SlideShare una empresa de Scribd logo
1
pag 1
Cuestionario:
Para contestar cada pregunta interprete el texto leído de cada fuente donde accede.
Cada respuesta debe ir acompañada de la fuente (hipervínculo) de donde se toma la
información. Las fuentes para acceder tienen que ser como mínimo 3 (tres por
pregunta), y luego de esta información realizar la interpretación.
Generar un glosario con aquellas palabras que se desconozca su significado.
Puede utilizar imágenes para ilustrar
1. ¿Qué significa necesidad? ¿Qué relación tiene con las personas?. Detalle
2. ¿Qué tipos de necesidades existen? Utilice una tabla para detallar cada una.
3. ¿Qué son necesidades primarias y que diferencia existe con las necesidades
secundarias? Escriba al menos tres ejemplos de cada una.
4. Se pueden cubrir las necesidades de toda la población? por qué? Especifique
su respuesta.
5. Cómo se clasifican las necesidades desde el individuo y desde la sociedad? Detalle y
especifique cada una, para esta respuesta generar una tabla.
6. Nombra tres ejemplos de necesidades primarias y 3 ejemplos de necesidades
secundarias.
Completar el siguiente cuadro:
Con qué se satisface?
Necesidad Primaria o Secundaria Bien Servicio
Patinar Secundaria Patines Pista de hielo
Alimentarse Primaria Comida SuperMercado
Vestirse Primaria Ropa Negocio de ropa
Vivienda Primaria Casa Arquitectos
Transportarse Secundaria Vehículo Concesionaria
Pasear Secundaria Caminata
Estudiar Secundaria Educación Escuela
Completar el siguiente cuadro:
Sagrado Corazón
2
2
¿Es un bien o
servicio?
¿Qué necesidad
satisface?
¿Es primaria o
secundaria?
Colectivo Servicio Transportarse Secundaria
Guitarra Bien Expresarse Secundaria
Doctor Bien Salud Primaria
Remedios Bien Salud Primaria
Gas Servicio Comodidad Secundaria
Internet Servicio Depende del uso Secundaria
Borrador Bien Arreglar errores Secundaria
Zapatos Bien Abrigo y Protección Secundaria
Escoba Bien Limpieza Secundaria
Ventilador Bien Refrescarse Secundaria
Corriente eléctrica Servicio El uso de
electrodomésticos
Secundaria
Gomero Servicio Transportarse Secundaria
Pizarrón Bien Explicar Secundaria
7. Qué diferencia existe entre : Especifique y nombre 3 ejemplos de cada uno.
● Los bienes de consumo y los medios de producción.
● Las materias primas, productos semielaborados y productos
terminados.
● Bienes complementarios, independiente y sustitutos
● Bienes libres y bienes económicos
8. Cómo se clasifican los bienes económicos, en;
a. Función de las necesidades de consumo
b. Función del nivel de elaboración
c. Función de la relación entre ellos
8. Analice las siguientes expresiones y luego fundamente con sus palabras.
Sagrado Corazón
3
3
A. La empresa es una organización formada por un grupo de gente que se reúnen para
alcanzar diferentes objetivos, generalmente a través de una actividad que le permita
obtener ganancias.
B. El patrimonio de una empresa Varía en forma cualitativa y cuantitativa a través de
las operaciones que realiza.
C. La empresa es una organización que valiéndose del proceso administrativo produce y
comercializa en un marco de riesgo.
Escriba un ejemplo con sus palabras donde se refleje las operaciones que realice una
empresa y por consiguiente afecte el patrimonio de la misma.
9. ¿Qué diferencia existe entre una organización con fines de lucro o sin fines de lucro?
Detalle y escriba dos ejemplos de c/u.
10. ¿Cómo se denomina a las empresas según la actividad que desarrolla? Por ej:
Industriales, Comerciales, etc. Especifique esta respuesta diseñando una tabla.
11. Cuando se habla de patrimonio de la empresa hay dos términos relacionados que
son pasivo y activo ¿Qué significan estos términos? y nombre ejemplos de c/u.
1. Necesidad se puede dividir de muchas formas , de formas fisiológicas(físico)
,de seguridad, de pertenencia, de autoestima y de autorrealización . Pero de
forma simple es sin lo que se vive cómodamente.Cosas que una persona
considera vitales para su vida y le brindan gusto .Fuentes 1 2 3
2.
Económicas Primarias Secundarias Sociales Fisiológicas*
para satisfacer esta
necesidad el
individuo debe
realizar actividad
económica
Ej:Trabajar
Deben ser satisfechas
si o si para la
supervivencia del
individuo
Ej:Comer
No determinan la
supervivencia del
individuo sino
que mejoran su
bienestar
Ej:Muebles
Son
compartida
s por toda
la sociedad
Ej:Juntarse
con
personas
Son básicas y
tienen que ver con
la fisiología y
supervivencia
Ej:Higiene
Sagrado Corazón
4
4
Fuentes 1 2 3
3. Las primarias son aquellas esenciales para la vida. Ejemplo: La alimentación,
salud, vivienda y vestimenta. En cambio las secundarias no son tan necesario
pero mejoran nuestra calidad de vida. Ejemplo: Entretenimiento (TV y
consolas), Comodidad, Disposición a Internet y Poseer un teléfono de última
generación.
4. No, porque hay gente que no tiene el suficiente dinero para cumplir todas las
comodidades y, que con suerte, puede llegar a cumplir todas las primarias.
5.
Desde el individuo Desde la sociedad
Son aquellas propias del individuo
como ser humano. Se clasifican en:
● Naturales. Ejemplos: comer,
beber , abrigarse, etc
● Sociales: Se tienen por vivir
en una determinada
sociedad. Ejemplos: llevar un
reloj, celebrar una boda, ver
tele, usar corbata, vestir ala
moda, etc
Parten del individuo y pasan a ser de
toda la sociedad. Ejemplos: el
transporte y servicios públicos,
seguridad, el orden público, etc. Se
clasifican en:
● Colectivas: surgen del
individuo y pasan a ser de la
sociedad (Por ejemplo:
transporte)
● Públicas: surgen de la misma
sociedad (Por ejemplo:
seguridad, orden público)
Fuente 1 2 3
6. Necesidades Primarias:Comer,Vestirse y Vivienda
Necesidades Secundarias:Internet, el último celular y electricidad
7. Bienes de Consumo son mercancías producidas por y para la sociedad en el
país o importadas para satisfacer directamente una necesidad y los medios de
producción son cosas con las que el hombre actúa sobre la naturaleza con el
fin de producir productos materiales
Las materias primas son los productos extraídos de la naturaleza (ej:tronco) ,
no son inagotables y pasan a ser Productos semielaborados pero todavía no
son bienes de consumo, (ej:Madera) son productos terminados cuanto ya
están listos para ser vendidos en el mercado (ej:Mesa)
un bien complementario es el que se debe usar conjuntamente con otro (ej:la
tinta de la impresora) para satisfacer al consumidor , los independientes son
opuestos ya que no tienen relación el cambie en el precio de uno no afecta al
otro y los bienes sustitutos son bienes diferentes pero que cumplen la misma
Sagrado Corazón
5
5
función el consumidor elige (ej:viajar en avión o auto)
Los bienes libres abundan y no tienen precio ni dueño (por eso son libres ) y
los económicos son escasos como existe menos de lo que se necesita se
adquieren pagando por su utilización (ej petróleo)
Fuentes 1 2 3 4 5
8.
A. Cubren la demanda final (Por ejemplo: alimentos, mesas, juguetes)
● Durables: duran un tiempo relativamente extenso (Por ejemplo: muebles, viviendas,
electrodomésticos)
● No durables: se consumen y se agotan en el acto de satisfacer una necesidad (Por
ejemplo: alimentos)
B.
● Materia prima: son todos los bienes que nos brindan la naturaleza, de origen vegetal,
animal, mineral
C. Bienes complementarios: se utilizan conjuntamente, se complementan unos con
otros (Auto y combustible)
Bienes sustitutos: son diferentes entre sí, pero pueden satisfacer las necesidades de la
persona (Por ejemplo: para trasladarse )
9. Las organizaciones con fines de lucro son las que tienen como objetivo ganar
dinero, expandirse y que los beneficios superen los costos ej:Coca cola gasta
dinero en publicidad que atrae más gente y así recuperan el dinero que
gastaron haciendo la publicidad. Facebook genera dinero con los anuncios
que los usuarios ven simplemente entrando
Las organizaciones sin fines de lucro* suelen tener propósitos educativos ,de
beneficencia , realizar alguna finalidad social (ej concientizar) y cooperación
entre personas Ej greenpeace busca defender y proteger el medio ambiente y
no ganar dinero. Unicef tiene el objetivo de luchar por los derechos de los
niños en 190 países.Fuentes 1 2 3
10.
Empresas de Servicios Empresas comerciales Empresas industriales
Son las empresas que
crean con la finalidad
de proveer al cliente de
un servicio, es decir,
una actividad que
satisfaga la necesidad
Son empresas que se
dedican a la compra-
venta de bienes
materiales, materiales
de todo tipo siempre
en cuando no realicen
Son aquellas empresas
que se encargan de la
extracción , de la
transformación y de la
manufactura de las
materias primas.
Sagrado Corazón
6
6
del cliente. A cambio de
una contraprestación.
Pueden tener o no fines
lucrativos.
Por ejemplo:
Proveedores de
internet, despachos de
abogado, hospitales,
empresas de
transporte, etc...
ningún proceso de
manufactura.
Por ejemplo: Tiendas
de electrodomésticos,
librerías,
supermercados,
jugueterías,
concesionarios, etc...
Por ejemplo:
constructoras, fabricas
de ropa y calzado,
industrias alimentarias,
plantas de ensamblaje
de equipos
electrónicos, etc...
Fuentes: 1 2 3
11. activo y pasivo son los componentes del balance general, una mirada más
profunda es la contabilidad
activo: se denomina al total de todos de recursos de que dispone la empresa para
llevar a cabo sus operaciones ;representa todos los bienes y derechos que son propiedad de
negocio. ( ejemplos: banco cuenta corriente , documentos, equipos, etc)
pasivo: se le denomina así al total de deudas y obligaciones contraídas por la
empresa, o cargo del negocio. ( ejemplo: facturas por pagar)
Sagrado Corazón
7
7
fuentes: 1 2 3
Glosario
Fisiológico: Es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos.
Autoestima: Valoración positiva o negativa de sí mismo.
Lucro: Ganancia que se obtiene a partir de un negocio
Contraprestación: Servicio o pago que una persona o entidad hace a otra en
correspondencia al que ha recibido o debe recibir
Manufactura:

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario de seminario 2do b10 manuel sosa,lautaro chazarreta, nicolás britos y tomás di pizio

Manuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do c- seminario de economía
Manuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do  c- seminario de economíaManuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do  c- seminario de economía
Manuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do c- seminario de economía
Manuel Coccoz
 
Investigación de Seminario de Economía
Investigación de Seminario de Economía Investigación de Seminario de Economía
Investigación de Seminario de Economía
grupochik LLL
 
Ramirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminario
Ramirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminarioRamirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminario
Ramirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminario
grupochik LLL
 
Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...
Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...
Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...
Joaquin Elortondo
 
Cuestionario de seminario
Cuestionario de seminarioCuestionario de seminario
Cuestionario de seminario
Delfina Halek
 
Economia y mercado.pptx
Economia y mercado.pptxEconomia y mercado.pptx
Economia y mercado.pptx
Francisca Larrain Parada
 
Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)
Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)
Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)
grupo cerocerouno
 
Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)
Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)
Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)
Emiliano Allegrini
 
Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo
Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo
Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo
Emiliano Allegrini
 
Schioppetto teran2doc seminario
Schioppetto teran2doc seminarioSchioppetto teran2doc seminario
Schioppetto teran2doc seminario
grupoveinte 2doC
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaEva Baena Jimenez
 
Seminario.2doC
Seminario.2doCSeminario.2doC
Seminario.2doC
2doc sagrado
 
Bucci, garay y giumbini 2doc seminario
Bucci, garay y giumbini 2doc seminarioBucci, garay y giumbini 2doc seminario
Bucci, garay y giumbini 2doc seminario
GARGIUMBU GARGIUMBU
 
Economía .tema 1
Economía .tema 1Economía .tema 1
Economía .tema 1
Tcs7
 
Proyecto 1 Presentacion de mi Empresa
Proyecto 1 Presentacion de mi EmpresaProyecto 1 Presentacion de mi Empresa
Proyecto 1 Presentacion de mi Empresa
Danielacuna95
 
343105460-Prueba-Economia-N1-Primero-Medio.docx
343105460-Prueba-Economia-N1-Primero-Medio.docx343105460-Prueba-Economia-N1-Primero-Medio.docx
343105460-Prueba-Economia-N1-Primero-Medio.docx
bernardo87415
 
Luis Mariscal gestion
Luis Mariscal gestionLuis Mariscal gestion
Luis Mariscal gestionLuis Mariscal
 
Primer clase de economia
Primer clase de economiaPrimer clase de economia
Primer clase de economiapamela-lorena
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Grupo DeTecnologia
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Grupo DeTecnologia
 

Similar a Cuestionario de seminario 2do b10 manuel sosa,lautaro chazarreta, nicolás britos y tomás di pizio (20)

Manuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do c- seminario de economía
Manuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do  c- seminario de economíaManuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do  c- seminario de economía
Manuel coccoz, alejo rodriguez, mauro garcía. 2 do c- seminario de economía
 
Investigación de Seminario de Economía
Investigación de Seminario de Economía Investigación de Seminario de Economía
Investigación de Seminario de Economía
 
Ramirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminario
Ramirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminarioRamirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminario
Ramirez ludmila; sbrizzi lara; medrano butani laila 2do c seminario
 
Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...
Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...
Seminario de economia y administracion francisco abrate, santino berruti y jo...
 
Cuestionario de seminario
Cuestionario de seminarioCuestionario de seminario
Cuestionario de seminario
 
Economia y mercado.pptx
Economia y mercado.pptxEconomia y mercado.pptx
Economia y mercado.pptx
 
Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)
Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)
Basílico, Gismondi, Martinotti y Di Sisto. 2doc seminario (1)
 
Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)
Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)
Seminario.allegrini baravalleherediamartinengo (1)
 
Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo
Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo
Seminario.allegrini baravalle heredia martinengo
 
Schioppetto teran2doc seminario
Schioppetto teran2doc seminarioSchioppetto teran2doc seminario
Schioppetto teran2doc seminario
 
La razón de ser de la Economía
La razón de ser de la EconomíaLa razón de ser de la Economía
La razón de ser de la Economía
 
Seminario.2doC
Seminario.2doCSeminario.2doC
Seminario.2doC
 
Bucci, garay y giumbini 2doc seminario
Bucci, garay y giumbini 2doc seminarioBucci, garay y giumbini 2doc seminario
Bucci, garay y giumbini 2doc seminario
 
Economía .tema 1
Economía .tema 1Economía .tema 1
Economía .tema 1
 
Proyecto 1 Presentacion de mi Empresa
Proyecto 1 Presentacion de mi EmpresaProyecto 1 Presentacion de mi Empresa
Proyecto 1 Presentacion de mi Empresa
 
343105460-Prueba-Economia-N1-Primero-Medio.docx
343105460-Prueba-Economia-N1-Primero-Medio.docx343105460-Prueba-Economia-N1-Primero-Medio.docx
343105460-Prueba-Economia-N1-Primero-Medio.docx
 
Luis Mariscal gestion
Luis Mariscal gestionLuis Mariscal gestion
Luis Mariscal gestion
 
Primer clase de economia
Primer clase de economiaPrimer clase de economia
Primer clase de economia
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 1
 
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
Miró valle freijedo martínez seminario 2dob parte 2
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cuestionario de seminario 2do b10 manuel sosa,lautaro chazarreta, nicolás britos y tomás di pizio

  • 1. 1 pag 1 Cuestionario: Para contestar cada pregunta interprete el texto leído de cada fuente donde accede. Cada respuesta debe ir acompañada de la fuente (hipervínculo) de donde se toma la información. Las fuentes para acceder tienen que ser como mínimo 3 (tres por pregunta), y luego de esta información realizar la interpretación. Generar un glosario con aquellas palabras que se desconozca su significado. Puede utilizar imágenes para ilustrar 1. ¿Qué significa necesidad? ¿Qué relación tiene con las personas?. Detalle 2. ¿Qué tipos de necesidades existen? Utilice una tabla para detallar cada una. 3. ¿Qué son necesidades primarias y que diferencia existe con las necesidades secundarias? Escriba al menos tres ejemplos de cada una. 4. Se pueden cubrir las necesidades de toda la población? por qué? Especifique su respuesta. 5. Cómo se clasifican las necesidades desde el individuo y desde la sociedad? Detalle y especifique cada una, para esta respuesta generar una tabla. 6. Nombra tres ejemplos de necesidades primarias y 3 ejemplos de necesidades secundarias. Completar el siguiente cuadro: Con qué se satisface? Necesidad Primaria o Secundaria Bien Servicio Patinar Secundaria Patines Pista de hielo Alimentarse Primaria Comida SuperMercado Vestirse Primaria Ropa Negocio de ropa Vivienda Primaria Casa Arquitectos Transportarse Secundaria Vehículo Concesionaria Pasear Secundaria Caminata Estudiar Secundaria Educación Escuela Completar el siguiente cuadro:
  • 2. Sagrado Corazón 2 2 ¿Es un bien o servicio? ¿Qué necesidad satisface? ¿Es primaria o secundaria? Colectivo Servicio Transportarse Secundaria Guitarra Bien Expresarse Secundaria Doctor Bien Salud Primaria Remedios Bien Salud Primaria Gas Servicio Comodidad Secundaria Internet Servicio Depende del uso Secundaria Borrador Bien Arreglar errores Secundaria Zapatos Bien Abrigo y Protección Secundaria Escoba Bien Limpieza Secundaria Ventilador Bien Refrescarse Secundaria Corriente eléctrica Servicio El uso de electrodomésticos Secundaria Gomero Servicio Transportarse Secundaria Pizarrón Bien Explicar Secundaria 7. Qué diferencia existe entre : Especifique y nombre 3 ejemplos de cada uno. ● Los bienes de consumo y los medios de producción. ● Las materias primas, productos semielaborados y productos terminados. ● Bienes complementarios, independiente y sustitutos ● Bienes libres y bienes económicos 8. Cómo se clasifican los bienes económicos, en; a. Función de las necesidades de consumo b. Función del nivel de elaboración c. Función de la relación entre ellos 8. Analice las siguientes expresiones y luego fundamente con sus palabras.
  • 3. Sagrado Corazón 3 3 A. La empresa es una organización formada por un grupo de gente que se reúnen para alcanzar diferentes objetivos, generalmente a través de una actividad que le permita obtener ganancias. B. El patrimonio de una empresa Varía en forma cualitativa y cuantitativa a través de las operaciones que realiza. C. La empresa es una organización que valiéndose del proceso administrativo produce y comercializa en un marco de riesgo. Escriba un ejemplo con sus palabras donde se refleje las operaciones que realice una empresa y por consiguiente afecte el patrimonio de la misma. 9. ¿Qué diferencia existe entre una organización con fines de lucro o sin fines de lucro? Detalle y escriba dos ejemplos de c/u. 10. ¿Cómo se denomina a las empresas según la actividad que desarrolla? Por ej: Industriales, Comerciales, etc. Especifique esta respuesta diseñando una tabla. 11. Cuando se habla de patrimonio de la empresa hay dos términos relacionados que son pasivo y activo ¿Qué significan estos términos? y nombre ejemplos de c/u. 1. Necesidad se puede dividir de muchas formas , de formas fisiológicas(físico) ,de seguridad, de pertenencia, de autoestima y de autorrealización . Pero de forma simple es sin lo que se vive cómodamente.Cosas que una persona considera vitales para su vida y le brindan gusto .Fuentes 1 2 3 2. Económicas Primarias Secundarias Sociales Fisiológicas* para satisfacer esta necesidad el individuo debe realizar actividad económica Ej:Trabajar Deben ser satisfechas si o si para la supervivencia del individuo Ej:Comer No determinan la supervivencia del individuo sino que mejoran su bienestar Ej:Muebles Son compartida s por toda la sociedad Ej:Juntarse con personas Son básicas y tienen que ver con la fisiología y supervivencia Ej:Higiene
  • 4. Sagrado Corazón 4 4 Fuentes 1 2 3 3. Las primarias son aquellas esenciales para la vida. Ejemplo: La alimentación, salud, vivienda y vestimenta. En cambio las secundarias no son tan necesario pero mejoran nuestra calidad de vida. Ejemplo: Entretenimiento (TV y consolas), Comodidad, Disposición a Internet y Poseer un teléfono de última generación. 4. No, porque hay gente que no tiene el suficiente dinero para cumplir todas las comodidades y, que con suerte, puede llegar a cumplir todas las primarias. 5. Desde el individuo Desde la sociedad Son aquellas propias del individuo como ser humano. Se clasifican en: ● Naturales. Ejemplos: comer, beber , abrigarse, etc ● Sociales: Se tienen por vivir en una determinada sociedad. Ejemplos: llevar un reloj, celebrar una boda, ver tele, usar corbata, vestir ala moda, etc Parten del individuo y pasan a ser de toda la sociedad. Ejemplos: el transporte y servicios públicos, seguridad, el orden público, etc. Se clasifican en: ● Colectivas: surgen del individuo y pasan a ser de la sociedad (Por ejemplo: transporte) ● Públicas: surgen de la misma sociedad (Por ejemplo: seguridad, orden público) Fuente 1 2 3 6. Necesidades Primarias:Comer,Vestirse y Vivienda Necesidades Secundarias:Internet, el último celular y electricidad 7. Bienes de Consumo son mercancías producidas por y para la sociedad en el país o importadas para satisfacer directamente una necesidad y los medios de producción son cosas con las que el hombre actúa sobre la naturaleza con el fin de producir productos materiales Las materias primas son los productos extraídos de la naturaleza (ej:tronco) , no son inagotables y pasan a ser Productos semielaborados pero todavía no son bienes de consumo, (ej:Madera) son productos terminados cuanto ya están listos para ser vendidos en el mercado (ej:Mesa) un bien complementario es el que se debe usar conjuntamente con otro (ej:la tinta de la impresora) para satisfacer al consumidor , los independientes son opuestos ya que no tienen relación el cambie en el precio de uno no afecta al otro y los bienes sustitutos son bienes diferentes pero que cumplen la misma
  • 5. Sagrado Corazón 5 5 función el consumidor elige (ej:viajar en avión o auto) Los bienes libres abundan y no tienen precio ni dueño (por eso son libres ) y los económicos son escasos como existe menos de lo que se necesita se adquieren pagando por su utilización (ej petróleo) Fuentes 1 2 3 4 5 8. A. Cubren la demanda final (Por ejemplo: alimentos, mesas, juguetes) ● Durables: duran un tiempo relativamente extenso (Por ejemplo: muebles, viviendas, electrodomésticos) ● No durables: se consumen y se agotan en el acto de satisfacer una necesidad (Por ejemplo: alimentos) B. ● Materia prima: son todos los bienes que nos brindan la naturaleza, de origen vegetal, animal, mineral C. Bienes complementarios: se utilizan conjuntamente, se complementan unos con otros (Auto y combustible) Bienes sustitutos: son diferentes entre sí, pero pueden satisfacer las necesidades de la persona (Por ejemplo: para trasladarse ) 9. Las organizaciones con fines de lucro son las que tienen como objetivo ganar dinero, expandirse y que los beneficios superen los costos ej:Coca cola gasta dinero en publicidad que atrae más gente y así recuperan el dinero que gastaron haciendo la publicidad. Facebook genera dinero con los anuncios que los usuarios ven simplemente entrando Las organizaciones sin fines de lucro* suelen tener propósitos educativos ,de beneficencia , realizar alguna finalidad social (ej concientizar) y cooperación entre personas Ej greenpeace busca defender y proteger el medio ambiente y no ganar dinero. Unicef tiene el objetivo de luchar por los derechos de los niños en 190 países.Fuentes 1 2 3 10. Empresas de Servicios Empresas comerciales Empresas industriales Son las empresas que crean con la finalidad de proveer al cliente de un servicio, es decir, una actividad que satisfaga la necesidad Son empresas que se dedican a la compra- venta de bienes materiales, materiales de todo tipo siempre en cuando no realicen Son aquellas empresas que se encargan de la extracción , de la transformación y de la manufactura de las materias primas.
  • 6. Sagrado Corazón 6 6 del cliente. A cambio de una contraprestación. Pueden tener o no fines lucrativos. Por ejemplo: Proveedores de internet, despachos de abogado, hospitales, empresas de transporte, etc... ningún proceso de manufactura. Por ejemplo: Tiendas de electrodomésticos, librerías, supermercados, jugueterías, concesionarios, etc... Por ejemplo: constructoras, fabricas de ropa y calzado, industrias alimentarias, plantas de ensamblaje de equipos electrónicos, etc... Fuentes: 1 2 3 11. activo y pasivo son los componentes del balance general, una mirada más profunda es la contabilidad activo: se denomina al total de todos de recursos de que dispone la empresa para llevar a cabo sus operaciones ;representa todos los bienes y derechos que son propiedad de negocio. ( ejemplos: banco cuenta corriente , documentos, equipos, etc) pasivo: se le denomina así al total de deudas y obligaciones contraídas por la empresa, o cargo del negocio. ( ejemplo: facturas por pagar)
  • 7. Sagrado Corazón 7 7 fuentes: 1 2 3 Glosario Fisiológico: Es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos. Autoestima: Valoración positiva o negativa de sí mismo. Lucro: Ganancia que se obtiene a partir de un negocio Contraprestación: Servicio o pago que una persona o entidad hace a otra en correspondencia al que ha recibido o debe recibir Manufactura: