SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO GRUPO NUM 1
1) Cuál es la principal desventaja de utilizar segmentación y multiplexacion?
R/La implementación de la segmentación y multiplexación en la transmisión de
mensajes en la red agrega un nivel de complejidad mayor al proceso por lo cual se
considera una desventaja.
2) ¿Qué son los servicios y procesos? ¿Qué proporcionan en la red?
R/Los servicios y procesos son programas de la comunicación que también se
denominan software. Los servicios proporcionan a la red información en respuesta a
una solicitud. En cuanto a los procesos dan una funcionalidad a la red posibilitando
que direccione y traslade mensajes a través de esta.
3) ¿Cuáles son los procesos que se ejecutan en los dispositivos intermediarios?
Los Procesos que se utilizan en los dispositivos intermediarios de una red son:
R/
regenerar y retransmitir señales
mantener información sobre rutas existentes.
notificar a otros dispositivos los errores y las fallas
clasificar y direccionar mensajes por rutas alternativas cuando existen fallas
permitir o denegar el flujo de datos.
4) ¿Qué es la codificación? ¿nombre tres tipos de medios y como codifican sus
respectivos datos?
R/La codificación es un proceso por el cual se transforma los datos de una forma a
otra, para que sean transmitidos según el medio de transmisión de la red.
Medio de cobre: los datos se codifican dentro de impulsos eléctricos.
Fibra Óptica: se codifican mediante impulsos de luz.
Medios inalámbricos: se transmiten por medio de ondas electromagnéticas.
5) ¿Qué procesos describen la suite de protocolos del networking?
La suite de protocolos del networking describe los siguientes procesos:
R/
el formato del mensaje,
el método por el cual los dispositivos de networking comparten información
sobre rutas con otras redes,
comunicación de los mensajes de error
el inicio y terminación de las sesiones.
6) ¿A que se debe que muchos dispositivos diferentes puedan comunicarse con los
mismos conjuntos de protocolos?
R/ Se debe a que los protocolos son independientes de la tecnología y que
especifican la funcionalidad de la red y no la tecnología subyacente.
7) ¿Cual es el propósito principal de un modelo de referencia de red? ¿Es una red real,
porque?
R/ Un modelo de referencia tiene como propósito generar una comprensión mas
clara en los procesos y funciones en los que se compone la red.
Un modelo de red no es una red real sino que es un medio por el cual se hace una
representación del modelo de una red.
8) Cuales son los beneficios de un modelo en capas
R/Los beneficios de un modelo en capas nos sirven para describir los protocolos de
red y su funcionamiento. Uso de un modelo en capas:
Asiste en el diseño del protocolo, porque los protocolos que operan en una
capa específica poseen información definida que van a poner en práctica y
una interfaz definida según las capas por encima y por debajo.
Fomenta la competencia, ya que los productos de distintos proveedores
pueden trabajar en conjunto.
Evita que los cambios en la tecnología o en las capacidades de una capa
afecten otras capas superiores e inferiores.
Proporciona un lenguaje común para describir las funciones y capacidades de
red.
9) ¿Cuáles son los criterios que se requieren para elegir un medio de red?
R/
la distancia que el medio requiere para transportar bien la señal.
el ambiente donde se instala el medio.
cantidad de datos y la velocidad que se debe transmitir.
el costo del medio y de la instalación.
10) ¿diga que es un host, como se distingue uno de otro cuando se inicia la
comunicación?
R/ Un host es un dispositivo final que puede ser de origen o destino de un mensaje
transmitido en la red, se distingue un host de otro mediante una dirección en la cual
al momento de iniciar la comunicación el host inicial utiliza dicha la dirección del
host destino para identificar donde debe ser enviado el mensaje.
Cuestionario grupo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadoras y telefonicas
Redes de computadoras y telefonicasRedes de computadoras y telefonicas
Redes de computadoras y telefonicas
Angel David Urdaneta Mavarez
 
Dispositivos de interconexión de redes ethernet
Dispositivos de interconexión de redes ethernetDispositivos de interconexión de redes ethernet
Dispositivos de interconexión de redes ethernet
Roshio Vaxquez
 
Presentación1de capa de redes
Presentación1de capa de redesPresentación1de capa de redes
Presentación1de capa de redes
franklinredes23
 
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
andres199408
 
REDES LAN
REDES LANREDES LAN
REDES LAN
eramirezplc
 
Interconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertosInterconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertos
Fabio Valencia
 
TELEPROCESOS
TELEPROCESOSTELEPROCESOS
TELEPROCESOS
AntonioReyes628031
 
Taller+N%C2%Ba..[1]
Taller+N%C2%Ba..[1]Taller+N%C2%Ba..[1]
Taller+N%C2%Ba..[1]
kachetitos
 
Reporte de capitulo 6
Reporte de capitulo 6Reporte de capitulo 6
Reporte de capitulo 6
Roshio Vaxquez
 
redes lan
redes lan redes lan
redes lan
leandro_ing
 
redes lan
redes lanredes lan
Estandares
EstandaresEstandares
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Angel
 
Fundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redesFundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redes
Javier Crespo
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
thalia margarita serrano diaz
 
Fundamentos basicos de redes Cap2
Fundamentos basicos de redes Cap2Fundamentos basicos de redes Cap2
Fundamentos basicos de redes Cap2
Alberto Vargas
 
Diseño, Administracion y Seguridad de Redes
Diseño, Administracion y Seguridad de RedesDiseño, Administracion y Seguridad de Redes
Diseño, Administracion y Seguridad de Redes
Googlefactor
 
T#6 paguay jenny
T#6 paguay   jennyT#6 paguay   jenny
T#6 paguay jenny
jhennilu
 

La actualidad más candente (18)

Redes de computadoras y telefonicas
Redes de computadoras y telefonicasRedes de computadoras y telefonicas
Redes de computadoras y telefonicas
 
Dispositivos de interconexión de redes ethernet
Dispositivos de interconexión de redes ethernetDispositivos de interconexión de redes ethernet
Dispositivos de interconexión de redes ethernet
 
Presentación1de capa de redes
Presentación1de capa de redesPresentación1de capa de redes
Presentación1de capa de redes
 
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
 
REDES LAN
REDES LANREDES LAN
REDES LAN
 
Interconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertosInterconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertos
 
TELEPROCESOS
TELEPROCESOSTELEPROCESOS
TELEPROCESOS
 
Taller+N%C2%Ba..[1]
Taller+N%C2%Ba..[1]Taller+N%C2%Ba..[1]
Taller+N%C2%Ba..[1]
 
Reporte de capitulo 6
Reporte de capitulo 6Reporte de capitulo 6
Reporte de capitulo 6
 
redes lan
redes lan redes lan
redes lan
 
redes lan
redes lanredes lan
redes lan
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Fundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redesFundamentos basicos de redes
Fundamentos basicos de redes
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Fundamentos basicos de redes Cap2
Fundamentos basicos de redes Cap2Fundamentos basicos de redes Cap2
Fundamentos basicos de redes Cap2
 
Diseño, Administracion y Seguridad de Redes
Diseño, Administracion y Seguridad de RedesDiseño, Administracion y Seguridad de Redes
Diseño, Administracion y Seguridad de Redes
 
T#6 paguay jenny
T#6 paguay   jennyT#6 paguay   jenny
T#6 paguay jenny
 

Similar a Cuestionario grupo 1

Ccna exploration TEMA II
Ccna exploration  TEMA IICcna exploration  TEMA II
Ccna exploration TEMA II
aktivfinger
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
fillescas
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
Fernando Illescas Peña
 
TCP
TCPTCP
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
yoes1053
 
Clase 2: Comunicación a través de la red
Clase 2:  Comunicación a través de la redClase 2:  Comunicación a través de la red
Clase 2: Comunicación a través de la red
atlantisplantillas
 
Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2
Henrry Eliseo Navarro Chinchilla
 
COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA RED
COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA RED COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA RED
COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA RED
lktato
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Mylu Navarro
 
Capas protocolos
Capas protocolosCapas protocolos
Capas protocolos
SteVe CarLos
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
Jorge Paredes Toledo
 
Conceptos básicos de redes de computadores
Conceptos básicos de redes de computadoresConceptos básicos de redes de computadores
Conceptos básicos de redes de computadores
Tm-CS
 
Capitulo 2 comunicacion a traves de la red
Capitulo 2 comunicacion a traves de la redCapitulo 2 comunicacion a traves de la red
Capitulo 2 comunicacion a traves de la red
Roshio Vaxquez
 
Modelo osi y tcp
Modelo osi y tcpModelo osi y tcp
Modelo osi y tcp
Larry Ruiz Barcayola
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
César Servellón
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
efrain jaime
 
resumen del Cap2 de ccna1
resumen del Cap2 de ccna1resumen del Cap2 de ccna1
resumen del Cap2 de ccna1
Cristina Peñafiel
 
TaLl3r #1
TaLl3r #1TaLl3r #1
TaLl3r #1
3123753782
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
leandro castillo
 
Actividades de aprendizaje 4
Actividades de aprendizaje 4Actividades de aprendizaje 4
Actividades de aprendizaje 4
Yair Hernandez
 

Similar a Cuestionario grupo 1 (20)

Ccna exploration TEMA II
Ccna exploration  TEMA IICcna exploration  TEMA II
Ccna exploration TEMA II
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
 
Comunicaciones en la red
Comunicaciones en la redComunicaciones en la red
Comunicaciones en la red
 
TCP
TCPTCP
TCP
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
 
Clase 2: Comunicación a través de la red
Clase 2:  Comunicación a través de la redClase 2:  Comunicación a través de la red
Clase 2: Comunicación a través de la red
 
Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2
 
COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA RED
COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA RED COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA RED
COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA RED
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capas protocolos
Capas protocolosCapas protocolos
Capas protocolos
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 
Conceptos básicos de redes de computadores
Conceptos básicos de redes de computadoresConceptos básicos de redes de computadores
Conceptos básicos de redes de computadores
 
Capitulo 2 comunicacion a traves de la red
Capitulo 2 comunicacion a traves de la redCapitulo 2 comunicacion a traves de la red
Capitulo 2 comunicacion a traves de la red
 
Modelo osi y tcp
Modelo osi y tcpModelo osi y tcp
Modelo osi y tcp
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Evolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De ComputadorasEvolucion De Redes De Computadoras
Evolucion De Redes De Computadoras
 
resumen del Cap2 de ccna1
resumen del Cap2 de ccna1resumen del Cap2 de ccna1
resumen del Cap2 de ccna1
 
TaLl3r #1
TaLl3r #1TaLl3r #1
TaLl3r #1
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Actividades de aprendizaje 4
Actividades de aprendizaje 4Actividades de aprendizaje 4
Actividades de aprendizaje 4
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Cuestionario grupo 1

  • 1. CUESTIONARIO GRUPO NUM 1 1) Cuál es la principal desventaja de utilizar segmentación y multiplexacion? R/La implementación de la segmentación y multiplexación en la transmisión de mensajes en la red agrega un nivel de complejidad mayor al proceso por lo cual se considera una desventaja. 2) ¿Qué son los servicios y procesos? ¿Qué proporcionan en la red? R/Los servicios y procesos son programas de la comunicación que también se denominan software. Los servicios proporcionan a la red información en respuesta a una solicitud. En cuanto a los procesos dan una funcionalidad a la red posibilitando que direccione y traslade mensajes a través de esta. 3) ¿Cuáles son los procesos que se ejecutan en los dispositivos intermediarios? Los Procesos que se utilizan en los dispositivos intermediarios de una red son: R/ regenerar y retransmitir señales mantener información sobre rutas existentes. notificar a otros dispositivos los errores y las fallas clasificar y direccionar mensajes por rutas alternativas cuando existen fallas permitir o denegar el flujo de datos. 4) ¿Qué es la codificación? ¿nombre tres tipos de medios y como codifican sus respectivos datos? R/La codificación es un proceso por el cual se transforma los datos de una forma a otra, para que sean transmitidos según el medio de transmisión de la red. Medio de cobre: los datos se codifican dentro de impulsos eléctricos. Fibra Óptica: se codifican mediante impulsos de luz. Medios inalámbricos: se transmiten por medio de ondas electromagnéticas. 5) ¿Qué procesos describen la suite de protocolos del networking? La suite de protocolos del networking describe los siguientes procesos: R/ el formato del mensaje, el método por el cual los dispositivos de networking comparten información sobre rutas con otras redes, comunicación de los mensajes de error el inicio y terminación de las sesiones. 6) ¿A que se debe que muchos dispositivos diferentes puedan comunicarse con los mismos conjuntos de protocolos?
  • 2. R/ Se debe a que los protocolos son independientes de la tecnología y que especifican la funcionalidad de la red y no la tecnología subyacente. 7) ¿Cual es el propósito principal de un modelo de referencia de red? ¿Es una red real, porque? R/ Un modelo de referencia tiene como propósito generar una comprensión mas clara en los procesos y funciones en los que se compone la red. Un modelo de red no es una red real sino que es un medio por el cual se hace una representación del modelo de una red. 8) Cuales son los beneficios de un modelo en capas R/Los beneficios de un modelo en capas nos sirven para describir los protocolos de red y su funcionamiento. Uso de un modelo en capas: Asiste en el diseño del protocolo, porque los protocolos que operan en una capa específica poseen información definida que van a poner en práctica y una interfaz definida según las capas por encima y por debajo. Fomenta la competencia, ya que los productos de distintos proveedores pueden trabajar en conjunto. Evita que los cambios en la tecnología o en las capacidades de una capa afecten otras capas superiores e inferiores. Proporciona un lenguaje común para describir las funciones y capacidades de red. 9) ¿Cuáles son los criterios que se requieren para elegir un medio de red? R/ la distancia que el medio requiere para transportar bien la señal. el ambiente donde se instala el medio. cantidad de datos y la velocidad que se debe transmitir. el costo del medio y de la instalación. 10) ¿diga que es un host, como se distingue uno de otro cuando se inicia la comunicación? R/ Un host es un dispositivo final que puede ser de origen o destino de un mensaje transmitido en la red, se distingue un host de otro mediante una dirección en la cual al momento de iniciar la comunicación el host inicial utiliza dicha la dirección del host destino para identificar donde debe ser enviado el mensaje.