SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: TRAnSMISIÓN DE DATOS
ALUMNA:
 ROSAURA URIARTE RAMOS.
PROFESOR: ING. MARCO PORRO CHULLI.
I. Tema: Modelo de Referencia TCP / IP.
Definición
El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de
red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970.
Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN),
desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de
Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. A veces se
denomina como ', “modelo DoD” o “modelo DARPA”.
El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo
protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para
permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee
conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían
ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el
destinatario.
Características. En el modelo de referencia OSI se
pueden distinguir tres características fundamentales:
 Arquitectura. Se definen los aspectos básicos de los
sistemas abiertos.
 Servicios. Proporciona información de un nivel a
nivel inmediatamente superior.
 Protocolos. Es la información de control transmitida
entre los sistemas y los procedimientos necesarios
para su interpretación.
Beneficios.
 Divide los procesos de comunicación de la red en pequeñas porciones que son
más simples de analizar, permitiendo desarrollar componentes, diseñar y
resolver problemas para una capa específica de la red.
 Evita que cambios en una capa afecten a otras capas, facilitando el desarrollo.
 Permite que distintos tipos de hardware y software de red se comuniquen entre
sí.
 Permite que los desarrollos de múltiples fabricantes se comuniquen entre sí por
medio de la estandarización de los componentes de red.
Capas de modelo de referencia TCP / IP.
 Aplicación. Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas
y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo
electrónico, gestores de bases de datos y servidor de ficheros, por UDP pueden viajar DNS. Hay
tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollaron nuevas
aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.
 Transporte. Garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en secuencia y
sin pérdidas o duplicaciones, libera a los protocolos de capas superiores de
cualquier cuestión relacionada con la transferencia de datos entre ellos y sus
pares.
El tamaño y su complejidad de un protocolo de transporte dependen
del tipo de servicio que pueda obtener de la capa transporte
confiable con una capacidad de circuito virtual, se requiere una
mínima capa de transporte. Si la capa de red no es confiable o solo
admite datagramas, el protocolo de transporte debería incluir
detección y recuperación de errores extensivos.
 Internet. Internet, asimilable a la capa 3 (red) del
modelo OSI.
 Acceso al medio. acceso al medio, asimilable a la
capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del
modelo OSI
Resumen.
TCP/IP es el protocolo común utilizado por lo ordenadores conectados a Internet, de
manera que estos puedan comunicarse entre si. Hay que tener en cuanta que en
Internet se encuentran conectados ordenadores de clase muy diferentes y con
hardware y software incompatibles en muchos casos, además de todos los medios y
formas posibles de conexión .aquí se encuentra una de las grandes ventajas del
TCP/IP, pues este protocolo se encarga de que la comunicación entre todos los
medios y formas posibles de conexión.
Recomendaciones.
 El trabajo se definió y explico la IP tanto en su versión 4 como en su nueva versión, IP
versión 6. Entendiendo que la necesidad de la creación de la nueva versión radica en el
agotamiento de las direcciones de la IP anterior.
 El TCP/IP necesita funcionar sobre algún tipo de red o medio físico que proporcione sus
propios protocolos para el nivel de enlace de Internet.
TCP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1 aplicaciones la interfaz entre redes
2.1 aplicaciones la interfaz entre redes2.1 aplicaciones la interfaz entre redes
2.1 aplicaciones la interfaz entre redes
Moises jimenez Chavez
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
sheylly altamirano Cordova
 
Exposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ipExposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ip
crusthian09
 
Protocolos de comunicación de red
Protocolos  de comunicación  de redProtocolos  de comunicación  de red
Protocolos de comunicación de redMerchiz Rosas
 
Capas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogCapas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogferiyi43
 
Modelos y protocolos redes
Modelos y protocolos redesModelos y protocolos redes
Modelos y protocolos redes
Eduardo Ríos
 
Unidad iii arquitectura tcp ip
Unidad iii arquitectura tcp ipUnidad iii arquitectura tcp ip
Unidad iii arquitectura tcp ipDaniel Cerda
 
July examen
July examenJuly examen
July examen
bezabe29
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
Andy Juan Sarango Veliz
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIdariospeed
 
Modelos TCP/IP y OSI
Modelos TCP/IP y OSIModelos TCP/IP y OSI
Modelos TCP/IP y OSI
javiblan
 
Comparacion modelo osi y tcp ip
Comparacion modelo osi y tcp ipComparacion modelo osi y tcp ip
Comparacion modelo osi y tcp ipwsar85
 
Redes Y Protocolos de Comunicacion
Redes Y Protocolos de ComunicacionRedes Y Protocolos de Comunicacion
Redes Y Protocolos de Comunicacioncleopatra22
 
Exposición protocolos de Red
Exposición protocolos de RedExposición protocolos de Red
Exposición protocolos de RedLuis Asencio
 

La actualidad más candente (19)

2.1 aplicaciones la interfaz entre redes
2.1 aplicaciones la interfaz entre redes2.1 aplicaciones la interfaz entre redes
2.1 aplicaciones la interfaz entre redes
 
tcp
tcptcp
tcp
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
 
Exposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ipExposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ip
 
Protocolos de red.
Protocolos de red.Protocolos de red.
Protocolos de red.
 
Protocolos de comunicación de red
Protocolos  de comunicación  de redProtocolos  de comunicación  de red
Protocolos de comunicación de red
 
Protocolos Tcp ip
Protocolos Tcp ipProtocolos Tcp ip
Protocolos Tcp ip
 
Capas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blogCapas del modelo tcp blog
Capas del modelo tcp blog
 
Modelos y protocolos redes
Modelos y protocolos redesModelos y protocolos redes
Modelos y protocolos redes
 
Unidad iii arquitectura tcp ip
Unidad iii arquitectura tcp ipUnidad iii arquitectura tcp ip
Unidad iii arquitectura tcp ip
 
July examen
July examenJuly examen
July examen
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
 
Modelo TCP/IP
Modelo TCP/IPModelo TCP/IP
Modelo TCP/IP
 
Modelos TCP/IP y OSI
Modelos TCP/IP y OSIModelos TCP/IP y OSI
Modelos TCP/IP y OSI
 
Comparacion modelo osi y tcp ip
Comparacion modelo osi y tcp ipComparacion modelo osi y tcp ip
Comparacion modelo osi y tcp ip
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Redes Y Protocolos de Comunicacion
Redes Y Protocolos de ComunicacionRedes Y Protocolos de Comunicacion
Redes Y Protocolos de Comunicacion
 
Exposición protocolos de Red
Exposición protocolos de RedExposición protocolos de Red
Exposición protocolos de Red
 

Similar a TCP

Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
alina pumarejo
 
Teoría de redes
Teoría de redesTeoría de redes
Teoría de redes
Vero Yungán
 
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlinModelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
darmarte
 
July examen
July examenJuly examen
July examenbezabe29
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
SuarezJhon
 
Modelo tcp/ip
Modelo tcp/ipModelo tcp/ip
Modelo tcp/ip
LeninRoldan2
 
Daniela
DanielaDaniela
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
alina pumarejo
 
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
Danni Mtz
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Danni Mtz
 
Modelo Tcp
Modelo TcpModelo Tcp
Modelo Tcp
Felipe Soler
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
alina pumarejo
 
ppt
pptppt
Modelo tcp oscar
Modelo tcp oscarModelo tcp oscar
Modelo tcp oscar
alina pumarejo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alina pumarejo
 
Tcp ip vs osi
Tcp ip vs osiTcp ip vs osi
Tcp ip vs osi
Equipo de Redes
 

Similar a TCP (20)

Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
E Xpo
E XpoE Xpo
E Xpo
 
Teoría de redes
Teoría de redesTeoría de redes
Teoría de redes
 
Osi tcp
Osi tcpOsi tcp
Osi tcp
 
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlinModelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
 
July examen
July examenJuly examen
July examen
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
 
Modelo tcp/ip
Modelo tcp/ipModelo tcp/ip
Modelo tcp/ip
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
 
Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21Exposicion modelo tcp ip21
Exposicion modelo tcp ip21
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Modelo Tcp
Modelo TcpModelo Tcp
Modelo Tcp
 
Modelo osi i tcp
Modelo osi i tcpModelo osi i tcp
Modelo osi i tcp
 
Qué es el modelo osi
Qué es el modelo osiQué es el modelo osi
Qué es el modelo osi
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
 
ppt
pptppt
ppt
 
Modelo tcp oscar
Modelo tcp oscarModelo tcp oscar
Modelo tcp oscar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tcp ip vs osi
Tcp ip vs osiTcp ip vs osi
Tcp ip vs osi
 

Más de rosaura uriarte ramos

Práctica power point
Práctica power pointPráctica power point
Práctica power point
rosaura uriarte ramos
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Salto condicional
Salto condicionalSalto condicional
Salto condicional
rosaura uriarte ramos
 
Array bidimensionales
Array bidimensionalesArray bidimensionales
Array bidimensionales
rosaura uriarte ramos
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
rosaura uriarte ramos
 
Lenguaje ensamblador.docx
Lenguaje ensamblador.docxLenguaje ensamblador.docx
Lenguaje ensamblador.docx
rosaura uriarte ramos
 
Arquiectura cisc.docx
Arquiectura cisc.docxArquiectura cisc.docx
Arquiectura cisc.docx
rosaura uriarte ramos
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
rosaura uriarte ramos
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
rosaura uriarte ramos
 
Base datos sql
Base datos sqlBase datos sql
Base datos sql
rosaura uriarte ramos
 
NORMALIZACION
NORMALIZACIONNORMALIZACION
NORMALIZACION
rosaura uriarte ramos
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
rosaura uriarte ramos
 
Modelamiento
ModelamientoModelamiento
Modelamiento
rosaura uriarte ramos
 

Más de rosaura uriarte ramos (20)

Práctica power point
Práctica power pointPráctica power point
Práctica power point
 
SUBNETEO
SUBNETEOSUBNETEO
SUBNETEO
 
IP
IPIP
IP
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Salto condicional
Salto condicionalSalto condicional
Salto condicional
 
Array bidimensionales
Array bidimensionalesArray bidimensionales
Array bidimensionales
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Lenguaje ensamblador.docx
Lenguaje ensamblador.docxLenguaje ensamblador.docx
Lenguaje ensamblador.docx
 
Arquiectura cisc.docx
Arquiectura cisc.docxArquiectura cisc.docx
Arquiectura cisc.docx
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
 
Base datos sql
Base datos sqlBase datos sql
Base datos sql
 
NORMALIZACION
NORMALIZACIONNORMALIZACION
NORMALIZACION
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Modelamiento
ModelamientoModelamiento
Modelamiento
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

TCP

  • 1. CURSO: TRAnSMISIÓN DE DATOS ALUMNA:  ROSAURA URIARTE RAMOS. PROFESOR: ING. MARCO PORRO CHULLI.
  • 2. I. Tema: Modelo de Referencia TCP / IP. Definición El Modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. A veces se denomina como ', “modelo DoD” o “modelo DARPA”. El modelo TCP/IP es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
  • 3. Características. En el modelo de referencia OSI se pueden distinguir tres características fundamentales:  Arquitectura. Se definen los aspectos básicos de los sistemas abiertos.  Servicios. Proporciona información de un nivel a nivel inmediatamente superior.  Protocolos. Es la información de control transmitida entre los sistemas y los procedimientos necesarios para su interpretación. Beneficios.  Divide los procesos de comunicación de la red en pequeñas porciones que son más simples de analizar, permitiendo desarrollar componentes, diseñar y resolver problemas para una capa específica de la red.  Evita que cambios en una capa afecten a otras capas, facilitando el desarrollo.  Permite que distintos tipos de hardware y software de red se comuniquen entre sí.  Permite que los desarrollos de múltiples fabricantes se comuniquen entre sí por medio de la estandarización de los componentes de red.
  • 4. Capas de modelo de referencia TCP / IP.  Aplicación. Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos y servidor de ficheros, por UDP pueden viajar DNS. Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollaron nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.  Transporte. Garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en secuencia y sin pérdidas o duplicaciones, libera a los protocolos de capas superiores de cualquier cuestión relacionada con la transferencia de datos entre ellos y sus pares. El tamaño y su complejidad de un protocolo de transporte dependen del tipo de servicio que pueda obtener de la capa transporte confiable con una capacidad de circuito virtual, se requiere una mínima capa de transporte. Si la capa de red no es confiable o solo admite datagramas, el protocolo de transporte debería incluir detección y recuperación de errores extensivos.
  • 5.  Internet. Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.  Acceso al medio. acceso al medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI Resumen. TCP/IP es el protocolo común utilizado por lo ordenadores conectados a Internet, de manera que estos puedan comunicarse entre si. Hay que tener en cuanta que en Internet se encuentran conectados ordenadores de clase muy diferentes y con hardware y software incompatibles en muchos casos, además de todos los medios y formas posibles de conexión .aquí se encuentra una de las grandes ventajas del TCP/IP, pues este protocolo se encarga de que la comunicación entre todos los medios y formas posibles de conexión.
  • 6. Recomendaciones.  El trabajo se definió y explico la IP tanto en su versión 4 como en su nueva versión, IP versión 6. Entendiendo que la necesidad de la creación de la nueva versión radica en el agotamiento de las direcciones de la IP anterior.  El TCP/IP necesita funcionar sobre algún tipo de red o medio físico que proporcione sus propios protocolos para el nivel de enlace de Internet.