y dietil éter.
¿Cuáles de ellos son isómeros entre sí?
Los compuestos son: 3-buten-2-ona (CH3−CO−CH=CH2)
1,3-butadien-2-ol (CH2=COH−CH=CH2)
dietiléter(CH3−CH2−O−CH2−CH3).
Los dos primeros son isómeros porque presentan la misma fórmula molecular (C4H6O) y diferente fórmula
desarrollada, en este caso con funciones orgánicas y cadenas de distinta naturaleza.
38.- Dado un compuesto de fórmula CH2=CH−CH=CH−CH3.
a) Nómbrelo e indique el tipo de hibridación que puede asignarse a cada átomodecarbono.
b) Formuleynombretresisómerosdeposicióndelcompuestoanterior.
a)El compuesto se llama 1,3-pentadieno (penta-1,3-dieno), empezando a numerar por la izquierda. En química
orgánica, la hibridación de los átomos de carbono con un enlace doblees sp2(C1, C2, C3, C4), y la de los átomos de
carbonoque solo tienen enlaces sencillos es sp3(C5)
b) Los isómeros de posición son aquellos en los que cambia la posición de los dobles enlaces o funciones orgánicas
en la molécula. En este caso solo hay enlaces dobles. Hay dos enlaces dobles que se pueden combinar de la siguiente
manera:
• CH2=CH=C−CH2−CH3, 1,2-pentadieno (penta-1,2dieno).
• CH2=CH−CH2−CH=CH2, 1,4-pentadieno (penta-1,4-dieno).
• CH3−CH=C=CH−CH3, 2,3-pentadieno (penta-2,3-dieno).
39.- E s c r i b a :
a) Dos hidrocarburos saturados que sean isómeros de cadena entre sí.
b) Dos alcoholes que sean entre síisómeros de posición.
a) Los isómeros de cadena presentan diferente conectividad entre sus átomos de carbono. Podrían ser el pentano y
el 2-metilbutano, que tiene una ramificación:CH3−CH2−CH2−CH2−CH3 y CH3−CH(CH3)−CH2−CH3
b) Los isómeros de posición tienen la misma función orgánica, pero cambia la posición del grupo (−OH en este caso)
en la cadena. Podrían ser el 2-pentanol y el 3-pentanol: CH3−CHOH−CH2−CH2−CH3y
CH3−CH2−CHOH−CH2−CH3-
40.- Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifique las respuesta formulando la reacción a
que se alude:
a) El doble enlace de un alqueno puedeincorporar hidrógeno y convertirse en un alcano.
Respuesta
a) Esta afirmación es verdadera. Los alquenos pueden sufrir reacción de adición, en la que incorporan diferentes
grupos químicos, desapareciendo el doble enlace y convirtiéndose en un enlace sencillo, es decir, pasando a ser
alcanos.
41.- Complete:
LOS ÉSTERES son derivados de ácidos carboxílicos. Se obtienen por reacción de un ácido con alcoholes.
42.- ¿Cómo se pueden obtenerlas amidas?
Las amidas se pueden obtener por reacción entre un ácido carboxílico y una amina, que puedeser primaria o
secundaria. La estructurade algunas amidas simples, como la acetamida y la propanamida, se indica a continuación
43.- Complete el siguientecuadro de los ácidos carboxílicos.
ác. Metanoico
(ác. fórmico)
ác. Etanoico
(ác. acético)
ác. Propenoico
ác. benceno-carboxílico
(ác. benzoico)
ác. Propanodioico
(ác. malónico)
1,1,3-propanotricarboxílico
44.- De nombre a las siguientes cadenas.
45.- Formule y nombre.
a
Eteno
b
ciclobutano
c
2,2,4 - trimetilpentano
d
CH3CH2CHBrCH3 e CH3-CH2-CO-CH2-
CH3
f
Metoxietano
g
h
i
J
k
l

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadasPráctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadasElias Navarrete
 
Examen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos AExamen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos A
OMVIDALCA
 
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Gix Quiroz
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosandreabr
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesMSMSANDOVAL
 
Ejercicios masa molar
Ejercicios masa molarEjercicios masa molar
Ejercicios masa molar
Tania Danielle Hernandez
 
Isomeria: tipos, ejemplos, actividades
Isomeria: tipos, ejemplos, actividadesIsomeria: tipos, ejemplos, actividades
Isomeria: tipos, ejemplos, actividades
Nora Besso
 
Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
Wilson Montana
 
Taller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganicaTaller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganica
mvclarke
 
Práctica de hidrocarburos (selección )
Práctica de hidrocarburos  (selección )Práctica de hidrocarburos  (selección )
Práctica de hidrocarburos (selección )Elias Navarrete
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaClaudia Sena
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
PLENITUD
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012Alfredo Ochoa
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Yesenia M Carrillo
 
Práctica del átomo
Práctica del átomoPráctica del átomo
Práctica del átomo
Giuliana Tinoco
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica ana camargo_EC175
Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica ana camargo_EC175Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica ana camargo_EC175
Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica ana camargo_EC175
GG_Docus
 
Evaluación estequiometría química primer año medio
Evaluación estequiometría   química primer año medioEvaluación estequiometría   química primer año medio
Evaluación estequiometría química primer año medio
Lorena Peralta Beretta
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadasPráctica de funciones oxigenadas
Práctica de funciones oxigenadas
 
Examen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos AExamen química orgánica hidrocarburos A
Examen química orgánica hidrocarburos A
 
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
 
Taller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidosTaller nomenclatura ácidos
Taller nomenclatura ácidos
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
 
Ejercicios masa molar
Ejercicios masa molarEjercicios masa molar
Ejercicios masa molar
 
Isomeria: tipos, ejemplos, actividades
Isomeria: tipos, ejemplos, actividadesIsomeria: tipos, ejemplos, actividades
Isomeria: tipos, ejemplos, actividades
 
Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
 
Taller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganicaTaller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganica
 
Repaso 15
Repaso 15Repaso 15
Repaso 15
 
Práctica de hidrocarburos (selección )
Práctica de hidrocarburos  (selección )Práctica de hidrocarburos  (selección )
Práctica de hidrocarburos (selección )
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimica
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
 
Práctica del átomo
Práctica del átomoPráctica del átomo
Práctica del átomo
 
Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica ana camargo_EC175
Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica ana camargo_EC175Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica ana camargo_EC175
Estrategia didáctica para la enseñanza de la química orgánica ana camargo_EC175
 
Evaluación estequiometría química primer año medio
Evaluación estequiometría   química primer año medioEvaluación estequiometría   química primer año medio
Evaluación estequiometría química primer año medio
 

Destacado

Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesIvan Paramo
 
100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de química100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de químicaSecundaria Técnica
 
Cuestionario sobre modelos atómicos
Cuestionario sobre modelos atómicosCuestionario sobre modelos atómicos
Cuestionario sobre modelos atómicos
Carlos Eduardo Patiño Gómez
 
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]sara_choqos
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
PEDRO RUIZ GALLO
 
Cuestionario de energia
Cuestionario de energiaCuestionario de energia
Cuestionario de energiananisacevedo
 
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3Ivan Paramo
 
Ciencia para niños
Ciencia para niñosCiencia para niños
Ciencia para niños
Espejoscopio
 
Cuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIACuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIA
Laura Cubides
 
RealidadAumentada: Enlace Iónico
RealidadAumentada: Enlace IónicoRealidadAumentada: Enlace Iónico
RealidadAumentada: Enlace Iónico
Héctor Busto Sancirián
 
Realidad Aumentada en Química: combustión
Realidad Aumentada en Química: combustiónRealidad Aumentada en Química: combustión
Realidad Aumentada en Química: combustión
Héctor Busto Sancirián
 
F:\prospecto tecnologico 2010\quimica\química
F:\prospecto tecnologico 2010\quimica\químicaF:\prospecto tecnologico 2010\quimica\química
F:\prospecto tecnologico 2010\quimica\química
Hernan Paucar Estrada
 
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celularSeparata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celularAlberto Bocanegra
 

Destacado (20)

Cuestionario de química
Cuestionario de químicaCuestionario de química
Cuestionario de química
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de química100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de química
 
Cuestionario sobre modelos atómicos
Cuestionario sobre modelos atómicosCuestionario sobre modelos atómicos
Cuestionario sobre modelos atómicos
 
Cuestionario de proteínas
Cuestionario de proteínasCuestionario de proteínas
Cuestionario de proteínas
 
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
 
Cuestionario de energia
Cuestionario de energiaCuestionario de energia
Cuestionario de energia
 
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3Prueba equilibrio ecologico  grado 6 p3
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ciencia para niños
Ciencia para niñosCiencia para niños
Ciencia para niños
 
Cuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIACuestionario De ENERGIA
Cuestionario De ENERGIA
 
Boletin 12
Boletin 12Boletin 12
Boletin 12
 
RealidadAumentada: Enlace Iónico
RealidadAumentada: Enlace IónicoRealidadAumentada: Enlace Iónico
RealidadAumentada: Enlace Iónico
 
Realidad Aumentada en Química: combustión
Realidad Aumentada en Química: combustiónRealidad Aumentada en Química: combustión
Realidad Aumentada en Química: combustión
 
F:\prospecto tecnologico 2010\quimica\química
F:\prospecto tecnologico 2010\quimica\químicaF:\prospecto tecnologico 2010\quimica\química
F:\prospecto tecnologico 2010\quimica\química
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Sexto simularcro
Sexto simularcroSexto simularcro
Sexto simularcro
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
 
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celularSeparata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
 

Similar a Cuestionario de quimica primer quimestre

Tema 9 - Química del Carbono.pdf
Tema 9 - Química del Carbono.pdfTema 9 - Química del Carbono.pdf
Tema 9 - Química del Carbono.pdf
valentinaurra2
 
HIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdf
HIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdfHIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdf
HIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdf
ARGEBOL111
 
Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11
Vianney Nuñez
 
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAAPUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAPedro Villacañas
 
Nociones-QuimicaOrganica.pptx
Nociones-QuimicaOrganica.pptxNociones-QuimicaOrganica.pptx
Nociones-QuimicaOrganica.pptx
FernandoEsquivelMoli
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
profejorgediaz
 
Nomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_jaNomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_ja
jrodri010
 
Química orgánica SHT
Química orgánica SHTQuímica orgánica SHT
Química orgánica SHT
sandro javier espin espin
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
carlos HUACCHA LULICHAC
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
THEUREL19
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
Ana Elizabeth Vargas Anguino
 
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdfQUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
anaclaudiasernaquean
 
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdfQUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
anaclaudiasernaquean
 
Formulacion quimica organica
Formulacion quimica organicaFormulacion quimica organica
Formulacion quimica organicaJose Sánchez
 
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosGuía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosLaboratoriodeciencias Altazor
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Juan Sanmartin
 
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
Q. 11 p ii   2017 - módulo iiQ. 11 p ii   2017 - módulo ii
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
mkciencias
 
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICAINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
proyectosdecorazon
 

Similar a Cuestionario de quimica primer quimestre (20)

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Tema 9 - Química del Carbono.pdf
Tema 9 - Química del Carbono.pdfTema 9 - Química del Carbono.pdf
Tema 9 - Química del Carbono.pdf
 
HIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdf
HIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdfHIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdf
HIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdf
 
Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11
 
APUNTES DE ORGÁNICA
APUNTES DE ORGÁNICAAPUNTES DE ORGÁNICA
APUNTES DE ORGÁNICA
 
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICAAPUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
APUNTES DE QUÍMICA ORGÁNICA
 
Nociones-QuimicaOrganica.pptx
Nociones-QuimicaOrganica.pptxNociones-QuimicaOrganica.pptx
Nociones-QuimicaOrganica.pptx
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
 
Nomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_jaNomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_ja
 
Química orgánica SHT
Química orgánica SHTQuímica orgánica SHT
Química orgánica SHT
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdfQUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
 
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdfQUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
QUÍMICA ORGÁNICA PARA 4TO A - D.pdf
 
Formulacion quimica organica
Formulacion quimica organicaFormulacion quimica organica
Formulacion quimica organica
 
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburosGuía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
Guía de apoyo n°5 q2 m 2013 química orgánica hidrocarburos
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
 
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
Q. 11 p ii   2017 - módulo iiQ. 11 p ii   2017 - módulo ii
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
 
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICAINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
 

Más de Esther Aguilar

2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios
Esther Aguilar
 
5 microscopio
5 microscopio5 microscopio
5 microscopio
Esther Aguilar
 
2 ejercicios resueltos-de__cidos_carbox_licos (1)
2 ejercicios resueltos-de__cidos_carbox_licos (1)2 ejercicios resueltos-de__cidos_carbox_licos (1)
2 ejercicios resueltos-de__cidos_carbox_licos (1)
Esther Aguilar
 
13 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday113 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday1
Esther Aguilar
 
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
Esther Aguilar
 
Actividades en clases primero
Actividades en clases primero Actividades en clases primero
Actividades en clases primero
Esther Aguilar
 
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilacionesDomingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Esther Aguilar
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
Esther Aguilar
 
Carta compromiso de padres de familia o tutores
Carta compromiso de padres de familia o tutoresCarta compromiso de padres de familia o tutores
Carta compromiso de padres de familia o tutores
Esther Aguilar
 
Acta tercero paralelo d
Acta tercero paralelo dActa tercero paralelo d
Acta tercero paralelo d
Esther Aguilar
 
Acta de reunión de padres
Acta de reunión de padresActa de reunión de padres
Acta de reunión de padres
Esther Aguilar
 
Fisica lunes 14 de septiembre
Fisica lunes 14 de septiembreFisica lunes 14 de septiembre
Fisica lunes 14 de septiembre
Esther Aguilar
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
Esther Aguilar
 
Aminas evaluacion modelo dos
Aminas evaluacion modelo dosAminas evaluacion modelo dos
Aminas evaluacion modelo dos
Esther Aguilar
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
Esther Aguilar
 
021552 cap3.pdf entrevista proyecto
021552 cap3.pdf   entrevista proyecto021552 cap3.pdf   entrevista proyecto
021552 cap3.pdf entrevista proyecto
Esther Aguilar
 
3ro bachillerato
3ro bachillerato3ro bachillerato
3ro bachillerato
Esther Aguilar
 
01 national-curriculum-guidelines-efl-agosto-2014
01 national-curriculum-guidelines-efl-agosto-201401 national-curriculum-guidelines-efl-agosto-2014
01 national-curriculum-guidelines-efl-agosto-2014
Esther Aguilar
 
09. cedula referencia smr2014 - educacion para la ciudadania
09. cedula referencia   smr2014 - educacion para la ciudadania09. cedula referencia   smr2014 - educacion para la ciudadania
09. cedula referencia smr2014 - educacion para la ciudadania
Esther Aguilar
 

Más de Esther Aguilar (20)

2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios
 
5 microscopio
5 microscopio5 microscopio
5 microscopio
 
2 ejercicios resueltos-de__cidos_carbox_licos (1)
2 ejercicios resueltos-de__cidos_carbox_licos (1)2 ejercicios resueltos-de__cidos_carbox_licos (1)
2 ejercicios resueltos-de__cidos_carbox_licos (1)
 
13 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday113 electrolisis-leyes-faraday1
13 electrolisis-leyes-faraday1
 
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
 
Actividades en clases primero
Actividades en clases primero Actividades en clases primero
Actividades en clases primero
 
MARES
MARESMARES
MARES
 
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilacionesDomingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Carta compromiso de padres de familia o tutores
Carta compromiso de padres de familia o tutoresCarta compromiso de padres de familia o tutores
Carta compromiso de padres de familia o tutores
 
Acta tercero paralelo d
Acta tercero paralelo dActa tercero paralelo d
Acta tercero paralelo d
 
Acta de reunión de padres
Acta de reunión de padresActa de reunión de padres
Acta de reunión de padres
 
Fisica lunes 14 de septiembre
Fisica lunes 14 de septiembreFisica lunes 14 de septiembre
Fisica lunes 14 de septiembre
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Aminas evaluacion modelo dos
Aminas evaluacion modelo dosAminas evaluacion modelo dos
Aminas evaluacion modelo dos
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
021552 cap3.pdf entrevista proyecto
021552 cap3.pdf   entrevista proyecto021552 cap3.pdf   entrevista proyecto
021552 cap3.pdf entrevista proyecto
 
3ro bachillerato
3ro bachillerato3ro bachillerato
3ro bachillerato
 
01 national-curriculum-guidelines-efl-agosto-2014
01 national-curriculum-guidelines-efl-agosto-201401 national-curriculum-guidelines-efl-agosto-2014
01 national-curriculum-guidelines-efl-agosto-2014
 
09. cedula referencia smr2014 - educacion para la ciudadania
09. cedula referencia   smr2014 - educacion para la ciudadania09. cedula referencia   smr2014 - educacion para la ciudadania
09. cedula referencia smr2014 - educacion para la ciudadania
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cuestionario de quimica primer quimestre

  • 1. CUESTIONARIO DE QUÍMICA SUPERIOR PERIODO LECTIVO 2015-2016 1.- ¿Quées un isómero? Hidrocarburos que presentan la misma fórmula condensada pero diferente formula condensada. 2.- Un ejemplo de isomería. Para que el propano se convierta a butano necesita un grupo CH2. 3.- Características de la isomería. Todos los alcanos lineales pueden construirse añadiendo un grupo CH2 al compuesto que les precede. 4.- ¿Quées un hidrocarburo aromático? Los productos derivados del benceno 5.- Da dos ejemplos de hidrocarburos aromáticos. Fenol, tolueno, TNT, etc. 6.- Características de los isómeros. Los isómeros son compuestos distintos uno de otro con propiedades físicas y químicas diferentes. 7.- ¿Cuándo se presenta una isomería? Cuando el doble o tripleenlace estaen diferente posición, cuando las ramificaciones aparecen en átomos de carbono diferentes y cuando las propias ramificaciones son isómeros. 8.- ¿Quéson los alcoholes? Cuando las moléculas de un hidrocarburo se enlazan con átomos distintos del carbono e hidrógeno por medio de reacciones químicas. 9.- Regla para nombrar alcoholes. Para nombrar alcoholes se emplea el nombre del hidrocarburo, seguido de la terminación –ol. 10.- ¿Cuál es el origen de los alcoholes? Las moléculas de hidrocarburos pueden enlazarse con átomos distintos del carbono y el hidrógeno por medio de reacciones químicas. 11.- ¿Cuál es el uso del alcohol metílico? En la fabricación del combustible para aviones y paralos anticongelantes. 12.- ¿Cuál es el uso del alcohol etílico? Se encuentra en las bebidas alcohólicas 13.- ¿Por qué se les llama alcoholes primarios?
  • 2. Por qué el grupo OH está unido a un átomo de carbono al extremo de la cadena. 14.- ¿Cuáles son las características de los alcoholes secundarios? Cuando el grupo OH se une a un átomo de carbono situado entre dos átomos del mismo elemento. 15.- Indique si es Cierto o Falso: Los hidrocarburos cíclicos pequeños, con 3 o 4 átomos de carbono, presentan una tensión de anillo muy grande. Cierto. 16.- ¿Quécaracterísticas tienen los alcoholesterciarios? El grupo OH se enlaza a un átomo de carbono cuyos tres enlaces restantes se unen con átomos de carbono. 17.- Indique las proposiciones correctas: I. Los alcanos se conocen como parafinas. II. Los alcanos son hidrocarburos saturados. III. Los alcanos tienen sólo enlaces simples. IV. Los alcanos dan reacción por sustitución A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo IV D) II y IV E) I, II, III y IV 18.- Analice cada una de las proposiciones respecto a los alcanos y clasifíquelas como verdaderas (V) o falsas (F). ( ) Las parafinas dan reacción por adición. ( ) Los alcanos tienen sólo enlaces sigma en sus moléculas. ( ) El metano, el etano, el propano, el butano, etc. Forman una serie homóloga. A) VVV B) VFV C) FFV D) FFF E) FVV 19.- Respecto a los alcanos, se puede afirmar: I. Los alcanos son combustibles. II. Los cuatro primeros alcanos son gaseosos.
  • 3. III. Del pentano al heptadecano son líquidos. A) Sólo II B) I y II C) Sólo III D) II y III E) Todas. 20.- El nombre del grupo alquilo: A) isobutilo B) n-butilo C) ter-butilo D) sec-butilo E) isopropilo 21.- Dar el nombre IUPAC para el siguiente alcano: A) 2-etil-4-isopropilheptano B) 5-isopropil-3-metiloctano C) 6-metil-4-isopropiloctano D) 3-isopropil-2-etiloctano E) 4-isopropil-5-metilheptano 22.- Escribir el nombre IUPAC de los siguientes alcanos: I. II.
  • 4. III. A) 3-etil-4,4-dimetilpentano 4-isopropil-3-metilhexano 3,3,4-trimetilhexano B) 3-etil-2,2-dimetilpentano 4-isopropil-3-metilhexano 3,3,4-trimetilhexano C) 3-etil-2,2-dimetilpentano 3-isopropil-4-metilhexano 3,3,4-trimetilhexano D) 3-etil-2,2-dimetilpentano 3-isopropil-4-metilhexano 3,4,4-trimetilhexano E) 3-etil-2,2-dimetilpentano 4-isopropil-3-metilhexano 3,4,4-trimetilhexano 23.- Determine cuál de las alternativas representa el nombre correcto: A) 3,5-dietil-2,7,8-trimetildecano B) 3,5,8-trietil-2,7-dimetilnonano C) 6-etil-8-isopropil-3,4- dimetildecano D) 2,5-dietil-7-isopropil-3- metilnonano E) 6,8-dietil-3,4,9-trimetildecano 24.- ¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto orgánico?
  • 5. A) 2,4-dimetil-4-penteno B) 2,4-dimetil-1-penteno C) 2,4-metilbuteno D) 2,4-etilbuteno E) 2,5-dimetilpentano 25.- Nombrar : CH≡C-CH2-CH2-CH2-CH2-CH=CH2 A) 2-octen-8-ino B) 7-octen-1-ino C) 8-octen-1-ino D) 1-octen-7-ino E) 3-octin-2-eno 26.- Indicar lo correcto para el siguientecompuesto: I. Es un hidrocarburo acetilénico. II. Es un hidrocarburo insaturado. III. Su nombre es 7-etil-3,7-dimetil-4-decino A) VVV B)FVV C)FFF D) VFV E) VVF 27.- ¿Cuál es el nombre IUPAC del compuesto siguiente?
  • 6. A) 5-metil-4-propil-1-ciclohexeno B) 4-propil-5-metil-1-ciclohexeno C) 4-metil-5-propilciclohexeno D) 6-metil-1-propil-3-ciclohexeno E) 1-metil-6-propil-3-ciclohexeno 28.- Indicar la proposición incorrecta respecto al benceno: A) Su fórmula es C6H6. B) Presenta resonancia. C) Existen 3 enlaces pi (π) y 12 enlaces tipo sigma (σ). D) El tipo de hibridación en el átomo de carbono es sp2. E) El enlace C-C es de mayor longitudque el enlace C=C. 29.- El nombre correcto del siguiente compuesto: A) 1,3,4-triclorobenceno B) 1,4,6-triclorobenceno C) 1,2,5-triclorobenceno D) 1,2,4-triclorobenceno E) 1,3,5-triclorobenceno 30.- El nombre del siguientecompuesto es: A) 2,4-diclorobenceno B) 4,6-diclorobenceno
  • 7. C) orto-diclorobenceno D) para-diclorobenceno E) meta-diclorobenceno 31.- Nombre correctamente el siguientecompuesto: A) 2,2-metil-4-isopropil-6-octen-3-ona B) 2,2-metil-4-propil-6-octen-3-ona C) 2,2-dimetil-4-propil-6-octen-3-ona D) 2,2-dietil-4-isopropil-6-octen-3-ona E) 2,2-dimetil-4-isopropil-6-octen-3-ona 32.- Indique el tipo de alcohol que corresponde, según el orden en que se presentan: A) Terciario; primario; secundario B) Secundario; primario; terciario C) Primario; secundario; terciario D) Secundario; terciario; primario E) Terciario; secundario; primario 33.- El nombre IUPAC del compuesto siguiente es: A) Octanol B) Isooctanol C) 2-metil-3-octanol D) 6-metil-3-octanol E) 3-octanol-6-metil 34.- ¿Quées la química orgánica?
  • 8. La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. 35.- Indique la hibridación que poseen los átomos de carbono en el ciclohexano. sp3 Además, el ciclohexano es un ciclo que no presentatensión y los ángulos se acercan al tetraedro, típico de la hibridación sp3. 36.- Una con líneas las siguientes fórmulas moleculares con el tipo de hibridación que presentan los átomos de carbono: 1. CH4 a. sp 2. CH2=CH2 b. sp2 3. CHCH c. sp3 4. CH3-CH3 37.- Formule los siguientes compuestos orgánicos: 3-buten-2-ona,1,3-butadien-2-ol y dietil éter. ¿Cuáles de ellos son isómeros entre sí? Los compuestos son: 3-buten-2-ona (CH3−CO−CH=CH2) 1,3-butadien-2-ol (CH2=COH−CH=CH2) dietiléter(CH3−CH2−O−CH2−CH3). Los dos primeros son isómeros porque presentan la misma fórmula molecular (C4H6O) y diferente fórmula desarrollada, en este caso con funciones orgánicas y cadenas de distinta naturaleza. 38.- Dado un compuesto de fórmula CH2=CH−CH=CH−CH3. a) Nómbrelo e indique el tipo de hibridación que puede asignarse a cada átomodecarbono. b) Formuleynombretresisómerosdeposicióndelcompuestoanterior. a)El compuesto se llama 1,3-pentadieno (penta-1,3-dieno), empezando a numerar por la izquierda. En química orgánica, la hibridación de los átomos de carbono con un enlace doblees sp2(C1, C2, C3, C4), y la de los átomos de carbonoque solo tienen enlaces sencillos es sp3(C5) b) Los isómeros de posición son aquellos en los que cambia la posición de los dobles enlaces o funciones orgánicas en la molécula. En este caso solo hay enlaces dobles. Hay dos enlaces dobles que se pueden combinar de la siguiente manera: • CH2=CH=C−CH2−CH3, 1,2-pentadieno (penta-1,2dieno). • CH2=CH−CH2−CH=CH2, 1,4-pentadieno (penta-1,4-dieno). • CH3−CH=C=CH−CH3, 2,3-pentadieno (penta-2,3-dieno). 39.- E s c r i b a : a) Dos hidrocarburos saturados que sean isómeros de cadena entre sí. b) Dos alcoholes que sean entre síisómeros de posición.
  • 9. a) Los isómeros de cadena presentan diferente conectividad entre sus átomos de carbono. Podrían ser el pentano y el 2-metilbutano, que tiene una ramificación:CH3−CH2−CH2−CH2−CH3 y CH3−CH(CH3)−CH2−CH3 b) Los isómeros de posición tienen la misma función orgánica, pero cambia la posición del grupo (−OH en este caso) en la cadena. Podrían ser el 2-pentanol y el 3-pentanol: CH3−CHOH−CH2−CH2−CH3y CH3−CH2−CHOH−CH2−CH3- 40.- Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifique las respuesta formulando la reacción a que se alude: a) El doble enlace de un alqueno puedeincorporar hidrógeno y convertirse en un alcano. Respuesta a) Esta afirmación es verdadera. Los alquenos pueden sufrir reacción de adición, en la que incorporan diferentes grupos químicos, desapareciendo el doble enlace y convirtiéndose en un enlace sencillo, es decir, pasando a ser alcanos. 41.- Complete: LOS ÉSTERES son derivados de ácidos carboxílicos. Se obtienen por reacción de un ácido con alcoholes. 42.- ¿Cómo se pueden obtenerlas amidas? Las amidas se pueden obtener por reacción entre un ácido carboxílico y una amina, que puedeser primaria o secundaria. La estructurade algunas amidas simples, como la acetamida y la propanamida, se indica a continuación 43.- Complete el siguientecuadro de los ácidos carboxílicos. ác. Metanoico (ác. fórmico) ác. Etanoico (ác. acético) ác. Propenoico ác. benceno-carboxílico (ác. benzoico) ác. Propanodioico (ác. malónico) 1,1,3-propanotricarboxílico 44.- De nombre a las siguientes cadenas.
  • 10. 45.- Formule y nombre. a Eteno b ciclobutano c 2,2,4 - trimetilpentano d CH3CH2CHBrCH3 e CH3-CH2-CO-CH2- CH3 f Metoxietano g h i J k l