SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3
Economía y Mercado
Recordemos: ¿Qué es la economía?
Recursos escasos y necesidades ilimitadas
• Un problema económico se da cuando no logramos satisfacer las necesidades
• Por ejemplo decidir qué carrera estudiar, dónde vivir, qué almorzar o qué
transporte público son problemas a las que te puedes enfrentar diariamente.
Cada una de ellas puede considerarse un problema económico, ya que debes
distribuir tus recursos de la mejor manera posible para cubrir tus necesidades.
Asimismo, los gobiernos, las empresas, las familias y las personas deben
decidir cómo satisfacer múltiples necesidades con recursos escasos.
La escases y las necesidades
• La escases: Es un problema económico, los especialistas coinciden en
definirla como la contradicción entre necesidades ilimitadas y recursos
limitados.
• Las necesidades: Los seres humanos tenemos distintas necesidades, como la
alimentación, la vivienda, el vestuario, la recreación o la educación. En este
sentido, las necesidades son múltiples e ilimitadas.
Para evitar la escases debemos clasificar las
necesidades
• Los economistas han propuesto distintas maneras de clasificarlas, las que
dependen en gran medida del contexto cultural de los individuos y las
sociedades (por ejemplo: individuales o sociales; primarias o secundarias; o
referidas al ámbito que satisfacen. En este contexto de necesidades ilimitadas
y recursos escasos, es inevitable tomar decisiones y jerarquizar qué
necesidades satisfacer y en qué orden, según los recursos disponibles y otros
factores como el ingreso, el tiempo, el estilo de vida, la edad, entre otros.
Ejemplo: creatividad
y liderazgo
La producción de bienes y servicios
• Para poder satisfacer las múltiples necesidades humanas requiere de la
producción de bienes y servicios, que son generados a través de las
actividades económicas.
• Así, cuando leemos un libro, ocupamos un electrodoméstico o arreglamos
un celular averiado, estamos frente a productos que han requerido un
proceso de producción, es decir, la transformación de los distintos factores
productivos en un bien o servicio.
¿Qué son los bienes y servicios ?
• Los bienes. Son los objetos tangibles o elementos que permiten satisfacer
necesidades o utilizarlos como intermediarios para la producción de otro bien. La
mayoría de los bienes tiene un valor económico, ya que para producirlos se requiere
utilizar recursos o factores productivos que son limitados.
• Los servicios: Se refiere a las prestaciones humanas que permiten satisfacer
necesidades económicas de otros. La mayoría de los servicios son intangibles y
tienen un valor económico. Pueden implicar actividades realizadas sobre productos
tangibles (como la reparación de un electrodoméstico) o la entrega de un producto
intangible (como la educación), entre otros.
Los factores productivos:
• Son aquellos recursos que se utilizan en la producción de bienes y servicios.
Entre ellos podemos encontrar la tierra, que se refiere al conjunto de
recursos naturales empleados en el proceso de producción; el trabajo, que
son las actividades humanas que se dedican a producir a cambio de un
salario; y el capital, que corresponde al conjunto de bienes que se utilizan
para producir otros bienes (pueden ser físicos, como maquinarias y
tecnología, o humanos, que serían las capacidades, habilidades y
conocimientos de las personas). (para complementar tu estudio revisa la
página 27 de tu libro de estudios, infografía recurso nº9)
Agentes y relaciones económicas
Familia
Cumplen dos funciones esenciales. Por un
lado, proveen a las empresas de trabajo a
cambio de una remuneración, por lo que
participan en la producción de bienes y en la
prestación de servicios. Por otro, consumen
bienes y servicios para satisfacer sus
necesidades. A su vez, deben pagar impuestos
al Estado.
Empresa Estado
Su función principal es la producción de bienes y
servicios. Para realizar sus actividades, requieren de
los factores productivos: el trabajo que entregan las
familias a cambio de una remuneración; la tierra y los
insumos necesarios para el proceso productivo, y el
capital suficiente para producir, distribuir y vender los
bienes y servicios. También deben pagar impuestos al
Estado.
Su presencia permite distinguir entre el
sector privado y el sector público. No
obstante, su actividad es diversa, ya que
apoya la producción, incentiva la
actividad del sector privado, crea
empresas en sectores estratégicos, presta
servicios públicos y controla el proceso
económico
INFOGRAFÍA 1
Para complementar contenidos revisa estos
videos
• 1) https://www.youtube.com/watch?v=DB9pjZRxBzs
• 2) https://www.youtube.com/watch?v=On1P-KdiCBg
Responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno
• 1) Explica con tus palabras el concepto de economía
• 2) Crea una historia cotidiana que ejemplifique un problema económico al
menos 10 líneas.
• 3) Nombra 5 bienes y 5 servicios (justifica la elección)
• 4) Observa la infografía 1 y luego responde :¿Cómo contribuyen las familias
o personas individuales a la economía de un país? Ejemplifica.
Ordenas tus necesidades en la actualidad y
ordénalas según el economista Abrahm Maslow
Empresas: (industrias,
comercios y servicios) Es receptor de las decisiones que toman los agentes
a económicos.
Estado o sector público. Proporcionan su trabajo a empresas y gobierno, pagan
b impuestos y consumen para satisfacer necesidades.
Requiere del trabajo de las personas y de la producción de las
Sector externo (ámbito empresas. Provee recursos y servicios como la defensa de
c internacional). fronteras, policías, obras públicas, etc. Esos gastos los financia
mediante los impuestos que recibe.
Buscan maximizar su beneficios utilizando eficientemente los
Familias recursos de que disponen para producir de la forma más
d rentable. Venden sus productos a las familias, al Estado y a
otras empresas.
4. Coloque la letra del agente económico frente a su definición.
Agentes económicos Letra Definición

Más contenido relacionado

Similar a Economia y mercado.pptx

Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
Jose Sande
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
Daniela Sandoval
 
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdfDESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
Manuel José Gonzalez Rodríguez
 
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIAGEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
aloaizadiego
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
oscarjgope
 
Libro economia
Libro economiaLibro economia
Libro economia
Tomas Ramirez
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
Victor Alonso Jimenez
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Leandro Martínez Guadalcázar
 
Tema 1 la empresa y el empresario
Tema 1 la empresa y el empresarioTema 1 la empresa y el empresario
Tema 1 la empresa y el empresario
Colegio Reina Sofía
 
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptxprueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESJose Angel Martínez
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
Valentìn Ochoa Avilès
 
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivosTema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivosNorberta01
 
Tema 5 la organizacion economica de las sociedades
Tema 5 la organizacion economica de las sociedadesTema 5 la organizacion economica de las sociedades
Tema 5 la organizacion economica de las sociedades
Carmen sb
 
Temas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesTemas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesMaria Jose Fernandez
 
Tema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María RuthTema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María RuthMariaRuth99
 

Similar a Economia y mercado.pptx (20)

Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdfDESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
DESARROLLO CONTENIDOS TEMA 1 GPC.pdf
 
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIAGEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
GEOGRAFIA ECONÓMICA EL CONCEPTOS ASOCIADOS A LA ECONOMIA
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
 
Libro economia
Libro economiaLibro economia
Libro economia
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
 
Tema 1 la empresa y el empresario
Tema 1 la empresa y el empresarioTema 1 la empresa y el empresario
Tema 1 la empresa y el empresario
 
Qué es la Economía
Qué es la EconomíaQué es la Economía
Qué es la Economía
 
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptxprueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
 
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivosTema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
 
Tema 5 la organizacion economica de las sociedades
Tema 5 la organizacion economica de las sociedadesTema 5 la organizacion economica de las sociedades
Tema 5 la organizacion economica de las sociedades
 
Temas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedadesTemas 7 la organización económica de las sociedades
Temas 7 la organización económica de las sociedades
 
Tema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María RuthTema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María Ruth
 
Actividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicosActividad económica y sistemas económicos
Actividad económica y sistemas económicos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Economia y mercado.pptx

  • 2. Recordemos: ¿Qué es la economía?
  • 3. Recursos escasos y necesidades ilimitadas • Un problema económico se da cuando no logramos satisfacer las necesidades • Por ejemplo decidir qué carrera estudiar, dónde vivir, qué almorzar o qué transporte público son problemas a las que te puedes enfrentar diariamente. Cada una de ellas puede considerarse un problema económico, ya que debes distribuir tus recursos de la mejor manera posible para cubrir tus necesidades. Asimismo, los gobiernos, las empresas, las familias y las personas deben decidir cómo satisfacer múltiples necesidades con recursos escasos.
  • 4. La escases y las necesidades • La escases: Es un problema económico, los especialistas coinciden en definirla como la contradicción entre necesidades ilimitadas y recursos limitados. • Las necesidades: Los seres humanos tenemos distintas necesidades, como la alimentación, la vivienda, el vestuario, la recreación o la educación. En este sentido, las necesidades son múltiples e ilimitadas.
  • 5. Para evitar la escases debemos clasificar las necesidades • Los economistas han propuesto distintas maneras de clasificarlas, las que dependen en gran medida del contexto cultural de los individuos y las sociedades (por ejemplo: individuales o sociales; primarias o secundarias; o referidas al ámbito que satisfacen. En este contexto de necesidades ilimitadas y recursos escasos, es inevitable tomar decisiones y jerarquizar qué necesidades satisfacer y en qué orden, según los recursos disponibles y otros factores como el ingreso, el tiempo, el estilo de vida, la edad, entre otros.
  • 6.
  • 8. La producción de bienes y servicios • Para poder satisfacer las múltiples necesidades humanas requiere de la producción de bienes y servicios, que son generados a través de las actividades económicas. • Así, cuando leemos un libro, ocupamos un electrodoméstico o arreglamos un celular averiado, estamos frente a productos que han requerido un proceso de producción, es decir, la transformación de los distintos factores productivos en un bien o servicio.
  • 9. ¿Qué son los bienes y servicios ? • Los bienes. Son los objetos tangibles o elementos que permiten satisfacer necesidades o utilizarlos como intermediarios para la producción de otro bien. La mayoría de los bienes tiene un valor económico, ya que para producirlos se requiere utilizar recursos o factores productivos que son limitados. • Los servicios: Se refiere a las prestaciones humanas que permiten satisfacer necesidades económicas de otros. La mayoría de los servicios son intangibles y tienen un valor económico. Pueden implicar actividades realizadas sobre productos tangibles (como la reparación de un electrodoméstico) o la entrega de un producto intangible (como la educación), entre otros.
  • 10. Los factores productivos: • Son aquellos recursos que se utilizan en la producción de bienes y servicios. Entre ellos podemos encontrar la tierra, que se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción; el trabajo, que son las actividades humanas que se dedican a producir a cambio de un salario; y el capital, que corresponde al conjunto de bienes que se utilizan para producir otros bienes (pueden ser físicos, como maquinarias y tecnología, o humanos, que serían las capacidades, habilidades y conocimientos de las personas). (para complementar tu estudio revisa la página 27 de tu libro de estudios, infografía recurso nº9)
  • 11. Agentes y relaciones económicas Familia Cumplen dos funciones esenciales. Por un lado, proveen a las empresas de trabajo a cambio de una remuneración, por lo que participan en la producción de bienes y en la prestación de servicios. Por otro, consumen bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. A su vez, deben pagar impuestos al Estado. Empresa Estado Su función principal es la producción de bienes y servicios. Para realizar sus actividades, requieren de los factores productivos: el trabajo que entregan las familias a cambio de una remuneración; la tierra y los insumos necesarios para el proceso productivo, y el capital suficiente para producir, distribuir y vender los bienes y servicios. También deben pagar impuestos al Estado. Su presencia permite distinguir entre el sector privado y el sector público. No obstante, su actividad es diversa, ya que apoya la producción, incentiva la actividad del sector privado, crea empresas en sectores estratégicos, presta servicios públicos y controla el proceso económico
  • 13. Para complementar contenidos revisa estos videos • 1) https://www.youtube.com/watch?v=DB9pjZRxBzs • 2) https://www.youtube.com/watch?v=On1P-KdiCBg
  • 14. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno • 1) Explica con tus palabras el concepto de economía • 2) Crea una historia cotidiana que ejemplifique un problema económico al menos 10 líneas. • 3) Nombra 5 bienes y 5 servicios (justifica la elección) • 4) Observa la infografía 1 y luego responde :¿Cómo contribuyen las familias o personas individuales a la economía de un país? Ejemplifica.
  • 15. Ordenas tus necesidades en la actualidad y ordénalas según el economista Abrahm Maslow
  • 16. Empresas: (industrias, comercios y servicios) Es receptor de las decisiones que toman los agentes a económicos. Estado o sector público. Proporcionan su trabajo a empresas y gobierno, pagan b impuestos y consumen para satisfacer necesidades. Requiere del trabajo de las personas y de la producción de las Sector externo (ámbito empresas. Provee recursos y servicios como la defensa de c internacional). fronteras, policías, obras públicas, etc. Esos gastos los financia mediante los impuestos que recibe. Buscan maximizar su beneficios utilizando eficientemente los Familias recursos de que disponen para producir de la forma más d rentable. Venden sus productos a las familias, al Estado y a otras empresas. 4. Coloque la letra del agente económico frente a su definición. Agentes económicos Letra Definición